SlideShare una empresa de Scribd logo
PsicologíaPsicología
de la comunicaciónde la comunicación
803588
Curso 2014-2015
Sesión 24
En las sesiones anterioresEn las sesiones anteriores
• Persuasión
• Motivación
• Percepción
• Diseño gráfico
o Logotipos
o Isotipos
o Imagotipos
o Isologo
• Gestalt
• Categorización social
• Teoría de la identidad
o Teoría de los rasgos
o El modelo suma
o El modelo promedio
o El modelo de los rasgos centrales
2
Anteriormente…
Teoría de la
percepción y
construcción 3
Titulodelasesión
Contenidos Sesión 24Contenidos Sesión 24
• Recepción
o La recepción del mensaje
• El sujeto
o El sujeto como receptor
o Aceptación y rechazo
o Resistencia al cambio
o Reactancia
o El Efecto Dormición
o El Fenómeno Cóctel
4
Contenidos
Objetivos Sesión 24Objetivos Sesión 24
• Conocer las características de la recepción, tanto
en su ámbito general como en el dedicado al
mensaje
• Conocer los diferentes tipos, reacciones,
comportamientos y efectos sociales relacionados
con el sujeto
5
Objetivos
6
• Recepción
o La recepción del mensaje
• El sujeto
o El sujeto como receptor
o Aceptación y rechazo
o Resistencia al cambio
o Reactancia
o El Efecto Dormición
o El Fenómeno Cóctel
• Resumen
7
Recepción
La recepción de un estímulo por medio de un órgano
sensorial se denomina sensación; mientras que la
percepción se encarga principalmente de su
interpretación.
Recepción
8
Recepción
Una sensación es un proceso de carácter fisiológico,
mientras que la percepción es de carácter
psicológico.
Recepción
9
Recepción
Un proceso sensorial (sensación) se limita a una
recepción de estímulos físicos aislados simples del
ambiente mientras que el proceso perceptivo
(percepción) es una interpretación, significación y
organización de esa información que brinda el
proceso sensorial.
Recepción
10
Recepción
Sentimos enrarecimientos del aire (ondas), pero
percibimos sonidos
Sentimos acciones mecánicas, pero percibimos
caricias o golpes
Sentimos gases volátiles, pero percibimos la fragancia
de un perfume o el aroma del desayuno.
Recepción
11
Recepción
La representación mental del mundo se consigue a
través de la sensación; pero sin la capacidad para
seleccionar, organizar e interpretar nuestras
sensaciones, ésta no sería posible.
Recepción
12
• Recepción
o La recepción del mensaje
• El sujeto
o El sujeto como receptor
o Aceptación y rechazo
o Resistencia al cambio
o Reactancia
o El Efecto Dormición
o El Fenómeno Cóctel
• Resumen
13
Recepción
El proceso de recepción es el inverso al del emisor,
procesando e interpretando los signos elegidos por el
emisor.
La recepción del mensaje
14
Recepción
El receptor realiza la decodificación del mensaje,
capta la información enviada por un emisor que trata
de comprender.
La recepción del mensaje
15
Recepción
La connotación implica que el lenguaje tiene sentidos
que van más allá de lo literal.
La recepción del mensaje
16
Recepción
Se puede decir que un hombre es un león porque
tiene mucha fuerza o coraje, sin que esto indique que
dicha persona muestra las mismas características
biológicas o físicas que el animal en cuestión.
La recepción del mensaje
17
Recepción
La denotación puede definirse como el significado
básico y principal que tiene cualquier palabra, el que
se le otorga en cualquier diccionario.
Es universal, objetivo y no discrepante.
La recepción del mensaje
18
Recepción
La recepción del mensaje
19
• Recepción
o La recepción del mensaje
• El sujeto
o El sujeto como receptor
o Aceptación y rechazo
o Resistencia al cambio
o Reactancia
o El Efecto Dormición
o El Fenómeno Cóctel
• Resumen
20
Elsujeto
Entendemos al sujeto como un ser trascendente,
siendo el que percibe y/o participa en un proceso de
comunicación, estableciendo vínculos entre los
emisores de los mensajes, conociendo los intereses
del entorno y las complicidades y vínculos.
El sujeto como receptor
21
Elsujeto
Podemos distinguir tres tipologías de sujetos:
•Públicos
•Stakeholders
•Colectivos de incidencia
El sujeto como receptor
22
Elsujeto
Desde el punto de vista económico el receptor
interesa, sobre todo, en cuanto es consumidor
potencial y configurador de la demanda.
El sujeto como receptor
23
Elsujeto
Se trata de un sujeto colectivo y disperso,
marcadamente heterogéneo y con débiles vínculos
de cohesión interna, definido originalmente como
“masa”. Sólo su posible relación con el medio de
comunicación le da una mínima nitidez, necesaria
para considerarlo como “público” o “audiencia”.
El sujeto como receptor
24
Elsujeto
La “masa” está constituida de individuos y
permanece como un conjunto indiferenciado.
El sujeto como receptor
25
Elsujeto
Con el progresivo conocimiento del cliente potencial,
unido al deseo de atender sus necesidades
particulares se da lugar al conocido fenómeno de la
segmentación de los mercados.
El sujeto como receptor
26
• Recepción
o La recepción del mensaje
• El sujeto
o El sujeto como receptor
o Aceptación y rechazo
o Resistencia al cambio
o Reactancia
o El Efecto Dormición
o El Fenómeno Cóctel
• Resumen
27
Elsujeto
La aceptación social del receptor es el grado en el
que la compañía de una persona es tenida por otros
como satisfactoria para el mantenimiento de
relaciones estrechas.
Aceptación y rechazo
28
Elsujeto
La aceptación social sólo puede alcanzarse cuando
el sujeto se conforma a las expectativas del grupo
con el cual desea identificarse.
Aceptación y rechazo
29
Elsujeto
Niveles de aceptación social
Aceptación y rechazo
30
Elsujeto
-Populares: Los aceptados por la mayoría de sus
compañeros
-Aislados sociales: Son sujetos que carecen de amigos
íntimos, no pertenecen a grupos
-Aceptados: Los que tienen varios o muchos amigos y
están integrados a un círculo
-Marginales: Los que pueden perder la posibilidad de
ser aceptados debido a alguna actitud antagónica
en relación con el grupo.
-Trepadores: Disfrutan de cierta aceptación pero no
están satisfechos con el grupo que los acepta, por
cuya causa tratan de ganar el acceso a un grupo
más prestigioso.
- Ignorados: Individuos que no causan agrado ni
disgusto, no pueden ofrecer nada y se los pasa por
alto o se los ignora
31
Elsujeto
Las ocasiones en que una persona puede ser
rechazada son numerosas y van desde el rechazo en
la escuela hasta el rechazo en el trabajo o en el
ambiente en que se desenvuelve.
Aceptación y rechazo
32
Elsujeto
Por lo regular los niños que crecen viviendo esta
situación se vuelven adultos desconfiados de sí
mismos y de otros. Suelen tener poca capacidad
para creer en las buenas intenciones de los demás y
generalmente son gente retraída o que prefiere
aislarse por temor a recibir el rechazo.
Aceptación y rechazo
33
Elsujeto
Cuando el rechazo se da en adultos, la situación
también puede ser complicada. En los casos en que
el rechazo se da en el trabajo, las personas pueden
volverse inseguras y negativas con respecto a su
futuro laboral. Esto les puede provocar más
problemas porque estarán dando resultados
negativos y finalmente pueden llegar a ser
despedidos.
Aceptación y rechazo
34
Elsujeto
En cambio, las personas que sufren del rechazo por
parte de sus familiares o personas cercanas a su
entorno pueden terminar por alejarse de todo lo que
les rodea. Esto a la larga puede causarles problemas
más severos como depresión, relaciones negativas e
incluso ideas de suicidio en casos más graves.
Aceptación y rechazo
35
Elsujeto
Aceptación y rechazo
36
• Recepción
• El sujeto como receptor
• La recepción del mensaje
• Aceptación y rechazo
• Resistencia al cambio
• Reactancia
• El Efecto Dormición
• El Fenómeno Cóctel
• Resumen
37
• Recepción
o La recepción del mensaje
• El sujeto
o El sujeto como receptor
o Aceptación y rechazo
o Resistencia al cambio
o Reactancia
o El Efecto Dormición
o El Fenómeno Cóctel
• Resumen
38
Elsujeto
Hay algunos cambios que vienen como un huracán y
no pide permiso para entrar, provocando una rápida
inestabilidad si no se esta preparado gerencialmente
para el cambio. La alternativa, muchas veces, es
saber lidiar con lo ocurrido intentando sacar el mejor
provecho posible de la situación.
Resistencia al cambio
39
Elsujeto
Muchas veces las personas no se comprometen con
el cambio porque no saben lo que va a pasar. Por no
saber cómo actuar, una forma de defenderse de lo
desconocido es agarrándose a lo conocido,
consecuentemente, negando lo nuevo.
Resistencia al cambio
40
Elsujeto
Un proceso de cambio ocurre de forma muy eficiente
si todos están comprometidos con él. El cambio
ocurre a través de las personas. Y para que se
considere a las personas como parte del proceso de
cambio es necesario conocer sus valores, sus
creencias, sus comportamientos.
Resistencia al cambio
41
Elsujeto
Resistencia al cambio
42
• Recepción
o La recepción del mensaje
• El sujeto
o El sujeto como receptor
o Aceptación y rechazo
o Resistencia al cambio
o Reactancia
o El Efecto Dormición
o El Fenómeno Cóctel
• Resumen
43
Elsujeto
La Reactancia es una reacción emocional en
contradicción directa a reglas o regulaciones que
amenazan o suprimen ciertas libertades en la
conducta.
Reactancia
44
Elsujeto
Puede ocurrir cuando alguien es fuertemente
presionado para aceptar un determinado punto de
vista o actitud.
La Reactancia puede causar que una persona
adopte o endurezca un punto de vista o actitud
contraria a la intencionada y también incrementa la
resistencia a la persuasión.
Reactancia
45
Elsujeto
Ejemplos sencillos son una persona que se interesa
más en alguien que le gusta porque “se hace el/la
difícil”, o cuando se le dice a un niño que no se
quiere alimentar "no comas las verduras si no quieres
me los comeré yo y no te voy a dejar nada".
Reactancia
46
Elsujeto
También se conoce como "psicología inversa" o
como técnicas de intervención paradójica.
Reactancia
47
Elsujeto
Reactancia
48
• Recepción
o La recepción del mensaje
• El sujeto
o El sujeto como receptor
o Aceptación y rechazo
o Resistencia al cambio
o Reactancia
o El Efecto Dormición
o El Fenómeno Cóctel
• Resumen
49
Elsujeto
El comportamiento pasivo-agresivo se refiere a la
resistencia pasiva u obstruccionista a instrucciones
autoritarias en situaciones interpersonales o laborales.
El efecto dormición
50
Elsujeto
Se puede manifestar como resentimiento, terquedad,
desidia o el fracaso intencionado en realizar las tareas
requeridas.
El efecto dormición
51
Elsujeto
Las personas que son pasivas-agresivas pueden
tardar tanto en prepararse para una fiesta a la que
no desean ir, que para cuando llegan ésta
prácticamente ha finalizado.
El efecto dormición
52
Elsujeto
La característica esencial de este trastorno es un
cuadro permanente de actitudes de oposición y
resistencia pasiva ante las demandas adecuadas de
rendimiento social y laboral, que se inicia al principio
de la edad adulta y se refleja en multitud de
contextos.
El efecto dormición
53
Elsujeto
Estos individuos acostumbran a mostrarse resentidos,
llevan la contraria y se resisten a cumplir las
expectativas de rendimiento que los demás
depositan en ellos.
El efecto dormición
54
Elsujeto
Esta actitud de oposición suele ponerse de manifiesto
en el trabajo, aunque también aparece en las
relaciones sociales.
El efecto dormición
55
• Recepción
o La recepción del mensaje
• El sujeto
o El sujeto como receptor
o Aceptación y rechazo
o Resistencia al cambio
o Reactancia
o El Efecto Dormición
o El Fenómeno Cóctel
• Resumen
56
Elsujeto
Este fenómeno se define como la capacidad que
tiene el ser humano para concentrarse en el discurso
de un solo hablante aunque exista una multitud de
personas y mucho ruido de fondo.
El Fenómeno Cóctel
57
Elsujeto
Consta tanto de aspectos psicológicos como
neurológicos. Todos los sonidos llegan a los oídos
como un ruido de cacofonías, pero el cerebro
procesa la información y sintoniza un sonido, por
ejemplo, la voz de una persona, e ignora el resto.
El Fenómeno Cóctel
58
• Recepción
o La recepción del mensaje
• El sujeto
o El sujeto como receptor
o Aceptación y rechazo
o Resistencia al cambio
o Reactancia
o El Efecto Dormición
o El Fenómeno Cóctel
• Resumen
59
Resumen
• Recepción
o La recepción del mensaje
• El sujeto
o El sujeto como receptor
o Aceptación y rechazo
o Resistencia al cambio
o Reactancia
o El Efecto Dormición
o El Fenómeno Cóctel
Resumen
Esta presentación ya está disponible en
el campus virtual
60
Resumen
PsicologíaPsicología
de la comunicaciónde la comunicación
803588
Curso 2014-2015
Sesión 24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer habito
Primer habitoPrimer habito
Primer habito
cel134
 
Proactividad
ProactividadProactividad
Proactividad
Juan Carlos Fernandez
 
Actividad proactivas y reactivas
Actividad proactivas y reactivas Actividad proactivas y reactivas
Actividad proactivas y reactivas
santiago-vasquez
 
Proactividad estetico ludico
Proactividad estetico ludicoProactividad estetico ludico
Proactividad estetico ludicoMaga' Xd
 
PROACTIVIDAD
PROACTIVIDADPROACTIVIDAD
PROACTIVIDAD
aula203dual
 
DISTORSIONES COGNITIVAS
DISTORSIONES COGNITIVASDISTORSIONES COGNITIVAS
DISTORSIONES COGNITIVASBaru Aguayo
 
Proactividad
ProactividadProactividad
ProactividadKariiTo29
 
Proactivo o Reactivo
Proactivo o ReactivoProactivo o Reactivo
Proactivo o Reactivo
Ana López Iglesias
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
[Curso de liderazgo 07] Hábito 1 - Sea proactivo
[Curso de liderazgo 07] Hábito 1 - Sea proactivo[Curso de liderazgo 07] Hábito 1 - Sea proactivo
[Curso de liderazgo 07] Hábito 1 - Sea proactivo
Servicios Creativos
 
Distorsión cognitiva
Distorsión cognitiva Distorsión cognitiva
Distorsión cognitiva
danielguachamin1292
 
Proactividad
ProactividadProactividad
Proactividad
Jose Vargas
 
Distorsiones cognitivas
Distorsiones cognitivasDistorsiones cognitivas
Distorsiones cognitivasBaru Aguayo
 
Creencia irracional
Creencia irracionalCreencia irracional
Creencia irracionalAle Medina
 

La actualidad más candente (17)

Examen
ExamenExamen
Examen
 
Primer habito
Primer habitoPrimer habito
Primer habito
 
Tipo pacifico
Tipo pacificoTipo pacifico
Tipo pacifico
 
Proactividad
ProactividadProactividad
Proactividad
 
Actividad proactivas y reactivas
Actividad proactivas y reactivas Actividad proactivas y reactivas
Actividad proactivas y reactivas
 
Proactividad estetico ludico
Proactividad estetico ludicoProactividad estetico ludico
Proactividad estetico ludico
 
PROACTIVIDAD
PROACTIVIDADPROACTIVIDAD
PROACTIVIDAD
 
DISTORSIONES COGNITIVAS
DISTORSIONES COGNITIVASDISTORSIONES COGNITIVAS
DISTORSIONES COGNITIVAS
 
Proactividad
ProactividadProactividad
Proactividad
 
Proactivo o Reactivo
Proactivo o ReactivoProactivo o Reactivo
Proactivo o Reactivo
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
[Curso de liderazgo 07] Hábito 1 - Sea proactivo
[Curso de liderazgo 07] Hábito 1 - Sea proactivo[Curso de liderazgo 07] Hábito 1 - Sea proactivo
[Curso de liderazgo 07] Hábito 1 - Sea proactivo
 
Distorsiones cognoscitivas
Distorsiones cognoscitivasDistorsiones cognoscitivas
Distorsiones cognoscitivas
 
Distorsión cognitiva
Distorsión cognitiva Distorsión cognitiva
Distorsión cognitiva
 
Proactividad
ProactividadProactividad
Proactividad
 
Distorsiones cognitivas
Distorsiones cognitivasDistorsiones cognitivas
Distorsiones cognitivas
 
Creencia irracional
Creencia irracionalCreencia irracional
Creencia irracional
 

Similar a UCM Psicologia Sesión 24

MINORíAS Y MAYORíAS.pptx
MINORíAS Y MAYORíAS.pptxMINORíAS Y MAYORíAS.pptx
MINORíAS Y MAYORíAS.pptx
MarthaSilvaRuiz1
 
Expo 2 equipo completa iliana ontiveros
Expo 2 equipo completa iliana ontiverosExpo 2 equipo completa iliana ontiveros
Expo 2 equipo completa iliana ontiverosjulioc77
 
Actitudes 2 raquel estefania mitzin
Actitudes 2 raquel estefania mitzinActitudes 2 raquel estefania mitzin
Actitudes 2 raquel estefania mitzinjulioc77
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA FINAL.pdf
COMUNICACIÓN ASERTIVA FINAL.pdfCOMUNICACIÓN ASERTIVA FINAL.pdf
COMUNICACIÓN ASERTIVA FINAL.pdf
ANAVg7
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA FINAL.pdf -slideshare
COMUNICACIÓN ASERTIVA FINAL.pdf -slideshareCOMUNICACIÓN ASERTIVA FINAL.pdf -slideshare
COMUNICACIÓN ASERTIVA FINAL.pdf -slideshare
NievesRequena
 
Prejuicio cognitivo
Prejuicio cognitivoPrejuicio cognitivo
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
ivan cruz
 
Trabajo 2 israel rafael
Trabajo 2 israel rafaelTrabajo 2 israel rafael
Trabajo 2 israel rafaeljulioc77
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
GilbertoMoctezuma2
 
El adulto en catequesis.pptx
El adulto en catequesis.pptxEl adulto en catequesis.pptx
El adulto en catequesis.pptx
AidaAntoniaBritosRom
 
Proceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisionesProceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisiones
Rodrigo Gutierrez
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
NEOKIDS CORPORATIVO
 
Ejercer influencia sobre otros
Ejercer influencia sobre otrosEjercer influencia sobre otros
Ejercer influencia sobre otrosBubapowerr
 
entrevista.ppt
entrevista.pptentrevista.ppt
entrevista.ppt
ALEJANDRAFLORES30486
 
UCM Psicologia Sesión 11
UCM Psicologia Sesión 11UCM Psicologia Sesión 11
UCM Psicologia Sesión 11
Sergio Mena
 

Similar a UCM Psicologia Sesión 24 (20)

MINORíAS Y MAYORíAS.pptx
MINORíAS Y MAYORíAS.pptxMINORíAS Y MAYORíAS.pptx
MINORíAS Y MAYORíAS.pptx
 
Expo 2 equipo completa iliana ontiveros
Expo 2 equipo completa iliana ontiverosExpo 2 equipo completa iliana ontiveros
Expo 2 equipo completa iliana ontiveros
 
Actitudes 2 raquel estefania mitzin
Actitudes 2 raquel estefania mitzinActitudes 2 raquel estefania mitzin
Actitudes 2 raquel estefania mitzin
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA FINAL.pdf
COMUNICACIÓN ASERTIVA FINAL.pdfCOMUNICACIÓN ASERTIVA FINAL.pdf
COMUNICACIÓN ASERTIVA FINAL.pdf
 
Comunicación asertiva final
Comunicación asertiva finalComunicación asertiva final
Comunicación asertiva final
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA FINAL.pdf -slideshare
COMUNICACIÓN ASERTIVA FINAL.pdf -slideshareCOMUNICACIÓN ASERTIVA FINAL.pdf -slideshare
COMUNICACIÓN ASERTIVA FINAL.pdf -slideshare
 
Prejuicio cognitivo
Prejuicio cognitivoPrejuicio cognitivo
Prejuicio cognitivo
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Trabajo 2 israel rafael
Trabajo 2 israel rafaelTrabajo 2 israel rafael
Trabajo 2 israel rafael
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 
El adulto en catequesis.pptx
El adulto en catequesis.pptxEl adulto en catequesis.pptx
El adulto en catequesis.pptx
 
Proceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisionesProceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisiones
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Ejercer influencia sobre otros
Ejercer influencia sobre otrosEjercer influencia sobre otros
Ejercer influencia sobre otros
 
entrevista.ppt
entrevista.pptentrevista.ppt
entrevista.ppt
 
UCM Psicologia Sesión 11
UCM Psicologia Sesión 11UCM Psicologia Sesión 11
UCM Psicologia Sesión 11
 
Trabajo Caso Moip
Trabajo Caso MoipTrabajo Caso Moip
Trabajo Caso Moip
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 

Más de Sergio Mena

Presentación MapCom 2015
Presentación MapCom 2015Presentación MapCom 2015
Presentación MapCom 2015
Sergio Mena
 
UCM Psicología Sesión 27
UCM Psicología Sesión 27UCM Psicología Sesión 27
UCM Psicología Sesión 27
Sergio Mena
 
UCM Psicología Sesión 26
UCM Psicología Sesión 26UCM Psicología Sesión 26
UCM Psicología Sesión 26
Sergio Mena
 
UCM Psicología Sesión 25
UCM Psicología Sesión 25UCM Psicología Sesión 25
UCM Psicología Sesión 25
Sergio Mena
 
UCM Psicología Sesión 23
UCM Psicología Sesión 23UCM Psicología Sesión 23
UCM Psicología Sesión 23
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 22
UCM Psicologia Sesión 22UCM Psicologia Sesión 22
UCM Psicologia Sesión 22
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 20
UCM Psicologia Sesión 20UCM Psicologia Sesión 20
UCM Psicologia Sesión 20
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 19
UCM Psicologia Sesión 19UCM Psicologia Sesión 19
UCM Psicologia Sesión 19
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 18
UCM Psicologia Sesión 18UCM Psicologia Sesión 18
UCM Psicologia Sesión 18
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 17
UCM Psicologia Sesión 17UCM Psicologia Sesión 17
UCM Psicologia Sesión 17
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 16
UCM Psicologia Sesión 16UCM Psicologia Sesión 16
UCM Psicologia Sesión 16
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 15
UCM Psicologia Sesión 15UCM Psicologia Sesión 15
UCM Psicologia Sesión 15
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 13
UCM Psicologia Sesión 13UCM Psicologia Sesión 13
UCM Psicologia Sesión 13
Sergio Mena
 
How USA Has Represented and Interpreted the Pacific War on its Movies
How USA Has Represented and Interpreted the Pacific War on its MoviesHow USA Has Represented and Interpreted the Pacific War on its Movies
How USA Has Represented and Interpreted the Pacific War on its Movies
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 12
UCM Psicologia Sesión 12UCM Psicologia Sesión 12
UCM Psicologia Sesión 12
Sergio Mena
 
Ucm psicologia sesión_10
Ucm psicologia sesión_10Ucm psicologia sesión_10
Ucm psicologia sesión_10
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 9
UCM Psicologia Sesión 9UCM Psicologia Sesión 9
UCM Psicologia Sesión 9
Sergio Mena
 
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
Sergio Mena
 
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 5
UCM Psicologia Sesión 5UCM Psicologia Sesión 5
UCM Psicologia Sesión 5
Sergio Mena
 

Más de Sergio Mena (20)

Presentación MapCom 2015
Presentación MapCom 2015Presentación MapCom 2015
Presentación MapCom 2015
 
UCM Psicología Sesión 27
UCM Psicología Sesión 27UCM Psicología Sesión 27
UCM Psicología Sesión 27
 
UCM Psicología Sesión 26
UCM Psicología Sesión 26UCM Psicología Sesión 26
UCM Psicología Sesión 26
 
UCM Psicología Sesión 25
UCM Psicología Sesión 25UCM Psicología Sesión 25
UCM Psicología Sesión 25
 
UCM Psicología Sesión 23
UCM Psicología Sesión 23UCM Psicología Sesión 23
UCM Psicología Sesión 23
 
UCM Psicologia Sesión 22
UCM Psicologia Sesión 22UCM Psicologia Sesión 22
UCM Psicologia Sesión 22
 
UCM Psicologia Sesión 20
UCM Psicologia Sesión 20UCM Psicologia Sesión 20
UCM Psicologia Sesión 20
 
UCM Psicologia Sesión 19
UCM Psicologia Sesión 19UCM Psicologia Sesión 19
UCM Psicologia Sesión 19
 
UCM Psicologia Sesión 18
UCM Psicologia Sesión 18UCM Psicologia Sesión 18
UCM Psicologia Sesión 18
 
UCM Psicologia Sesión 17
UCM Psicologia Sesión 17UCM Psicologia Sesión 17
UCM Psicologia Sesión 17
 
UCM Psicologia Sesión 16
UCM Psicologia Sesión 16UCM Psicologia Sesión 16
UCM Psicologia Sesión 16
 
UCM Psicologia Sesión 15
UCM Psicologia Sesión 15UCM Psicologia Sesión 15
UCM Psicologia Sesión 15
 
UCM Psicologia Sesión 13
UCM Psicologia Sesión 13UCM Psicologia Sesión 13
UCM Psicologia Sesión 13
 
How USA Has Represented and Interpreted the Pacific War on its Movies
How USA Has Represented and Interpreted the Pacific War on its MoviesHow USA Has Represented and Interpreted the Pacific War on its Movies
How USA Has Represented and Interpreted the Pacific War on its Movies
 
UCM Psicologia Sesión 12
UCM Psicologia Sesión 12UCM Psicologia Sesión 12
UCM Psicologia Sesión 12
 
Ucm psicologia sesión_10
Ucm psicologia sesión_10Ucm psicologia sesión_10
Ucm psicologia sesión_10
 
UCM Psicologia Sesión 9
UCM Psicologia Sesión 9UCM Psicologia Sesión 9
UCM Psicologia Sesión 9
 
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
 
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6
 
UCM Psicologia Sesión 5
UCM Psicologia Sesión 5UCM Psicologia Sesión 5
UCM Psicologia Sesión 5
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

UCM Psicologia Sesión 24

  • 1. PsicologíaPsicología de la comunicaciónde la comunicación 803588 Curso 2014-2015 Sesión 24
  • 2. En las sesiones anterioresEn las sesiones anteriores • Persuasión • Motivación • Percepción • Diseño gráfico o Logotipos o Isotipos o Imagotipos o Isologo • Gestalt • Categorización social • Teoría de la identidad o Teoría de los rasgos o El modelo suma o El modelo promedio o El modelo de los rasgos centrales 2 Anteriormente…
  • 3. Teoría de la percepción y construcción 3 Titulodelasesión
  • 4. Contenidos Sesión 24Contenidos Sesión 24 • Recepción o La recepción del mensaje • El sujeto o El sujeto como receptor o Aceptación y rechazo o Resistencia al cambio o Reactancia o El Efecto Dormición o El Fenómeno Cóctel 4 Contenidos
  • 5. Objetivos Sesión 24Objetivos Sesión 24 • Conocer las características de la recepción, tanto en su ámbito general como en el dedicado al mensaje • Conocer los diferentes tipos, reacciones, comportamientos y efectos sociales relacionados con el sujeto 5 Objetivos
  • 6. 6 • Recepción o La recepción del mensaje • El sujeto o El sujeto como receptor o Aceptación y rechazo o Resistencia al cambio o Reactancia o El Efecto Dormición o El Fenómeno Cóctel • Resumen
  • 7. 7 Recepción La recepción de un estímulo por medio de un órgano sensorial se denomina sensación; mientras que la percepción se encarga principalmente de su interpretación. Recepción
  • 8. 8 Recepción Una sensación es un proceso de carácter fisiológico, mientras que la percepción es de carácter psicológico. Recepción
  • 9. 9 Recepción Un proceso sensorial (sensación) se limita a una recepción de estímulos físicos aislados simples del ambiente mientras que el proceso perceptivo (percepción) es una interpretación, significación y organización de esa información que brinda el proceso sensorial. Recepción
  • 10. 10 Recepción Sentimos enrarecimientos del aire (ondas), pero percibimos sonidos Sentimos acciones mecánicas, pero percibimos caricias o golpes Sentimos gases volátiles, pero percibimos la fragancia de un perfume o el aroma del desayuno. Recepción
  • 11. 11 Recepción La representación mental del mundo se consigue a través de la sensación; pero sin la capacidad para seleccionar, organizar e interpretar nuestras sensaciones, ésta no sería posible. Recepción
  • 12. 12 • Recepción o La recepción del mensaje • El sujeto o El sujeto como receptor o Aceptación y rechazo o Resistencia al cambio o Reactancia o El Efecto Dormición o El Fenómeno Cóctel • Resumen
  • 13. 13 Recepción El proceso de recepción es el inverso al del emisor, procesando e interpretando los signos elegidos por el emisor. La recepción del mensaje
  • 14. 14 Recepción El receptor realiza la decodificación del mensaje, capta la información enviada por un emisor que trata de comprender. La recepción del mensaje
  • 15. 15 Recepción La connotación implica que el lenguaje tiene sentidos que van más allá de lo literal. La recepción del mensaje
  • 16. 16 Recepción Se puede decir que un hombre es un león porque tiene mucha fuerza o coraje, sin que esto indique que dicha persona muestra las mismas características biológicas o físicas que el animal en cuestión. La recepción del mensaje
  • 17. 17 Recepción La denotación puede definirse como el significado básico y principal que tiene cualquier palabra, el que se le otorga en cualquier diccionario. Es universal, objetivo y no discrepante. La recepción del mensaje
  • 19. 19 • Recepción o La recepción del mensaje • El sujeto o El sujeto como receptor o Aceptación y rechazo o Resistencia al cambio o Reactancia o El Efecto Dormición o El Fenómeno Cóctel • Resumen
  • 20. 20 Elsujeto Entendemos al sujeto como un ser trascendente, siendo el que percibe y/o participa en un proceso de comunicación, estableciendo vínculos entre los emisores de los mensajes, conociendo los intereses del entorno y las complicidades y vínculos. El sujeto como receptor
  • 21. 21 Elsujeto Podemos distinguir tres tipologías de sujetos: •Públicos •Stakeholders •Colectivos de incidencia El sujeto como receptor
  • 22. 22 Elsujeto Desde el punto de vista económico el receptor interesa, sobre todo, en cuanto es consumidor potencial y configurador de la demanda. El sujeto como receptor
  • 23. 23 Elsujeto Se trata de un sujeto colectivo y disperso, marcadamente heterogéneo y con débiles vínculos de cohesión interna, definido originalmente como “masa”. Sólo su posible relación con el medio de comunicación le da una mínima nitidez, necesaria para considerarlo como “público” o “audiencia”. El sujeto como receptor
  • 24. 24 Elsujeto La “masa” está constituida de individuos y permanece como un conjunto indiferenciado. El sujeto como receptor
  • 25. 25 Elsujeto Con el progresivo conocimiento del cliente potencial, unido al deseo de atender sus necesidades particulares se da lugar al conocido fenómeno de la segmentación de los mercados. El sujeto como receptor
  • 26. 26 • Recepción o La recepción del mensaje • El sujeto o El sujeto como receptor o Aceptación y rechazo o Resistencia al cambio o Reactancia o El Efecto Dormición o El Fenómeno Cóctel • Resumen
  • 27. 27 Elsujeto La aceptación social del receptor es el grado en el que la compañía de una persona es tenida por otros como satisfactoria para el mantenimiento de relaciones estrechas. Aceptación y rechazo
  • 28. 28 Elsujeto La aceptación social sólo puede alcanzarse cuando el sujeto se conforma a las expectativas del grupo con el cual desea identificarse. Aceptación y rechazo
  • 29. 29 Elsujeto Niveles de aceptación social Aceptación y rechazo
  • 30. 30 Elsujeto -Populares: Los aceptados por la mayoría de sus compañeros -Aislados sociales: Son sujetos que carecen de amigos íntimos, no pertenecen a grupos -Aceptados: Los que tienen varios o muchos amigos y están integrados a un círculo -Marginales: Los que pueden perder la posibilidad de ser aceptados debido a alguna actitud antagónica en relación con el grupo. -Trepadores: Disfrutan de cierta aceptación pero no están satisfechos con el grupo que los acepta, por cuya causa tratan de ganar el acceso a un grupo más prestigioso. - Ignorados: Individuos que no causan agrado ni disgusto, no pueden ofrecer nada y se los pasa por alto o se los ignora
  • 31. 31 Elsujeto Las ocasiones en que una persona puede ser rechazada son numerosas y van desde el rechazo en la escuela hasta el rechazo en el trabajo o en el ambiente en que se desenvuelve. Aceptación y rechazo
  • 32. 32 Elsujeto Por lo regular los niños que crecen viviendo esta situación se vuelven adultos desconfiados de sí mismos y de otros. Suelen tener poca capacidad para creer en las buenas intenciones de los demás y generalmente son gente retraída o que prefiere aislarse por temor a recibir el rechazo. Aceptación y rechazo
  • 33. 33 Elsujeto Cuando el rechazo se da en adultos, la situación también puede ser complicada. En los casos en que el rechazo se da en el trabajo, las personas pueden volverse inseguras y negativas con respecto a su futuro laboral. Esto les puede provocar más problemas porque estarán dando resultados negativos y finalmente pueden llegar a ser despedidos. Aceptación y rechazo
  • 34. 34 Elsujeto En cambio, las personas que sufren del rechazo por parte de sus familiares o personas cercanas a su entorno pueden terminar por alejarse de todo lo que les rodea. Esto a la larga puede causarles problemas más severos como depresión, relaciones negativas e incluso ideas de suicidio en casos más graves. Aceptación y rechazo
  • 36. 36 • Recepción • El sujeto como receptor • La recepción del mensaje • Aceptación y rechazo • Resistencia al cambio • Reactancia • El Efecto Dormición • El Fenómeno Cóctel • Resumen
  • 37. 37 • Recepción o La recepción del mensaje • El sujeto o El sujeto como receptor o Aceptación y rechazo o Resistencia al cambio o Reactancia o El Efecto Dormición o El Fenómeno Cóctel • Resumen
  • 38. 38 Elsujeto Hay algunos cambios que vienen como un huracán y no pide permiso para entrar, provocando una rápida inestabilidad si no se esta preparado gerencialmente para el cambio. La alternativa, muchas veces, es saber lidiar con lo ocurrido intentando sacar el mejor provecho posible de la situación. Resistencia al cambio
  • 39. 39 Elsujeto Muchas veces las personas no se comprometen con el cambio porque no saben lo que va a pasar. Por no saber cómo actuar, una forma de defenderse de lo desconocido es agarrándose a lo conocido, consecuentemente, negando lo nuevo. Resistencia al cambio
  • 40. 40 Elsujeto Un proceso de cambio ocurre de forma muy eficiente si todos están comprometidos con él. El cambio ocurre a través de las personas. Y para que se considere a las personas como parte del proceso de cambio es necesario conocer sus valores, sus creencias, sus comportamientos. Resistencia al cambio
  • 42. 42 • Recepción o La recepción del mensaje • El sujeto o El sujeto como receptor o Aceptación y rechazo o Resistencia al cambio o Reactancia o El Efecto Dormición o El Fenómeno Cóctel • Resumen
  • 43. 43 Elsujeto La Reactancia es una reacción emocional en contradicción directa a reglas o regulaciones que amenazan o suprimen ciertas libertades en la conducta. Reactancia
  • 44. 44 Elsujeto Puede ocurrir cuando alguien es fuertemente presionado para aceptar un determinado punto de vista o actitud. La Reactancia puede causar que una persona adopte o endurezca un punto de vista o actitud contraria a la intencionada y también incrementa la resistencia a la persuasión. Reactancia
  • 45. 45 Elsujeto Ejemplos sencillos son una persona que se interesa más en alguien que le gusta porque “se hace el/la difícil”, o cuando se le dice a un niño que no se quiere alimentar "no comas las verduras si no quieres me los comeré yo y no te voy a dejar nada". Reactancia
  • 46. 46 Elsujeto También se conoce como "psicología inversa" o como técnicas de intervención paradójica. Reactancia
  • 48. 48 • Recepción o La recepción del mensaje • El sujeto o El sujeto como receptor o Aceptación y rechazo o Resistencia al cambio o Reactancia o El Efecto Dormición o El Fenómeno Cóctel • Resumen
  • 49. 49 Elsujeto El comportamiento pasivo-agresivo se refiere a la resistencia pasiva u obstruccionista a instrucciones autoritarias en situaciones interpersonales o laborales. El efecto dormición
  • 50. 50 Elsujeto Se puede manifestar como resentimiento, terquedad, desidia o el fracaso intencionado en realizar las tareas requeridas. El efecto dormición
  • 51. 51 Elsujeto Las personas que son pasivas-agresivas pueden tardar tanto en prepararse para una fiesta a la que no desean ir, que para cuando llegan ésta prácticamente ha finalizado. El efecto dormición
  • 52. 52 Elsujeto La característica esencial de este trastorno es un cuadro permanente de actitudes de oposición y resistencia pasiva ante las demandas adecuadas de rendimiento social y laboral, que se inicia al principio de la edad adulta y se refleja en multitud de contextos. El efecto dormición
  • 53. 53 Elsujeto Estos individuos acostumbran a mostrarse resentidos, llevan la contraria y se resisten a cumplir las expectativas de rendimiento que los demás depositan en ellos. El efecto dormición
  • 54. 54 Elsujeto Esta actitud de oposición suele ponerse de manifiesto en el trabajo, aunque también aparece en las relaciones sociales. El efecto dormición
  • 55. 55 • Recepción o La recepción del mensaje • El sujeto o El sujeto como receptor o Aceptación y rechazo o Resistencia al cambio o Reactancia o El Efecto Dormición o El Fenómeno Cóctel • Resumen
  • 56. 56 Elsujeto Este fenómeno se define como la capacidad que tiene el ser humano para concentrarse en el discurso de un solo hablante aunque exista una multitud de personas y mucho ruido de fondo. El Fenómeno Cóctel
  • 57. 57 Elsujeto Consta tanto de aspectos psicológicos como neurológicos. Todos los sonidos llegan a los oídos como un ruido de cacofonías, pero el cerebro procesa la información y sintoniza un sonido, por ejemplo, la voz de una persona, e ignora el resto. El Fenómeno Cóctel
  • 58. 58 • Recepción o La recepción del mensaje • El sujeto o El sujeto como receptor o Aceptación y rechazo o Resistencia al cambio o Reactancia o El Efecto Dormición o El Fenómeno Cóctel • Resumen
  • 59. 59 Resumen • Recepción o La recepción del mensaje • El sujeto o El sujeto como receptor o Aceptación y rechazo o Resistencia al cambio o Reactancia o El Efecto Dormición o El Fenómeno Cóctel Resumen
  • 60. Esta presentación ya está disponible en el campus virtual 60 Resumen
  • 61. PsicologíaPsicología de la comunicaciónde la comunicación 803588 Curso 2014-2015 Sesión 24