SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES
HOSPITAL DR. ADOLFO PONS
POSTGRADO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
Residente: Dr. Isalbert Torres
Maracaibo, Enero del 2017
Fracturas Abiertas
Fracturas Abiertas
Reseña Histórica
Hipócrates: consideraba la
guerra como el mejor campo de
entrenamiento para los cirujanos.
Plantea la teoría de limitar la
manipulación de heridas, salvo
para extraer material purulento
mientras exhibiera signos de
reparación.
Desault (XVIII): Acuño el
termino de desbridamiento
estableció la realización de
una profunda incisión con el
fin de explorar la herida,
resecar el tejido necrótico y
aportar cierto drenaje.
Brunschiwig y Botello (XVI y
XVII): Abogaron por la retirada del
tejido no vital en las heridas que
progresaban adecuadamente.
Ambroise Paré: (1510 – 1590)
Cirujano del Ejercito Francés.
“la herida debía ser
inmediatamente ampliada para
que hubiera paso libre tanto para
el material purulento como para
las sustancias obtenidos en su
interior.
Solución de Continuidad de tejido óseo,
cartilaginoso o dentario producidas por
fuerza intrínsecas o extrínsecas que vencen
la resistencia de dicho tejido, en el que su
foco de fractura estuvo, está o estará en
contacto con el medio externo.
Fracturas Abiertas
Definición
• Factores geográficos y socioeconómicos
• Mayor frecuencia en pacientes masculinos (4:1)
• Grupo etario mas afectado entre 26 – 30 años
• Fractura de tibia la mayor afectada en 30 a 50 %
• Accidentes de Transito
• Accidentes laborales
• Arma de fuego
• Caídas
Fracturas Abiertas
ETIOLOGÍA
59%
25%
16%
Distribución en Relación a la Población
Accidentes de
Transito
Accidentes
Laborales
Caidas
EPIDEMIOLOGÍA
Ellis 1958; Nicoll 1964 Relación entre daño de partes blandas y pronostico de
las fracturas
Cauchoix 1965 Tamaño de la herida
TIPO I: Fractura con herida puntiforme y escasa lesión de partes blandas
TIPO II: Riesgo de necrosis de la piel
TIPO III: Pérdida de sustancia
Fracturas Abiertas
Clasificaciones
Fracturas Abiertas
Gustillo y Anderson
Allgower 1971
Grado I: Pequeña herida de la piel causada desde el hueso
Grado II: Pequeña herida de la piel con contusión
Grado III: Extensa herida de la piel con daño significativo de piel.
Musculo y estructuras vitales
Byrd 1985
Aybar 1989
Grado 1: fractura simple
Grado 2: Fractura con 3er fragmento
Grado 3: Fracturas Segmentarias
Grado 4: fracturas conminutas
A.- Moderada Conminución
B.- Gran Conminución
Fracturas Abiertas – Clasificación de Gustilo
Dr. Ramón B. Gustilo
Subespecialidad Reemplazo de
articulaciones de cadera y
rodilla
Universidad Universidad de las Filipinas,
1953
Escuela de Medicina Universidad de las Filipinas,
1957
Residencia (Cirugía ortopédica)
Universidad de Minnesota,
Minneapolis, Minnesota,
1964, Master en Cirugía
Ortopédica, Universidad de
Minnesota, 1964
En 1976, Gustilo y Anderson presentaron
una clasificación para fracturas expuestas
basándose en la severidad de las mismas,
clasificándolas en I, II y III grados.
En 1984 Gustilo encontró que estas fracturas
presentaban severa contaminación de la
herida por lo que recomendó clasificar las
tipo III en tres subtipos en orden de
agravamiento del pronóstico.
Fracturas Abiertas – Clasificación de Gustilo
Grado
Extensión de la
Herida
Energía
Grado de
Contaminación
Complejidad del
trazo
Lesión
Neurovascular
Daño de partes
blandas
I
Herida cutánea incisa
<1cm
Baja Mínimo
Transversal
simple u oblicuas
cortas
No
Mínima
contusión
muscular
II
Laceración >1cm y
<10cm
Moderada Moderada
Transversales
simples u
oblicuas cortas
con mínima
conminución
No
Mínimo o
moderado
componente de
aplastamiento
III Laceración >10cm Alta Alta
Conminución
severa
III – A No
Cobertura ósea
adecuada,
mínima
desperiostización
III – B No
Amplia lesión de
partes blandas
con
desperiostización
y exposición
ósea
III - C Si
Daño
neurovascular
Heridas por proyectil de arma de fuego y armas agrícolas se
consideran como grado III-A. Cobertura del foco de fractura
No hay cobertura del foco de fractura con las partes blandas
Lesión neurovascular que requiere reparación
Fracturas Abiertas
Clasificación AO
Tegumentos abiertos (IO)
IO1: Piel perforada desde adentro
IO2: Perforación de la piel desde
afuera <5cm
IO3: Despegamiento local, contusión
>5cm
IO4: Pérdida de piel, contusión
profunda.
IO5: Desguantado abierto.
Fracturas Abiertas
Clasificación AO
Tegumentos cerrados (IC)
IC1: Sin lesión de la piel
IC2: Contusión sin erosión de la piel
IC3: Despegamiento local
IC4: Desguantado
IC5: Necrosis causada por contusión
profunda
Fracturas Abiertas
Clasificación AO
Fracturas Abiertas
Clasificación AO
Fracturas Abiertas
Principios del Tratamientos:
“El objetivo final en el tratamiento de las fracturas abiertas es el retorno precoz
de la función normal de la extremidad lesionada”
“Toda Fractura abierta Requiere
Formalmente tratamiento Quirúrgico”
Fracturas Abiertas
Anamnesis
Atención Pre-
Hospitalaria
Multidisciplinaria
Valoración de las
Prioridades
Exploración
ABC Paciente
Politraumatizado
Neurovascular
Lesiones Asociadas
Herida
Estudios de
imágenes:
Rayos x
AP - Lateral
Diagnostico
Gustilo y Anderson I,
II, IIIa, IIIb, IIIc
Fracturas Abiertas
Tiempos de Friederich
Herida Contaminada: Los gérmenes se
mantienen en la superficie
Herida Infectada: Los gérmenes se
profundizan en los tejidos
Lavado y Desbridamiento
1. El lavado inicial mediante arrastre de la sangre y
otros residuos permite inspeccionar claramente la
herida, facilitando así la retirada del material extraño
y el desbridamiento.
2. El flujo de irrigación hace flotar los restos de fascia,
grasa o musculo, no detectables de otra manera y
a menudo necróticos hacia el campo donde pueden
detectarse y resecarse
3. El lavado hace flotar coágulos de sangre y
fragmentos sueltos de tejido y residuos a partir de
recesos no visibles y planos tisulares
4. El lavado tisular restablece el color normal,
facilitando establecer su viabilidad
5. El lavado reduce la población bacteriana.
6lts de solución Fisiológica: I – IIIa / +4 a IIIb - IIIC
Fracturas Abiertas
Criterios de Scully para evaluar viabilidad
Consistencia: El músculo viable es firme y elástico, el
músculo necrótico es friable
Color: el músculo viable es de color rosado, el músculo
necrótico tienen una coloración oscura, azulada
Capacidad de sangrado: el músculo viable sangra al
cortarlo
Contractibilidad: el músculo viable tiene la capacidad de
contraerse frente al estimulo eléctrico
Lavado y Desbridamiento
Objetivos del Desbridamiento:
1. Ampliación de la herida con el objeto de
permitir la identificación de la zona lesionada
2. Detección y extracción de materiales extraños,
especialmente de origen orgánico
3. Detección y extracción de tejidos no viables
4. Reducción de la contaminación bacteriana
5. Creación de una herida que pueda tolerar la
contaminación residual y cure sin infección.
Fracturas Abiertas
Fracturas Abiertas
Antibióticos
Fracturas Abiertas
Clasificación AO
Fracturas Abiertas
Fracturas Abiertas
Amputación o Salvamiento del
Miembro
Fracturas Abiertas
Clasificación AO
Fracturas Abiertas
Estabilización Ósea
1. Restaurar la longitud y alineación de los
huesos largos
2. Restaurar las superficies articulares
desplazadas por la fractura
3. Permitir el acceso a la herida traumática
4. Facilitar futuros procedimientos de
reconstrucción
5. Permitir la utilización temprana del miembro
6. Facilitar la consolidación de la fractura y el
retorno de la función.
Fracturas Abiertas
Tratamiento de las Heridas
Fracturas Abiertas
Protocolos De Actuación Médica De Fractura Abiertas
Servicio De Ortopedia Y Traumatología
Hospital Dr. Adolfo Pons
- AINES
- Toxoide tetánico
- Lavado de herida temporal en la emergencia con solución fisiológica y
solución jabonosa.
- Exámenes de laboratorio: Hematología completa, Tipiaje, TP y TPT.
- Antibioticoterapia:
Cefalosporina 1ra Generación (Gram +)
Aminoglicosido (Gram -)
Penicilina o Metronidazol (Anaerobios)
- Limpieza quirúrgica en pabellón:
Lavado con solución fisiológica por irrigación + Sol. Jabonosa.
Desbridamiento.
-Evaluación de la escala de Salvación de miembros.
- Evaluación por cirugía cardiovascular (tipo IIIc).
- No realizar cierre primario de la herida antes de la limpieza
quirúrgica por riesgo de gangrena gaseosa.
Protocolos De Actuación Médica De Fractura Abiertas
Servicio De Ortopedia Y Traumatología
Hospital Dr. Adolfo Pons
Protocolos De Actuación Médica De Fractura Abiertas
Servicio De Ortopedia Y Traumatología
Hospital Dr. Adolfo Pons
Protocolos De Actuación Médica De Fractura Abiertas
Servicio De Ortopedia Y Traumatología
Hospital Dr. Adolfo Pons
Protocolos De Actuación Médica De Fractura Abiertas
Servicio De Ortopedia Y Traumatología
Hospital Dr. Adolfo Pons
Protocolos De Actuación Médica De Fractura Abiertas
Servicio De Ortopedia Y Traumatología
Hospital Dr. Adolfo Pons
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
Katito Molina
 
Fracturas de Tibia y peroné
Fracturas de Tibia y peronéFracturas de Tibia y peroné
Fracturas de Tibia y peroné
Bryan Priego
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
JoséLuis Ruiz
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
Fracturas abiertas
Fracturas  abiertasFracturas  abiertas
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
Clasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas aoClasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas ao
Dianisichis Lara
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
CAMILA AZOCAR
 
Yesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizacionesYesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizaciones
hopeheal
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Fracturas de clavicula
Fracturas de claviculaFracturas de clavicula
Fracturas de clavicula
Thiago Veríssimo de Melo
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de caderajdelvallea
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
Michael Almengot
 
Historia clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopediaHistoria clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopedia
Erick David Bances García
 

La actualidad más candente (20)

Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
 
Fracturas de Tibia y peroné
Fracturas de Tibia y peronéFracturas de Tibia y peroné
Fracturas de Tibia y peroné
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Fracturas abiertas
Fracturas  abiertasFracturas  abiertas
Fracturas abiertas
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
Clasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas aoClasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas ao
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Yesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizacionesYesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizaciones
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fractura de pelvis trauma1total
Fractura de pelvis trauma1totalFractura de pelvis trauma1total
Fractura de pelvis trauma1total
 
Fracturas de clavicula
Fracturas de claviculaFracturas de clavicula
Fracturas de clavicula
 
Sindrome Compartimental
Sindrome CompartimentalSindrome Compartimental
Sindrome Compartimental
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Historia clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopediaHistoria clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopedia
 

Similar a Fracturas abiertas

fracturas abiertashdhd viernes 2025.pptx
fracturas abiertashdhd viernes 2025.pptxfracturas abiertashdhd viernes 2025.pptx
fracturas abiertashdhd viernes 2025.pptx
DanielCa11
 
Fractura Abierta. Conducta
Fractura Abierta. ConductaFractura Abierta. Conducta
Fractura Abierta. Conducta
HENRY FERNANDEZ
 
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01Jess Sam
 
seminario - copia.pptx
seminario - copia.pptxseminario - copia.pptx
seminario - copia.pptx
JaimeAnaya15
 
Fracturas Abiertas.docx
Fracturas Abiertas.docxFracturas Abiertas.docx
Fracturas Abiertas.docx
DynalbaQuintero
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertas Fracturas abiertas
Fracturas abiertas
DramayCLl
 
Exposicion Fracturas Expuestas
Exposicion  Fracturas ExpuestasExposicion  Fracturas Expuestas
Exposicion Fracturas Expuestas
guest37b3e7
 
Fracturas abiertas - Cirugía
Fracturas abiertas - CirugíaFracturas abiertas - Cirugía
Fracturas abiertas - Cirugía
David Cortez
 
FRACTURAS EXPUESTAS REDSIDENCIS MEDICAS IMSS
FRACTURAS EXPUESTAS  REDSIDENCIS MEDICAS IMSSFRACTURAS EXPUESTAS  REDSIDENCIS MEDICAS IMSS
FRACTURAS EXPUESTAS REDSIDENCIS MEDICAS IMSS
RESIDENTESORTOPEDIAV
 
Manejo inicial Fracturas Expuestas.pptx
Manejo inicial Fracturas Expuestas.pptxManejo inicial Fracturas Expuestas.pptx
Manejo inicial Fracturas Expuestas.pptx
PauDono
 
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internadofracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
camilocastaeda37
 
fracturas expuestas internado.ppt
fracturas expuestas internado.pptfracturas expuestas internado.ppt
fracturas expuestas internado.ppt
JuanSebastanSolis
 
Principios Generales De El Tratamiento De Las Fracturas Hector
Principios Generales De El Tratamiento De Las Fracturas HectorPrincipios Generales De El Tratamiento De Las Fracturas Hector
Principios Generales De El Tratamiento De Las Fracturas HectorMario Lopez
 
06 tutores externo
06 tutores externo06 tutores externo
06 tutores externo
pedrovladimir
 
Fracturas expuestas hajn - ortopedia octuber 2015
Fracturas expuestas   hajn - ortopedia octuber 2015Fracturas expuestas   hajn - ortopedia octuber 2015
Fracturas expuestas hajn - ortopedia octuber 2015
Jugar PES n mi Ps2
 
Fx Expuestas Aleman.pptx
Fx Expuestas Aleman.pptxFx Expuestas Aleman.pptx
Fx Expuestas Aleman.pptx
FernandoAlemn8
 
fracturas .pptx
fracturas .pptxfracturas .pptx
fracturas .pptx
FernandoAlemn8
 
Fracturas expuestas. 2022.pdf
Fracturas expuestas. 2022.pdfFracturas expuestas. 2022.pdf
Fracturas expuestas. 2022.pdf
GOW Ragnarok
 

Similar a Fracturas abiertas (20)

fracturas abiertashdhd viernes 2025.pptx
fracturas abiertashdhd viernes 2025.pptxfracturas abiertashdhd viernes 2025.pptx
fracturas abiertashdhd viernes 2025.pptx
 
Fractura Abierta. Conducta
Fractura Abierta. ConductaFractura Abierta. Conducta
Fractura Abierta. Conducta
 
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
 
seminario - copia.pptx
seminario - copia.pptxseminario - copia.pptx
seminario - copia.pptx
 
Fracturas Abiertas.docx
Fracturas Abiertas.docxFracturas Abiertas.docx
Fracturas Abiertas.docx
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertas Fracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Exposicion Fracturas Expuestas
Exposicion  Fracturas ExpuestasExposicion  Fracturas Expuestas
Exposicion Fracturas Expuestas
 
Fracturas abiertas - Cirugía
Fracturas abiertas - CirugíaFracturas abiertas - Cirugía
Fracturas abiertas - Cirugía
 
FRACTURAS EXPUESTAS REDSIDENCIS MEDICAS IMSS
FRACTURAS EXPUESTAS  REDSIDENCIS MEDICAS IMSSFRACTURAS EXPUESTAS  REDSIDENCIS MEDICAS IMSS
FRACTURAS EXPUESTAS REDSIDENCIS MEDICAS IMSS
 
Manejo inicial Fracturas Expuestas.pptx
Manejo inicial Fracturas Expuestas.pptxManejo inicial Fracturas Expuestas.pptx
Manejo inicial Fracturas Expuestas.pptx
 
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internadofracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
 
fracturas expuestas internado.ppt
fracturas expuestas internado.pptfracturas expuestas internado.ppt
fracturas expuestas internado.ppt
 
Principios Generales De El Tratamiento De Las Fracturas Hector
Principios Generales De El Tratamiento De Las Fracturas HectorPrincipios Generales De El Tratamiento De Las Fracturas Hector
Principios Generales De El Tratamiento De Las Fracturas Hector
 
fracturas expuestas
fracturas expuestasfracturas expuestas
fracturas expuestas
 
06 tutores externo
06 tutores externo06 tutores externo
06 tutores externo
 
Fracturas expuestas hajn - ortopedia octuber 2015
Fracturas expuestas   hajn - ortopedia octuber 2015Fracturas expuestas   hajn - ortopedia octuber 2015
Fracturas expuestas hajn - ortopedia octuber 2015
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fx Expuestas Aleman.pptx
Fx Expuestas Aleman.pptxFx Expuestas Aleman.pptx
Fx Expuestas Aleman.pptx
 
fracturas .pptx
fracturas .pptxfracturas .pptx
fracturas .pptx
 
Fracturas expuestas. 2022.pdf
Fracturas expuestas. 2022.pdfFracturas expuestas. 2022.pdf
Fracturas expuestas. 2022.pdf
 

Más de hopeheal

Tecnica quirurgica. fx femur distal y patella
Tecnica quirurgica. fx femur distal y patellaTecnica quirurgica. fx femur distal y patella
Tecnica quirurgica. fx femur distal y patella
hopeheal
 
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapulaTecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
hopeheal
 
Abordajes de Hombro
Abordajes de HombroAbordajes de Hombro
Abordajes de Hombro
hopeheal
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
hopeheal
 
Patologia de tejidos blandos
Patologia de tejidos blandosPatologia de tejidos blandos
Patologia de tejidos blandos
hopeheal
 
Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero  Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero
hopeheal
 
Fijacionexterna
FijacionexternaFijacionexterna
Fijacionexterna
hopeheal
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
hopeheal
 
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
hopeheal
 
Desinteres laboral - Salud Ocupacional
Desinteres laboral - Salud OcupacionalDesinteres laboral - Salud Ocupacional
Desinteres laboral - Salud Ocupacional
hopeheal
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
hopeheal
 
Anatomia. miembro superior miología y angiología
Anatomia. miembro superior miología y angiologíaAnatomia. miembro superior miología y angiología
Anatomia. miembro superior miología y angiología
hopeheal
 
Anatomia. miembro inferior osteo articular
Anatomia. miembro inferior osteo articularAnatomia. miembro inferior osteo articular
Anatomia. miembro inferior osteo articular
hopeheal
 
Anatomia. miembro superior osteo articular
Anatomia. miembro superior osteo articularAnatomia. miembro superior osteo articular
Anatomia. miembro superior osteo articular
hopeheal
 
Anatomia. miembro inferior miología y angiología
Anatomia. miembro inferior miología y angiologíaAnatomia. miembro inferior miología y angiología
Anatomia. miembro inferior miología y angiología
hopeheal
 
Patología inflamatoria de la membrana sinovial
Patología inflamatoria de la membrana sinovialPatología inflamatoria de la membrana sinovial
Patología inflamatoria de la membrana sinovial
hopeheal
 
Osteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopediaOsteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopedia
hopeheal
 
Silicosis y antracosis
Silicosis y antracosis Silicosis y antracosis
Silicosis y antracosis
hopeheal
 
Asma Bisinosis y Neumonitis
Asma Bisinosis y NeumonitisAsma Bisinosis y Neumonitis
Asma Bisinosis y Neumonitis
hopeheal
 
Toxicología respiratorio - Neumoconiosis
Toxicología respiratorio - NeumoconiosisToxicología respiratorio - Neumoconiosis
Toxicología respiratorio - Neumoconiosis
hopeheal
 

Más de hopeheal (20)

Tecnica quirurgica. fx femur distal y patella
Tecnica quirurgica. fx femur distal y patellaTecnica quirurgica. fx femur distal y patella
Tecnica quirurgica. fx femur distal y patella
 
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapulaTecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
 
Abordajes de Hombro
Abordajes de HombroAbordajes de Hombro
Abordajes de Hombro
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
 
Patologia de tejidos blandos
Patologia de tejidos blandosPatologia de tejidos blandos
Patologia de tejidos blandos
 
Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero  Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero
 
Fijacionexterna
FijacionexternaFijacionexterna
Fijacionexterna
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
 
Desinteres laboral - Salud Ocupacional
Desinteres laboral - Salud OcupacionalDesinteres laboral - Salud Ocupacional
Desinteres laboral - Salud Ocupacional
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 
Anatomia. miembro superior miología y angiología
Anatomia. miembro superior miología y angiologíaAnatomia. miembro superior miología y angiología
Anatomia. miembro superior miología y angiología
 
Anatomia. miembro inferior osteo articular
Anatomia. miembro inferior osteo articularAnatomia. miembro inferior osteo articular
Anatomia. miembro inferior osteo articular
 
Anatomia. miembro superior osteo articular
Anatomia. miembro superior osteo articularAnatomia. miembro superior osteo articular
Anatomia. miembro superior osteo articular
 
Anatomia. miembro inferior miología y angiología
Anatomia. miembro inferior miología y angiologíaAnatomia. miembro inferior miología y angiología
Anatomia. miembro inferior miología y angiología
 
Patología inflamatoria de la membrana sinovial
Patología inflamatoria de la membrana sinovialPatología inflamatoria de la membrana sinovial
Patología inflamatoria de la membrana sinovial
 
Osteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopediaOsteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopedia
 
Silicosis y antracosis
Silicosis y antracosis Silicosis y antracosis
Silicosis y antracosis
 
Asma Bisinosis y Neumonitis
Asma Bisinosis y NeumonitisAsma Bisinosis y Neumonitis
Asma Bisinosis y Neumonitis
 
Toxicología respiratorio - Neumoconiosis
Toxicología respiratorio - NeumoconiosisToxicología respiratorio - Neumoconiosis
Toxicología respiratorio - Neumoconiosis
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Fracturas abiertas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES HOSPITAL DR. ADOLFO PONS POSTGRADO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA Residente: Dr. Isalbert Torres Maracaibo, Enero del 2017 Fracturas Abiertas
  • 2. Fracturas Abiertas Reseña Histórica Hipócrates: consideraba la guerra como el mejor campo de entrenamiento para los cirujanos. Plantea la teoría de limitar la manipulación de heridas, salvo para extraer material purulento mientras exhibiera signos de reparación. Desault (XVIII): Acuño el termino de desbridamiento estableció la realización de una profunda incisión con el fin de explorar la herida, resecar el tejido necrótico y aportar cierto drenaje. Brunschiwig y Botello (XVI y XVII): Abogaron por la retirada del tejido no vital en las heridas que progresaban adecuadamente. Ambroise Paré: (1510 – 1590) Cirujano del Ejercito Francés. “la herida debía ser inmediatamente ampliada para que hubiera paso libre tanto para el material purulento como para las sustancias obtenidos en su interior.
  • 3. Solución de Continuidad de tejido óseo, cartilaginoso o dentario producidas por fuerza intrínsecas o extrínsecas que vencen la resistencia de dicho tejido, en el que su foco de fractura estuvo, está o estará en contacto con el medio externo. Fracturas Abiertas Definición
  • 4. • Factores geográficos y socioeconómicos • Mayor frecuencia en pacientes masculinos (4:1) • Grupo etario mas afectado entre 26 – 30 años • Fractura de tibia la mayor afectada en 30 a 50 % • Accidentes de Transito • Accidentes laborales • Arma de fuego • Caídas Fracturas Abiertas ETIOLOGÍA 59% 25% 16% Distribución en Relación a la Población Accidentes de Transito Accidentes Laborales Caidas EPIDEMIOLOGÍA
  • 5. Ellis 1958; Nicoll 1964 Relación entre daño de partes blandas y pronostico de las fracturas Cauchoix 1965 Tamaño de la herida TIPO I: Fractura con herida puntiforme y escasa lesión de partes blandas TIPO II: Riesgo de necrosis de la piel TIPO III: Pérdida de sustancia Fracturas Abiertas Clasificaciones
  • 6. Fracturas Abiertas Gustillo y Anderson Allgower 1971 Grado I: Pequeña herida de la piel causada desde el hueso Grado II: Pequeña herida de la piel con contusión Grado III: Extensa herida de la piel con daño significativo de piel. Musculo y estructuras vitales Byrd 1985 Aybar 1989 Grado 1: fractura simple Grado 2: Fractura con 3er fragmento Grado 3: Fracturas Segmentarias Grado 4: fracturas conminutas A.- Moderada Conminución B.- Gran Conminución
  • 7. Fracturas Abiertas – Clasificación de Gustilo Dr. Ramón B. Gustilo Subespecialidad Reemplazo de articulaciones de cadera y rodilla Universidad Universidad de las Filipinas, 1953 Escuela de Medicina Universidad de las Filipinas, 1957 Residencia (Cirugía ortopédica) Universidad de Minnesota, Minneapolis, Minnesota, 1964, Master en Cirugía Ortopédica, Universidad de Minnesota, 1964 En 1976, Gustilo y Anderson presentaron una clasificación para fracturas expuestas basándose en la severidad de las mismas, clasificándolas en I, II y III grados. En 1984 Gustilo encontró que estas fracturas presentaban severa contaminación de la herida por lo que recomendó clasificar las tipo III en tres subtipos en orden de agravamiento del pronóstico.
  • 8. Fracturas Abiertas – Clasificación de Gustilo Grado Extensión de la Herida Energía Grado de Contaminación Complejidad del trazo Lesión Neurovascular Daño de partes blandas I Herida cutánea incisa <1cm Baja Mínimo Transversal simple u oblicuas cortas No Mínima contusión muscular II Laceración >1cm y <10cm Moderada Moderada Transversales simples u oblicuas cortas con mínima conminución No Mínimo o moderado componente de aplastamiento III Laceración >10cm Alta Alta Conminución severa III – A No Cobertura ósea adecuada, mínima desperiostización III – B No Amplia lesión de partes blandas con desperiostización y exposición ósea III - C Si Daño neurovascular Heridas por proyectil de arma de fuego y armas agrícolas se consideran como grado III-A. Cobertura del foco de fractura No hay cobertura del foco de fractura con las partes blandas Lesión neurovascular que requiere reparación
  • 9. Fracturas Abiertas Clasificación AO Tegumentos abiertos (IO) IO1: Piel perforada desde adentro IO2: Perforación de la piel desde afuera <5cm IO3: Despegamiento local, contusión >5cm IO4: Pérdida de piel, contusión profunda. IO5: Desguantado abierto.
  • 10. Fracturas Abiertas Clasificación AO Tegumentos cerrados (IC) IC1: Sin lesión de la piel IC2: Contusión sin erosión de la piel IC3: Despegamiento local IC4: Desguantado IC5: Necrosis causada por contusión profunda
  • 13. Fracturas Abiertas Principios del Tratamientos: “El objetivo final en el tratamiento de las fracturas abiertas es el retorno precoz de la función normal de la extremidad lesionada” “Toda Fractura abierta Requiere Formalmente tratamiento Quirúrgico”
  • 14. Fracturas Abiertas Anamnesis Atención Pre- Hospitalaria Multidisciplinaria Valoración de las Prioridades Exploración ABC Paciente Politraumatizado Neurovascular Lesiones Asociadas Herida Estudios de imágenes: Rayos x AP - Lateral Diagnostico Gustilo y Anderson I, II, IIIa, IIIb, IIIc
  • 15. Fracturas Abiertas Tiempos de Friederich Herida Contaminada: Los gérmenes se mantienen en la superficie Herida Infectada: Los gérmenes se profundizan en los tejidos Lavado y Desbridamiento 1. El lavado inicial mediante arrastre de la sangre y otros residuos permite inspeccionar claramente la herida, facilitando así la retirada del material extraño y el desbridamiento. 2. El flujo de irrigación hace flotar los restos de fascia, grasa o musculo, no detectables de otra manera y a menudo necróticos hacia el campo donde pueden detectarse y resecarse 3. El lavado hace flotar coágulos de sangre y fragmentos sueltos de tejido y residuos a partir de recesos no visibles y planos tisulares 4. El lavado tisular restablece el color normal, facilitando establecer su viabilidad 5. El lavado reduce la población bacteriana. 6lts de solución Fisiológica: I – IIIa / +4 a IIIb - IIIC
  • 16. Fracturas Abiertas Criterios de Scully para evaluar viabilidad Consistencia: El músculo viable es firme y elástico, el músculo necrótico es friable Color: el músculo viable es de color rosado, el músculo necrótico tienen una coloración oscura, azulada Capacidad de sangrado: el músculo viable sangra al cortarlo Contractibilidad: el músculo viable tiene la capacidad de contraerse frente al estimulo eléctrico Lavado y Desbridamiento Objetivos del Desbridamiento: 1. Ampliación de la herida con el objeto de permitir la identificación de la zona lesionada 2. Detección y extracción de materiales extraños, especialmente de origen orgánico 3. Detección y extracción de tejidos no viables 4. Reducción de la contaminación bacteriana 5. Creación de una herida que pueda tolerar la contaminación residual y cure sin infección.
  • 21. Fracturas Abiertas Amputación o Salvamiento del Miembro
  • 23. Fracturas Abiertas Estabilización Ósea 1. Restaurar la longitud y alineación de los huesos largos 2. Restaurar las superficies articulares desplazadas por la fractura 3. Permitir el acceso a la herida traumática 4. Facilitar futuros procedimientos de reconstrucción 5. Permitir la utilización temprana del miembro 6. Facilitar la consolidación de la fractura y el retorno de la función.
  • 25. Fracturas Abiertas Protocolos De Actuación Médica De Fractura Abiertas Servicio De Ortopedia Y Traumatología Hospital Dr. Adolfo Pons - AINES - Toxoide tetánico - Lavado de herida temporal en la emergencia con solución fisiológica y solución jabonosa. - Exámenes de laboratorio: Hematología completa, Tipiaje, TP y TPT. - Antibioticoterapia: Cefalosporina 1ra Generación (Gram +) Aminoglicosido (Gram -) Penicilina o Metronidazol (Anaerobios) - Limpieza quirúrgica en pabellón: Lavado con solución fisiológica por irrigación + Sol. Jabonosa. Desbridamiento. -Evaluación de la escala de Salvación de miembros. - Evaluación por cirugía cardiovascular (tipo IIIc). - No realizar cierre primario de la herida antes de la limpieza quirúrgica por riesgo de gangrena gaseosa.
  • 26. Protocolos De Actuación Médica De Fractura Abiertas Servicio De Ortopedia Y Traumatología Hospital Dr. Adolfo Pons
  • 27. Protocolos De Actuación Médica De Fractura Abiertas Servicio De Ortopedia Y Traumatología Hospital Dr. Adolfo Pons
  • 28. Protocolos De Actuación Médica De Fractura Abiertas Servicio De Ortopedia Y Traumatología Hospital Dr. Adolfo Pons
  • 29. Protocolos De Actuación Médica De Fractura Abiertas Servicio De Ortopedia Y Traumatología Hospital Dr. Adolfo Pons
  • 30. Protocolos De Actuación Médica De Fractura Abiertas Servicio De Ortopedia Y Traumatología Hospital Dr. Adolfo Pons