SlideShare una empresa de Scribd logo
Química inorgánica
Docente: Julia Angeles Otárola
Unidad: Relaciones cuantitativas en reacciones
de oxidación – reducción.
- Definición de Redox
- Método Redox: Oxidación –Reducción.
- Cálculo de estado de oxidación.
- Procedimiento para balancear mediante el
Método redox.
- Semireacciones.
- Ajuste de ecuaciones químicas por el método
Redox.
- Agente oxidante y agente reductor.
- Ecuación Iónica Global.
Contenido
Al finalizar la unidad, el
estudiante resuelve
problemas de estequiometria
en reacciones redox.
Relaciones cuantitativas en
reacciones de oxidación –
reducción.
Logro
Unidad
Importancia
Al finalizar la unidad, el
estudiante resuelve
problemas de estequiometria
en reacciones redox.
Relaciones cuantitativas en
reacciones de oxidación –
reducción.
Logro
Unidad
Las reacciones del tipo oxidación reducción son
parte de nuestra vida diaria, como por ejemplo: En
la oxidación de los metales, en la respiración, etc.
El sistema de calefacción que se utiliza para
generar calor, es otra forma de ver reflejada la
reacción de oxidación reducción.
Otro ejemplo de oxido - reducción es la corrosión de
un puente y/o de estructuras metálicas, también;
cuando se oscurece una manzana después de
cortada, al ser expuesta al aire.
¿Por qué es importante para nosotros conocer acerca
del balance por el método Redox?
a
¿Qué observas en las imágenes?
Oxidación de
frutas
Oxidación de
metales
Reducción
de CO2
Existen muchos fenómenos a tu alrededor y en tu cuerpo
relacionado con los procesos REDOX.
6
Identifique a los
reactivos
y a los productos.
Escriba la ecuación
química correspondiente.
La reacción química obtenida es:
Entoncespodemosdecir que…
8
Entonces: ¿Que podemos decir de las Reacciones Redox?
Ecuación Iónica (en solución acuosa):
Zn(s) + Cu+2
(ac) → Zn2+
(ac) + Cu(s)
¿Quién es el agente oxidante y quién el agente reductor?
Ecuación Molecular:
CuSO4 + Zn → ZnSO4 +Cu
Estas preguntas las responderemos en las siguientes diapositivas...
RED OX
REDUCCIÓN OXIDACIÓN
e-
Las Reacciones Redox se caracterizan por ser procesos de
transferencia de electrones.
Determinados compuestos
pueden aceptar y donar
electrones. Éstos participan en
las reacciones denominadas
oxidación-reducción.
Tomar en consideración:
Esta capacidad no la poseen
todas los compuestos, pero si
todos los metales.
Conocer acerca de las Reglas
para asignar el Estado de
Oxidación
1. La suma de los E.O. de todos los
átomos de unamoléculaes0
2. El E.O.de un átomo libre es Cero.
3. Los metalesalcalinos(Grupo IA) tienen
E.O.+1 :
4. Los alcalinotérreos (Grupo IIA)tienen
E.O.+2 :
Estado de oxidación (E.O.): Depende de
los electrones ganados o cedidos por un
átomo cuando formauncompuesto.
Trabajar con Tabla Periódica
Lo primeroquedebemossaberes…
5. En compuestos binarios con metalesel E.O.
del F
,Cl,I y Br es :-1.
6. El H es +1, exceptoen los hidruros
metálicos(-1).
7. El E.O.del O es -2,exceptoen los
peróxidos (-1).
8. Los gases diatómicoscomo:
O2, H2, N2, Cl2 el E.O.es0.
Reglas para asignar el Estado de Oxidación
Reacciones de transferencia
de electrones
(de oxidación y reducción)
Zn0  Zn+2
Cu+2 Cu0
El E.O. de cero pasa a +2
El E.O. de +2 pasa a Cero
SE OXIDA entonces PIERDE e-
SE REDUCE entonces GANA e-
Observa:
Estado de Oxidación (E.O.) o Número de Oxidación (N.O.) nos indica
el número de electrones que el átomo ha aceptado o cedido.
Observa la siguiente reacción
química en su forma iónica:
Estado de Oxidación (E.O.)
Zn0+ Cu+2  Zn+2 + Cu0
1
3
1.Identificar elementos que cambian su número o estado de oxidación.
2.Escribir semirreacciones iónicas de oxidación y de reducción.
3.Examinar las semirreacciones de modo que se equilibre el
número de electrones ganados y perdidos.
4.Plantear la Ecuación Iónica Global.
5.Trasladar coeficientes.
6.Igualar finalmente por simple inspección o tanteo.
Vamos a ver un ejemplo...
Método del Cambio de Estado de
Oxidación o Método Redox
 3  2  2  2 0  4  2
F e 2 O 3  3 C O  2 F e  3 C O 2
Identificar los elementos que
cambian número de oxidación.
Escribir semirreacciones iónicas
de oxidación y de reducción.
 3  2  2  2 0  4  2
F e 2 O 3  3 C O  2 F e  3 C O 2
Igualar el número de
electrones ganados y perdidos.
𝑔𝑎𝑛𝑎𝑒
𝑙
𝑒
𝑐
𝑡
𝑟
𝑜
𝑛
𝑒
𝑠
𝑝
𝑖
𝑒
𝑟
𝑑
𝑒𝑒
𝑙
𝑒
𝑐
𝑡
𝑟
𝑜
𝑛
𝑒
𝑠
𝐶+2
𝑅
𝑒
𝑑
𝑢
𝑐
𝑒 𝐹𝑒+3+ 3 𝑒
− → 𝐹𝑒0
𝐶+4
𝑅
𝑒
𝑑
𝑢
𝑐
𝑒 2𝐹𝑒+3+ 6 𝑒−→2 𝐹𝑒0 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑒
𝑙
𝑒
𝑐
𝑡
𝑟
𝑜
𝑛
𝑒
𝑠
𝑝
𝑖
𝑒
𝑟
𝑑
𝑒𝑒
𝑙
𝑒
𝑐
𝑡
𝑟
𝑜
𝑛
𝑒
𝑠
3𝐶+2
𝑂
𝑥
𝑖
𝑑
𝑎 − 6 𝑒−→3 𝐶+4
Para eliminar los electrones:
Multiplicar a la 1era. por 2 y a
2da. por 3)
La Ecuación Iónica Global es:
2𝐹𝑒+3 + 3𝐶+2 →2𝐹𝑒0+ 3 𝐶+4
𝑭𝒆𝟐𝑶𝟑+ 𝟑𝑪𝑶 →𝟐𝑭𝒆+ 𝟑𝑪𝑶𝟐
Balance por tanteo
Agente Oxidante: 𝑭𝒆𝟐𝑶𝟑
Agente Reductor: 𝑪𝑶
Pasos para Ajustar una Reacción Redox
Se Reduce
Se Oxida
Se Reduce
Se Oxida
Ag+ + 1e– →Ago
…… (b)
o
Método REDOX : Procedimiento para balancear
Zn + Ag N O3 →Zn (N O3 )2 + Ag
Zn (s)+ 𝐀𝐠𝐍𝐎𝟑 →𝐙𝐧 (𝐍𝐎𝟑) 𝟐+ 𝐀𝐠 (s)
0 2+ 5+ 2- 1- 0
Segundo: Escribir las Semirreacciones
Oxidación:
Reducción:
– 2+
Zn – 2e →Zn …
…
…
. (a)
Primero: Identificar los E.O. de cada elemento y luego
identificar aquellos que cambian.
1+ 5+ 2-
Reducción
Oxidación
Ajustar el nº de electrones
Hay que multiplicara
toda la semireacción
(b) por 2.
Método REDOX : Procedimiento para balancear
Cuarto: Utilizar los coeficientes de la ecuación redox, terminar el
balance por tanteo y finalmente comprobar que toda la
reacción queda ajustada:
Tercero: Ajustar el nº de electrones (e- ganados = e- perdidos)
Agente Oxidante: AgNO3
Agente Reductor: Zn
Oxidación :
Reducción:
o
Zn - 2e– →Zn2+
2Ag+ + 2e– →2Ago
Ecuación Redox : Zn +2Ag+→Zn2++2Ag
o o
3 3 2
(Ecuación Balanceada)
Zno
+ 2 AgNO →Zn(NO ) + 2Ag
o
Oxidación
Reducción
Zn0  Zn2+
Cu2+ Cu0
SE OXIDA (Pierde e-)
SE REDUCE (Gana e-)
-
0


-
0


Oxidación
Reducción
Semireacciones
Reacción Redox
EJERCICIO PROPUESTO
Balancea por el Método Redox e indica el cual es la especie que
se reduce:
Cu + HNO3 Cu(NO3)2 + NO + H2O
Determinar:
a) El elemento que se oxida.
b) El elemento que se reduce.
c) Las semireacciones.
d) La reacción Redox.
e) El agente Reductor.
f) El agente Oxidante.
g) Balancee la reacción química.
siguiente ecuación por el método de estado de
Balanceela
oxidación:
KMnO4 + H2SO4 +KI  MnSO4 + I2 + K2SO4 +H2O
a. Asigne los estado de oxidación de cada elemento en
sus compuestos respectivos.
b. Observe qué elementos cambian su estado de oxidación
y determine la especie que se oxida y se reduce.
c. Indique el número de electrones transferidos en cada
caso.
d. Iguale el número de electrones ganados y perdidos.
e. Complete el balance por tanteo.
EJERCICIO PROPUESTO
Conclusiones
1. La reacción Redox es una reacción de pérdida y
ganancia de electrones.
2. Para que exista una reacción redox o de reducción-
oxidación, en el sistema tiene que haber un elemento
que ceda electrones y otro que los acepte.
2. El agente reductor es aquella sustancia química que
suministra electrones de su estructura química al medio.
3. Un agente oxidante es una sustancia química que tiene
la capacidad de sustraer electrones de otra sustancia
(agente reductor) que los dona o pierde.
4. El agente oxidante es quien se reduce y el agente
reductor es quien se oxida.
Al finalizar la unidad, el
estudiante resuelve
problemas de estequiometria
en reacciones redox.
Relaciones cuantitativas en
reacciones de oxidación –
reducción.
Logro
Unidad
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónTabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducción
sowilo01
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
mariavarey
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
mnilco
 
Aldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisAldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesis
Jhonny Arias
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltos
Nora Benitez
 
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Anyluz Alvarez Sequea
 
Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Equilibrio Químico
Equilibrio Químico
Ângel Noguez
 
Mecanismos.de.reaccion.en.quimica.organica.(problemas.selectos.y.soluciones)....
Mecanismos.de.reaccion.en.quimica.organica.(problemas.selectos.y.soluciones)....Mecanismos.de.reaccion.en.quimica.organica.(problemas.selectos.y.soluciones)....
Mecanismos.de.reaccion.en.quimica.organica.(problemas.selectos.y.soluciones)....
Óscar Ríos
 

La actualidad más candente (20)

Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)
 
Balanceo Redox
Balanceo RedoxBalanceo Redox
Balanceo Redox
 
SN-E
SN-ESN-E
SN-E
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
Debye huckel
Debye huckelDebye huckel
Debye huckel
 
Tabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónTabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducción
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
 
57538 complejos
57538 complejos57538 complejos
57538 complejos
 
COMPLEXOMETRIA.pptx
COMPLEXOMETRIA.pptxCOMPLEXOMETRIA.pptx
COMPLEXOMETRIA.pptx
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
 
Reacciones quimicas inorganicas
Reacciones quimicas inorganicasReacciones quimicas inorganicas
Reacciones quimicas inorganicas
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
 
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't HoffRelación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
 
Aldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisAldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesis
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltos
 
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
 
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
 
Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Equilibrio Químico
Equilibrio Químico
 
Mecanismos.de.reaccion.en.quimica.organica.(problemas.selectos.y.soluciones)....
Mecanismos.de.reaccion.en.quimica.organica.(problemas.selectos.y.soluciones)....Mecanismos.de.reaccion.en.quimica.organica.(problemas.selectos.y.soluciones)....
Mecanismos.de.reaccion.en.quimica.organica.(problemas.selectos.y.soluciones)....
 

Similar a U1_S1_2.Reacciones quimicas REDOX.pdf (20)

redox
 redox redox
redox
 
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electronesTema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Balanceo ion electron_19008
Balanceo ion electron_19008Balanceo ion electron_19008
Balanceo ion electron_19008
 
203958421 problemas-de-redox
203958421 problemas-de-redox203958421 problemas-de-redox
203958421 problemas-de-redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
 
REDOX - Estudio B- 2023.pdf
REDOX - Estudio B- 2023.pdfREDOX - Estudio B- 2023.pdf
REDOX - Estudio B- 2023.pdf
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
14776451 reacciones-redox
14776451 reacciones-redox14776451 reacciones-redox
14776451 reacciones-redox
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Oxido Reduccion(Hcst)
Oxido Reduccion(Hcst)Oxido Reduccion(Hcst)
Oxido Reduccion(Hcst)
 
Electroquímica.ppt 3 °
Electroquímica.ppt 3 °Electroquímica.ppt 3 °
Electroquímica.ppt 3 °
 
Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok
 
Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok
 

Más de YahairaTevezLoayza (6)

U1_S1_1.Estequiometria con Redox.pdf
U1_S1_1.Estequiometria con Redox.pdfU1_S1_1.Estequiometria con Redox.pdf
U1_S1_1.Estequiometria con Redox.pdf
 
QI - MATERIAL_S01.s1 - Resolver ejercicios (Redox).pdf
QI - MATERIAL_S01.s1 - Resolver ejercicios (Redox).pdfQI - MATERIAL_S01.s1 - Resolver ejercicios (Redox).pdf
QI - MATERIAL_S01.s1 - Resolver ejercicios (Redox).pdf
 
Trabajo final proceso pdf.pdf
Trabajo final proceso pdf.pdfTrabajo final proceso pdf.pdf
Trabajo final proceso pdf.pdf
 
trabajo-final-de-dibujo-cad.pdf
trabajo-final-de-dibujo-cad.pdftrabajo-final-de-dibujo-cad.pdf
trabajo-final-de-dibujo-cad.pdf
 
dibujo cad tf.pdf
dibujo cad tf.pdfdibujo cad tf.pdf
dibujo cad tf.pdf
 
Taller grupal 1.docx
Taller grupal 1.docxTaller grupal 1.docx
Taller grupal 1.docx
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

U1_S1_2.Reacciones quimicas REDOX.pdf

  • 1. Química inorgánica Docente: Julia Angeles Otárola Unidad: Relaciones cuantitativas en reacciones de oxidación – reducción.
  • 2. - Definición de Redox - Método Redox: Oxidación –Reducción. - Cálculo de estado de oxidación. - Procedimiento para balancear mediante el Método redox. - Semireacciones. - Ajuste de ecuaciones químicas por el método Redox. - Agente oxidante y agente reductor. - Ecuación Iónica Global. Contenido Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve problemas de estequiometria en reacciones redox. Relaciones cuantitativas en reacciones de oxidación – reducción. Logro Unidad
  • 3. Importancia Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve problemas de estequiometria en reacciones redox. Relaciones cuantitativas en reacciones de oxidación – reducción. Logro Unidad Las reacciones del tipo oxidación reducción son parte de nuestra vida diaria, como por ejemplo: En la oxidación de los metales, en la respiración, etc. El sistema de calefacción que se utiliza para generar calor, es otra forma de ver reflejada la reacción de oxidación reducción. Otro ejemplo de oxido - reducción es la corrosión de un puente y/o de estructuras metálicas, también; cuando se oscurece una manzana después de cortada, al ser expuesta al aire.
  • 4. ¿Por qué es importante para nosotros conocer acerca del balance por el método Redox? a
  • 5. ¿Qué observas en las imágenes? Oxidación de frutas Oxidación de metales Reducción de CO2 Existen muchos fenómenos a tu alrededor y en tu cuerpo relacionado con los procesos REDOX.
  • 6. 6 Identifique a los reactivos y a los productos. Escriba la ecuación química correspondiente.
  • 7. La reacción química obtenida es: Entoncespodemosdecir que…
  • 8. 8 Entonces: ¿Que podemos decir de las Reacciones Redox? Ecuación Iónica (en solución acuosa): Zn(s) + Cu+2 (ac) → Zn2+ (ac) + Cu(s) ¿Quién es el agente oxidante y quién el agente reductor? Ecuación Molecular: CuSO4 + Zn → ZnSO4 +Cu Estas preguntas las responderemos en las siguientes diapositivas...
  • 9. RED OX REDUCCIÓN OXIDACIÓN e- Las Reacciones Redox se caracterizan por ser procesos de transferencia de electrones. Determinados compuestos pueden aceptar y donar electrones. Éstos participan en las reacciones denominadas oxidación-reducción. Tomar en consideración: Esta capacidad no la poseen todas los compuestos, pero si todos los metales.
  • 10. Conocer acerca de las Reglas para asignar el Estado de Oxidación 1. La suma de los E.O. de todos los átomos de unamoléculaes0 2. El E.O.de un átomo libre es Cero. 3. Los metalesalcalinos(Grupo IA) tienen E.O.+1 : 4. Los alcalinotérreos (Grupo IIA)tienen E.O.+2 : Estado de oxidación (E.O.): Depende de los electrones ganados o cedidos por un átomo cuando formauncompuesto. Trabajar con Tabla Periódica Lo primeroquedebemossaberes…
  • 11. 5. En compuestos binarios con metalesel E.O. del F ,Cl,I y Br es :-1. 6. El H es +1, exceptoen los hidruros metálicos(-1). 7. El E.O.del O es -2,exceptoen los peróxidos (-1). 8. Los gases diatómicoscomo: O2, H2, N2, Cl2 el E.O.es0. Reglas para asignar el Estado de Oxidación
  • 12. Reacciones de transferencia de electrones (de oxidación y reducción) Zn0  Zn+2 Cu+2 Cu0 El E.O. de cero pasa a +2 El E.O. de +2 pasa a Cero SE OXIDA entonces PIERDE e- SE REDUCE entonces GANA e- Observa: Estado de Oxidación (E.O.) o Número de Oxidación (N.O.) nos indica el número de electrones que el átomo ha aceptado o cedido. Observa la siguiente reacción química en su forma iónica: Estado de Oxidación (E.O.) Zn0+ Cu+2  Zn+2 + Cu0
  • 13. 1 3 1.Identificar elementos que cambian su número o estado de oxidación. 2.Escribir semirreacciones iónicas de oxidación y de reducción. 3.Examinar las semirreacciones de modo que se equilibre el número de electrones ganados y perdidos. 4.Plantear la Ecuación Iónica Global. 5.Trasladar coeficientes. 6.Igualar finalmente por simple inspección o tanteo. Vamos a ver un ejemplo... Método del Cambio de Estado de Oxidación o Método Redox
  • 14.  3  2  2  2 0  4  2 F e 2 O 3  3 C O  2 F e  3 C O 2 Identificar los elementos que cambian número de oxidación. Escribir semirreacciones iónicas de oxidación y de reducción.  3  2  2  2 0  4  2 F e 2 O 3  3 C O  2 F e  3 C O 2 Igualar el número de electrones ganados y perdidos. 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑒 𝑙 𝑒 𝑐 𝑡 𝑟 𝑜 𝑛 𝑒 𝑠 𝑝 𝑖 𝑒 𝑟 𝑑 𝑒𝑒 𝑙 𝑒 𝑐 𝑡 𝑟 𝑜 𝑛 𝑒 𝑠 𝐶+2 𝑅 𝑒 𝑑 𝑢 𝑐 𝑒 𝐹𝑒+3+ 3 𝑒 − → 𝐹𝑒0 𝐶+4 𝑅 𝑒 𝑑 𝑢 𝑐 𝑒 2𝐹𝑒+3+ 6 𝑒−→2 𝐹𝑒0 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑒 𝑙 𝑒 𝑐 𝑡 𝑟 𝑜 𝑛 𝑒 𝑠 𝑝 𝑖 𝑒 𝑟 𝑑 𝑒𝑒 𝑙 𝑒 𝑐 𝑡 𝑟 𝑜 𝑛 𝑒 𝑠 3𝐶+2 𝑂 𝑥 𝑖 𝑑 𝑎 − 6 𝑒−→3 𝐶+4 Para eliminar los electrones: Multiplicar a la 1era. por 2 y a 2da. por 3) La Ecuación Iónica Global es: 2𝐹𝑒+3 + 3𝐶+2 →2𝐹𝑒0+ 3 𝐶+4 𝑭𝒆𝟐𝑶𝟑+ 𝟑𝑪𝑶 →𝟐𝑭𝒆+ 𝟑𝑪𝑶𝟐 Balance por tanteo Agente Oxidante: 𝑭𝒆𝟐𝑶𝟑 Agente Reductor: 𝑪𝑶 Pasos para Ajustar una Reacción Redox Se Reduce Se Oxida Se Reduce Se Oxida
  • 15. Ag+ + 1e– →Ago …… (b) o Método REDOX : Procedimiento para balancear Zn + Ag N O3 →Zn (N O3 )2 + Ag Zn (s)+ 𝐀𝐠𝐍𝐎𝟑 →𝐙𝐧 (𝐍𝐎𝟑) 𝟐+ 𝐀𝐠 (s) 0 2+ 5+ 2- 1- 0 Segundo: Escribir las Semirreacciones Oxidación: Reducción: – 2+ Zn – 2e →Zn … … … . (a) Primero: Identificar los E.O. de cada elemento y luego identificar aquellos que cambian. 1+ 5+ 2- Reducción Oxidación Ajustar el nº de electrones Hay que multiplicara toda la semireacción (b) por 2.
  • 16. Método REDOX : Procedimiento para balancear Cuarto: Utilizar los coeficientes de la ecuación redox, terminar el balance por tanteo y finalmente comprobar que toda la reacción queda ajustada: Tercero: Ajustar el nº de electrones (e- ganados = e- perdidos) Agente Oxidante: AgNO3 Agente Reductor: Zn Oxidación : Reducción: o Zn - 2e– →Zn2+ 2Ag+ + 2e– →2Ago Ecuación Redox : Zn +2Ag+→Zn2++2Ag o o 3 3 2 (Ecuación Balanceada) Zno + 2 AgNO →Zn(NO ) + 2Ag o
  • 17. Oxidación Reducción Zn0  Zn2+ Cu2+ Cu0 SE OXIDA (Pierde e-) SE REDUCE (Gana e-) - 0   - 0   Oxidación Reducción Semireacciones Reacción Redox
  • 18.
  • 19. EJERCICIO PROPUESTO Balancea por el Método Redox e indica el cual es la especie que se reduce: Cu + HNO3 Cu(NO3)2 + NO + H2O Determinar: a) El elemento que se oxida. b) El elemento que se reduce. c) Las semireacciones. d) La reacción Redox. e) El agente Reductor. f) El agente Oxidante. g) Balancee la reacción química.
  • 20. siguiente ecuación por el método de estado de Balanceela oxidación: KMnO4 + H2SO4 +KI  MnSO4 + I2 + K2SO4 +H2O a. Asigne los estado de oxidación de cada elemento en sus compuestos respectivos. b. Observe qué elementos cambian su estado de oxidación y determine la especie que se oxida y se reduce. c. Indique el número de electrones transferidos en cada caso. d. Iguale el número de electrones ganados y perdidos. e. Complete el balance por tanteo. EJERCICIO PROPUESTO
  • 21. Conclusiones 1. La reacción Redox es una reacción de pérdida y ganancia de electrones. 2. Para que exista una reacción redox o de reducción- oxidación, en el sistema tiene que haber un elemento que ceda electrones y otro que los acepte. 2. El agente reductor es aquella sustancia química que suministra electrones de su estructura química al medio. 3. Un agente oxidante es una sustancia química que tiene la capacidad de sustraer electrones de otra sustancia (agente reductor) que los dona o pierde. 4. El agente oxidante es quien se reduce y el agente reductor es quien se oxida. Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve problemas de estequiometria en reacciones redox. Relaciones cuantitativas en reacciones de oxidación – reducción. Logro Unidad