SlideShare una empresa de Scribd logo
análisis sintáctico
ὁ  Ἀρίίστιππος  ὁ  φιλόόσοφος
1
Javier  Almodóvar
ὁ   ἄνθρωπος   τῷ   Ἀριστίίππῳ   τῷ   φιλοσόόφῳ   λέέγει·   «διὰ   τίί  
ὑµμεῖς,  οἱ  φιλόόσοφοι,  ἐπὶ  τὰς  τῶν  πλουσίίων  οἰκίίας  βαίίνετε,  
οἱ  δὲ  πλούύσιοι  ἐπὶ  τὰς  τῶν  φιλοσόόφων  οἰκίίας  οὐκέέτι».  «ὅτι  
ἡµμεῖς   γιγνώώσκοµμεν   τὰς   ἡµμετέέρας   ἀπορίίας,   οὗτοι   δὲ   οὐκ  
γιγνώώσκουσιν».  
Vamos   a   analizar   esta   anécdota   del   filósofo   hedonista   Aristipo   de   Cirene;   como  
siempre  separemos  cada  una  de  las  oraciones  que  componen  el  texto.
0
2
1. ὁ  ἄνθρωπος  τῷ  Ἀριστίίππῳ  τῷ  φιλοσόόφῳ  λέέγει·  
2. «διὰ   τίί   ὑµμεῖς,   οἱ   φιλόόσοφοι,   ἐπὶ   τὰς   τῶν   πλουσίίων   οἰκίίας  
βαίίνετε,   οἱ   δὲ   πλούύσιοι   ἐπὶ   τὰς   τῶν   φιλοσόόφων   οἰκίίας  
οὐκέέτι».  
3. «ὅτι   ἡµμεῖς   γιγνώώσκοµμεν   τὰς   ἡµμετέέρας   ἀπορίίας,   οὗτοι   δὲ  
οὐκ  γιγνώώσκουσιν».    
Como  veis,  se  trata  de  una  introducción  y  de  la  pregunta  que  le  hace  al  filósofo  un  
individuo   y   la   respuesta   de   aquel.   Las   palabras   de   ambos   aparecen   entre   comillas  
porque   son   una   transcripción   literal   de   sus   palabras;   se   trata   del   llamado   estilo  
directo.  Separadas  las  oraciones,  localizamos  los  verbos.
3
ὁ  ἄνθρωπος  τῷ  Ἀριστίίππῳ  τῷ  φιλοσόόφῳ  λέέγει·  
                                                                                                                                                        ______  
                                                                                                                                                                  V  
La   primera   oración   es   simple:   un   verbo   transitivo   en   3.ª   persona   del   singular,   que  
exige  un  complemento  directo;  en  realidad,  al  tratarse  de  estilo  directo,  las  palabras  
que   componen   la   pregunta   del   interlocutor   del   filósofo   hacen   las   veces   de   este  
complemento.  
1
4
ὁ  ἄνθρωπος  τῷ  Ἀριστίίππῳ  τῷ  φιλοσόόφῳ  λέέγει·  
___________                                                                                                            ______  
              S  (N)                                                                                                                                  V  
Sabemos  que  la  función  del  complemento  directo  la  hace  la  pregunta  que  sigue,  por  
lo  tanto,  localizamos  el  sujeto  del  verbo,  en  nominativo  singular.
5
ὁ  ἄνθρωπος  τῷ  Ἀριστίίππῳ  τῷ  φιλοσόόφῳ  λέέγει·  
___________                                                          ____________  ______  
              S  (N)                                                                                    CI  (D)                        V  
Algunos  verbos  transitivos  (generalmente  los  que  implican  las  acciones  de  decir,  dar,  
llevar,   etc.)   además   del   complemento   directo   suelen   completarse   con   un  
complemento  indirecto  que  representa  al  destinatario  de  la  acción  verbal.  
6
ὁ  ἄνθρωπος  τῷ  Ἀριστίίππῳ  τῷ  φιλοσόόφῳ  λέέγει·  
                                                _____________  
                                                              Ap  (D)  
___________  __________________________  ______  
              S  (N)                                                      CI  (D)                                                      V  
Como  hemos  visto  en  el  análisis  de  textos  anteriores,  los  nombres  propios  modifican  
como  una  aposición  a  los  nombres  comunes,  con  los  que  deben  concordar  en  caso.
7
8
«διὰ  τίί  ὑµμεῖς,  οἱ  φιλόόσοφοι,  ἐπὶ  τὰς  τῶν  πλουσίίων  οἰκίίας  
βαίίνετε,  οἱ  δὲ  πλούύσιοι  ἐπὶ  τὰς  τῶν  φιλοσόόφων  οἰκίίας  
οὐκέέτι».  
La  pregunta  que  le  hacen  al  filósofo  constituye  el  segundo  enunciado  del  texto.  Hay  
un   único   verbo   en   2.ª   persona   del   plural,   βαίίνετε,   de   naturaleza   intransitiva.   En  
realidad,  el  verbo  está  también  en  la  segunda  oración,  pero  elidido,  algo  frecuente  en  
griego  cuando  un  verbo  se  repite  o  se  sobreentiende  fácilmente:    
οἱ  δὲ  πλούύσιοι  ἐπὶ  τὰς  τῶν  φιλοσόόφων  οἰκίίας  οὐκέέτι  βαίίνουσι.  
Veamos  ambas  oraciones  por  separado.
2
9
διὰ  τίί  ὑµμεῖς,  οἱ  φιλόόσοφοι,  ἐπὶ  τὰς  τῶν  πλουσίίων  οἰκίίας  βαίίνετε,  
prep    
_____                                                                                                                                                                                          _______  
CC  (Ac)                                                                                                                                                                                                    V  
La   pregunta   está   introducida   por   el   interrogativo   τίί,   en   caso   acusativo,   al   que  
acompaña   la   preposición   διάά,   podríamos   entender   esta   interrogación   como   una  
circunstancia  de  la  oración  y  analizarla  como  un  complemento  circunstancial.
2.1.
10
διὰ  τίί  ὑµμεῖς,  οἱ  φιλόόσοφοι,  ἐπὶ  τὰς  τῶν  πλουσίίων  οἰκίίας  βαίίνετε,  
prep                                    ____________  
                                                                          Ap  (N)  
_____  __________________                                                                                                                _______  
CC  (Ac)  S  (N)                                                                                                                                                                                V  
Al  tratarse  de  un  verbo  intransitivo,  debemos  localizar  a  continuación  al  sujeto,  que  es  
el  pronombre  de  2.ª  persona  del  plural  ὑµμεῖς;  este  pronombre  va  modificado  por  un  
sintagma  entre  comas,  también  en  nominativo  plural,  que  desempeña  la  función  de  
aposición.
11
διὰ  τίί  ὑµμεῖς,  οἱ  φιλόόσοφοι,  ἐπὶ  τὰς  τῶν  πλουσίίων  οἰκίίας  βαίίνετε,  
prep                                    ____________    prep                  _____________  
                                                                          Ap  (N)                                                          CN  (G)  
_____  __________________  ___________________________  _______  
CC  (Ac)  S  (N)                                                                                              CC  (Ac)                                                      V  
Los   verbos   intransitivos   que   designan   una   acción   de   movimiento   suelen   estar  
acompañados  de  un  complemento  circunstancial  que  indica  alguna  característica  de  
ese   movimiento,   aquí   la   dirección   expresada   por   una   preposición   seguida   de   un  
acusativo   plural.   El   núcleo   de   este   complemento   va   modificado   por   un   genitivo  
plural  en  función  de  complemento  del  nombre.
12
οἱ  δὲ  πλούύσιοι  ἐπὶ  τὰς  τῶν  φιλοσόόφων  οἰκίίας  οὐκέέτι.  
        __  
        nx  
Ya   hemos   indicado   antes   que   podemos   sobreentender   en   esta   oración   el   verbo  
βαίίνουσι.  Por  lo  tanto,  el  análisis  es  paralelo  al  de  la  oración  anterior  a  la  que  está  
unida  por  medio  de  la  partícula  δέέ  que  sirve  de  nexo.
2.2.
13
οἱ  δὲ  πλούύσιοι  ἐπὶ  τὰς  τῶν  φιλοσόόφων  οἰκίίας  οὐκέέτι.  
_    __    ________  
S    nx            (N)  
En  contraposición  al  sujeto  real  de  la  oración  anterior,  “los  filósofos”,  aquí  son  “los  
ricos”  los  que  realizan  la  acción  y  cumplen  con  la  función  sintáctica  de  sujeto.
14
οἱ  δὲ  πλούύσιοι  ἐπὶ  τὰς  τῶν  φιλοσόόφων  οἰκίίας  οὐκέέτι.  
                                                      prep                  _______________  
                                                                                                    CN  (G)  
_    __    ________  ____________________________  
S    nx            (N)                                                  CC  (Ac)  
Como  en  la  oración  anterior,  el  verbo  elidido  va  acompañado  por  un  complemento  
circunstancial  que  indica  la  dirección  del  movimiento,  expresada  por  una  preposición  
seguida  de  un  acusativo  plural;  y  también  su  núcleo  está  modificado  por  un  genitivo  
plural  en  función  de  complemento  del  nombre.
15
οἱ  δὲ  πλούύσιοι  ἐπὶ  τὰς  τῶν  φιλοσόόφων  οἰκίίας  οὐκέέτι.  
                                                      prep                  _______________  
                                                                                                    CN  (G)  
_    __    ________  ____________________________  ______  
S    nx            (N)                                                  CC  (Ac)                                                      CC  
Solo  queda  el  adverbio  final,  que  niega  la  acción  del  verbo  y  que  puede  entenderse  en  
cierta  manera  como  un  nuevo  complemento  circunstancial.
16
ὅτι  ἡµμεῖς  γιγνώώσκοµμεν  τὰς  ἡµμετέέρας  ἀπορίίας,  οὗτοι  δὲ  οὐκ  γιγνώώσκουσιν.  
La   respuesta   del   filósofo   es   el   final   de   este   texto.   En   ella   encontramos   el   mismo   verbo  
conjugado   en   dos   personas   diferentes,   la   1.ª   del   plural   y   la   3.ª   también   del   plural,   en  
correspondencia  con  nosotros  “los  filósofos”  y  ellos  “los  ricos”.  
3
17
ὅτι  ἡµμεῖς  γιγνώώσκοµμεν  τὰς  ἡµμετέέρας  ἀπορίίας,  οὗτοι  δὲ  οὐκ  γιγνώώσκουσιν.  
__                            ____________                                                                                                              __                  _____________  
nx                                                V                                                                                                                                    nx                                        V      
La  respuesta  está  enlazada,  como  explicación  a  la  pregunta  anterior,  por  la  conjunción  ὅτι  
que  establece  el  nexo  entre  ambas  oraciones.  A  su  vez,  los  dos  verbos  están  relacionados  
mediante  la  partícula  δέέ.  
18
ὅτι  ἡµμεῖς  γιγνώώσκοµμεν  τὰς  ἡµμετέέρας  ἀπορίίας,  οὗτοι  δὲ  οὐκ  γιγνώώσκουσιν.  
__    _____    ____________                                                                                            ____  __                  _____________  
nx    S  (N)                          V                                                                                                              S  (N)    nx                                        V      
Cada  una  de  estas  oraciones,  como  hemos  indicado  al  principio,  tiene  su  propio  sujeto,  
diferente  como  distintas  son  las  personas  de  los  verbos:  el  pronombre  de  1.ª  persona  del  
plural  ἡµμεῖς;  y  el  demostrativo  οὗτοι,  ambos  en  nominativo  plural.  
19
ὅτι  ἡµμεῖς  γιγνώώσκοµμεν  τὰς  ἡµμετέέρας  ἀπορίίας,  οὗτοι  δὲ  οὐκ  γιγνώώσκουσιν.  
__    _____    ____________    ____________________        ____  __                  _____________  
nx    S  (N)                          V                                                    CD  (Ac)                              S  (N)    nx                                        V      
El   mismo   verbo   para   ambas   oraciones   y   el   mismo   complemento   directo,   aunque   esté  
elidido  en  la  segunda  oración,  en  acusativo  plural.  
20
ὅτι  ἡµμεῖς  γιγνώώσκοµμεν  τὰς  ἡµμετέέρας  ἀπορίίας,  οὗτοι  δὲ  οὐκ  γιγνώώσκουσιν.  
__    _____    ____________    ____________________        ____  __                  _____________  
nx    S  (N)                          V                                                    CD  (Ac)                              S  (N)    nx                                        V      
__________________________________________    _________________________  
                                                                          O  1                                                                                                                                    O  2  
Solo  queda  identificar  el  adverbio  negativo  como  un  posible  complemento  circunstancial  
y  diferenciar  las  dos  oraciones.  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Homero
1.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Homero1.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Homero
1.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Homero
Javier Almodóvar
 
U1.4 análisis y traducción de Jenofonte, Anábasis 4.6.22
U1.4 análisis y traducción de Jenofonte, Anábasis 4.6.22U1.4 análisis y traducción de Jenofonte, Anábasis 4.6.22
U1.4 análisis y traducción de Jenofonte, Anábasis 4.6.22
Javier Almodóvar
 
LT2 U1.4 análisis y traducción de César, Guerra de las Galias 3.17
LT2 U1.4 análisis y traducción de César, Guerra de las Galias 3.17LT2 U1.4 análisis y traducción de César, Guerra de las Galias 3.17
LT2 U1.4 análisis y traducción de César, Guerra de las Galias 3.17
Javier Almodóvar
 
Análisis sintáctico de las Amazonas
Análisis sintáctico de las AmazonasAnálisis sintáctico de las Amazonas
Análisis sintáctico de las Amazonas
Javier Almodóvar
 
1.4 Vida de Homero
1.4 Vida de Homero1.4 Vida de Homero
1.4 Vida de Homero
Javier Almodóvar
 
Ubi vivo sintaxis
Ubi vivo sintaxisUbi vivo sintaxis
Ubi vivo sintaxis
Javier Almodóvar
 
2.1 prima Roma
2.1 prima Roma2.1 prima Roma
2.1 prima Roma
Javier Almodóvar
 
Análisis morfológico y sintáctico de Níobe
Análisis morfológico y sintáctico de NíobeAnálisis morfológico y sintáctico de Níobe
Análisis morfológico y sintáctico de Níobe
Javier Almodóvar
 
Ubi vivo primera traduccion
Ubi vivo primera traduccionUbi vivo primera traduccion
Ubi vivo primera traduccion
Javier Almodóvar
 
Ejerc. relat. corregidas
Ejerc. relat.  corregidasEjerc. relat.  corregidas
Ejerc. relat. corregidasvicentaluisa
 

La actualidad más candente (12)

1.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Homero
1.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Homero1.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Homero
1.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Homero
 
U1.4 análisis y traducción de Jenofonte, Anábasis 4.6.22
U1.4 análisis y traducción de Jenofonte, Anábasis 4.6.22U1.4 análisis y traducción de Jenofonte, Anábasis 4.6.22
U1.4 análisis y traducción de Jenofonte, Anábasis 4.6.22
 
LT2 U1.4 análisis y traducción de César, Guerra de las Galias 3.17
LT2 U1.4 análisis y traducción de César, Guerra de las Galias 3.17LT2 U1.4 análisis y traducción de César, Guerra de las Galias 3.17
LT2 U1.4 análisis y traducción de César, Guerra de las Galias 3.17
 
Análisis sintáctico de las Amazonas
Análisis sintáctico de las AmazonasAnálisis sintáctico de las Amazonas
Análisis sintáctico de las Amazonas
 
1.4 Vida de Homero
1.4 Vida de Homero1.4 Vida de Homero
1.4 Vida de Homero
 
Ubi vivo sintaxis
Ubi vivo sintaxisUbi vivo sintaxis
Ubi vivo sintaxis
 
2.1 prima Roma
2.1 prima Roma2.1 prima Roma
2.1 prima Roma
 
Análisis morfológico y sintáctico de Níobe
Análisis morfológico y sintáctico de NíobeAnálisis morfológico y sintáctico de Níobe
Análisis morfológico y sintáctico de Níobe
 
Ubi vivo primera traduccion
Ubi vivo primera traduccionUbi vivo primera traduccion
Ubi vivo primera traduccion
 
007
007007
007
 
002
002002
002
 
Ejerc. relat. corregidas
Ejerc. relat.  corregidasEjerc. relat.  corregidas
Ejerc. relat. corregidas
 

Destacado

Guia para intervenir en un foro de tarea en moodle
Guia para intervenir en un foro de tarea en moodle Guia para intervenir en un foro de tarea en moodle
Guia para intervenir en un foro de tarea en moodle Javier Almodóvar
 
Monstruos del Mediterraneo
Monstruos del MediterraneoMonstruos del Mediterraneo
Monstruos del MediterraneoMelisa Penélope
 
Sicilia, templos y sitios arqueológicos
Sicilia, templos y sitios arqueológicosSicilia, templos y sitios arqueológicos
Sicilia, templos y sitios arqueológicosMelisa Penélope
 
Dioses marinos
Dioses marinosDioses marinos
Dioses marinos
Melisa Penélope
 
Evolucion fonética del latín al castellano
Evolucion fonética del latín al castellanoEvolucion fonética del latín al castellano
Evolucion fonética del latín al castellano
Javier Almodóvar
 
Normas de transcripción del griego clásico al castellano
Normas de transcripción del griego clásico al castellanoNormas de transcripción del griego clásico al castellano
Normas de transcripción del griego clásico al castellano
Javier Almodóvar
 
Sintaxis del castellano para estudiantes de latín
Sintaxis del castellano para estudiantes de latínSintaxis del castellano para estudiantes de latín
Sintaxis del castellano para estudiantes de latín
Javier Almodóvar
 
Lesbos, isla de poetas
Lesbos, isla de poetasLesbos, isla de poetas
Lesbos, isla de poetas
Melisa Penélope
 
Delfos
DelfosDelfos
Ulises
UlisesUlises

Destacado (13)

Guia para intervenir en un foro de tarea en moodle
Guia para intervenir en un foro de tarea en moodle Guia para intervenir en un foro de tarea en moodle
Guia para intervenir en un foro de tarea en moodle
 
Monstruos del Mediterraneo
Monstruos del MediterraneoMonstruos del Mediterraneo
Monstruos del Mediterraneo
 
Sicilia, templos y sitios arqueológicos
Sicilia, templos y sitios arqueológicosSicilia, templos y sitios arqueológicos
Sicilia, templos y sitios arqueológicos
 
Dioses marinos
Dioses marinosDioses marinos
Dioses marinos
 
Evolucion fonética del latín al castellano
Evolucion fonética del latín al castellanoEvolucion fonética del latín al castellano
Evolucion fonética del latín al castellano
 
Normas de transcripción del griego clásico al castellano
Normas de transcripción del griego clásico al castellanoNormas de transcripción del griego clásico al castellano
Normas de transcripción del griego clásico al castellano
 
Sintaxis del castellano para estudiantes de latín
Sintaxis del castellano para estudiantes de latínSintaxis del castellano para estudiantes de latín
Sintaxis del castellano para estudiantes de latín
 
Lesbos, isla de poetas
Lesbos, isla de poetasLesbos, isla de poetas
Lesbos, isla de poetas
 
Delfos
DelfosDelfos
Delfos
 
Ulises
UlisesUlises
Ulises
 
Micenas
MicenasMicenas
Micenas
 
Evolución fonética
Evolución fonéticaEvolución fonética
Evolución fonética
 
Variedades Lengua
Variedades LenguaVariedades Lengua
Variedades Lengua
 

Más de Javier Almodóvar

Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Javier Almodóvar
 
La enseñanza de las Clásicas a distancia
La enseñanza de las Clásicas a distanciaLa enseñanza de las Clásicas a distancia
La enseñanza de las Clásicas a distancia
Javier Almodóvar
 
Análisis sintáctico de un texto de Jenofonte (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Jenofonte (PAU 2016-17)Análisis sintáctico de un texto de Jenofonte (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Jenofonte (PAU 2016-17)
Javier Almodóvar
 
Análisis sintáctico de un texto de Apolodoro (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Apolodoro (PAU 2016-17)Análisis sintáctico de un texto de Apolodoro (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Apolodoro (PAU 2016-17)
Javier Almodóvar
 
Análisis sintáctico de un texto de César (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de César (PAU 2016-17)Análisis sintáctico de un texto de César (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de César (PAU 2016-17)
Javier Almodóvar
 
Análisis sintáctico de un texto de Salustio (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Salustio (PAU 2016-17)Análisis sintáctico de un texto de Salustio (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Salustio (PAU 2016-17)
Javier Almodóvar
 
Guía para el uso de los contenidos de Latín
Guía para el uso de los contenidos de LatínGuía para el uso de los contenidos de Latín
Guía para el uso de los contenidos de Latín
Javier Almodóvar
 
Ubi vivo? segunda traduccion
Ubi vivo? segunda traduccionUbi vivo? segunda traduccion
Ubi vivo? segunda traduccion
Javier Almodóvar
 
Proyecto lingüístico de centro
Proyecto lingüístico de centroProyecto lingüístico de centro
Proyecto lingüístico de centro
Javier Almodóvar
 
Guía para el uso de los contenidos de Griego del IEDA (Instituto de Enseñanza...
Guía para el uso de los contenidos de Griego del IEDA (Instituto de Enseñanza...Guía para el uso de los contenidos de Griego del IEDA (Instituto de Enseñanza...
Guía para el uso de los contenidos de Griego del IEDA (Instituto de Enseñanza...
Javier Almodóvar
 
Sintaxis del castellano para estudiantes de griego clásico
Sintaxis del castellano para estudiantes de griego clásicoSintaxis del castellano para estudiantes de griego clásico
Sintaxis del castellano para estudiantes de griego clásico
Javier Almodóvar
 

Más de Javier Almodóvar (11)

Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
 
La enseñanza de las Clásicas a distancia
La enseñanza de las Clásicas a distanciaLa enseñanza de las Clásicas a distancia
La enseñanza de las Clásicas a distancia
 
Análisis sintáctico de un texto de Jenofonte (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Jenofonte (PAU 2016-17)Análisis sintáctico de un texto de Jenofonte (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Jenofonte (PAU 2016-17)
 
Análisis sintáctico de un texto de Apolodoro (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Apolodoro (PAU 2016-17)Análisis sintáctico de un texto de Apolodoro (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Apolodoro (PAU 2016-17)
 
Análisis sintáctico de un texto de César (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de César (PAU 2016-17)Análisis sintáctico de un texto de César (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de César (PAU 2016-17)
 
Análisis sintáctico de un texto de Salustio (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Salustio (PAU 2016-17)Análisis sintáctico de un texto de Salustio (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Salustio (PAU 2016-17)
 
Guía para el uso de los contenidos de Latín
Guía para el uso de los contenidos de LatínGuía para el uso de los contenidos de Latín
Guía para el uso de los contenidos de Latín
 
Ubi vivo? segunda traduccion
Ubi vivo? segunda traduccionUbi vivo? segunda traduccion
Ubi vivo? segunda traduccion
 
Proyecto lingüístico de centro
Proyecto lingüístico de centroProyecto lingüístico de centro
Proyecto lingüístico de centro
 
Guía para el uso de los contenidos de Griego del IEDA (Instituto de Enseñanza...
Guía para el uso de los contenidos de Griego del IEDA (Instituto de Enseñanza...Guía para el uso de los contenidos de Griego del IEDA (Instituto de Enseñanza...
Guía para el uso de los contenidos de Griego del IEDA (Instituto de Enseñanza...
 
Sintaxis del castellano para estudiantes de griego clásico
Sintaxis del castellano para estudiantes de griego clásicoSintaxis del castellano para estudiantes de griego clásico
Sintaxis del castellano para estudiantes de griego clásico
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

2.3. Análisis sintáctico de un texto sobre el filósofo Aristipo

  • 1. análisis sintáctico ὁ  Ἀρίίστιππος  ὁ  φιλόόσοφος 1 Javier  Almodóvar
  • 2. ὁ   ἄνθρωπος   τῷ   Ἀριστίίππῳ   τῷ   φιλοσόόφῳ   λέέγει·   «διὰ   τίί   ὑµμεῖς,  οἱ  φιλόόσοφοι,  ἐπὶ  τὰς  τῶν  πλουσίίων  οἰκίίας  βαίίνετε,   οἱ  δὲ  πλούύσιοι  ἐπὶ  τὰς  τῶν  φιλοσόόφων  οἰκίίας  οὐκέέτι».  «ὅτι   ἡµμεῖς   γιγνώώσκοµμεν   τὰς   ἡµμετέέρας   ἀπορίίας,   οὗτοι   δὲ   οὐκ   γιγνώώσκουσιν».   Vamos   a   analizar   esta   anécdota   del   filósofo   hedonista   Aristipo   de   Cirene;   como   siempre  separemos  cada  una  de  las  oraciones  que  componen  el  texto. 0 2
  • 3. 1. ὁ  ἄνθρωπος  τῷ  Ἀριστίίππῳ  τῷ  φιλοσόόφῳ  λέέγει·   2. «διὰ   τίί   ὑµμεῖς,   οἱ   φιλόόσοφοι,   ἐπὶ   τὰς   τῶν   πλουσίίων   οἰκίίας   βαίίνετε,   οἱ   δὲ   πλούύσιοι   ἐπὶ   τὰς   τῶν   φιλοσόόφων   οἰκίίας   οὐκέέτι».   3. «ὅτι   ἡµμεῖς   γιγνώώσκοµμεν   τὰς   ἡµμετέέρας   ἀπορίίας,   οὗτοι   δὲ   οὐκ  γιγνώώσκουσιν».     Como  veis,  se  trata  de  una  introducción  y  de  la  pregunta  que  le  hace  al  filósofo  un   individuo   y   la   respuesta   de   aquel.   Las   palabras   de   ambos   aparecen   entre   comillas   porque   son   una   transcripción   literal   de   sus   palabras;   se   trata   del   llamado   estilo   directo.  Separadas  las  oraciones,  localizamos  los  verbos. 3
  • 4. ὁ  ἄνθρωπος  τῷ  Ἀριστίίππῳ  τῷ  φιλοσόόφῳ  λέέγει·                                                                                                                                                          ______                                                                                                                                                                    V   La   primera   oración   es   simple:   un   verbo   transitivo   en   3.ª   persona   del   singular,   que   exige  un  complemento  directo;  en  realidad,  al  tratarse  de  estilo  directo,  las  palabras   que   componen   la   pregunta   del   interlocutor   del   filósofo   hacen   las   veces   de   este   complemento.   1 4
  • 5. ὁ  ἄνθρωπος  τῷ  Ἀριστίίππῳ  τῷ  φιλοσόόφῳ  λέέγει·   ___________                                                                                                            ______                S  (N)                                                                                                                                  V   Sabemos  que  la  función  del  complemento  directo  la  hace  la  pregunta  que  sigue,  por   lo  tanto,  localizamos  el  sujeto  del  verbo,  en  nominativo  singular. 5
  • 6. ὁ  ἄνθρωπος  τῷ  Ἀριστίίππῳ  τῷ  φιλοσόόφῳ  λέέγει·   ___________                                                          ____________  ______                S  (N)                                                                                    CI  (D)                        V   Algunos  verbos  transitivos  (generalmente  los  que  implican  las  acciones  de  decir,  dar,   llevar,   etc.)   además   del   complemento   directo   suelen   completarse   con   un   complemento  indirecto  que  representa  al  destinatario  de  la  acción  verbal.   6
  • 7. ὁ  ἄνθρωπος  τῷ  Ἀριστίίππῳ  τῷ  φιλοσόόφῳ  λέέγει·                                                  _____________                                                                Ap  (D)   ___________  __________________________  ______                S  (N)                                                      CI  (D)                                                      V   Como  hemos  visto  en  el  análisis  de  textos  anteriores,  los  nombres  propios  modifican   como  una  aposición  a  los  nombres  comunes,  con  los  que  deben  concordar  en  caso. 7
  • 8. 8 «διὰ  τίί  ὑµμεῖς,  οἱ  φιλόόσοφοι,  ἐπὶ  τὰς  τῶν  πλουσίίων  οἰκίίας   βαίίνετε,  οἱ  δὲ  πλούύσιοι  ἐπὶ  τὰς  τῶν  φιλοσόόφων  οἰκίίας   οὐκέέτι».   La  pregunta  que  le  hacen  al  filósofo  constituye  el  segundo  enunciado  del  texto.  Hay   un   único   verbo   en   2.ª   persona   del   plural,   βαίίνετε,   de   naturaleza   intransitiva.   En   realidad,  el  verbo  está  también  en  la  segunda  oración,  pero  elidido,  algo  frecuente  en   griego  cuando  un  verbo  se  repite  o  se  sobreentiende  fácilmente:     οἱ  δὲ  πλούύσιοι  ἐπὶ  τὰς  τῶν  φιλοσόόφων  οἰκίίας  οὐκέέτι  βαίίνουσι.   Veamos  ambas  oraciones  por  separado. 2
  • 9. 9 διὰ  τίί  ὑµμεῖς,  οἱ  φιλόόσοφοι,  ἐπὶ  τὰς  τῶν  πλουσίίων  οἰκίίας  βαίίνετε,   prep     _____                                                                                                                                                                                          _______   CC  (Ac)                                                                                                                                                                                                    V   La   pregunta   está   introducida   por   el   interrogativo   τίί,   en   caso   acusativo,   al   que   acompaña   la   preposición   διάά,   podríamos   entender   esta   interrogación   como   una   circunstancia  de  la  oración  y  analizarla  como  un  complemento  circunstancial. 2.1.
  • 10. 10 διὰ  τίί  ὑµμεῖς,  οἱ  φιλόόσοφοι,  ἐπὶ  τὰς  τῶν  πλουσίίων  οἰκίίας  βαίίνετε,   prep                                    ____________                                                                            Ap  (N)   _____  __________________                                                                                                                _______   CC  (Ac)  S  (N)                                                                                                                                                                                V   Al  tratarse  de  un  verbo  intransitivo,  debemos  localizar  a  continuación  al  sujeto,  que  es   el  pronombre  de  2.ª  persona  del  plural  ὑµμεῖς;  este  pronombre  va  modificado  por  un   sintagma  entre  comas,  también  en  nominativo  plural,  que  desempeña  la  función  de   aposición.
  • 11. 11 διὰ  τίί  ὑµμεῖς,  οἱ  φιλόόσοφοι,  ἐπὶ  τὰς  τῶν  πλουσίίων  οἰκίίας  βαίίνετε,   prep                                    ____________    prep                  _____________                                                                            Ap  (N)                                                          CN  (G)   _____  __________________  ___________________________  _______   CC  (Ac)  S  (N)                                                                                              CC  (Ac)                                                      V   Los   verbos   intransitivos   que   designan   una   acción   de   movimiento   suelen   estar   acompañados  de  un  complemento  circunstancial  que  indica  alguna  característica  de   ese   movimiento,   aquí   la   dirección   expresada   por   una   preposición   seguida   de   un   acusativo   plural.   El   núcleo   de   este   complemento   va   modificado   por   un   genitivo   plural  en  función  de  complemento  del  nombre.
  • 12. 12 οἱ  δὲ  πλούύσιοι  ἐπὶ  τὰς  τῶν  φιλοσόόφων  οἰκίίας  οὐκέέτι.          __          nx   Ya   hemos   indicado   antes   que   podemos   sobreentender   en   esta   oración   el   verbo   βαίίνουσι.  Por  lo  tanto,  el  análisis  es  paralelo  al  de  la  oración  anterior  a  la  que  está   unida  por  medio  de  la  partícula  δέέ  que  sirve  de  nexo. 2.2.
  • 13. 13 οἱ  δὲ  πλούύσιοι  ἐπὶ  τὰς  τῶν  φιλοσόόφων  οἰκίίας  οὐκέέτι.   _    __    ________   S    nx            (N)   En  contraposición  al  sujeto  real  de  la  oración  anterior,  “los  filósofos”,  aquí  son  “los   ricos”  los  que  realizan  la  acción  y  cumplen  con  la  función  sintáctica  de  sujeto.
  • 14. 14 οἱ  δὲ  πλούύσιοι  ἐπὶ  τὰς  τῶν  φιλοσόόφων  οἰκίίας  οὐκέέτι.                                                        prep                  _______________                                                                                                      CN  (G)   _    __    ________  ____________________________   S    nx            (N)                                                  CC  (Ac)   Como  en  la  oración  anterior,  el  verbo  elidido  va  acompañado  por  un  complemento   circunstancial  que  indica  la  dirección  del  movimiento,  expresada  por  una  preposición   seguida  de  un  acusativo  plural;  y  también  su  núcleo  está  modificado  por  un  genitivo   plural  en  función  de  complemento  del  nombre.
  • 15. 15 οἱ  δὲ  πλούύσιοι  ἐπὶ  τὰς  τῶν  φιλοσόόφων  οἰκίίας  οὐκέέτι.                                                        prep                  _______________                                                                                                      CN  (G)   _    __    ________  ____________________________  ______   S    nx            (N)                                                  CC  (Ac)                                                      CC   Solo  queda  el  adverbio  final,  que  niega  la  acción  del  verbo  y  que  puede  entenderse  en   cierta  manera  como  un  nuevo  complemento  circunstancial.
  • 16. 16 ὅτι  ἡµμεῖς  γιγνώώσκοµμεν  τὰς  ἡµμετέέρας  ἀπορίίας,  οὗτοι  δὲ  οὐκ  γιγνώώσκουσιν.   La   respuesta   del   filósofo   es   el   final   de   este   texto.   En   ella   encontramos   el   mismo   verbo   conjugado   en   dos   personas   diferentes,   la   1.ª   del   plural   y   la   3.ª   también   del   plural,   en   correspondencia  con  nosotros  “los  filósofos”  y  ellos  “los  ricos”.   3
  • 17. 17 ὅτι  ἡµμεῖς  γιγνώώσκοµμεν  τὰς  ἡµμετέέρας  ἀπορίίας,  οὗτοι  δὲ  οὐκ  γιγνώώσκουσιν.   __                            ____________                                                                                                              __                  _____________   nx                                                V                                                                                                                                    nx                                        V       La  respuesta  está  enlazada,  como  explicación  a  la  pregunta  anterior,  por  la  conjunción  ὅτι   que  establece  el  nexo  entre  ambas  oraciones.  A  su  vez,  los  dos  verbos  están  relacionados   mediante  la  partícula  δέέ.  
  • 18. 18 ὅτι  ἡµμεῖς  γιγνώώσκοµμεν  τὰς  ἡµμετέέρας  ἀπορίίας,  οὗτοι  δὲ  οὐκ  γιγνώώσκουσιν.   __    _____    ____________                                                                                            ____  __                  _____________   nx    S  (N)                          V                                                                                                              S  (N)    nx                                        V       Cada  una  de  estas  oraciones,  como  hemos  indicado  al  principio,  tiene  su  propio  sujeto,   diferente  como  distintas  son  las  personas  de  los  verbos:  el  pronombre  de  1.ª  persona  del   plural  ἡµμεῖς;  y  el  demostrativo  οὗτοι,  ambos  en  nominativo  plural.  
  • 19. 19 ὅτι  ἡµμεῖς  γιγνώώσκοµμεν  τὰς  ἡµμετέέρας  ἀπορίίας,  οὗτοι  δὲ  οὐκ  γιγνώώσκουσιν.   __    _____    ____________    ____________________        ____  __                  _____________   nx    S  (N)                          V                                                    CD  (Ac)                              S  (N)    nx                                        V       El   mismo   verbo   para   ambas   oraciones   y   el   mismo   complemento   directo,   aunque   esté   elidido  en  la  segunda  oración,  en  acusativo  plural.  
  • 20. 20 ὅτι  ἡµμεῖς  γιγνώώσκοµμεν  τὰς  ἡµμετέέρας  ἀπορίίας,  οὗτοι  δὲ  οὐκ  γιγνώώσκουσιν.   __    _____    ____________    ____________________        ____  __                  _____________   nx    S  (N)                          V                                                    CD  (Ac)                              S  (N)    nx                                        V       __________________________________________    _________________________                                                                            O  1                                                                                                                                    O  2   Solo  queda  identificar  el  adverbio  negativo  como  un  posible  complemento  circunstancial   y  diferenciar  las  dos  oraciones.