SlideShare una empresa de Scribd logo
Onicocriptosis
• Crecimiento distal-lateral de la uña.
• Prevalencia: 2,5% - 5%.
• Más frecuente en el sexo masculino en proporción 3:1.
• Más común en la segunda y tercera décadas de la vida.
• Afecta por lo general al primer dedo del pie.
Retroniquia
• Crecimiento proximal de la uña.
• Relativamente rara.
• Se reporta predominantemente en
mujeres adultas jóvenes.
Encarnación Distal
Etiología Multifactorial
Factores extrínsecos
• Mal hábito higiénico
• El inadecuado corte de uñas
• Uso de zapatos pequeños
Factores intrínsecos
• Alteraciones anatómicas de los dedos o de las uñas
• Situaciones sistémicas como la hiperhidrosis
• Obesidad
• Diabetes
• Neoplasia subungueal
• Pie plano
• Grado variable de inflamación y edema
de los pliegues ungueales.
• El síntoma acompañante más común es
el dolor, que puede ser intenso y
debilitante.
• Según la gravedad de la inflamación y el
dolor, se han descrito 3 etapas clínicas.
Educación del Paciente
• Cortar la uña en línea recta, sin redondear las esquinas distales.
• Se recomienda usar zapatos con punta ancha o abiertos.
Tratamiento Conservador
Se indica en uñas encarnadas de leves a moderadas (etapa 1 o 2)
Eritema leve e hinchazón del pliegue ungueal y dolor moderado al tacto.
Objetivos:
• Reducir la inflamación y el dolor.
• Proteger el pliegue ungueal del borde de la placa ungueal.
• Prevenir la recaída o la progresión a una etapa grave.
Medidas Generales:
• Remojar el pie afectado en agua jabonosa tibia durante 10 a 20 minutos dos veces al día →
• Después aplicar un ungüento de corticosteroides de alta potencia durante dos semanas.
• Para la incrustación distal, se puede aplicar una pomada de urea al 50 % en el borde distal y masajear
en dirección plantar distal para reducir el hiponiquio hipertrófico.
Tratamiento Quirúrgico
• Indicado cuando la afección es grave, extremadamente dolorosa o recurrente.
• Cuando los tratamientos conservadores han fallado.
• En general, la enfermedad en etapa 3 requiere un abordaje quirúrgico.
Objetivos:
Reducción permanente del ancho de la lámina ungueal mediante la destrucción del cuerno lateral de la
matriz ungueal o una reducción de los tejidos blandos periungueales, según el abordaje quirúrgico elegido.
Avulsión parcial de la uña con Matricectomía química :
De elección para la uña encarnada distal-lateral grave.
• Anestesia local con bloqueo digital
• Avulsión mecánica de la porción lateral de la placa de la uña (de 3 a 5 mm de ancho).
• Aplicar fenol al 88% de concentración para el cuerno de la matriz lateral durante dos o tres minutos.
El fenol tiene propiedades antisépticas, anestésicas y coagulantes de proteínas, que reducen el dolor
posoperatorio y el riesgo de infecciones.
Avulsión ungueal total o parcial simple:
La avulsión sin ablación química o quirúrgica se asocia con altas tasas de recurrencia y no se recomienda en
la incrustación distal-lateral.
Avulsión simple de todas las uñas superpuestas es el tratamiento de elección para la retroniquia.
Permite una resolución rápida del dolor y proporciona un tratamiento definitivo.
UÑA ENCARNADA - ONICRIPTOSIS 2023.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la manoLesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la mano
Michelle Toapanta
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
vicente Ayala Bermeo
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Carlos Cabrera Peralta
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
vicente Ayala Bermeo
 
Caso clínico de onicogrifosis
Caso clínico de onicogrifosisCaso clínico de onicogrifosis
Caso clínico de onicogrifosisechapefume
 
Manejo de las lesiones de punta de dedo
Manejo de las lesiones de punta de dedoManejo de las lesiones de punta de dedo
Manejo de las lesiones de punta de dedo
Jorge Amarante
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
joselauri
 
Reconstrucción de punta digital.
Reconstrucción de punta digital.Reconstrucción de punta digital.
Reconstrucción de punta digital.
Nallely Xellic Albores de la Riva
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
Lyanne Gomez E.
 
Cx plastica heridas de la punta del dedo
Cx plastica   heridas de la punta del dedoCx plastica   heridas de la punta del dedo
Cx plastica heridas de la punta del dedo
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
hopeheal
 
Dolor de codo
Dolor de codoDolor de codo
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Alonso Custodio
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
Jesús Alejandro Silva Medina
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Juan Carlos Ivancevich
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la manoLesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la mano
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Fracturas Expuestas
Fracturas ExpuestasFracturas Expuestas
Fracturas Expuestas
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Caso clínico de onicogrifosis
Caso clínico de onicogrifosisCaso clínico de onicogrifosis
Caso clínico de onicogrifosis
 
Manejo de las lesiones de punta de dedo
Manejo de las lesiones de punta de dedoManejo de las lesiones de punta de dedo
Manejo de las lesiones de punta de dedo
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Sindrome Compartimental
Sindrome CompartimentalSindrome Compartimental
Sindrome Compartimental
 
Reconstrucción de punta digital.
Reconstrucción de punta digital.Reconstrucción de punta digital.
Reconstrucción de punta digital.
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Cx plastica heridas de la punta del dedo
Cx plastica   heridas de la punta del dedoCx plastica   heridas de la punta del dedo
Cx plastica heridas de la punta del dedo
 
Método ponseti
Método ponsetiMétodo ponseti
Método ponseti
 
Artritis psoriásica
Artritis psoriásicaArtritis psoriásica
Artritis psoriásica
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Dolor de codo
Dolor de codoDolor de codo
Dolor de codo
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
 

Similar a UÑA ENCARNADA - ONICRIPTOSIS 2023.pptx

Onicogrifosis
OnicogrifosisOnicogrifosis
Onicogrifosis
Cinthya Gómez
 
Fisiopatología del pie diabético.pptx
Fisiopatología del pie diabético.pptxFisiopatología del pie diabético.pptx
Fisiopatología del pie diabético.pptx
GabrielaCarolina21
 
EPICONDILIIS LATERAL.pptx
EPICONDILIIS LATERAL.pptxEPICONDILIIS LATERAL.pptx
EPICONDILIIS LATERAL.pptx
Karen Tatiana
 
Pie diabetico 1 2
Pie diabetico 1 2Pie diabetico 1 2
Pie diabetico 1 2
Jose Luis
 
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USCExpo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
Nahun Alejandro Giraldo Corrales
 
Pie Diabetico
Pie Diabetico Pie Diabetico
Pie Diabetico
JosueRodriguez425671
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Harley Rodriguez
 
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptxGRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
SalomGranda1
 
Infecciones de la mano.pptx
Infecciones de la mano.pptxInfecciones de la mano.pptx
Infecciones de la mano.pptx
mihallyconcepcion
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíacafernandezgo
 
Dermato onico pancreatitis-ar
Dermato onico pancreatitis-arDermato onico pancreatitis-ar
Dermato onico pancreatitis-ar
Universidad Nacional de la Amazonía
 
presentacionuaincarnata-101208164619-phpapp01 (1).pdf
presentacionuaincarnata-101208164619-phpapp01 (1).pdfpresentacionuaincarnata-101208164619-phpapp01 (1).pdf
presentacionuaincarnata-101208164619-phpapp01 (1).pdf
CarolinaPachecoAlfar1
 
Manejo del pie diabetico
Manejo del pie diabeticoManejo del pie diabetico
Manejo del pie diabetico
Zuseth Del C. López Otero
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Emma Díaz
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
Jennifer Rodriguez
 
4a caso clinico_
4a caso clinico_4a caso clinico_
4a caso clinico_
Kenya Marburg
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
estrellapistola
 

Similar a UÑA ENCARNADA - ONICRIPTOSIS 2023.pptx (20)

Onicogrifosis
OnicogrifosisOnicogrifosis
Onicogrifosis
 
Fisiopatología del pie diabético.pptx
Fisiopatología del pie diabético.pptxFisiopatología del pie diabético.pptx
Fisiopatología del pie diabético.pptx
 
EPICONDILIIS LATERAL.pptx
EPICONDILIIS LATERAL.pptxEPICONDILIIS LATERAL.pptx
EPICONDILIIS LATERAL.pptx
 
Pie diabetico 1 2
Pie diabetico 1 2Pie diabetico 1 2
Pie diabetico 1 2
 
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USCExpo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
 
Pie Diabetico
Pie Diabetico Pie Diabetico
Pie Diabetico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptxGRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
 
campo operatorio
campo operatoriocampo operatorio
campo operatorio
 
Infecciones de la mano.pptx
Infecciones de la mano.pptxInfecciones de la mano.pptx
Infecciones de la mano.pptx
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
 
Dermato onico pancreatitis-ar
Dermato onico pancreatitis-arDermato onico pancreatitis-ar
Dermato onico pancreatitis-ar
 
presentacionuaincarnata-101208164619-phpapp01 (1).pdf
presentacionuaincarnata-101208164619-phpapp01 (1).pdfpresentacionuaincarnata-101208164619-phpapp01 (1).pdf
presentacionuaincarnata-101208164619-phpapp01 (1).pdf
 
Manejo del pie diabetico
Manejo del pie diabeticoManejo del pie diabetico
Manejo del pie diabetico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
4a caso clinico_
4a caso clinico_4a caso clinico_
4a caso clinico_
 
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG TucienciamedicAmputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
 
Artritisreumatoide 110920092239-phpapp02
Artritisreumatoide 110920092239-phpapp02Artritisreumatoide 110920092239-phpapp02
Artritisreumatoide 110920092239-phpapp02
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

UÑA ENCARNADA - ONICRIPTOSIS 2023.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. Onicocriptosis • Crecimiento distal-lateral de la uña. • Prevalencia: 2,5% - 5%. • Más frecuente en el sexo masculino en proporción 3:1. • Más común en la segunda y tercera décadas de la vida. • Afecta por lo general al primer dedo del pie. Retroniquia • Crecimiento proximal de la uña. • Relativamente rara. • Se reporta predominantemente en mujeres adultas jóvenes. Encarnación Distal
  • 4. Etiología Multifactorial Factores extrínsecos • Mal hábito higiénico • El inadecuado corte de uñas • Uso de zapatos pequeños Factores intrínsecos • Alteraciones anatómicas de los dedos o de las uñas • Situaciones sistémicas como la hiperhidrosis • Obesidad • Diabetes • Neoplasia subungueal • Pie plano
  • 5. • Grado variable de inflamación y edema de los pliegues ungueales. • El síntoma acompañante más común es el dolor, que puede ser intenso y debilitante. • Según la gravedad de la inflamación y el dolor, se han descrito 3 etapas clínicas.
  • 6. Educación del Paciente • Cortar la uña en línea recta, sin redondear las esquinas distales. • Se recomienda usar zapatos con punta ancha o abiertos.
  • 7. Tratamiento Conservador Se indica en uñas encarnadas de leves a moderadas (etapa 1 o 2) Eritema leve e hinchazón del pliegue ungueal y dolor moderado al tacto. Objetivos: • Reducir la inflamación y el dolor. • Proteger el pliegue ungueal del borde de la placa ungueal. • Prevenir la recaída o la progresión a una etapa grave. Medidas Generales: • Remojar el pie afectado en agua jabonosa tibia durante 10 a 20 minutos dos veces al día → • Después aplicar un ungüento de corticosteroides de alta potencia durante dos semanas. • Para la incrustación distal, se puede aplicar una pomada de urea al 50 % en el borde distal y masajear en dirección plantar distal para reducir el hiponiquio hipertrófico.
  • 8.
  • 9. Tratamiento Quirúrgico • Indicado cuando la afección es grave, extremadamente dolorosa o recurrente. • Cuando los tratamientos conservadores han fallado. • En general, la enfermedad en etapa 3 requiere un abordaje quirúrgico. Objetivos: Reducción permanente del ancho de la lámina ungueal mediante la destrucción del cuerno lateral de la matriz ungueal o una reducción de los tejidos blandos periungueales, según el abordaje quirúrgico elegido.
  • 10. Avulsión parcial de la uña con Matricectomía química : De elección para la uña encarnada distal-lateral grave. • Anestesia local con bloqueo digital • Avulsión mecánica de la porción lateral de la placa de la uña (de 3 a 5 mm de ancho). • Aplicar fenol al 88% de concentración para el cuerno de la matriz lateral durante dos o tres minutos. El fenol tiene propiedades antisépticas, anestésicas y coagulantes de proteínas, que reducen el dolor posoperatorio y el riesgo de infecciones.
  • 11. Avulsión ungueal total o parcial simple: La avulsión sin ablación química o quirúrgica se asocia con altas tasas de recurrencia y no se recomienda en la incrustación distal-lateral. Avulsión simple de todas las uñas superpuestas es el tratamiento de elección para la retroniquia. Permite una resolución rápida del dolor y proporciona un tratamiento definitivo.

Notas del editor

  1. Crecimiento distal : en la mayoría de los casos, el crecimiento distal ocurre después de la avulsión de la placa ungueal o la onicomadesis (desprendimiento de la uña que ocurre en el contexto de una enfermedad grave que puede causar hipoxia de la matriz ungueal). Debido a la pérdida de contrapresión debido a la ausencia de la lámina ungueal, el hiponiquio se vuelve hipertrófico e impide que la lámina ungueal alcance el margen distal del dedo. Esto da como resultado la incrustación del margen de la placa ungueal distal en la pulpa distal [6]. La encarnación distal puede ocurrir en recién nacidos, en quienes las uñas de los pies cortas, suaves y delgadas pueden quedar fácilmente atrapadas en la pulpa distal. Esto puede empeorar al dormir en posición prona. (Consulte "Trastornos de las uñas en niños: enfermedades congénitas y hereditarias de las uñas", sección sobre 'Uñas encarnadas' ). ●Retroniquia : la retroniquia es una forma incompleta de desprendimiento de la uña que conduce a la incrustación de la uña en el pliegue ungueal proximal y la inflamación posterior. Se desencadena por traumatismos repetitivos o, más raramente, por una condición sistémica que causa la interrupción del crecimiento de las uñas. Se ha informado después de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) [ 6 ] o con tratamientos con docetaxel [ 7 ]. La lámina ungueal no se desprende de la matriz, como en la onicomadesis, sino que permanece en su lugar. Cuando la placa ungueal nueva comienza a crecer, la vieja es empujada hacia el pliegue ungueal proximal, con la incrustación de la uña en la cara ventral del pliegue ungueal proximal y la subsiguiente inflamación de la piel periungueal [5,8] .]. Por lo tanto, la retroniquia puede considerarse una complicación de la onicomadesis, en la que la lámina ungueal se incrusta en el pliegue ungueal proximal en lugar de desprenderse.