SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
DOCENTE: Dr. Gonzalo Remache
ALUMNO: Gabriela Veloz
CURSO: Quinto Semestre “A”
TEMA: Tipos y diseños
de la investigación
FECHA: 18 de noviembre de 2017
OCTUBRE 2017 – MARZO 2018
Investigación de
campo
Investigación Pura
Se presentan mediante la manipulación
de una variable externa no
comprobada, en condiciones
rigurosamente controladas.
Es el proceso que, utilizando el
método científico, permite obtener
nuevos conocimientos en el
campo de la realidad social.
Estudiar una situación para
diagnosticar necesidades y
problemas a efectos de aplicar
los conocimientos con fines
prácticos
Investigación
Para que un conocimiento
sea científico es necesario
que la investigación
realizada se haga de forma
sistemática
Con unos objetivos claros y
que parte de aspectos que
puedan ser comprobados y
replicados
Los resultados deben ser
analizados de forma objetiva y
teniendo en cuenta
lasvariables que pueden estar
afectando al fenómeno
estudiado.
Llevar a cabo diferentes
acciones o estrategias con el
fin de descubrir algo
Tipos de
investigación
según el objetivo
de ésta
Investigación
aplicada
Investigación pura o
teórica
Encontrar mecanismos o
estrategias que permitan
lograr un objetivo concreto
Sin tener en cuenta la
aplicabilidad de los
conocimientos obtenidos
Según el nivel
de
profundizació
n en el objeto
de estudio
Investigación
exploratoria
DescriptivaExplicativa
Es únicamente establecer
una descripción lo más
completa posible de un
fenómeno
Se busca no solo
el qué sino el
porqué de las
cosas,
Se trata de una exploración o primer acercamiento que
permite que investigaciones posteriores puedan dirigirse a un
análisis de la temática tratada.
Según el tipo
de datos
empleados
CuantitativaCualitativa
Los datos obtenidos son
subjetivos y poco
controlables y no
permiten una explicación
clara de los fenómenos
Permite un mayor nivel de control e
inferencia que otros tipos de
investigación, siendo posible realizar
experimentos y obtener explicaciones
contrastadas a partir de hipótesis
Según el
grado de
manipulación
de las
variables
Investigación
experimental
Cuasi-
experimental
No
experimental
Se basa en la manipulación de variables en
condiciones altamente controladas, replicando un
fenómeno concreto y observando
Se basa fundamentalmente
en la observación
No se posee un
control total sobre
todas las variables
Según el
tipo de
inferencia
De método
inductivo
De método
deductivo
De método
hipotético-
deductivo
Se basa en la obtención de
conclusiones a partir de la
observación de hechos.
Se basa en el estudio de la realidad y
la búsqueda de verificación o
falsación de unas premisas básicas a
comprobar.
Se basa en la generación de
hipótesis a partir de hechos
observados mediante la inducción
Según el periodo
temporal en que se
realiza
Longitudinal
Transversal
Se centran en la
comparación de
determinadas
características
Permite ver la evolución de las
características y variables
observadas.
CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS
Según el propósito del
estudio
Experimentales Obsevacionales
Según la cronología de las observaciones
Prospectivos Retrospectivos
Según el número de mediciones
Longitudinales Transversales
• A este tipo de diseño se lo utiliza
cuando se tiene que probar la
efectividad y los efectos adversos
de un nuevo medicamento,
cuando se desea conocer la
protección que brinda una vacuna,
cuando se somete a una
intervención a dos grupos de
animales de laboratorio, etc
• En este tipo de diseño el
investigador debe elegir un
experimento planteado por la
naturaleza, ya que no le es
posible manejar la variable
independiente, o porque sería
éticamente incorrecto hacerlo.
Experimental
Observacional
• En el diseño prospectivo la
recolección se realiza luego de
planificar el estudio.
• Ventajas: control de las variables
de confusión, así como de las
variables independientes, la
inspección y revisión de los
aparatos con los que se
efectuarán las mediciones.
• Los diseños de caso-control son
estudios retrospectivos, los casos
son los individuos que
desarrollaron una enfermedad, y
los controles individuos sanos
semejantes en otras característica
de interés, como edad, sexo, nivel
educacional, etc.
Prospectivos
Retrospectivos
 Los estudios transversales se utilizan
cuando el objetivo es analizar los
datos obtenidos de un grupo de
sujetos. Las encuestas y los censos
son estudios transversales.
 En este diseño se realiza más de una
medición. Entre las mismas puede
intervenir o no el investigador, lo que
determinará que el estudio sea
observacional o experimental.
TransversalesTransversales
Longitudinale
s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
Estudios epidemiologicos 2019 - ActualizadoEstudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
Estudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
Jony Cruz
 
Psicologia Experimental
Psicologia ExperimentalPsicologia Experimental
Psicologia Experimental
Maria E. Panzarelli R.
 
Diseños de la Investigación.
Diseños de la Investigación. Diseños de la Investigación.
Diseños de la Investigación.
Maria E. Panzarelli R.
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
Radel Fuentes
 
Metodos experimentales
Metodos experimentalesMetodos experimentales
Metodos experimentales
Paul Cervantes Preciado
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
catnova
 
Estudio retrospectivo
Estudio retrospectivo Estudio retrospectivo
Estudio retrospectivo
Mély Hooke
 
cohorte.pptx
cohorte.pptxcohorte.pptx
cohorte.pptx
GreciaJarillo1
 
Metodologia de la investigacion a
Metodologia de la investigacion  aMetodologia de la investigacion  a
Metodologia de la investigacion a
TaniaAlcarrazSalazar
 
DISEÑO Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.pptx
DISEÑO Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.pptxDISEÑO Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.pptx
DISEÑO Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.pptx
GreciaJarillo1
 
Caso 1 el método algunas consideraciones
Caso 1 el método algunas consideracionesCaso 1 el método algunas consideraciones
Caso 1 el método algunas consideraciones
USET
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
RuxierM
 
Mdi 2 Isc
Mdi 2 IscMdi 2 Isc
Diseño de investigación.
Diseño de investigación.Diseño de investigación.
Diseño de investigación.
Yanely Sanchez De Santos
 
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacionTipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
SistemadeEstudiosMed
 
Diseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigaciónDiseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigación
malvalannister
 
Revisión Sistemática
Revisión SistemáticaRevisión Sistemática
Revisión Sistemática
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 

La actualidad más candente (17)

Estudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
Estudios epidemiologicos 2019 - ActualizadoEstudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
Estudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
 
Psicologia Experimental
Psicologia ExperimentalPsicologia Experimental
Psicologia Experimental
 
Diseños de la Investigación.
Diseños de la Investigación. Diseños de la Investigación.
Diseños de la Investigación.
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
 
Metodos experimentales
Metodos experimentalesMetodos experimentales
Metodos experimentales
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Estudio retrospectivo
Estudio retrospectivo Estudio retrospectivo
Estudio retrospectivo
 
cohorte.pptx
cohorte.pptxcohorte.pptx
cohorte.pptx
 
Metodologia de la investigacion a
Metodologia de la investigacion  aMetodologia de la investigacion  a
Metodologia de la investigacion a
 
DISEÑO Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.pptx
DISEÑO Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.pptxDISEÑO Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.pptx
DISEÑO Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.pptx
 
Caso 1 el método algunas consideraciones
Caso 1 el método algunas consideracionesCaso 1 el método algunas consideraciones
Caso 1 el método algunas consideraciones
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
 
Mdi 2 Isc
Mdi 2 IscMdi 2 Isc
Mdi 2 Isc
 
Diseño de investigación.
Diseño de investigación.Diseño de investigación.
Diseño de investigación.
 
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacionTipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
 
Diseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigaciónDiseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigación
 
Revisión Sistemática
Revisión SistemáticaRevisión Sistemática
Revisión Sistemática
 

Similar a Uce tipos y diseños de investigación_ noviembre_ 2017

DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdfDIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
MelissaEspinoza40
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
universidad Fermin Toro
 
Informe Descriptivo
Informe DescriptivoInforme Descriptivo
Informe Descriptivo
CharliePrez2
 
Diseños de investigación Unidad II
Diseños de investigación   Unidad IIDiseños de investigación   Unidad II
Diseños de investigación Unidad II
María Carreras
 
Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]
Anthony Evr
 
TRABAJO INVESTIGACION 2.docx
TRABAJO INVESTIGACION 2.docxTRABAJO INVESTIGACION 2.docx
TRABAJO INVESTIGACION 2.docx
IsaAlcina
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Estefania Acevedo
 
Experimental
ExperimentalExperimental
Experimental
Mónica Rojas
 
Tipos investigacion
Tipos investigacionTipos investigacion
Tipos investigacion
jorge akamine Toledo
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
JD_NUBE
 
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
DanielGuarachiRetamo
 
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdfCuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
MaraJosSnchez24
 
Informe metodologia
Informe metodologiaInforme metodologia
Informe metodologia
universidad fermin toro
 
Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6
AndersonTipn
 
Diseños de investigación.pptx
Diseños de investigación.pptxDiseños de investigación.pptx
Diseños de investigación.pptx
luzmorales80
 
Tipos de investigacion y tesis
Tipos de investigacion y tesisTipos de investigacion y tesis
Tipos de investigacion y tesis
JohennysGodoy
 
Trabajo monográfico
Trabajo monográficoTrabajo monográfico
Trabajo monográfico
Yenny Karina Dlucas Sanchez
 
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxSEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
JohannaJaraContreras
 
Investigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptxInvestigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptx
Josepeagaona
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
wendyhuamanv
 

Similar a Uce tipos y diseños de investigación_ noviembre_ 2017 (20)

DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdfDIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
 
Informe Descriptivo
Informe DescriptivoInforme Descriptivo
Informe Descriptivo
 
Diseños de investigación Unidad II
Diseños de investigación   Unidad IIDiseños de investigación   Unidad II
Diseños de investigación Unidad II
 
Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]
 
TRABAJO INVESTIGACION 2.docx
TRABAJO INVESTIGACION 2.docxTRABAJO INVESTIGACION 2.docx
TRABAJO INVESTIGACION 2.docx
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Experimental
ExperimentalExperimental
Experimental
 
Tipos investigacion
Tipos investigacionTipos investigacion
Tipos investigacion
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
 
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdfCuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
 
Informe metodologia
Informe metodologiaInforme metodologia
Informe metodologia
 
Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6
 
Diseños de investigación.pptx
Diseños de investigación.pptxDiseños de investigación.pptx
Diseños de investigación.pptx
 
Tipos de investigacion y tesis
Tipos de investigacion y tesisTipos de investigacion y tesis
Tipos de investigacion y tesis
 
Trabajo monográfico
Trabajo monográficoTrabajo monográfico
Trabajo monográfico
 
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxSEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
 
Investigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptxInvestigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptx
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Uce tipos y diseños de investigación_ noviembre_ 2017

  • 1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DOCENTE: Dr. Gonzalo Remache ALUMNO: Gabriela Veloz CURSO: Quinto Semestre “A” TEMA: Tipos y diseños de la investigación FECHA: 18 de noviembre de 2017 OCTUBRE 2017 – MARZO 2018
  • 2. Investigación de campo Investigación Pura Se presentan mediante la manipulación de una variable externa no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas. Es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. Estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos
  • 3. Investigación Para que un conocimiento sea científico es necesario que la investigación realizada se haga de forma sistemática Con unos objetivos claros y que parte de aspectos que puedan ser comprobados y replicados Los resultados deben ser analizados de forma objetiva y teniendo en cuenta lasvariables que pueden estar afectando al fenómeno estudiado. Llevar a cabo diferentes acciones o estrategias con el fin de descubrir algo
  • 4. Tipos de investigación según el objetivo de ésta Investigación aplicada Investigación pura o teórica Encontrar mecanismos o estrategias que permitan lograr un objetivo concreto Sin tener en cuenta la aplicabilidad de los conocimientos obtenidos
  • 5. Según el nivel de profundizació n en el objeto de estudio Investigación exploratoria DescriptivaExplicativa Es únicamente establecer una descripción lo más completa posible de un fenómeno Se busca no solo el qué sino el porqué de las cosas, Se trata de una exploración o primer acercamiento que permite que investigaciones posteriores puedan dirigirse a un análisis de la temática tratada.
  • 6. Según el tipo de datos empleados CuantitativaCualitativa Los datos obtenidos son subjetivos y poco controlables y no permiten una explicación clara de los fenómenos Permite un mayor nivel de control e inferencia que otros tipos de investigación, siendo posible realizar experimentos y obtener explicaciones contrastadas a partir de hipótesis
  • 7. Según el grado de manipulación de las variables Investigación experimental Cuasi- experimental No experimental Se basa en la manipulación de variables en condiciones altamente controladas, replicando un fenómeno concreto y observando Se basa fundamentalmente en la observación No se posee un control total sobre todas las variables
  • 8. Según el tipo de inferencia De método inductivo De método deductivo De método hipotético- deductivo Se basa en la obtención de conclusiones a partir de la observación de hechos. Se basa en el estudio de la realidad y la búsqueda de verificación o falsación de unas premisas básicas a comprobar. Se basa en la generación de hipótesis a partir de hechos observados mediante la inducción
  • 9. Según el periodo temporal en que se realiza Longitudinal Transversal Se centran en la comparación de determinadas características Permite ver la evolución de las características y variables observadas.
  • 10.
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS Según el propósito del estudio Experimentales Obsevacionales Según la cronología de las observaciones Prospectivos Retrospectivos Según el número de mediciones Longitudinales Transversales
  • 12. • A este tipo de diseño se lo utiliza cuando se tiene que probar la efectividad y los efectos adversos de un nuevo medicamento, cuando se desea conocer la protección que brinda una vacuna, cuando se somete a una intervención a dos grupos de animales de laboratorio, etc • En este tipo de diseño el investigador debe elegir un experimento planteado por la naturaleza, ya que no le es posible manejar la variable independiente, o porque sería éticamente incorrecto hacerlo. Experimental Observacional
  • 13. • En el diseño prospectivo la recolección se realiza luego de planificar el estudio. • Ventajas: control de las variables de confusión, así como de las variables independientes, la inspección y revisión de los aparatos con los que se efectuarán las mediciones. • Los diseños de caso-control son estudios retrospectivos, los casos son los individuos que desarrollaron una enfermedad, y los controles individuos sanos semejantes en otras característica de interés, como edad, sexo, nivel educacional, etc. Prospectivos Retrospectivos
  • 14.  Los estudios transversales se utilizan cuando el objetivo es analizar los datos obtenidos de un grupo de sujetos. Las encuestas y los censos son estudios transversales.  En este diseño se realiza más de una medición. Entre las mismas puede intervenir o no el investigador, lo que determinará que el estudio sea observacional o experimental. TransversalesTransversales Longitudinale s