SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMATURA EN ENFERMERIA ONCOLÓGICA
INTRODUCCIÓN.DEFINICIÓN DE CANCER.
PROF. Mg.Darío Castro
Mg.Andrea Fortino © 2018. © Todos los derechos reservados
Pilares del tratamiento
Oncológico
¿QUÉ ES EL CÀNCER?
•Es una enfermedad celular.
•Se caracteriza por el crecimiento celular independiente, con
alteración en sus mecanismos de proliferación y diferenciación que
escapan de los sistemas de control del organismo.
•Tiene la propiedad y capacidad de invadir tejidos vecinos y dar
metástasis en órganos a distancia del tumor original.
LA PERDIDA DE CONTROL DE CRECIMIENTO NORMAL
En los tejidos normales,
las tasas de crecimiento de nuevas células
y la muerte de células viejas
se mantienen en balance.
El cáncer se origina
por una pérdida de control
del crecimiento normal.
En el caso del cáncer,
este balance se altera.
Esta alteración da un crecimiento celular descontrolado o
de la pérdida de una habilidad de la célula de someterse a
suicidio celular mediante un proceso conocido como "apoptosis".
La apoptosis o "suicidio celular", es el mecanismo
mediante el cual las células viejas o dañadas normalmente
se autodestruyen.
Ciclo celular de células cancerosas
CARACTERISTICAS DE LA CELULA
• Pleomorfismo: Distintas formas y tamaños.
• Hipercromaticas: El componente nuclear se tiñe mas.
• Polimorfos: Núcleos variados y mas grandes.
• Aneuploida: Cantidad anormales de cromosomas.
¿Qué SÓN LOS MARCADORES TUMORALES??????
1. Sustancia que se encuentra en los tejidos, la sangre u otros líquidos del
cuerpo y que a veces es un signo de cáncer o de ciertas afecciones
benignas (no cancerosas).
2. Las células normales y las células cancerosas elaboran la mayoría de los
marcadores tumorales, pero las células cancerosas los elaboran en
cantidades más grandes.
3. Es posible que un marcador tumoral ayude a diagnosticar un cáncer,
planificar el tratamiento, o determinar si el tratamiento es eficaz o si el
cáncer volvió.
4. Entre los ejemplos de marcadores tumorales se encuentra el CA-125
(en el cáncer de ovario), el CA 15-3 (en el cáncer de mama), el CEA
(en el cáncer de colon) y el PSA (en el cáncer de próstata).
PARA UNA MEJOR COMPRENSION, LOS INVITAMOS A VER EL
SIGUIENTE VIDEO:
ESTADIFICACIÓN, A QUE NOS REFERIMOS??????
Estadificación del cáncer:
•El estadio se refiere a la extensión del cáncer, es decir, qué tan
grande es el tumor y si se ha extendido.
•Al referirse a un cáncer, al momento del diagnóstico, aun cuando
empeore o se extienda.
Sistemas que describen el estadio:
Algunos, como el sistema TNM de estadificación, se usan para
muchos tipos de cáncer. Otros son específicos para un tipo determinado
de cáncer.
Tumor primario (T) Ganglios linfáticos regionales (N)
Metástasis distante (M)
• La mayoría de los sistemas de estadificación incluyen información
acerca de:
1. La ubicación del tumor en el cuerpo,
2. El tipo de células (tales como adenocarcinoma o carcinoma
de células escamosas),
3. El tamaño del tumor,
4. Si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos
cercanos,
5. Si el cáncer se ha diseminado a una parte diferente del
cuerpo.
6. El grado del tumor, el cual se refiere al aspecto anormal
de las células y de la probabilidad de que el tumor crezca y
se disemine
En el sistema TNM:
• La T se refiere al tamaño y extensión del tumor
principal. El tumor principal se llama de ordinario
el tumor primario.
• La N se refiere a la extensión de cáncer que se
ha diseminado a los ganglios (o nódulos) linfáticos
cercanos.
• La M se refiere a si el cáncer se ha metastatizado;
es decir, si ha tenido metástasis. Esto significa que
el cáncer se ha diseminado desde el tumor primario
a otras partes del cuerpo.
• Otras formas de describir el estadio
Estadio Lo que significa
Estadio 0 Hay células anormales presentes pero no se han
diseminado al tejido cercano. Se llama también carcinoma
in situ, o CIS. El CIS no es cáncer, pero puede
convertirse en cáncer.
Estadio I, Estadio
II y Estadio III
Hay cáncer presente. En cuanto más grande es el número,
mayor es el tumor y tanto más se ha extendido en los
tejidos cercanos.
Estadio IV El cáncer se ha diseminado a partes distantes del cuerpo
• Otro sistema de estadificación que se usa para todos los tipos de
cáncer agrupa el cáncer en una categoría principal de cinco existentes.
 In situ — Hay células anormales presentes pero no se han diseminado a
tejido cercano
 Localizado — El cáncer se ha limitado al lugar en donde empezó, sin
indicios de haberse diseminado
 Regional — El cáncer se ha extendido a estructuras cercanas, como a los
ganglios linfáticos, a tejidos o a órganos.
 Distante — El cáncer se ha diseminado a partes distantes del
cuerpo.
 Desconocido — No hay información suficiente para
determinar el estadio.
3-Evaluar la
extensión de la
enfermedad.
Estadificación
1-Establecer el
tipo Histológico
del Tumor.
2- Evaluar
características
biológicas del
tumor.
4- Estado clínico
del paciente, edad
y comorbilidades
Diagnóstico
de Cáncer
Performance
status
Edad
Comorbilidades
E.j.diabetes, menor función
cardíaca
Preferencia
del paciente
Función
hepática y renal
Objetivo de cada tratamiento
Cirugía
• Remueve la masa tumoral conocida
Quimioterapia
• Actúa en el ADN de las células de
rápido crecimiento, en diferentes fases
del ciclo
Radioterapia
• Actúa en las células en división rápida,
en el sitio donde es aplicada
Hormonoterapia
• Inhibe el crecimiento y sobrevida de las
células con receptores a las hormonas
Objetivos de la combinación de tratamientos
Incrementar la eficacia
Dependiendo del tipo de cáncer y de la etapa de desarrollo, la
quimioterapia puede utilizarse para alcanzar los siguientes
objetivos:
CURACIÓN de
la enfermedad
CONTROL ……
PALIACIÓN ……
Antes de que aparezca la enfermedad.
o Fomentar y defender la salud de la comunidad mediante
acciones que inciden sobre las personas.
o La protección de la salud : por ejemplo la sanidad ambiental
y la higiene alimentaría cambios sobre el medio ambiente.
o La quimioprofilaxis
Vacunación.
Las vacunas para determinados virus, pueden
prevenir determinados tipos de cáncer.
Por ej. la vacunación contra la hepatitis B, puede
reducir la incidencia de cáncer. Hígado y la vacuna
contra el HPV. Este es el 90% cáncer cuello uterino
Podemos detectar en forma temprana
Cuello
Uterino
Cáncer
de
Mama
Cáncer
Colorectal
Tumores de vias
respiratorias
superiores
Cáncer de piel
(incluyendo
Melanoma)
Cáncer de
Próstata
Prevención terciaria
Es la restauración de la salud una vez que ha aparecido la
enfermedad. Es aplicar un tratamiento para intentar curar o
paliar una enfermedad o unos síntoma determinados. La
restauración de la salud se realiza tanto en atención
ambulatoria como en atención hospitalaria.
También se denomina diagnóstico precoz o Screening
El Diagnóstico precoz de Cáncer en individuos asintomáticos,
Con el objetivo de disminuir la Morbi-mortalidad.
Ejemplo; PAP, Mamografía, tacto rectal en Hombres de 50 años
Los objetivos del tratamiento Curación.
Detección y paliación
Es una enfermedad celular multifactorial
El cáncer puede originarse prácticamente en cualquier parte del cuerpo.
De etiología variada y con múltiples factores de riesgo.
Uai 2018.ppt (clase 1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud / Cancer 1
Salud / Cancer 1Salud / Cancer 1
Salud / Cancer 1
Fernando Patiño
 
Cáncer
Cáncer Cáncer
Cáncer
Anndy Suarez
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
saritap
 
Primer curso enfermería online Partido de Rivadavia
Primer curso enfermería online Partido de RivadaviaPrimer curso enfermería online Partido de Rivadavia
Primer curso enfermería online Partido de Rivadavianidiareal
 
Proyecto De Power Point
Proyecto De Power PointProyecto De Power Point
Proyecto De Power Pointguerrasindy
 
Powerpoint cancer corso crespo arenas sourrouille
Powerpoint cancer corso crespo arenas sourrouillePowerpoint cancer corso crespo arenas sourrouille
Powerpoint cancer corso crespo arenas sourrouille
juannex
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
Silvana Star
 
Cancer Iván Hernández
Cancer Iván HernándezCancer Iván Hernández
Cancer Iván Hernández
María José Morales
 
Presentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardoPresentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardo
Eduardo Bernardino Rodriguez Perez
 
Unidad 1 oncologia
Unidad 1 oncologiaUnidad 1 oncologia
Unidad 1 oncologia
Karla González
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
yflores69
 

La actualidad más candente (20)

Salud / Cancer 1
Salud / Cancer 1Salud / Cancer 1
Salud / Cancer 1
 
Cáncer
Cáncer Cáncer
Cáncer
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
 
Primer curso enfermería online Partido de Rivadavia
Primer curso enfermería online Partido de RivadaviaPrimer curso enfermería online Partido de Rivadavia
Primer curso enfermería online Partido de Rivadavia
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Proyecto De Power Point
Proyecto De Power PointProyecto De Power Point
Proyecto De Power Point
 
Powerpoint cancer corso crespo arenas sourrouille
Powerpoint cancer corso crespo arenas sourrouillePowerpoint cancer corso crespo arenas sourrouille
Powerpoint cancer corso crespo arenas sourrouille
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Cancer presentacion
Cancer presentacionCancer presentacion
Cancer presentacion
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Cuestionario Cancer
Cuestionario CancerCuestionario Cancer
Cuestionario Cancer
 
1.5 estadios del cáncer
1.5 estadios del cáncer1.5 estadios del cáncer
1.5 estadios del cáncer
 
Cancer Iván Hernández
Cancer Iván HernándezCancer Iván Hernández
Cancer Iván Hernández
 
EtapificacióN
EtapificacióNEtapificacióN
EtapificacióN
 
tipos de cancer cancer
tipos de cancer cancertipos de cancer cancer
tipos de cancer cancer
 
Presentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardoPresentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardo
 
Cancer
Cancer Cancer
Cancer
 
Unidad 1 oncologia
Unidad 1 oncologiaUnidad 1 oncologia
Unidad 1 oncologia
 
EL CANCER
EL CANCEREL CANCER
EL CANCER
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 

Similar a Uai 2018.ppt (clase 1)

Uai 2018.ppt (1) CLASE 1
Uai 2018.ppt (1) CLASE 1Uai 2018.ppt (1) CLASE 1
Uai 2018.ppt (1) CLASE 1
dario castro
 
EL CÁNCER
EL CÁNCER EL CÁNCER
EL CÁNCER
Nadia Duraid M.K
 
Control del ciclo celular y cancer 4 medio
Control del ciclo celular  y cancer 4 medioControl del ciclo celular  y cancer 4 medio
Control del ciclo celular y cancer 4 medio
karenyrodrigo
 
Cancer 2010
Cancer 2010Cancer 2010
Cancer 2010
Paola Maribel
 
Serie esperanza y vida cancerologia
Serie esperanza y vida cancerologia Serie esperanza y vida cancerologia
Serie esperanza y vida cancerologia
nicolas vega
 
Presentacion cancer
Presentacion cancerPresentacion cancer
Presentacion cancer
AshleyHidalgo2
 
CANCER COLO - RECTAL.pptx
CANCER COLO - RECTAL.pptxCANCER COLO - RECTAL.pptx
CANCER COLO - RECTAL.pptx
DIANABERNAL407269
 
cancer y tumor, tipos, que es que afecta .pptx
cancer y tumor, tipos, que es que afecta .pptxcancer y tumor, tipos, que es que afecta .pptx
cancer y tumor, tipos, que es que afecta .pptx
blancairisvidalpache
 
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
orlandolinaresvasque1
 
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
Diego Eskinazi
 
Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
 Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
FernandaRafalski
 
Cancer
CancerCancer
Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mama
guisselle corales
 
El Cáncer
El Cáncer El Cáncer
El Cáncer
AngelVivancoGarcia
 
ENTENDIENDO EL CÁNCER.pptx
ENTENDIENDO EL CÁNCER.pptxENTENDIENDO EL CÁNCER.pptx
ENTENDIENDO EL CÁNCER.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
etapificacion-100117181839-phpapp01.pptx
etapificacion-100117181839-phpapp01.pptxetapificacion-100117181839-phpapp01.pptx
etapificacion-100117181839-phpapp01.pptx
JosngelGonzalesZrate
 

Similar a Uai 2018.ppt (clase 1) (20)

Uai 2018.ppt (1) CLASE 1
Uai 2018.ppt (1) CLASE 1Uai 2018.ppt (1) CLASE 1
Uai 2018.ppt (1) CLASE 1
 
EL CÁNCER
EL CÁNCER EL CÁNCER
EL CÁNCER
 
Control del ciclo celular y cancer 4 medio
Control del ciclo celular  y cancer 4 medioControl del ciclo celular  y cancer 4 medio
Control del ciclo celular y cancer 4 medio
 
Cancer...
Cancer...Cancer...
Cancer...
 
Cancer 2010
Cancer 2010Cancer 2010
Cancer 2010
 
Serie esperanza y vida cancerologia
Serie esperanza y vida cancerologia Serie esperanza y vida cancerologia
Serie esperanza y vida cancerologia
 
Trabajo cancer
Trabajo cancerTrabajo cancer
Trabajo cancer
 
Presentacion cancer
Presentacion cancerPresentacion cancer
Presentacion cancer
 
CANCER COLO - RECTAL.pptx
CANCER COLO - RECTAL.pptxCANCER COLO - RECTAL.pptx
CANCER COLO - RECTAL.pptx
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
cancer y tumor, tipos, que es que afecta .pptx
cancer y tumor, tipos, que es que afecta .pptxcancer y tumor, tipos, que es que afecta .pptx
cancer y tumor, tipos, que es que afecta .pptx
 
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
 
Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
 Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mama
 
El Cáncer
El Cáncer El Cáncer
El Cáncer
 
ENTENDIENDO EL CÁNCER.pptx
ENTENDIENDO EL CÁNCER.pptxENTENDIENDO EL CÁNCER.pptx
ENTENDIENDO EL CÁNCER.pptx
 
etapificacion-100117181839-phpapp01.pptx
etapificacion-100117181839-phpapp01.pptxetapificacion-100117181839-phpapp01.pptx
etapificacion-100117181839-phpapp01.pptx
 

Más de dario castro

Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020
dario castro
 
Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)
dario castro
 
Ceaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicasCeaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicas
dario castro
 
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
dario castro
 
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEALFIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
dario castro
 
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICACUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
dario castro
 
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
dario castro
 
Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2
dario castro
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
dario castro
 
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solierDecorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
dario castro
 
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
dario castro
 
Traumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-CraneanoTraumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-Craneano
dario castro
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
dario castro
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
dario castro
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero  al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero  al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
dario castro
 
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudoCuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
dario castro
 
Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019
dario castro
 
Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019
dario castro
 
Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019
dario castro
 
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
dario castro
 

Más de dario castro (20)

Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020
 
Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)
 
Ceaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicasCeaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicas
 
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
 
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEALFIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
 
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICACUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
 
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
 
Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
 
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solierDecorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
 
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
 
Traumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-CraneanoTraumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-Craneano
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero  al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero  al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
 
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudoCuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
 
Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019
 
Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019
 
Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019
 
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Uai 2018.ppt (clase 1)

  • 1. DIPLOMATURA EN ENFERMERIA ONCOLÓGICA INTRODUCCIÓN.DEFINICIÓN DE CANCER. PROF. Mg.Darío Castro Mg.Andrea Fortino © 2018. © Todos los derechos reservados
  • 2. Pilares del tratamiento Oncológico ¿QUÉ ES EL CÀNCER? •Es una enfermedad celular. •Se caracteriza por el crecimiento celular independiente, con alteración en sus mecanismos de proliferación y diferenciación que escapan de los sistemas de control del organismo. •Tiene la propiedad y capacidad de invadir tejidos vecinos y dar metástasis en órganos a distancia del tumor original.
  • 3. LA PERDIDA DE CONTROL DE CRECIMIENTO NORMAL En los tejidos normales, las tasas de crecimiento de nuevas células y la muerte de células viejas se mantienen en balance. El cáncer se origina por una pérdida de control del crecimiento normal. En el caso del cáncer, este balance se altera. Esta alteración da un crecimiento celular descontrolado o de la pérdida de una habilidad de la célula de someterse a suicidio celular mediante un proceso conocido como "apoptosis". La apoptosis o "suicidio celular", es el mecanismo mediante el cual las células viejas o dañadas normalmente se autodestruyen.
  • 4. Ciclo celular de células cancerosas
  • 5. CARACTERISTICAS DE LA CELULA • Pleomorfismo: Distintas formas y tamaños. • Hipercromaticas: El componente nuclear se tiñe mas. • Polimorfos: Núcleos variados y mas grandes. • Aneuploida: Cantidad anormales de cromosomas.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ¿Qué SÓN LOS MARCADORES TUMORALES?????? 1. Sustancia que se encuentra en los tejidos, la sangre u otros líquidos del cuerpo y que a veces es un signo de cáncer o de ciertas afecciones benignas (no cancerosas). 2. Las células normales y las células cancerosas elaboran la mayoría de los marcadores tumorales, pero las células cancerosas los elaboran en cantidades más grandes. 3. Es posible que un marcador tumoral ayude a diagnosticar un cáncer, planificar el tratamiento, o determinar si el tratamiento es eficaz o si el cáncer volvió. 4. Entre los ejemplos de marcadores tumorales se encuentra el CA-125 (en el cáncer de ovario), el CA 15-3 (en el cáncer de mama), el CEA (en el cáncer de colon) y el PSA (en el cáncer de próstata).
  • 9.
  • 10. PARA UNA MEJOR COMPRENSION, LOS INVITAMOS A VER EL SIGUIENTE VIDEO:
  • 11. ESTADIFICACIÓN, A QUE NOS REFERIMOS?????? Estadificación del cáncer: •El estadio se refiere a la extensión del cáncer, es decir, qué tan grande es el tumor y si se ha extendido. •Al referirse a un cáncer, al momento del diagnóstico, aun cuando empeore o se extienda. Sistemas que describen el estadio: Algunos, como el sistema TNM de estadificación, se usan para muchos tipos de cáncer. Otros son específicos para un tipo determinado de cáncer. Tumor primario (T) Ganglios linfáticos regionales (N) Metástasis distante (M)
  • 12. • La mayoría de los sistemas de estadificación incluyen información acerca de: 1. La ubicación del tumor en el cuerpo, 2. El tipo de células (tales como adenocarcinoma o carcinoma de células escamosas), 3. El tamaño del tumor, 4. Si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos, 5. Si el cáncer se ha diseminado a una parte diferente del cuerpo. 6. El grado del tumor, el cual se refiere al aspecto anormal de las células y de la probabilidad de que el tumor crezca y se disemine
  • 13. En el sistema TNM: • La T se refiere al tamaño y extensión del tumor principal. El tumor principal se llama de ordinario el tumor primario. • La N se refiere a la extensión de cáncer que se ha diseminado a los ganglios (o nódulos) linfáticos cercanos. • La M se refiere a si el cáncer se ha metastatizado; es decir, si ha tenido metástasis. Esto significa que el cáncer se ha diseminado desde el tumor primario a otras partes del cuerpo.
  • 14. • Otras formas de describir el estadio Estadio Lo que significa Estadio 0 Hay células anormales presentes pero no se han diseminado al tejido cercano. Se llama también carcinoma in situ, o CIS. El CIS no es cáncer, pero puede convertirse en cáncer. Estadio I, Estadio II y Estadio III Hay cáncer presente. En cuanto más grande es el número, mayor es el tumor y tanto más se ha extendido en los tejidos cercanos. Estadio IV El cáncer se ha diseminado a partes distantes del cuerpo
  • 15. • Otro sistema de estadificación que se usa para todos los tipos de cáncer agrupa el cáncer en una categoría principal de cinco existentes.  In situ — Hay células anormales presentes pero no se han diseminado a tejido cercano  Localizado — El cáncer se ha limitado al lugar en donde empezó, sin indicios de haberse diseminado  Regional — El cáncer se ha extendido a estructuras cercanas, como a los ganglios linfáticos, a tejidos o a órganos.  Distante — El cáncer se ha diseminado a partes distantes del cuerpo.  Desconocido — No hay información suficiente para determinar el estadio.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. 3-Evaluar la extensión de la enfermedad. Estadificación 1-Establecer el tipo Histológico del Tumor. 2- Evaluar características biológicas del tumor. 4- Estado clínico del paciente, edad y comorbilidades Diagnóstico de Cáncer
  • 24.
  • 25. Objetivo de cada tratamiento Cirugía • Remueve la masa tumoral conocida Quimioterapia • Actúa en el ADN de las células de rápido crecimiento, en diferentes fases del ciclo Radioterapia • Actúa en las células en división rápida, en el sitio donde es aplicada Hormonoterapia • Inhibe el crecimiento y sobrevida de las células con receptores a las hormonas
  • 26. Objetivos de la combinación de tratamientos Incrementar la eficacia
  • 27. Dependiendo del tipo de cáncer y de la etapa de desarrollo, la quimioterapia puede utilizarse para alcanzar los siguientes objetivos: CURACIÓN de la enfermedad CONTROL …… PALIACIÓN ……
  • 28. Antes de que aparezca la enfermedad. o Fomentar y defender la salud de la comunidad mediante acciones que inciden sobre las personas. o La protección de la salud : por ejemplo la sanidad ambiental y la higiene alimentaría cambios sobre el medio ambiente. o La quimioprofilaxis Vacunación.
  • 29. Las vacunas para determinados virus, pueden prevenir determinados tipos de cáncer. Por ej. la vacunación contra la hepatitis B, puede reducir la incidencia de cáncer. Hígado y la vacuna contra el HPV. Este es el 90% cáncer cuello uterino
  • 30. Podemos detectar en forma temprana Cuello Uterino Cáncer de Mama Cáncer Colorectal Tumores de vias respiratorias superiores Cáncer de piel (incluyendo Melanoma) Cáncer de Próstata
  • 31. Prevención terciaria Es la restauración de la salud una vez que ha aparecido la enfermedad. Es aplicar un tratamiento para intentar curar o paliar una enfermedad o unos síntoma determinados. La restauración de la salud se realiza tanto en atención ambulatoria como en atención hospitalaria. También se denomina diagnóstico precoz o Screening El Diagnóstico precoz de Cáncer en individuos asintomáticos, Con el objetivo de disminuir la Morbi-mortalidad. Ejemplo; PAP, Mamografía, tacto rectal en Hombres de 50 años
  • 32. Los objetivos del tratamiento Curación. Detección y paliación Es una enfermedad celular multifactorial El cáncer puede originarse prácticamente en cualquier parte del cuerpo. De etiología variada y con múltiples factores de riesgo.