SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES: ARTE ROMÁNICO

REFUERZA LOS CONTENIDOS


1. Indica los nombres que faltan
2. Lee los siguientes textos y contesta a las preguntas



El año mil
Ante todo, pocos hombres, muy pocos. Diez veces, quizá veinte veces menos que hoy.
Densidades de población que son actualmente las del centro de África. Domina tenaz el
salvajismo, que se espesa a medida que nos alejamos de las orillas mediterráneas, cuando se
franquean los Alpes, el Rin, el mar del Norte. […]
Hay hambre. Cada grano de trigo sembrado no da más que tres o cuatro, cuando es
verdaderamente bueno. Una miseria. La obsesión: pasar el invierno, llegar hasta la primavera,
hasta el momento en que corriendo los pantanos y las espesuras, se puede tomar el alimento
en la naturaleza libre, tender trampas, lanzar redes, buscar bayas, hierbas, raíces. Engañar al
hambre. […]
Los hombres de aquel tiempo, los hombres de alta cultura, que reflexionaban, que leían libros,
se representaban la tierra plana. Un vasto disco cubierto por la cúpula celeste y rodeado por el
océano. En la periferia, la noche. Poblaciones extrañas, monstruosas, de unípedos, de hombres
lobo. […]
Jerusalén constituye el centro de este mundo plano, circular, cercado de terrores. La esperanza
y todas las miradas se dirigen hacia el lugar donde murió Cristo, de donde Cristo subió a los
cielos. Pero en el año mil, Jerusalén esta cautiva, en manos de los infieles. Una ruptura ha
dividido en tres porciones la parte conocida del espacio terrestre: aquí el Islam, el mal; ahí el
seminal, Bizancio, una cristiandad, pero de lengua griega, extraña, sospechosa, que deriva
lamentablemente hacia el cisma; por último, Occidente. […]
En la Europa del año mil, la realidad es lo que llamamos la feudalidad. Es decir, las maneras de
mandar adaptadas a las condiciones verdaderas, al verdadero estado, áspero, mal desbastado,
de la civilización. Todo se agita en ese mundo, pero sin camino, sin moneda o casi, ¿quién
puede hacer ejecutar sus órdenes lejos del lugar donde él se halla en persona? El jefe
obedecido es aquel a quien se ve, a quien se oye, a quien se toca, con quien se come o se
duerme […] aquel cuyo escudo está allí, cerca, que protege, vela sobre un refugio donde el
conjunto del pueblo puede encontrar abrigo, encerrarse, hasta que pase la tormenta.


G. Duby: Europa en la Edad Media. Barcelona. Paidos bolsillo. 2007.pp.13-19.



     a) Señala los rasgos esenciales con los que el historiador francés define el contexto
     histórico de principios del siglo XI
     b) Indica con qué características, manifestaciones o tipologías del arte románico los
     relacionarías




El simbolismo de la Iglesia románica
El templo… simboliza en piedras reales, el templo de gloria construido en la Jerusalén Celeste,
en el que la Iglesia exulta en constante paz. […]
Las iglesias se orientan hacia el este, donde el sol se levanta, porque en ellas se venera el Sol
de justicia y en el este se anuncia el paraíso, nuestra patria. Así pues, en la iglesia se representa
la Iglesia, congregada allí para el servicio de Dios. Esta casa está colocada sobre la piedra y se
levanta hacia lo alto sobre cuatro muros; y la Iglesia crece en virtud hacia lo alto a causa de los
cuatro Evangelios. Esta casa está construida de duras piedras, y la Iglesia reúne conjuntamente
la fuerza de aquellas en la fe y en las obras. Las piedras se mantienen unidas con mortero, y los
fieles se unen con los lazos del amor. El santuario es la primitiva iglesia reunida de los judíos; la
otra casa representa a aquellos que sirven a Dios con la vida activa.
[…]Las columnas que sostienen la iglesia son los obispos, sobre los que se apoya la estructura
de la Iglesia, por la rectitud de su vida. Las vigas que mantienen unida la casa son los príncipes
seculares que proporcionan su protección a la Iglesia. Las tejas de la cubierta, al impedir el
paso de la humedad a la casa, son soldados que protegen a la Iglesia de paganos y enemigos.


Honorio Augustodunensis: De gemma animae. 1131. Tomado de J. Yarza: Fuentes para la Historia del
arte I. Madrid. Historia 16.1997. p.219


     a) ¿Qué elementos y características de la arquitectura románica aparecen mencionados
     en el texto del teólogo alemán del SXII? ¿Echas en falta alguno?
     b) Teniendo en cuenta las metáforas citadas expresamente en el texto ¿Qué carácter se le
     otorga a la arquitectura románica a través de todo este simbolismo?
     c) Qué peso crees que tiene esta dimensión simbólica en la configuración tipológica y la
     estética de la arquitectura románica?
     d) ¿Qué estamentos sociales aparecen mencionados en el texto? ¿Qué papel se le otorga
     a la Iglesia en esta sociedad? ¿En qué medida simbolizan las iglesias ese papel?




3. Explica   la evolución estilística que se produce entre estos tres ejemplos, indicando los
rasgos formales específicos de cada uno de ellos y adscribiéndolos a un periodo concreto del
arte románico. (Observa fotografías más detalladas de los mismos si lo necesitas)

a) Saint Genis des Fontaines
b) Santa María Magdalena de Vezelay




    b) Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela




5. Realiza un comentario –no es necesario el análisis- de las siguientes obras.
4. Comenta las siguientes imágenes. Haz sólo la parte del comentario, no es necesario el
análisis, aunque sí es recomendable una clasificación.
PREPARA LA PAU

1. Define los siguientes conceptos
        Lesena
        Orden de Cluny
        Criptopórtico
        Majestad (escultura)
        Mandorla

2. Desarolla el tema LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA siguiendo los siguientes
epígrafes:
   a) Contexto histórico
   b) Características generales
   c) Etapas
   d) Principales obras

3. Comenta de la manera más completa posible la siguiente imagen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte bizantino y prerrománico
Arte bizantino y prerrománicoArte bizantino y prerrománico
Arte bizantino y prerrománicopapefons Fons
 
Cúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreCúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreJavier Pérez
 
Arquitectura del Romanticismo
Arquitectura del RomanticismoArquitectura del Romanticismo
Arquitectura del Romanticismo
Francisco Teran
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
E. La Banda
 
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADEArte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADERosa Fernández
 
Pintura renacentista italiana
Pintura renacentista italianaPintura renacentista italiana
Pintura renacentista italianaElena García
 
Tema 3 - Arte bizantino
Tema 3 - Arte bizantinoTema 3 - Arte bizantino
Tema 3 - Arte bizantino
etorija82
 
La Ilustración
La IlustraciónLa Ilustración
La Ilustración
Universidad Ricardo Palma
 
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y BizantinoTema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Teresa Pérez
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
Cesar Gutierrez
 
Arte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades ArquitecturaArte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades ArquitecturaRosa Fernández
 
Arte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico ArquitecturaArte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicosEl Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
Tomás Pérez Molina
 
La Escultura Románica
La Escultura Románica La Escultura Románica
La Escultura Románica
Tomás Pérez Molina
 
Actividades u7 arte islamico
Actividades u7 arte islamicoActividades u7 arte islamico
Actividades u7 arte islamico
Eva Tomlinson
 
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)Javier Pérez
 
Comentario 12 mezquita córdoba
Comentario 12 mezquita córdobaComentario 12 mezquita córdoba
Comentario 12 mezquita córdobaJavier Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Arte bizantino y prerrománico
Arte bizantino y prerrománicoArte bizantino y prerrománico
Arte bizantino y prerrománico
 
Cúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreCúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei Fiore
 
Arquitectura del Romanticismo
Arquitectura del RomanticismoArquitectura del Romanticismo
Arquitectura del Romanticismo
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
 
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADEArte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
3.1 ARTE PALEOCRISTIANO
3.1  ARTE PALEOCRISTIANO3.1  ARTE PALEOCRISTIANO
3.1 ARTE PALEOCRISTIANO
 
Pintura renacentista italiana
Pintura renacentista italianaPintura renacentista italiana
Pintura renacentista italiana
 
Tema 3 - Arte bizantino
Tema 3 - Arte bizantinoTema 3 - Arte bizantino
Tema 3 - Arte bizantino
 
La Ilustración
La IlustraciónLa Ilustración
La Ilustración
 
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y BizantinoTema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Comentario mezquita de córdoba
Comentario mezquita de córdoba Comentario mezquita de córdoba
Comentario mezquita de córdoba
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
 
Arte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades ArquitecturaArte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades Arquitectura
 
Arte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico ArquitecturaArte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico Arquitectura
 
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicosEl Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
 
La Escultura Románica
La Escultura Románica La Escultura Románica
La Escultura Románica
 
Actividades u7 arte islamico
Actividades u7 arte islamicoActividades u7 arte islamico
Actividades u7 arte islamico
 
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
 
Comentario 12 mezquita córdoba
Comentario 12 mezquita córdobaComentario 12 mezquita córdoba
Comentario 12 mezquita córdoba
 

Destacado

Deberes tema 2 feudalismo
Deberes tema 2 feudalismoDeberes tema 2 feudalismo
Deberes tema 2 feudalismoKata Nuñez
 
La arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimientoLa arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimiento
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Ejercicios sobre Carlos I y Felipe II
Ejercicios sobre Carlos I y Felipe IIEjercicios sobre Carlos I y Felipe II
Ejercicios sobre Carlos I y Felipe II
Negrevernis Negrevernis
 
Examen 2 eso adapt
Examen 2 eso adaptExamen 2 eso adapt
Examen 2 eso adapt
Diana Pérez
 
La Edad Media en La Península Ibérica. Mapas Historicos
La Edad Media en La Península Ibérica. Mapas HistoricosLa Edad Media en La Península Ibérica. Mapas Historicos
La Edad Media en La Península Ibérica. Mapas Historicos
Alfredo García
 
Ejercicios arte románico y gótico
Ejercicios  arte románico y góticoEjercicios  arte románico y gótico
Ejercicios arte románico y gótico
Negrevernis Negrevernis
 
Gotico Escultura y Pintura
Gotico Escultura y PinturaGotico Escultura y Pintura
Gotico Escultura y Pintura
ies marqués de villena, marcilla
 
Románico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos GeneralesRománico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos GeneralesFrancisco Ayén
 
Artegotico2010 ok
Artegotico2010 okArtegotico2010 ok
Artegotico2010 okJAIMECASTS
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románicoJAIMECASTS
 
Arte Romanico. Arquitectura
Arte Romanico. ArquitecturaArte Romanico. Arquitectura
Arte Romanico. ArquitecturaGonzalo Durán
 
Arte Romanico. Escultura Y Pintura
Arte Romanico. Escultura Y PinturaArte Romanico. Escultura Y Pintura
Arte Romanico. Escultura Y PinturaGonzalo Durán
 

Destacado (15)

Deberes tema 2 feudalismo
Deberes tema 2 feudalismoDeberes tema 2 feudalismo
Deberes tema 2 feudalismo
 
Actividades románico 2º eso
Actividades románico 2º esoActividades románico 2º eso
Actividades románico 2º eso
 
La arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimientoLa arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimiento
 
Ejercicios sobre Carlos I y Felipe II
Ejercicios sobre Carlos I y Felipe IIEjercicios sobre Carlos I y Felipe II
Ejercicios sobre Carlos I y Felipe II
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Examen 2 eso adapt
Examen 2 eso adaptExamen 2 eso adapt
Examen 2 eso adapt
 
La Edad Media en La Península Ibérica. Mapas Historicos
La Edad Media en La Península Ibérica. Mapas HistoricosLa Edad Media en La Península Ibérica. Mapas Historicos
La Edad Media en La Península Ibérica. Mapas Historicos
 
Ejercicios arte románico y gótico
Ejercicios  arte románico y góticoEjercicios  arte románico y gótico
Ejercicios arte románico y gótico
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
 
Gotico Escultura y Pintura
Gotico Escultura y PinturaGotico Escultura y Pintura
Gotico Escultura y Pintura
 
Románico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos GeneralesRománico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos Generales
 
Artegotico2010 ok
Artegotico2010 okArtegotico2010 ok
Artegotico2010 ok
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Arte Romanico. Arquitectura
Arte Romanico. ArquitecturaArte Romanico. Arquitectura
Arte Romanico. Arquitectura
 
Arte Romanico. Escultura Y Pintura
Arte Romanico. Escultura Y PinturaArte Romanico. Escultura Y Pintura
Arte Romanico. Escultura Y Pintura
 

Similar a 6. actividades. arte románico

T4 El arte románico
T4 El arte románicoT4 El arte románico
T4 El arte románico
xabiapi
 
Unidad 4.1. Edad Media
Unidad 4.1. Edad MediaUnidad 4.1. Edad Media
Unidad 4.1. Edad Media
Isabel Pascual García
 
ATRAPADOS EN EL PASADO (4º A)
ATRAPADOS EN EL PASADO (4º A)ATRAPADOS EN EL PASADO (4º A)
ATRAPADOS EN EL PASADO (4º A)
Víctor López
 
Contexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de Bachillerato
Contexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de BachilleratoContexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de Bachillerato
Contexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de Bachillerato
pedrog32
 
arte romanico (1).pdf
arte romanico (1).pdfarte romanico (1).pdf
arte romanico (1).pdf
YeseniaAlonso1
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románicohome
 
Unidad 5 españa en la edad media
Unidad 5 españa en la edad mediaUnidad 5 españa en la edad media
Unidad 5 españa en la edad media
Francisco Beltrán Jiménez
 
Figuras y escuelas literarias (1)
Figuras y escuelas literarias (1)Figuras y escuelas literarias (1)
Figuras y escuelas literarias (1)
DavidBanda27
 
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantinoTema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Marta López
 
Conferencia. literatura medieval
Conferencia. literatura medievalConferencia. literatura medieval
Conferencia. literatura medieval
Lecturacritica2015
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
David Slam
 
Conferencia: Literatura Medieval
Conferencia:  Literatura Medieval Conferencia:  Literatura Medieval
Conferencia: Literatura Medieval
Lecturacritica2015
 
El arte medieval
El arte medievalEl arte medieval
El arte medievalANA CODINA
 
El arte románico y gótico
El arte románico y góticoEl arte románico y gótico
El arte románico y góticoaranferpra
 

Similar a 6. actividades. arte románico (20)

Arte RomáNico
Arte RomáNicoArte RomáNico
Arte RomáNico
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
T4 El arte románico
T4 El arte románicoT4 El arte románico
T4 El arte románico
 
Unidad 4.1. Edad Media
Unidad 4.1. Edad MediaUnidad 4.1. Edad Media
Unidad 4.1. Edad Media
 
ATRAPADOS EN EL PASADO (4º A)
ATRAPADOS EN EL PASADO (4º A)ATRAPADOS EN EL PASADO (4º A)
ATRAPADOS EN EL PASADO (4º A)
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Contexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de Bachillerato
Contexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de BachilleratoContexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de Bachillerato
Contexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de Bachillerato
 
arte romanico (1).pdf
arte romanico (1).pdfarte romanico (1).pdf
arte romanico (1).pdf
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Unidad 5 españa en la edad media
Unidad 5 españa en la edad mediaUnidad 5 españa en la edad media
Unidad 5 españa en la edad media
 
Video 12 arte románico
Video 12 arte románicoVideo 12 arte románico
Video 12 arte románico
 
Figuras y escuelas literarias (1)
Figuras y escuelas literarias (1)Figuras y escuelas literarias (1)
Figuras y escuelas literarias (1)
 
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantinoTema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantino
 
Conferencia. literatura medieval
Conferencia. literatura medievalConferencia. literatura medieval
Conferencia. literatura medieval
 
Los imperios medievales
Los imperios medievalesLos imperios medievales
Los imperios medievales
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Conferencia: Literatura Medieval
Conferencia:  Literatura Medieval Conferencia:  Literatura Medieval
Conferencia: Literatura Medieval
 
De La Iglesia A Las Plazas
De La Iglesia A Las PlazasDe La Iglesia A Las Plazas
De La Iglesia A Las Plazas
 
El arte medieval
El arte medievalEl arte medieval
El arte medieval
 
El arte románico y gótico
El arte románico y góticoEl arte románico y gótico
El arte románico y gótico
 

Más de JGL79

Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6
JGL79
 
Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5
JGL79
 
2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano
JGL79
 
Arte romano NI
Arte romano NIArte romano NI
Arte romano NI
JGL79
 
Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1
JGL79
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
JGL79
 
Arte egipcio ni
Arte egipcio niArte egipcio ni
Arte egipcio ni
JGL79
 
El Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel IIEl Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel II
JGL79
 
Actividades nii. 5
Actividades nii. 5Actividades nii. 5
Actividades nii. 5
JGL79
 
Actividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel iActividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel i
JGL79
 
Arte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel iArte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel i
JGL79
 
Exposicinplanos
ExposicinplanosExposicinplanos
Exposicinplanos
JGL79
 
Catlogo
CatlogoCatlogo
Catlogo
JGL79
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
JGL79
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
JGL79
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
JGL79
 
íNdice. u6. ni
íNdice. u6. niíNdice. u6. ni
íNdice. u6. ni
JGL79
 
íNdice. u5. nii
íNdice. u5. niiíNdice. u5. nii
íNdice. u5. nii
JGL79
 
U5. ni. índice
U5. ni. índiceU5. ni. índice
U5. ni. índice
JGL79
 
U4. nii. indice
U4. nii. indiceU4. nii. indice
U4. nii. indice
JGL79
 

Más de JGL79 (20)

Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6
 
Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5
 
2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano
 
Arte romano NI
Arte romano NIArte romano NI
Arte romano NI
 
Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
 
Arte egipcio ni
Arte egipcio niArte egipcio ni
Arte egipcio ni
 
El Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel IIEl Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel II
 
Actividades nii. 5
Actividades nii. 5Actividades nii. 5
Actividades nii. 5
 
Actividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel iActividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel i
 
Arte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel iArte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel i
 
Exposicinplanos
ExposicinplanosExposicinplanos
Exposicinplanos
 
Catlogo
CatlogoCatlogo
Catlogo
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
íNdice. u6. ni
íNdice. u6. niíNdice. u6. ni
íNdice. u6. ni
 
íNdice. u5. nii
íNdice. u5. niiíNdice. u5. nii
íNdice. u5. nii
 
U5. ni. índice
U5. ni. índiceU5. ni. índice
U5. ni. índice
 
U4. nii. indice
U4. nii. indiceU4. nii. indice
U4. nii. indice
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

6. actividades. arte románico

  • 1. ACTIVIDADES: ARTE ROMÁNICO REFUERZA LOS CONTENIDOS 1. Indica los nombres que faltan
  • 2. 2. Lee los siguientes textos y contesta a las preguntas El año mil Ante todo, pocos hombres, muy pocos. Diez veces, quizá veinte veces menos que hoy. Densidades de población que son actualmente las del centro de África. Domina tenaz el salvajismo, que se espesa a medida que nos alejamos de las orillas mediterráneas, cuando se franquean los Alpes, el Rin, el mar del Norte. […] Hay hambre. Cada grano de trigo sembrado no da más que tres o cuatro, cuando es verdaderamente bueno. Una miseria. La obsesión: pasar el invierno, llegar hasta la primavera, hasta el momento en que corriendo los pantanos y las espesuras, se puede tomar el alimento
  • 3. en la naturaleza libre, tender trampas, lanzar redes, buscar bayas, hierbas, raíces. Engañar al hambre. […] Los hombres de aquel tiempo, los hombres de alta cultura, que reflexionaban, que leían libros, se representaban la tierra plana. Un vasto disco cubierto por la cúpula celeste y rodeado por el océano. En la periferia, la noche. Poblaciones extrañas, monstruosas, de unípedos, de hombres lobo. […] Jerusalén constituye el centro de este mundo plano, circular, cercado de terrores. La esperanza y todas las miradas se dirigen hacia el lugar donde murió Cristo, de donde Cristo subió a los cielos. Pero en el año mil, Jerusalén esta cautiva, en manos de los infieles. Una ruptura ha dividido en tres porciones la parte conocida del espacio terrestre: aquí el Islam, el mal; ahí el seminal, Bizancio, una cristiandad, pero de lengua griega, extraña, sospechosa, que deriva lamentablemente hacia el cisma; por último, Occidente. […] En la Europa del año mil, la realidad es lo que llamamos la feudalidad. Es decir, las maneras de mandar adaptadas a las condiciones verdaderas, al verdadero estado, áspero, mal desbastado, de la civilización. Todo se agita en ese mundo, pero sin camino, sin moneda o casi, ¿quién puede hacer ejecutar sus órdenes lejos del lugar donde él se halla en persona? El jefe obedecido es aquel a quien se ve, a quien se oye, a quien se toca, con quien se come o se duerme […] aquel cuyo escudo está allí, cerca, que protege, vela sobre un refugio donde el conjunto del pueblo puede encontrar abrigo, encerrarse, hasta que pase la tormenta. G. Duby: Europa en la Edad Media. Barcelona. Paidos bolsillo. 2007.pp.13-19. a) Señala los rasgos esenciales con los que el historiador francés define el contexto histórico de principios del siglo XI b) Indica con qué características, manifestaciones o tipologías del arte románico los relacionarías El simbolismo de la Iglesia románica El templo… simboliza en piedras reales, el templo de gloria construido en la Jerusalén Celeste, en el que la Iglesia exulta en constante paz. […] Las iglesias se orientan hacia el este, donde el sol se levanta, porque en ellas se venera el Sol de justicia y en el este se anuncia el paraíso, nuestra patria. Así pues, en la iglesia se representa la Iglesia, congregada allí para el servicio de Dios. Esta casa está colocada sobre la piedra y se levanta hacia lo alto sobre cuatro muros; y la Iglesia crece en virtud hacia lo alto a causa de los
  • 4. cuatro Evangelios. Esta casa está construida de duras piedras, y la Iglesia reúne conjuntamente la fuerza de aquellas en la fe y en las obras. Las piedras se mantienen unidas con mortero, y los fieles se unen con los lazos del amor. El santuario es la primitiva iglesia reunida de los judíos; la otra casa representa a aquellos que sirven a Dios con la vida activa. […]Las columnas que sostienen la iglesia son los obispos, sobre los que se apoya la estructura de la Iglesia, por la rectitud de su vida. Las vigas que mantienen unida la casa son los príncipes seculares que proporcionan su protección a la Iglesia. Las tejas de la cubierta, al impedir el paso de la humedad a la casa, son soldados que protegen a la Iglesia de paganos y enemigos. Honorio Augustodunensis: De gemma animae. 1131. Tomado de J. Yarza: Fuentes para la Historia del arte I. Madrid. Historia 16.1997. p.219 a) ¿Qué elementos y características de la arquitectura románica aparecen mencionados en el texto del teólogo alemán del SXII? ¿Echas en falta alguno? b) Teniendo en cuenta las metáforas citadas expresamente en el texto ¿Qué carácter se le otorga a la arquitectura románica a través de todo este simbolismo? c) Qué peso crees que tiene esta dimensión simbólica en la configuración tipológica y la estética de la arquitectura románica? d) ¿Qué estamentos sociales aparecen mencionados en el texto? ¿Qué papel se le otorga a la Iglesia en esta sociedad? ¿En qué medida simbolizan las iglesias ese papel? 3. Explica la evolución estilística que se produce entre estos tres ejemplos, indicando los rasgos formales específicos de cada uno de ellos y adscribiéndolos a un periodo concreto del arte románico. (Observa fotografías más detalladas de los mismos si lo necesitas) a) Saint Genis des Fontaines
  • 5. b) Santa María Magdalena de Vezelay b) Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela 5. Realiza un comentario –no es necesario el análisis- de las siguientes obras.
  • 6. 4. Comenta las siguientes imágenes. Haz sólo la parte del comentario, no es necesario el análisis, aunque sí es recomendable una clasificación.
  • 7. PREPARA LA PAU 1. Define los siguientes conceptos Lesena Orden de Cluny Criptopórtico Majestad (escultura) Mandorla 2. Desarolla el tema LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA siguiendo los siguientes epígrafes: a) Contexto histórico b) Características generales c) Etapas d) Principales obras 3. Comenta de la manera más completa posible la siguiente imagen