SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuidados Enfermeros al Adulto en Estado
Crítico
2020
UNIDAD III
Situaciones críticas prevalentes que generan el ingreso a la
UCI, por alteración de la oxigenación de causa respiratoria.
TEMA a:
Cuidados Enfermeros al Adulto con Insuficiencia Respiratoria
Aguda
Prof. Esp. Mónica M Ruiz Brok
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
Conceptos
• Cuando el sistema respiratorio de la persona, no cumple con sus dos
funciones principales a saber: 1) transportar la cantidad de O2
adecuada a la sangre arterial y 2) eliminar la cantidad de CO2
correspondiente de la sangre venosa.
• El concepto de Insuficiencia Respiratoria (IR) es biológico y depende
exclusivamente del valor de los gases en sangre arterial, por lo tanto,
no es una enfermedad, sino un trastorno funcional del aparato
respiratorio.
Según la SATI (Sociedad Argentina de Terapia Intensiva)
Es la incapacidad del sistema respiratorio para
mantener los niveles normales de PO2 y PC02 (100
mm Hg y 40 mm Hg respectivamente), para un
adulto sano y a nivel del mar, en ausencia de shunt
intra cardíaco, alcalosis metabólica o bronco
neumopatía crónica
Clasificación
• Insuficiencia Respiratoria Parcial (IRP)/ hipóxica – no hipercápnica o
Tipo I (sólo cursa con hipoxemia)
• Insuficiencia Respiratoria Global (IRG) / hipóxica, hipercápnica o Tipo
II (cursa con hipoxemia, hipercapnia y acidosis respiratoria)
FISIOPATOLOGIA
Son 4 los mecanismos responsables de originar
IRA
• hipoventilación
• desigualdad ventilación-riego
• desviación
• deterioros en la difusión
Dos procesos principales son los que originan
dichos mecanismos:
a) Aumento del agua extravascular en los pulmones.
• Se caracteriza por hipoxemia grave con PCO2 normal o baja.
• Se presenta en aquellos pacientes con edema pulmonar cardiogénico o no
cardiogénico y otros infiltrados parenquimatosos.
b) Deterioro en la ventilación:
• Se caracteriza por aumento de la PCO2 y disminución de la PO2
• Se presenta en los problemas intrapulmonares (enfermedades de las vías
respiratorias) o extraplumonares (enfermedades neuromusculares o de la pared
toráxico, o con alteración en el impulso respiratorio), bajo O2 en la inspiración,
secundaria a grandes alturas o inhalación de gases tóxicos, o bajo O2 venoso
secundario a anemias, hipoxemias.
Factores etiológicos o precipitantes
a) Por aumento del agua extravascular en los pulmones: enfermedades
respiratorias agudas, edema pulmonar, aspiración, neumonía, atelectasia
b) Deterioro de la ventilación:
• Problemas intrapulmonares: enfisema, bronquitis crónica, asma, embolia
pulmonar, neumotórax.
• Problemas extraplumonares: derrame pleural, facturas múltiples de
costillas, esclerosis múltiple, depresión del centro respiratorio, lesiones
cerebrales, barbitúricos, agentes anestésicos, TEC, tranquilizantes, etc.
Valoración de Enfermería: signos y síntomas
generales en IRA
Aleteo
nasal
Utilización
de
músculos
accesorios
Tiraje
intercostal
taquipnea
hiperpnea
Ruidos
respiratorios
broncovesiculares
crepitantes
Borboteos
difusos
PO2
60mmHg
SO2
90%
hipoxemia
Alcalosis
respiratoria
Infiltrados
bilaterales
Cuidados enfermeros iniciales ante un usuario con IRA
• Colocar a la persona en posición Semifowler
• Verificar la permeabilidad de la vía aérea
• Administrar oxígeno a bajo flujo
• Asegurar una vía endovenosa permeable
• Controlar signos vitales
Bibliografía:
• Kevin T. Patton, PhD and Gary A. Thibodeau, PhD. Anatomía y Fisiología. Elsevier. 8va ed. 2013
• Alspach, J.A. (1996). Cuidados Intensivos de Enfermería en el Adulto. 3er. Ed., México, Editorial Mac Graw-Hill Interamericana.
• Gómez Ferrero, O y Salas Campos, L. (2011). Manual de Enfermería en Cuidados Intensivos. 2da. Ed., Madrid, Monsa-Prayma
Ediciones S. L.
• Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) (2009). Enfermería en Cuidados Críticos. Capítulo Enfermería Crítica. 4ta. Ed.,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
• Urden, L; Lough, M y Stacy, K (1998). Cuidados Intensivos En Enfermería. 2da. Ed., Madrid, Harcourt Brace Editorial.
• www.scielo.org.pe › pdf › amp
Para consultar sus dudas recuerde comunicarse con el mail de la catedra: cuidadoscriticos2020@Gmail.com
Gracias
Prof. Esp. Mónica Ruiz Brok

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edema pulmonar
Edema pulmonar Edema pulmonar
Edema pulmonar
gabriela marin
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Crisis de hipoxia
Crisis de hipoxiaCrisis de hipoxia
Crisis de hipoxiaNeoNaty JC
 
Edema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmónEdema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmón
Bonfi Benito Mendoza
 
Edema Pulmonar
Edema PulmonarEdema Pulmonar
Edema Pulmonarjfc90
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarMitch Peraza
 
Edema pulmonar agudo en el anciano
Edema pulmonar agudo en el ancianoEdema pulmonar agudo en el anciano
Edema pulmonar agudo en el anciano
JeluyJimenez
 
Edema agudo de pulmón2011
Edema agudo de pulmón2011Edema agudo de pulmón2011
Edema agudo de pulmón2011DR.RUIZ MORENO
 
Edema pulmonar no cardiogenico
Edema pulmonar no cardiogenicoEdema pulmonar no cardiogenico
Edema pulmonar no cardiogenico
Jove91
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoLaura Dominguez
 
Edema Pulmonar Agudo
Edema Pulmonar AgudoEdema Pulmonar Agudo
Edema Pulmonar Agudogueste1c96ed6
 

La actualidad más candente (19)

Edema pulmonar
Edema pulmonar Edema pulmonar
Edema pulmonar
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAR
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Crisis de hipoxia
Crisis de hipoxiaCrisis de hipoxia
Crisis de hipoxia
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Edema Pulmonar Agudo
Edema Pulmonar AgudoEdema Pulmonar Agudo
Edema Pulmonar Agudo
 
Hipoxia
HipoxiaHipoxia
Hipoxia
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Edema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmónEdema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmón
 
Edema Pulmonar
Edema PulmonarEdema Pulmonar
Edema Pulmonar
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Cc 1 edema pulmonar
Cc 1 edema pulmonarCc 1 edema pulmonar
Cc 1 edema pulmonar
 
Edema pulmonar agudo en el anciano
Edema pulmonar agudo en el ancianoEdema pulmonar agudo en el anciano
Edema pulmonar agudo en el anciano
 
Edema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmónEdema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmón
 
Edema agudo de pulmón2011
Edema agudo de pulmón2011Edema agudo de pulmón2011
Edema agudo de pulmón2011
 
Edema pulmonar no cardiogenico
Edema pulmonar no cardiogenicoEdema pulmonar no cardiogenico
Edema pulmonar no cardiogenico
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
 
Edema Pulmonar Agudo
Edema Pulmonar AgudoEdema Pulmonar Agudo
Edema Pulmonar Agudo
 

Similar a Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.

Insuficiencia respiratoria nutrición
Insuficiencia respiratoria  nutriciónInsuficiencia respiratoria  nutrición
Insuficiencia respiratoria nutriciónYolanda Hau
 
IRA
IRAIRA
IRA
Miriam
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaGsús Lozano
 
Síndrome de Insuficiencia respiratoria.ppt
Síndrome de Insuficiencia respiratoria.pptSíndrome de Insuficiencia respiratoria.ppt
Síndrome de Insuficiencia respiratoria.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Síndrome de Insuficiencia respiratoria.ppt
Síndrome de Insuficiencia respiratoria.pptSíndrome de Insuficiencia respiratoria.ppt
Síndrome de Insuficiencia respiratoria.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaGina Agudo
 
CLASE EDEMA AGUDO PULMON.pptx (1).pptx
CLASE EDEMA AGUDO PULMON.pptx (1).pptxCLASE EDEMA AGUDO PULMON.pptx (1).pptx
CLASE EDEMA AGUDO PULMON.pptx (1).pptx
CHRISTYANARTUROBORRA
 
FALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,ikl
FALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,iklFALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,ikl
FALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,ikl
LuzIreneBancesGuevar
 
insuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdf
insuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdfinsuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdf
insuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdf
NoemiGuarderas
 
11. Insuficiencia respiratoria agua.pptx
11. Insuficiencia respiratoria agua.pptx11. Insuficiencia respiratoria agua.pptx
11. Insuficiencia respiratoria agua.pptx
DaycigVargas
 
Insuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimoInsuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimo
jimenaaguilar22
 
Exacerbación del epoc
Exacerbación del epocExacerbación del epoc
Exacerbación del epocPilar Cogollo
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Dionicio Barrera
 
Insuficiencia Respiratoria CróNica
Insuficiencia Respiratoria CróNicaInsuficiencia Respiratoria CróNica
Insuficiencia Respiratoria CróNicaunidaddocente
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
AnaLucía Cayao Flores
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA A NIVEL DEL MAR Y EN LA ALTURA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA A NIVEL DEL MAR Y EN LA ALTURAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA A NIVEL DEL MAR Y EN LA ALTURA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA A NIVEL DEL MAR Y EN LA ALTURA
TaniaCastroVasquez
 
Medicina Completo neumólogia medicina interna
Medicina Completo neumólogia medicina internaMedicina Completo neumólogia medicina interna
Medicina Completo neumólogia medicina interna
MaricieloRub
 

Similar a Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades. (20)

Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Insuficiencia respiratoria nutrición
Insuficiencia respiratoria  nutriciónInsuficiencia respiratoria  nutrición
Insuficiencia respiratoria nutrición
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Insuf respiratoria
Insuf respiratoriaInsuf respiratoria
Insuf respiratoria
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Síndrome de Insuficiencia respiratoria.ppt
Síndrome de Insuficiencia respiratoria.pptSíndrome de Insuficiencia respiratoria.ppt
Síndrome de Insuficiencia respiratoria.ppt
 
Síndrome de Insuficiencia respiratoria.ppt
Síndrome de Insuficiencia respiratoria.pptSíndrome de Insuficiencia respiratoria.ppt
Síndrome de Insuficiencia respiratoria.ppt
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
CLASE EDEMA AGUDO PULMON.pptx (1).pptx
CLASE EDEMA AGUDO PULMON.pptx (1).pptxCLASE EDEMA AGUDO PULMON.pptx (1).pptx
CLASE EDEMA AGUDO PULMON.pptx (1).pptx
 
FALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,ikl
FALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,iklFALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,ikl
FALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,ikl
 
insuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdf
insuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdfinsuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdf
insuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdf
 
11. Insuficiencia respiratoria agua.pptx
11. Insuficiencia respiratoria agua.pptx11. Insuficiencia respiratoria agua.pptx
11. Insuficiencia respiratoria agua.pptx
 
Insuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimoInsuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimo
 
Exacerbación del epoc
Exacerbación del epocExacerbación del epoc
Exacerbación del epoc
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Insuficiencia Respiratoria CróNica
Insuficiencia Respiratoria CróNicaInsuficiencia Respiratoria CróNica
Insuficiencia Respiratoria CróNica
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA A NIVEL DEL MAR Y EN LA ALTURA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA A NIVEL DEL MAR Y EN LA ALTURAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA A NIVEL DEL MAR Y EN LA ALTURA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA A NIVEL DEL MAR Y EN LA ALTURA
 
Medicina Completo neumólogia medicina interna
Medicina Completo neumólogia medicina internaMedicina Completo neumólogia medicina interna
Medicina Completo neumólogia medicina interna
 

Más de dario castro

Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020
dario castro
 
Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)
dario castro
 
Ceaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicasCeaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicas
dario castro
 
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEALFIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
dario castro
 
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICACUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
dario castro
 
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
dario castro
 
Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2
dario castro
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
dario castro
 
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solierDecorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
dario castro
 
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
dario castro
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
dario castro
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
dario castro
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero  al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero  al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
dario castro
 
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudoCuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
dario castro
 
Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019
dario castro
 
Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019
dario castro
 
Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019
dario castro
 
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
dario castro
 
5. acv
5. acv5. acv
5. acv
dario castro
 
4. acv generalidades
4. acv generalidades4. acv generalidades
4. acv generalidades
dario castro
 

Más de dario castro (20)

Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020
 
Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)
 
Ceaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicasCeaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicas
 
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEALFIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
 
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICACUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
 
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
 
Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
 
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solierDecorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
 
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero  al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero  al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
 
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudoCuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
 
Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019
 
Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019
 
Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019
 
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
 
5. acv
5. acv5. acv
5. acv
 
4. acv generalidades
4. acv generalidades4. acv generalidades
4. acv generalidades
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.

  • 1. Cuidados Enfermeros al Adulto en Estado Crítico 2020 UNIDAD III Situaciones críticas prevalentes que generan el ingreso a la UCI, por alteración de la oxigenación de causa respiratoria. TEMA a: Cuidados Enfermeros al Adulto con Insuficiencia Respiratoria Aguda Prof. Esp. Mónica M Ruiz Brok
  • 2. Insuficiencia respiratoria aguda (IRA) Conceptos • Cuando el sistema respiratorio de la persona, no cumple con sus dos funciones principales a saber: 1) transportar la cantidad de O2 adecuada a la sangre arterial y 2) eliminar la cantidad de CO2 correspondiente de la sangre venosa. • El concepto de Insuficiencia Respiratoria (IR) es biológico y depende exclusivamente del valor de los gases en sangre arterial, por lo tanto, no es una enfermedad, sino un trastorno funcional del aparato respiratorio.
  • 3. Según la SATI (Sociedad Argentina de Terapia Intensiva) Es la incapacidad del sistema respiratorio para mantener los niveles normales de PO2 y PC02 (100 mm Hg y 40 mm Hg respectivamente), para un adulto sano y a nivel del mar, en ausencia de shunt intra cardíaco, alcalosis metabólica o bronco neumopatía crónica
  • 4. Clasificación • Insuficiencia Respiratoria Parcial (IRP)/ hipóxica – no hipercápnica o Tipo I (sólo cursa con hipoxemia) • Insuficiencia Respiratoria Global (IRG) / hipóxica, hipercápnica o Tipo II (cursa con hipoxemia, hipercapnia y acidosis respiratoria)
  • 5. FISIOPATOLOGIA Son 4 los mecanismos responsables de originar IRA • hipoventilación • desigualdad ventilación-riego • desviación • deterioros en la difusión
  • 6. Dos procesos principales son los que originan dichos mecanismos: a) Aumento del agua extravascular en los pulmones. • Se caracteriza por hipoxemia grave con PCO2 normal o baja. • Se presenta en aquellos pacientes con edema pulmonar cardiogénico o no cardiogénico y otros infiltrados parenquimatosos. b) Deterioro en la ventilación: • Se caracteriza por aumento de la PCO2 y disminución de la PO2 • Se presenta en los problemas intrapulmonares (enfermedades de las vías respiratorias) o extraplumonares (enfermedades neuromusculares o de la pared toráxico, o con alteración en el impulso respiratorio), bajo O2 en la inspiración, secundaria a grandes alturas o inhalación de gases tóxicos, o bajo O2 venoso secundario a anemias, hipoxemias.
  • 7. Factores etiológicos o precipitantes a) Por aumento del agua extravascular en los pulmones: enfermedades respiratorias agudas, edema pulmonar, aspiración, neumonía, atelectasia b) Deterioro de la ventilación: • Problemas intrapulmonares: enfisema, bronquitis crónica, asma, embolia pulmonar, neumotórax. • Problemas extraplumonares: derrame pleural, facturas múltiples de costillas, esclerosis múltiple, depresión del centro respiratorio, lesiones cerebrales, barbitúricos, agentes anestésicos, TEC, tranquilizantes, etc.
  • 8. Valoración de Enfermería: signos y síntomas generales en IRA Aleteo nasal Utilización de músculos accesorios Tiraje intercostal taquipnea hiperpnea Ruidos respiratorios broncovesiculares crepitantes Borboteos difusos PO2 60mmHg SO2 90% hipoxemia Alcalosis respiratoria Infiltrados bilaterales
  • 9. Cuidados enfermeros iniciales ante un usuario con IRA • Colocar a la persona en posición Semifowler • Verificar la permeabilidad de la vía aérea • Administrar oxígeno a bajo flujo • Asegurar una vía endovenosa permeable • Controlar signos vitales
  • 10. Bibliografía: • Kevin T. Patton, PhD and Gary A. Thibodeau, PhD. Anatomía y Fisiología. Elsevier. 8va ed. 2013 • Alspach, J.A. (1996). Cuidados Intensivos de Enfermería en el Adulto. 3er. Ed., México, Editorial Mac Graw-Hill Interamericana. • Gómez Ferrero, O y Salas Campos, L. (2011). Manual de Enfermería en Cuidados Intensivos. 2da. Ed., Madrid, Monsa-Prayma Ediciones S. L. • Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) (2009). Enfermería en Cuidados Críticos. Capítulo Enfermería Crítica. 4ta. Ed., Ciudad Autónoma de Buenos Aires. • Urden, L; Lough, M y Stacy, K (1998). Cuidados Intensivos En Enfermería. 2da. Ed., Madrid, Harcourt Brace Editorial. • www.scielo.org.pe › pdf › amp Para consultar sus dudas recuerde comunicarse con el mail de la catedra: cuidadoscriticos2020@Gmail.com Gracias Prof. Esp. Mónica Ruiz Brok