SlideShare una empresa de Scribd logo
comprender y traducir
un texto griego
Jenofonte, Anábasis 4.6.22
Javier Almodóvar
ἐπειδὴ δὲ ἐδείπνησαν καὶ νὺξ ἐγένετο, οἱ µὲν
ᾤχοντο1 καὶ καταλαµβάνουσι τὸ ὄρος, οἱ δὲ ἄλλοι
αὐτοῦ2 ἀνεπαύοντο. οἱ δὲ πολέµιοι ἐγρηγόρεσαν3 καὶ
ἔκαιον πυρὰ πολλὰ διὰ νυκτός.
1. ᾤχοντο = imperfecto de οἴχοµαι.
2. αὐτοῦ = adverbio.
3. ἐγρηγόρεσαν = pluscuamperfecto de ἐγείρω.
Los griegos se dividen en dos grupos mientras los enemigos pasan la noche vigilantes.
1. ἐπειδὴ δὲ ἐδείπνησαν καὶ νὺξ ἐγένετο, οἱ µὲν
ᾤχοντο καὶ καταλαµβάνουσι τὸ ὄρος, οἱ δὲ ἄλλοι
αὐτοῦ ἀνεπαύοντο.
2. οἱ δὲ πολέµιοι ἐγρηγόρεσαν καὶ ἔκαιον πυρὰ πολλὰ
διὰ νυκτός.
En primer lugar, diferenciamos las oraciones. Los signos de puntuación nos ayudan.
1
1. ἐπειδὴ δὲ ἐδείπνησαν καὶ νὺξ ἐγένετο, οἱ µὲν
ᾤχοντο καὶ καταλαµβάνουσι τὸ ὄρος, οἱ δὲ ἄλλοι
αὐτοῦ ἀνεπαύοντο.
2. οἱ δὲ πολέµιοι ἐγρηγόρεσαν καὶ ἔκαιον πυρὰ πολλὰ
διὰ νυκτός.
A continuación, reconocemos las formas verbales.
1
1. ἐπειδὴ δὲ ἐδείπνησαν καὶ νὺξ ἐγένετο, οἱ µὲν
ᾤχοντο καὶ καταλαµβάνουσι τὸ ὄρος, οἱ δὲ ἄλλοι
αὐτοῦ ἀνεπαύοντο.
2. οἱ δὲ πολέµιοι ἐγρηγόρεσαν καὶ ἔκαιον πυρὰ πολλὰ
διὰ νυκτός.
Y después, procuramos identificar los nexos que relacionan las distintas
proposiciones y oraciones.
1
ἐπειδὴ δὲ ἐδείπνησαν καὶ νὺξ ἐγένετο, οἱ µὲν ᾤχοντο
καὶ καταλαµβάνουσι τὸ ὄρος, οἱ δὲ ἄλλοι αὐτοῦ
ἀνεπαύοντο.
Si observamos los nexos, podemos identificar dos clases:
- conjunciones propiamente dichas: 1. ἐπειδή; 2. καί; 4. καί.
- conjunciones llamadas partículas: 1. δέ; 3. µέν; 5. δέ.
2
ἐπειδὴ δὲ ἐδείπνησαν καὶ νὺξ ἐγένετο, οἱ µὲν ᾤχοντο
καὶ καταλαµβάνουσι τὸ ὄρος, οἱ δὲ ἄλλοι αὐτοῦ
ἀνεπαύοντο.
Las conjunciones propiamente dichas establecen relaciones sintácticas entre las
proposiciones.
Las partículas proponen más bien un vínculo semántico.
Así podríamos distinguir una oración compuesta con una subordinada adverbial
temporal que introduce la conjunción ἐπειδή y que tiene dos verbos enlazados por la
conjunción καί.
2
ἐπειδὴ δὲ ἐδείπνησαν καὶ νὺξ ἐγένετο,
_______ ___ _____________ ___ ____ _________
nx nx V nx S (N) V
Analizamos la oración subordinada:
- el primer verbo está 3.ª pl del aoristo de δειπνέω. Su sujeto no está expreso.
- el segundo, sin embargo, es una 3.ª sg del aoristo de γίγνοµαι. Sí aparece el sujeto en
nominativo singular.
2.1
ἐπειδὴ δὲ ἐδείπνησαν καὶ νὺξ ἐγένετο,
_______ ___ _____________ ___ ____ _________
nx nx V nx S (N) V
Y después que cenaron y fue (se hizo) la noche
22.1
οἱ µὲν ᾤχοντο καὶ καταλαµβάνουσι τὸ ὄρος, οἱ δὲ ἄλλοι αὐτοῦ ἀνεπαύοντο.
_____ ______ ___ _____________ ________ __________
S (N) V nx V S (N) V
La oración principal tiene dos elementos enlazados por las partículas µέν… δέ.
Si observas con atención estas partículas, esta relación está sustantivada por el artículo
en nominativo plural οἱ.
Estas partículas se suelen traducir “por una parte… por otra parte” para resaltar la
relación; al sustantivarlas resultarían ser los sujetos de los verbos unidos con καί,
ᾤχοντο y ἀνεπαύοντο en 3.ª pl imperfecto.
Por su parte, καταλαµβάνουσι está conjugado en 3.ª pl presente.
22.2
οἱ µὲν ᾤχοντο καὶ καταλαµβάνουσι τὸ ὄρος, οἱ δὲ ἄλλοι αὐτοῦ ἀνεπαύοντο.
_____ ______ ___ _____________ _______ ________ __________
S (N) V nx V CD (Ac) S (N) V
Los verbos ᾤχοντο y ἀνεπαύοντο son intransitivos.
El verbo καταλαµβάνουσι es transitivo y necesita un complemento directo en acusativo.
22.2
οἱ µὲν ᾤχοντο καὶ καταλαµβάνουσι τὸ ὄρος, οἱ δὲ ἄλλοι αὐτοῦ ἀνεπαύοντο.
_____ ______ ___ _____________ _______ ________ ______ __________
S (N) V nx V CD (Ac) S (N) CC V
La nota 2 que acompaña al texto dice que αὐτοῦ es un adverbio, por lo tanto
desempeñará la función de complemento circunstancial del verbo ἀνεπαύοντο.
22.2
οἱ µὲν ᾤχοντο καὶ καταλαµβάνουσι τὸ ὄρος, οἱ δὲ ἄλλοι αὐτοῦ ἀνεπαύοντο.
_____ ______ ___ _____________ _______ ________ ______ __________
S (N) V nx V CD (Ac) S (N) CC V
Unos se iban y ocupan la colina, y los otros descansaban en el mismo lugar.
22.2
οἱ δὲ πολέµιοι ἐγρηγόρεσαν καὶ ἔκαιον πυρὰ πολλὰ διὰ νυκτός.
La segunda oración tiene dos verbos enlazados por la conjunción copulativa καί, ambos
en 3.ª persona del plural: ἐγρηγόρεσαν es pluscuamperfecto (como dice la nota del
texto) y ἔκαιον imperfecto.
3
οἱ δὲ πολέµιοι ἐγρηγόρεσαν καὶ ἔκαιον πυρὰ πολλὰ διὰ νυκτός.
nx
__ _________ ____________ ___ _______
S (N) V nx V
Como los dos verbos están en plural y unidos por καί, el sujeto de ambos debe estar en
nominativo plural.
3
οἱ δὲ πολέµιοι ἐγρηγόρεσαν καὶ ἔκαιον πυρὰ πολλὰ διὰ νυκτός.
nx
__ _________ ____________ ___ _______ ____________
S (N) V nx V CD (Ac)
El verbo ἔκαιον es transitivo y está acompañado por un complemento directo en
acusativo plural.
3
οἱ δὲ πολέµιοι ἐγρηγόρεσαν καὶ ἔκαιον πυρὰ πολλὰ διὰ νυκτός.
nx prep
__ _________ ____________ ___ _______ ____________ __________
S (N) V nx V CD (Ac) CC (G)
La oración finaliza con un complemento circunstancial formado por una preposición
más genitivo.
3
οἱ δὲ πολέµιοι ἐγρηγόρεσαν καὶ ἔκαιον πυρὰ πολλὰ διὰ νυκτός.
nx prep
__ _________ ____________ ___ _______ ____________ __________
S (N) V nx V CD (Ac) CC (G)
Pero los enemigos habían vigilado (estaban vigilando) y encendían muchos fuegos
durante la noche.
3
χαίρετε, µαθηταί!
Javier Almodóvar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen verbo latín
Resumen verbo latínResumen verbo latín
Resumen verbo latín
Victoria Kuzminska
 
1.3. Análisis sintáctico del juicio de Paris
1.3. Análisis sintáctico del juicio de Paris1.3. Análisis sintáctico del juicio de Paris
1.3. Análisis sintáctico del juicio de Paris
Javier Almodóvar
 
El participio de presente
El participio de presenteEl participio de presente
El participio de presente
Elena Cardeña Martín-Esperanza
 
Selección de Textos de Anábasis I, Jenofonte
Selección de Textos de Anábasis I, JenofonteSelección de Textos de Anábasis I, Jenofonte
Selección de Textos de Anábasis I, JenofonteFátima Prieto
 
La tercera declinación latina
La tercera declinación latinaLa tercera declinación latina
La tercera declinación latina
kerasion
 
PAU LATÍN - Comunidad Valenciana, junio 2012
PAU LATÍN - Comunidad Valenciana, junio 2012PAU LATÍN - Comunidad Valenciana, junio 2012
PAU LATÍN - Comunidad Valenciana, junio 2012
saira.m
 
Textos con oraciones de infinitivo
Textos con oraciones de infinitivo Textos con oraciones de infinitivo
Textos con oraciones de infinitivo
maisaguevara
 
Ejercicios voz pasiva latin
Ejercicios voz pasiva latinEjercicios voz pasiva latin
Ejercicios voz pasiva latin
Victoria Kuzminska
 
Latín ii.2013
Latín ii.2013Latín ii.2013
Latín ii.2013
juanjbp
 
Análisis sintáctico de textos latinos
Análisis sintáctico de textos latinosAnálisis sintáctico de textos latinos
Análisis sintáctico de textos latinos
Carlos Cabanillas
 
Aoristo griego
Aoristo griegoAoristo griego
Aoristo griego
guest36d231
 
Repaso y ejemplos de oraciones de relativo en latín I
Repaso y ejemplos de oraciones de relativo en latín IRepaso y ejemplos de oraciones de relativo en latín I
Repaso y ejemplos de oraciones de relativo en latín I
Mili Pérez Baro
 
Ejercicios Tema de Perfecto Latín
Ejercicios Tema de Perfecto LatínEjercicios Tema de Perfecto Latín
Ejercicios Tema de Perfecto Latín
Victoria Kuzminska
 
Analisis sintactico primaria
Analisis sintactico primariaAnalisis sintactico primaria
Analisis sintactico primariamorgano78
 
4.2. Análisis sintáctico de Orfeo y Eurídice
4.2. Análisis sintáctico de Orfeo y Eurídice4.2. Análisis sintáctico de Orfeo y Eurídice
4.2. Análisis sintáctico de Orfeo y Eurídice
Javier Almodóvar
 
Selección de Textos de Guerra De Las Galias, César
Selección de Textos de Guerra De Las Galias, CésarSelección de Textos de Guerra De Las Galias, César
Selección de Textos de Guerra De Las Galias, CésarFátima Prieto
 
Análisis sintáctico latín
Análisis sintáctico latínAnálisis sintáctico latín
Análisis sintáctico latín
Óscar Ramos
 
Ejercicios modo subjuntivo latin + oraciones con vocabulario
Ejercicios modo subjuntivo latin + oraciones con vocabularioEjercicios modo subjuntivo latin + oraciones con vocabulario
Ejercicios modo subjuntivo latin + oraciones con vocabulario
Victoria Kuzminska
 
Receta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamenteReceta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamente
susanatutora
 
Gramatica latina
Gramatica latinaGramatica latina
Gramatica latinaguhm
 

La actualidad más candente (20)

Resumen verbo latín
Resumen verbo latínResumen verbo latín
Resumen verbo latín
 
1.3. Análisis sintáctico del juicio de Paris
1.3. Análisis sintáctico del juicio de Paris1.3. Análisis sintáctico del juicio de Paris
1.3. Análisis sintáctico del juicio de Paris
 
El participio de presente
El participio de presenteEl participio de presente
El participio de presente
 
Selección de Textos de Anábasis I, Jenofonte
Selección de Textos de Anábasis I, JenofonteSelección de Textos de Anábasis I, Jenofonte
Selección de Textos de Anábasis I, Jenofonte
 
La tercera declinación latina
La tercera declinación latinaLa tercera declinación latina
La tercera declinación latina
 
PAU LATÍN - Comunidad Valenciana, junio 2012
PAU LATÍN - Comunidad Valenciana, junio 2012PAU LATÍN - Comunidad Valenciana, junio 2012
PAU LATÍN - Comunidad Valenciana, junio 2012
 
Textos con oraciones de infinitivo
Textos con oraciones de infinitivo Textos con oraciones de infinitivo
Textos con oraciones de infinitivo
 
Ejercicios voz pasiva latin
Ejercicios voz pasiva latinEjercicios voz pasiva latin
Ejercicios voz pasiva latin
 
Latín ii.2013
Latín ii.2013Latín ii.2013
Latín ii.2013
 
Análisis sintáctico de textos latinos
Análisis sintáctico de textos latinosAnálisis sintáctico de textos latinos
Análisis sintáctico de textos latinos
 
Aoristo griego
Aoristo griegoAoristo griego
Aoristo griego
 
Repaso y ejemplos de oraciones de relativo en latín I
Repaso y ejemplos de oraciones de relativo en latín IRepaso y ejemplos de oraciones de relativo en latín I
Repaso y ejemplos de oraciones de relativo en latín I
 
Ejercicios Tema de Perfecto Latín
Ejercicios Tema de Perfecto LatínEjercicios Tema de Perfecto Latín
Ejercicios Tema de Perfecto Latín
 
Analisis sintactico primaria
Analisis sintactico primariaAnalisis sintactico primaria
Analisis sintactico primaria
 
4.2. Análisis sintáctico de Orfeo y Eurídice
4.2. Análisis sintáctico de Orfeo y Eurídice4.2. Análisis sintáctico de Orfeo y Eurídice
4.2. Análisis sintáctico de Orfeo y Eurídice
 
Selección de Textos de Guerra De Las Galias, César
Selección de Textos de Guerra De Las Galias, CésarSelección de Textos de Guerra De Las Galias, César
Selección de Textos de Guerra De Las Galias, César
 
Análisis sintáctico latín
Análisis sintáctico latínAnálisis sintáctico latín
Análisis sintáctico latín
 
Ejercicios modo subjuntivo latin + oraciones con vocabulario
Ejercicios modo subjuntivo latin + oraciones con vocabularioEjercicios modo subjuntivo latin + oraciones con vocabulario
Ejercicios modo subjuntivo latin + oraciones con vocabulario
 
Receta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamenteReceta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamente
 
Gramatica latina
Gramatica latinaGramatica latina
Gramatica latina
 

Más de Javier Almodóvar

Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Javier Almodóvar
 
1.4 Vida de Homero
1.4 Vida de Homero1.4 Vida de Homero
1.4 Vida de Homero
Javier Almodóvar
 
2.1 prima Roma
2.1 prima Roma2.1 prima Roma
2.1 prima Roma
Javier Almodóvar
 
La enseñanza de las Clásicas a distancia
La enseñanza de las Clásicas a distanciaLa enseñanza de las Clásicas a distancia
La enseñanza de las Clásicas a distancia
Javier Almodóvar
 
Análisis sintáctico de un texto de Apolodoro (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Apolodoro (PAU 2016-17)Análisis sintáctico de un texto de Apolodoro (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Apolodoro (PAU 2016-17)
Javier Almodóvar
 
Análisis sintáctico de un texto de César (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de César (PAU 2016-17)Análisis sintáctico de un texto de César (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de César (PAU 2016-17)
Javier Almodóvar
 
Análisis sintáctico de un texto de Salustio (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Salustio (PAU 2016-17)Análisis sintáctico de un texto de Salustio (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Salustio (PAU 2016-17)
Javier Almodóvar
 
Guía para el uso de los contenidos de Latín
Guía para el uso de los contenidos de LatínGuía para el uso de los contenidos de Latín
Guía para el uso de los contenidos de Latín
Javier Almodóvar
 
Ubi vivo primera traduccion
Ubi vivo primera traduccionUbi vivo primera traduccion
Ubi vivo primera traduccion
Javier Almodóvar
 
Ubi vivo? segunda traduccion
Ubi vivo? segunda traduccionUbi vivo? segunda traduccion
Ubi vivo? segunda traduccion
Javier Almodóvar
 
Ubi vivo sintaxis
Ubi vivo sintaxisUbi vivo sintaxis
Ubi vivo sintaxis
Javier Almodóvar
 
Proyecto lingüístico de centro
Proyecto lingüístico de centroProyecto lingüístico de centro
Proyecto lingüístico de centro
Javier Almodóvar
 
Guía para el uso de los contenidos de Griego del IEDA (Instituto de Enseñanza...
Guía para el uso de los contenidos de Griego del IEDA (Instituto de Enseñanza...Guía para el uso de los contenidos de Griego del IEDA (Instituto de Enseñanza...
Guía para el uso de los contenidos de Griego del IEDA (Instituto de Enseñanza...
Javier Almodóvar
 
Normas de transcripción del griego clásico al castellano
Normas de transcripción del griego clásico al castellanoNormas de transcripción del griego clásico al castellano
Normas de transcripción del griego clásico al castellano
Javier Almodóvar
 
2.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Dioniso
2.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Dioniso2.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Dioniso
2.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Dioniso
Javier Almodóvar
 
2.3. Análisis sintáctico de un texto sobre el filósofo Aristipo
2.3. Análisis sintáctico de un texto sobre el filósofo Aristipo2.3. Análisis sintáctico de un texto sobre el filósofo Aristipo
2.3. Análisis sintáctico de un texto sobre el filósofo Aristipo
Javier Almodóvar
 
2.1. Análisis sintáctico de un texto sobre Apolonio de Rodas
2.1. Análisis sintáctico de un texto sobre Apolonio de Rodas2.1. Análisis sintáctico de un texto sobre Apolonio de Rodas
2.1. Análisis sintáctico de un texto sobre Apolonio de Rodas
Javier Almodóvar
 
1.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Homero
1.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Homero1.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Homero
1.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Homero
Javier Almodóvar
 
1.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Creta
1.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Creta1.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Creta
1.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Creta
Javier Almodóvar
 
Evolucion fonética del latín al castellano
Evolucion fonética del latín al castellanoEvolucion fonética del latín al castellano
Evolucion fonética del latín al castellano
Javier Almodóvar
 

Más de Javier Almodóvar (20)

Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
 
1.4 Vida de Homero
1.4 Vida de Homero1.4 Vida de Homero
1.4 Vida de Homero
 
2.1 prima Roma
2.1 prima Roma2.1 prima Roma
2.1 prima Roma
 
La enseñanza de las Clásicas a distancia
La enseñanza de las Clásicas a distanciaLa enseñanza de las Clásicas a distancia
La enseñanza de las Clásicas a distancia
 
Análisis sintáctico de un texto de Apolodoro (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Apolodoro (PAU 2016-17)Análisis sintáctico de un texto de Apolodoro (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Apolodoro (PAU 2016-17)
 
Análisis sintáctico de un texto de César (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de César (PAU 2016-17)Análisis sintáctico de un texto de César (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de César (PAU 2016-17)
 
Análisis sintáctico de un texto de Salustio (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Salustio (PAU 2016-17)Análisis sintáctico de un texto de Salustio (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Salustio (PAU 2016-17)
 
Guía para el uso de los contenidos de Latín
Guía para el uso de los contenidos de LatínGuía para el uso de los contenidos de Latín
Guía para el uso de los contenidos de Latín
 
Ubi vivo primera traduccion
Ubi vivo primera traduccionUbi vivo primera traduccion
Ubi vivo primera traduccion
 
Ubi vivo? segunda traduccion
Ubi vivo? segunda traduccionUbi vivo? segunda traduccion
Ubi vivo? segunda traduccion
 
Ubi vivo sintaxis
Ubi vivo sintaxisUbi vivo sintaxis
Ubi vivo sintaxis
 
Proyecto lingüístico de centro
Proyecto lingüístico de centroProyecto lingüístico de centro
Proyecto lingüístico de centro
 
Guía para el uso de los contenidos de Griego del IEDA (Instituto de Enseñanza...
Guía para el uso de los contenidos de Griego del IEDA (Instituto de Enseñanza...Guía para el uso de los contenidos de Griego del IEDA (Instituto de Enseñanza...
Guía para el uso de los contenidos de Griego del IEDA (Instituto de Enseñanza...
 
Normas de transcripción del griego clásico al castellano
Normas de transcripción del griego clásico al castellanoNormas de transcripción del griego clásico al castellano
Normas de transcripción del griego clásico al castellano
 
2.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Dioniso
2.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Dioniso2.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Dioniso
2.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Dioniso
 
2.3. Análisis sintáctico de un texto sobre el filósofo Aristipo
2.3. Análisis sintáctico de un texto sobre el filósofo Aristipo2.3. Análisis sintáctico de un texto sobre el filósofo Aristipo
2.3. Análisis sintáctico de un texto sobre el filósofo Aristipo
 
2.1. Análisis sintáctico de un texto sobre Apolonio de Rodas
2.1. Análisis sintáctico de un texto sobre Apolonio de Rodas2.1. Análisis sintáctico de un texto sobre Apolonio de Rodas
2.1. Análisis sintáctico de un texto sobre Apolonio de Rodas
 
1.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Homero
1.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Homero1.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Homero
1.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Homero
 
1.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Creta
1.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Creta1.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Creta
1.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Creta
 
Evolucion fonética del latín al castellano
Evolucion fonética del latín al castellanoEvolucion fonética del latín al castellano
Evolucion fonética del latín al castellano
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

U1.4 análisis y traducción de Jenofonte, Anábasis 4.6.22

  • 1. comprender y traducir un texto griego Jenofonte, Anábasis 4.6.22 Javier Almodóvar
  • 2. ἐπειδὴ δὲ ἐδείπνησαν καὶ νὺξ ἐγένετο, οἱ µὲν ᾤχοντο1 καὶ καταλαµβάνουσι τὸ ὄρος, οἱ δὲ ἄλλοι αὐτοῦ2 ἀνεπαύοντο. οἱ δὲ πολέµιοι ἐγρηγόρεσαν3 καὶ ἔκαιον πυρὰ πολλὰ διὰ νυκτός. 1. ᾤχοντο = imperfecto de οἴχοµαι. 2. αὐτοῦ = adverbio. 3. ἐγρηγόρεσαν = pluscuamperfecto de ἐγείρω. Los griegos se dividen en dos grupos mientras los enemigos pasan la noche vigilantes.
  • 3. 1. ἐπειδὴ δὲ ἐδείπνησαν καὶ νὺξ ἐγένετο, οἱ µὲν ᾤχοντο καὶ καταλαµβάνουσι τὸ ὄρος, οἱ δὲ ἄλλοι αὐτοῦ ἀνεπαύοντο. 2. οἱ δὲ πολέµιοι ἐγρηγόρεσαν καὶ ἔκαιον πυρὰ πολλὰ διὰ νυκτός. En primer lugar, diferenciamos las oraciones. Los signos de puntuación nos ayudan. 1
  • 4. 1. ἐπειδὴ δὲ ἐδείπνησαν καὶ νὺξ ἐγένετο, οἱ µὲν ᾤχοντο καὶ καταλαµβάνουσι τὸ ὄρος, οἱ δὲ ἄλλοι αὐτοῦ ἀνεπαύοντο. 2. οἱ δὲ πολέµιοι ἐγρηγόρεσαν καὶ ἔκαιον πυρὰ πολλὰ διὰ νυκτός. A continuación, reconocemos las formas verbales. 1
  • 5. 1. ἐπειδὴ δὲ ἐδείπνησαν καὶ νὺξ ἐγένετο, οἱ µὲν ᾤχοντο καὶ καταλαµβάνουσι τὸ ὄρος, οἱ δὲ ἄλλοι αὐτοῦ ἀνεπαύοντο. 2. οἱ δὲ πολέµιοι ἐγρηγόρεσαν καὶ ἔκαιον πυρὰ πολλὰ διὰ νυκτός. Y después, procuramos identificar los nexos que relacionan las distintas proposiciones y oraciones. 1
  • 6. ἐπειδὴ δὲ ἐδείπνησαν καὶ νὺξ ἐγένετο, οἱ µὲν ᾤχοντο καὶ καταλαµβάνουσι τὸ ὄρος, οἱ δὲ ἄλλοι αὐτοῦ ἀνεπαύοντο. Si observamos los nexos, podemos identificar dos clases: - conjunciones propiamente dichas: 1. ἐπειδή; 2. καί; 4. καί. - conjunciones llamadas partículas: 1. δέ; 3. µέν; 5. δέ. 2
  • 7. ἐπειδὴ δὲ ἐδείπνησαν καὶ νὺξ ἐγένετο, οἱ µὲν ᾤχοντο καὶ καταλαµβάνουσι τὸ ὄρος, οἱ δὲ ἄλλοι αὐτοῦ ἀνεπαύοντο. Las conjunciones propiamente dichas establecen relaciones sintácticas entre las proposiciones. Las partículas proponen más bien un vínculo semántico. Así podríamos distinguir una oración compuesta con una subordinada adverbial temporal que introduce la conjunción ἐπειδή y que tiene dos verbos enlazados por la conjunción καί. 2
  • 8. ἐπειδὴ δὲ ἐδείπνησαν καὶ νὺξ ἐγένετο, _______ ___ _____________ ___ ____ _________ nx nx V nx S (N) V Analizamos la oración subordinada: - el primer verbo está 3.ª pl del aoristo de δειπνέω. Su sujeto no está expreso. - el segundo, sin embargo, es una 3.ª sg del aoristo de γίγνοµαι. Sí aparece el sujeto en nominativo singular. 2.1
  • 9. ἐπειδὴ δὲ ἐδείπνησαν καὶ νὺξ ἐγένετο, _______ ___ _____________ ___ ____ _________ nx nx V nx S (N) V Y después que cenaron y fue (se hizo) la noche 22.1
  • 10. οἱ µὲν ᾤχοντο καὶ καταλαµβάνουσι τὸ ὄρος, οἱ δὲ ἄλλοι αὐτοῦ ἀνεπαύοντο. _____ ______ ___ _____________ ________ __________ S (N) V nx V S (N) V La oración principal tiene dos elementos enlazados por las partículas µέν… δέ. Si observas con atención estas partículas, esta relación está sustantivada por el artículo en nominativo plural οἱ. Estas partículas se suelen traducir “por una parte… por otra parte” para resaltar la relación; al sustantivarlas resultarían ser los sujetos de los verbos unidos con καί, ᾤχοντο y ἀνεπαύοντο en 3.ª pl imperfecto. Por su parte, καταλαµβάνουσι está conjugado en 3.ª pl presente. 22.2
  • 11. οἱ µὲν ᾤχοντο καὶ καταλαµβάνουσι τὸ ὄρος, οἱ δὲ ἄλλοι αὐτοῦ ἀνεπαύοντο. _____ ______ ___ _____________ _______ ________ __________ S (N) V nx V CD (Ac) S (N) V Los verbos ᾤχοντο y ἀνεπαύοντο son intransitivos. El verbo καταλαµβάνουσι es transitivo y necesita un complemento directo en acusativo. 22.2
  • 12. οἱ µὲν ᾤχοντο καὶ καταλαµβάνουσι τὸ ὄρος, οἱ δὲ ἄλλοι αὐτοῦ ἀνεπαύοντο. _____ ______ ___ _____________ _______ ________ ______ __________ S (N) V nx V CD (Ac) S (N) CC V La nota 2 que acompaña al texto dice que αὐτοῦ es un adverbio, por lo tanto desempeñará la función de complemento circunstancial del verbo ἀνεπαύοντο. 22.2
  • 13. οἱ µὲν ᾤχοντο καὶ καταλαµβάνουσι τὸ ὄρος, οἱ δὲ ἄλλοι αὐτοῦ ἀνεπαύοντο. _____ ______ ___ _____________ _______ ________ ______ __________ S (N) V nx V CD (Ac) S (N) CC V Unos se iban y ocupan la colina, y los otros descansaban en el mismo lugar. 22.2
  • 14. οἱ δὲ πολέµιοι ἐγρηγόρεσαν καὶ ἔκαιον πυρὰ πολλὰ διὰ νυκτός. La segunda oración tiene dos verbos enlazados por la conjunción copulativa καί, ambos en 3.ª persona del plural: ἐγρηγόρεσαν es pluscuamperfecto (como dice la nota del texto) y ἔκαιον imperfecto. 3
  • 15. οἱ δὲ πολέµιοι ἐγρηγόρεσαν καὶ ἔκαιον πυρὰ πολλὰ διὰ νυκτός. nx __ _________ ____________ ___ _______ S (N) V nx V Como los dos verbos están en plural y unidos por καί, el sujeto de ambos debe estar en nominativo plural. 3
  • 16. οἱ δὲ πολέµιοι ἐγρηγόρεσαν καὶ ἔκαιον πυρὰ πολλὰ διὰ νυκτός. nx __ _________ ____________ ___ _______ ____________ S (N) V nx V CD (Ac) El verbo ἔκαιον es transitivo y está acompañado por un complemento directo en acusativo plural. 3
  • 17. οἱ δὲ πολέµιοι ἐγρηγόρεσαν καὶ ἔκαιον πυρὰ πολλὰ διὰ νυκτός. nx prep __ _________ ____________ ___ _______ ____________ __________ S (N) V nx V CD (Ac) CC (G) La oración finaliza con un complemento circunstancial formado por una preposición más genitivo. 3
  • 18. οἱ δὲ πολέµιοι ἐγρηγόρεσαν καὶ ἔκαιον πυρὰ πολλὰ διὰ νυκτός. nx prep __ _________ ____________ ___ _______ ____________ __________ S (N) V nx V CD (Ac) CC (G) Pero los enemigos habían vigilado (estaban vigilando) y encendían muchos fuegos durante la noche. 3