SlideShare una empresa de Scribd logo
PsicologíaPsicología
de la comunicaciónde la comunicación
803588
Curso 2014-2015
Sesión 22
Teoría de la
percepción y
construcción 1
Titulodelasesión
Contenidos Sesión 22Contenidos Sesión 22
• Persuasión
o Modelo de Hovland
• Motivación
o Tipos de motivación
o Tipos de motivos
o Modelo de Weiner
o Modelo del miedo
o Modelo de las respuestas paralelas
o Modelo de expectativas
o Modelo de Porter Lawler
• Resumen
3
Contenidos
Objetivos Sesión 22Objetivos Sesión 22
• Conocer cuáles son los principios de la persuasión
• Conocer los modelos relacionados con la
motivación
4
Objetivos
5
• Persuasión
o Modelo de Hovland
• Motivación
o Tipos de motivación
o Tipos de motivos
o Modelo de Weiner
o Modelo del miedo
o Modelo de las respuestas paralelas
o Modelo de expectativas
o Modelo de Porter Lawler
• Resumen
6
Persuasión
Habilidad que permite convencer a alguien de algo,
estimulándolo a actuar de tal o cual modo aunque
ese modo de actuar no haya sido la primera elección
de la persona.
Persuasión
7
Persuasión
Es una forma de comunicación social que se basa en
el convencimiento que se ejerce desde un emisor a
un receptor.
Persuasión
8
Persuasión
Persuasión
9
• Persuasión
o Modelo de Hovland
• Motivación
o Tipos de motivación
o Tipos de motivos
o Modelo de Weiner
o Modelo del miedo
o Modelo de las respuestas paralelas
o Modelo de expectativas
o Modelo de Porter Lawler
• Resumen
10
Persuasión
Carl Hovland (1912 – 1961)
Modelo de Hovland
11
Persuasión
Hovland es considerado uno de los cuatro padres
teóricos de la comunicación y quien más contribuyo
en la comunicación. Su modelo muchas veces fue
considerado como extensión de la teoría de la Aguja
Hipodérmica.
Modelo de Hovland
12
Persuasión
Harold Laswell (1902 – 1978)
Modelo de Hovland
13
Persuasión
También conocida como la teoría de la Bala Mágica,
formó parte de la primera ola de estudios sobre la
comunicación en masas. Postula que los mensajes de
los medios atacan y se insertan (cual aguja) en la
audiencia, quiénes reaccionan de manera uniforme
a dichos estímulos.
Modelo de Hovland
14
Persuasión
En la eficacia de la comunicación, Hovland advierte
seis fases:
•Exposición de un mensaje (acto emisor)
•Requiere suscitar atención (llegar)
•Ser comprendido (alcanzar)
•Ser aceptado (actuar)
•Ser retenido (permanecer).
•Respuesta (cambio de conducta) de un proceso
causal
Modelo de Hovland
15
Persuasión
El modelo de Hovland fue preparado con la intención
casi exclusiva de organizar los elementos y variables
del cambio de actitud producido por la
comunicación social.
Modelo de Hovland
16
Persuasión
Modelo de Hovland
17
• Persuasión
o Modelo de Hovland
• Motivación
o Tipos de motivación
o Tipos de motivos
o Modelo de Weiner
o Modelo del miedo
o Modelo de las respuestas paralelas
o Modelo de expectativas
o Modelo de Porter Lawler
• Resumen
18
Motivación
La motivación es un constructo utilizado tanto para la
explicación de por qué un gato comienza a arañar
una caja hasta que logra dar casualmente con el
mecanismo de salida, como para el caso del
adolescente que se queda en su casa estudiando el
mes de agosto mientras sus amigos están en la playa.
Motivación
19
Motivación
La motivación es el intento de comprender los
aspectos dinámicos de la conducta.
Motivación
20
Motivación
Basándonos en la concepción de Atkinson (1957),
entendemos que la motivación está en función de
dos factores principales:
Motivación
21
Motivación
Necesidad, como estado del organismo que incita a
la ejecución conductual con una intensidad
determinada.
Motivación
22
Motivación
Incentivo, como meta u objetivo que pretende
alcanzar o evitar el organismo.
Motivación
23
Motivación
Motivación = f(Necesidad x Incentivo)
Motivación
24
Motivación
El comportamiento de los seres humanos obedece
generalmente a su motivación. Toda la conducta
humana es motivada.
Motivación
25
Motivación
La necesidad, deseo, tensión, disconfort, impulso o
inquietud que se presenta después del estímulo, es lo
que conocemos como motivación.
Motivación
26
Motivación
Motivación
27
• Persuasión
o Modelo de Hovland
• Motivación
o Tipos de motivación
o Tipos de motivos
o Modelo de Weiner
o Modelo del miedo
o Modelo de las respuestas paralelas
o Modelo de expectativas
o Modelo de Porter Lawler
• Resumen
28
Motivación
Motivación Intrínseca: proviene del interior del sujeto.
Tipos de motivación
29
Motivación
Motivación extrínseca: el estimulo proviene del
exterior del sujeto.
Tipos de motivación
30
• Persuasión
o Modelo de Hovland
• Motivación
o Tipos de motivación
o Tipos de motivos
o Modelo de Weiner
o Modelo del miedo
o Modelo de las respuestas paralelas
o Modelo de expectativas
o Modelo de Porter Lawler
• Resumen
31
Motivación
• Motivos Aprendidos: necesidad de poder, de
status, etc.
• Motivos no aprendidos: hambre, sed, sueño, etc.
• Motivos combinados: deseo sexual,
comportamiento materno, etc.
Tipos de motivos
32
• Persuasión
o Modelo de Hovland
• Motivación
o Tipos de motivación
o Tipos de motivos
o Modelo de Weiner
o Modelo del miedo
o Modelo de las respuestas paralelas
o Modelo de expectativas
o Modelo de Porter Lawler
• Resumen
33
Motivación
Permite categorizar diferentes variables que se
relacionan con las causas que perciben las personas
de sus logros y fracasos, y de los sentimientos que
provocan esas causas.
Modelo de Weiner
34
Motivación
Resalta el papel de las emociones en la realización o
no de las tareas, las emociones crean sentimientos
positivos y negativos que favorecen o dificultan el
inicio y mantenimiento de las conductas y acciones
que realizamos.
Modelo de Weiner
35
Motivación
Si estamos convencidos de no poder tener éxito
limitamos nuestra energía a otras tareas en las que
creemos obtener satisfacción.
Modelo de Weiner
36
Motivación
Hacen referencia especialmente a las emociones
sociales: gratitud, compasión, ira, culpabilidad, como
emociones que influyen para desencadenar la
energía necesaria para realizar unas determinadas
conductas.
Modelo de Weiner
37
Motivación
- La ira provoca rechazo y evitación de la situación,
tareas y personas con las que se relaciona ese
sentimiento
Modelo de Weiner
38
Motivación
- La culpabilidad se genera cuando creemos que
podíamos haberlo hecho bien, y ese sentimiento
produce interés por realizar de nuevo la tarea y
controlar lo que se hizo mal.
Modelo de Weiner
39
Motivación
- La vergüenza impulsa a alejarse al igual que sucede
con la ira que provocan ciertas situaciones y tareas a
realizar.
Modelo de Weiner
40
Motivación
- La compasión produce acercamiento y se relaciona
con la necesidad de ayudar a otros a obtener
satisfacción.
Modelo de Weiner
41
Motivación
- El orgullo es un sentimiento provocado por la
satisfacción de una conducta y produce
acercamiento y sentimientos de bienestar.
Modelo de Weiner
42
• Persuasión
o Modelo de Hovland
• Motivación
o Tipos de motivación
o Tipos de motivos
o Modelo de Weiner
o Modelo del miedo
o Modelo de las respuestas paralelas
o Modelo de expectativas
o Modelo de Porter Lawler
• Resumen
43
Motivación
Los pacientes pueden entrar en un circulo viciosó
caracterizado por pensamientos catastrofistas,
conductas de evitacion e incapacidad fisicá ́
Modelo del miedo
44
Motivación
Segun esta propuesta, un trauma real o percibido y lá
sensibilidad a la ansiedad influirian en el catastrofismó
y el miedo al dolor, los cuales, a su vez, influirań
directamente en los comportamientos.
Modelo del miedo
45
Motivación
En 2003 Norton y Asmundson (2003) especificaron los
componentes cognitivos, conductuales y fisiologicoś
del miedo al dolor y, entre los factores disposicionales,
incluyeron la sensibilidad a la ansiedad.
Modelo del miedo
46
• Persuasión
o Modelo de Hovland
• Motivación
o Tipos de motivación
o Tipos de motivos
o Modelo de Weiner
o Modelo del miedo
o Modelo de las respuestas paralelas
o Modelo de expectativas
o Modelo de Porter Lawler
• Resumen
47
Motivación
Ante la apelación al miedo se dan dos respuestas
paralelas y simultaneas:
Modelo de las respuestas paralelas
48
Motivación
Control del Peligro: Intentar evitar o aminorar el daño
que se señala
Modelo de las respuestas paralelas
49
Motivación
Control del Miedo: Intentar evitar o aminorar la
emoción aversiva.
Modelo de las respuestas paralelas
50
Motivación
Las personas son sujetos activos, inmersos en un
proceso permanente de evaluación de su estado
presente y cuyo objetivo sería preservar su estado de
funcionamiento ideal mediante la retroalimentación.
Modelo de las respuestas paralelas
51
Motivación
Por medio del modelo, intentan explicar la forma en
que las personas están inmersas en un proceso
autorregulador que les permite la adaptación a corto
y largo plazo ante situaciones de enfermedad.
Modelo de las respuestas paralelas
52
• Persuasión
o Modelo de Hovland
• Motivación
o Tipos de motivación
o Tipos de motivos
o Modelo de Weiner
o Modelo del miedo
o Modelo de las respuestas paralelas
o Modelo de expectativas
o Modelo de Porter Lawler
• Resumen
53
Motivación
Sienta sus bases en las investigaciones realizadas por
Tolman y Lewin, pero se asocia con investigadores
contemporáneos como Vroom, Lawler, Hackman y
Porter.
Modelo de expectativas
54
Motivación
Sostiene que los individuos como seres pensantes y
razonables, tienen creencias y abrigan esperanzas y
expectativas respecto a eventos futuros en sus vidas.
Por lo que para analizar la motivación se requiere
conocer lo que las personas buscan de la
organización y cómo creen poder obtenerlo.
Modelo de expectativas
55
Motivación
Modelo de expectativas
56
• Persuasión
o Modelo de Hovland
• Motivación
o Tipos de motivación
o Tipos de motivos
o Modelo de Weiner
o Modelo del miedo
o Modelo de las respuestas paralelas
o Modelo de expectativas
o Modelo de Porter Lawler
• Resumen
57
Motivación
El esfuerzo o la motivación para el trabajo es un
resultado de lo atractiva que sea la recompensa y la
forma como la persona percibe la relación existente
entre esfuerzo y recompensa.
Modelo de Porter Lawler
58
Motivación
Las personas esperan que quienes realicen los
mejores trabajos, sean quienes perciban los mejores
salarios y obtengan mayores y más rápidas
promociones.
Modelo de Porter Lawler
59
• Persuasión
o Modelo de Hovland
• Motivación
o Tipos de motivación
o Tipos de motivos
o Modelo de Weiner
o Modelo del miedo
o Modelo de las respuestas paralelas
o Modelo de expectativas
o Modelo de Porter Lawler
• Resumen
60
Resumen
• Persuasión
o Modelo de Hovland
• Motivación
o Tipos de motivación
o Tipos de motivos
o Modelo de Weiner
o Modelo del miedo
o Modelo de las respuestas paralelas
o Modelo de expectativas
o Modelo de Porter Lawler
Resumen
Esta presentación ya está disponible en
el campus virtual
61
Resumen
PsicologíaPsicología
de la comunicaciónde la comunicación
803588
Curso 2014-2015
Sesión 22

Más contenido relacionado

Destacado

Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeRhoswen Shaylee
 
Cibernetica alejandro flores
Cibernetica alejandro floresCibernetica alejandro flores
Cibernetica alejandro floresalecasasf
 
Cibernetica 1A
Cibernetica 1A  Cibernetica 1A
Cibernetica 1A
AlexRD7
 
Norbert Wiener
Norbert WienerNorbert Wiener
Norbert Wiener
Jose luis Meza
 
Motivación... ¡pa'que te lo goces tú en el trabajo!!!
Motivación... ¡pa'que te lo goces tú en el trabajo!!!Motivación... ¡pa'que te lo goces tú en el trabajo!!!
Motivación... ¡pa'que te lo goces tú en el trabajo!!!Héctor Velázquez González
 
3. Modelos de la comunicación
3. Modelos de la comunicación3. Modelos de la comunicación
3. Modelos de la comunicación
Adriel Patrón
 
Psicología social en educación
Psicología social en educaciónPsicología social en educación
Psicología social en educación
inmagomezrodriguez
 
Cibernetica
Cibernetica Cibernetica
Cibernetica
Luis Anaya
 
De la cibernética al estudio de las comunicaciones digitales
De la cibernética al estudio de las comunicaciones digitales De la cibernética al estudio de las comunicaciones digitales
De la cibernética al estudio de las comunicaciones digitales alminocar
 
Teoría cibernética
Teoría cibernéticaTeoría cibernética
Teoría cibernética
Recursos Docentes
 
Norbert Wiener
Norbert WienerNorbert Wiener
Norbert Wienerzaxfax
 
Teoria cibernetica
Teoria ciberneticaTeoria cibernetica
Teoria ciberneticaGrecia Argel
 
Norbert Wiener
Norbert WienerNorbert Wiener
Norbert Wiener
Sofia Apesteguia
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
María Fernanda Rodríguez Abello
 
La cibernética y administración
La cibernética y administraciónLa cibernética y administración
La cibernética y administración
Lady
 
Modelo estrategico
Modelo estrategicoModelo estrategico
Modelo estrategicomave1960
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructuralmave1960
 
Ciberntica terapia familiar-constructivismo
Ciberntica terapia familiar-constructivismoCiberntica terapia familiar-constructivismo
Ciberntica terapia familiar-constructivismosiguryo
 

Destacado (20)

Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Cibernetica alejandro flores
Cibernetica alejandro floresCibernetica alejandro flores
Cibernetica alejandro flores
 
Cibernetica 1A
Cibernetica 1A  Cibernetica 1A
Cibernetica 1A
 
Norbert Wiener
Norbert WienerNorbert Wiener
Norbert Wiener
 
Motivación... ¡pa'que te lo goces tú en el trabajo!!!
Motivación... ¡pa'que te lo goces tú en el trabajo!!!Motivación... ¡pa'que te lo goces tú en el trabajo!!!
Motivación... ¡pa'que te lo goces tú en el trabajo!!!
 
3. Modelos de la comunicación
3. Modelos de la comunicación3. Modelos de la comunicación
3. Modelos de la comunicación
 
Psicología social en educación
Psicología social en educaciónPsicología social en educación
Psicología social en educación
 
Cibernetica
Cibernetica Cibernetica
Cibernetica
 
De la cibernética al estudio de las comunicaciones digitales
De la cibernética al estudio de las comunicaciones digitales De la cibernética al estudio de las comunicaciones digitales
De la cibernética al estudio de las comunicaciones digitales
 
Teoría cibernética
Teoría cibernéticaTeoría cibernética
Teoría cibernética
 
Norbert Wiener
Norbert WienerNorbert Wiener
Norbert Wiener
 
Teoria cibernetica
Teoria ciberneticaTeoria cibernetica
Teoria cibernetica
 
Norbert Wiener
Norbert WienerNorbert Wiener
Norbert Wiener
 
Modelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural ExposicionModelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural Exposicion
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
 
La cibernética y administración
La cibernética y administraciónLa cibernética y administración
La cibernética y administración
 
Modelo estrategico
Modelo estrategicoModelo estrategico
Modelo estrategico
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
Ciberntica terapia familiar-constructivismo
Ciberntica terapia familiar-constructivismoCiberntica terapia familiar-constructivismo
Ciberntica terapia familiar-constructivismo
 

Similar a UCM Psicologia Sesión 22

Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
xochitl minelia
 
Desarrollo Personal y Responsabilidad Social
Desarrollo Personal y Responsabilidad SocialDesarrollo Personal y Responsabilidad Social
Desarrollo Personal y Responsabilidad Social
EvelysV
 
Motivacion final ppt
Motivacion final pptMotivacion final ppt
Motivacion final ppt
estebancoro
 
Procesos y teorías de la persuasión
Procesos y teorías de la persuasiónProcesos y teorías de la persuasión
Procesos y teorías de la persuasión
Kai Greijn
 
(Quintero yarelys)
(Quintero yarelys)(Quintero yarelys)
(Quintero yarelys)
Yarelys Quintero
 
Condiciones de estudio medicina 2016
Condiciones de estudio   medicina 2016Condiciones de estudio   medicina 2016
Condiciones de estudio medicina 2016
Gianfranco Albarracin Copaja
 
teorias mot.pptx
teorias mot.pptxteorias mot.pptx
teorias mot.pptx
marisolmuoz50
 
La motivación: de la motivación intrínseca a la extrínseca
La motivación: de la motivación intrínseca a la extrínsecaLa motivación: de la motivación intrínseca a la extrínseca
La motivación: de la motivación intrínseca a la extrínseca
Atteneri González Herrera
 
Tema motivacion power point 2
Tema motivacion power point 2Tema motivacion power point 2
Tema motivacion power point 2Angela Garcia
 
Tema motivacion power point 2
Tema motivacion power point 2Tema motivacion power point 2
Tema motivacion power point 2Angela Garcia
 
cambio de actitudes
cambio de actitudescambio de actitudes
cambio de actitudes
DELITA_04
 
Modelos de comportamiento del consumidor
Modelos de comportamiento  del consumidorModelos de comportamiento  del consumidor
Modelos de comportamiento del consumidor
Kas Pryzko
 
Ud 1 iaee
Ud 1 iaeeUd 1 iaee
Ud 1 iaee
pilarhuelgas
 
Tema motivacion power point 2
Tema motivacion power point 2Tema motivacion power point 2
Tema motivacion power point 2Angela Garcia
 
PPT_Hab_Interp_S_3.pptx
PPT_Hab_Interp_S_3.pptxPPT_Hab_Interp_S_3.pptx
PPT_Hab_Interp_S_3.pptx
ssuser7178751
 
TRE
TRETRE
tarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativotarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativo
mariaog96
 

Similar a UCM Psicologia Sesión 22 (20)

Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
Desarrollo Personal y Responsabilidad Social
Desarrollo Personal y Responsabilidad SocialDesarrollo Personal y Responsabilidad Social
Desarrollo Personal y Responsabilidad Social
 
Motivacion final ppt
Motivacion final pptMotivacion final ppt
Motivacion final ppt
 
Procesos y teorías de la persuasión
Procesos y teorías de la persuasiónProcesos y teorías de la persuasión
Procesos y teorías de la persuasión
 
(Quintero yarelys)
(Quintero yarelys)(Quintero yarelys)
(Quintero yarelys)
 
Condiciones de estudio medicina 2016
Condiciones de estudio   medicina 2016Condiciones de estudio   medicina 2016
Condiciones de estudio medicina 2016
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
teorias mot.pptx
teorias mot.pptxteorias mot.pptx
teorias mot.pptx
 
La motivación: de la motivación intrínseca a la extrínseca
La motivación: de la motivación intrínseca a la extrínsecaLa motivación: de la motivación intrínseca a la extrínseca
La motivación: de la motivación intrínseca a la extrínseca
 
Tema motivacion power point 2
Tema motivacion power point 2Tema motivacion power point 2
Tema motivacion power point 2
 
Tema motivacion power point 2
Tema motivacion power point 2Tema motivacion power point 2
Tema motivacion power point 2
 
cambio de actitudes
cambio de actitudescambio de actitudes
cambio de actitudes
 
Modelos de comportamiento del consumidor
Modelos de comportamiento  del consumidorModelos de comportamiento  del consumidor
Modelos de comportamiento del consumidor
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
 
Ud 1 iaee
Ud 1 iaeeUd 1 iaee
Ud 1 iaee
 
Tema motivacion power point 2
Tema motivacion power point 2Tema motivacion power point 2
Tema motivacion power point 2
 
PPT_Hab_Interp_S_3.pptx
PPT_Hab_Interp_S_3.pptxPPT_Hab_Interp_S_3.pptx
PPT_Hab_Interp_S_3.pptx
 
TRE
TRETRE
TRE
 
Motivacion-y-Liderazgo.pptx
Motivacion-y-Liderazgo.pptxMotivacion-y-Liderazgo.pptx
Motivacion-y-Liderazgo.pptx
 
tarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativotarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativo
 

Más de Sergio Mena

Presentación MapCom 2015
Presentación MapCom 2015Presentación MapCom 2015
Presentación MapCom 2015
Sergio Mena
 
UCM Psicología Sesión 27
UCM Psicología Sesión 27UCM Psicología Sesión 27
UCM Psicología Sesión 27
Sergio Mena
 
UCM Psicología Sesión 26
UCM Psicología Sesión 26UCM Psicología Sesión 26
UCM Psicología Sesión 26
Sergio Mena
 
UCM Psicología Sesión 25
UCM Psicología Sesión 25UCM Psicología Sesión 25
UCM Psicología Sesión 25
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 24
UCM Psicologia Sesión 24UCM Psicologia Sesión 24
UCM Psicologia Sesión 24
Sergio Mena
 
UCM Psicología Sesión 23
UCM Psicología Sesión 23UCM Psicología Sesión 23
UCM Psicología Sesión 23
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 20
UCM Psicologia Sesión 20UCM Psicologia Sesión 20
UCM Psicologia Sesión 20
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 19
UCM Psicologia Sesión 19UCM Psicologia Sesión 19
UCM Psicologia Sesión 19
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 18
UCM Psicologia Sesión 18UCM Psicologia Sesión 18
UCM Psicologia Sesión 18
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 17
UCM Psicologia Sesión 17UCM Psicologia Sesión 17
UCM Psicologia Sesión 17
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 16
UCM Psicologia Sesión 16UCM Psicologia Sesión 16
UCM Psicologia Sesión 16
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 15
UCM Psicologia Sesión 15UCM Psicologia Sesión 15
UCM Psicologia Sesión 15
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 13
UCM Psicologia Sesión 13UCM Psicologia Sesión 13
UCM Psicologia Sesión 13
Sergio Mena
 
How USA Has Represented and Interpreted the Pacific War on its Movies
How USA Has Represented and Interpreted the Pacific War on its MoviesHow USA Has Represented and Interpreted the Pacific War on its Movies
How USA Has Represented and Interpreted the Pacific War on its Movies
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 12
UCM Psicologia Sesión 12UCM Psicologia Sesión 12
UCM Psicologia Sesión 12
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 11
UCM Psicologia Sesión 11UCM Psicologia Sesión 11
UCM Psicologia Sesión 11
Sergio Mena
 
Ucm psicologia sesión_10
Ucm psicologia sesión_10Ucm psicologia sesión_10
Ucm psicologia sesión_10
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 9
UCM Psicologia Sesión 9UCM Psicologia Sesión 9
UCM Psicologia Sesión 9
Sergio Mena
 
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
Sergio Mena
 
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6
Sergio Mena
 

Más de Sergio Mena (20)

Presentación MapCom 2015
Presentación MapCom 2015Presentación MapCom 2015
Presentación MapCom 2015
 
UCM Psicología Sesión 27
UCM Psicología Sesión 27UCM Psicología Sesión 27
UCM Psicología Sesión 27
 
UCM Psicología Sesión 26
UCM Psicología Sesión 26UCM Psicología Sesión 26
UCM Psicología Sesión 26
 
UCM Psicología Sesión 25
UCM Psicología Sesión 25UCM Psicología Sesión 25
UCM Psicología Sesión 25
 
UCM Psicologia Sesión 24
UCM Psicologia Sesión 24UCM Psicologia Sesión 24
UCM Psicologia Sesión 24
 
UCM Psicología Sesión 23
UCM Psicología Sesión 23UCM Psicología Sesión 23
UCM Psicología Sesión 23
 
UCM Psicologia Sesión 20
UCM Psicologia Sesión 20UCM Psicologia Sesión 20
UCM Psicologia Sesión 20
 
UCM Psicologia Sesión 19
UCM Psicologia Sesión 19UCM Psicologia Sesión 19
UCM Psicologia Sesión 19
 
UCM Psicologia Sesión 18
UCM Psicologia Sesión 18UCM Psicologia Sesión 18
UCM Psicologia Sesión 18
 
UCM Psicologia Sesión 17
UCM Psicologia Sesión 17UCM Psicologia Sesión 17
UCM Psicologia Sesión 17
 
UCM Psicologia Sesión 16
UCM Psicologia Sesión 16UCM Psicologia Sesión 16
UCM Psicologia Sesión 16
 
UCM Psicologia Sesión 15
UCM Psicologia Sesión 15UCM Psicologia Sesión 15
UCM Psicologia Sesión 15
 
UCM Psicologia Sesión 13
UCM Psicologia Sesión 13UCM Psicologia Sesión 13
UCM Psicologia Sesión 13
 
How USA Has Represented and Interpreted the Pacific War on its Movies
How USA Has Represented and Interpreted the Pacific War on its MoviesHow USA Has Represented and Interpreted the Pacific War on its Movies
How USA Has Represented and Interpreted the Pacific War on its Movies
 
UCM Psicologia Sesión 12
UCM Psicologia Sesión 12UCM Psicologia Sesión 12
UCM Psicologia Sesión 12
 
UCM Psicologia Sesión 11
UCM Psicologia Sesión 11UCM Psicologia Sesión 11
UCM Psicologia Sesión 11
 
Ucm psicologia sesión_10
Ucm psicologia sesión_10Ucm psicologia sesión_10
Ucm psicologia sesión_10
 
UCM Psicologia Sesión 9
UCM Psicologia Sesión 9UCM Psicologia Sesión 9
UCM Psicologia Sesión 9
 
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
 
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

UCM Psicologia Sesión 22

  • 1. PsicologíaPsicología de la comunicaciónde la comunicación 803588 Curso 2014-2015 Sesión 22
  • 2. Teoría de la percepción y construcción 1 Titulodelasesión
  • 3. Contenidos Sesión 22Contenidos Sesión 22 • Persuasión o Modelo de Hovland • Motivación o Tipos de motivación o Tipos de motivos o Modelo de Weiner o Modelo del miedo o Modelo de las respuestas paralelas o Modelo de expectativas o Modelo de Porter Lawler • Resumen 3 Contenidos
  • 4. Objetivos Sesión 22Objetivos Sesión 22 • Conocer cuáles son los principios de la persuasión • Conocer los modelos relacionados con la motivación 4 Objetivos
  • 5. 5 • Persuasión o Modelo de Hovland • Motivación o Tipos de motivación o Tipos de motivos o Modelo de Weiner o Modelo del miedo o Modelo de las respuestas paralelas o Modelo de expectativas o Modelo de Porter Lawler • Resumen
  • 6. 6 Persuasión Habilidad que permite convencer a alguien de algo, estimulándolo a actuar de tal o cual modo aunque ese modo de actuar no haya sido la primera elección de la persona. Persuasión
  • 7. 7 Persuasión Es una forma de comunicación social que se basa en el convencimiento que se ejerce desde un emisor a un receptor. Persuasión
  • 9. 9 • Persuasión o Modelo de Hovland • Motivación o Tipos de motivación o Tipos de motivos o Modelo de Weiner o Modelo del miedo o Modelo de las respuestas paralelas o Modelo de expectativas o Modelo de Porter Lawler • Resumen
  • 10. 10 Persuasión Carl Hovland (1912 – 1961) Modelo de Hovland
  • 11. 11 Persuasión Hovland es considerado uno de los cuatro padres teóricos de la comunicación y quien más contribuyo en la comunicación. Su modelo muchas veces fue considerado como extensión de la teoría de la Aguja Hipodérmica. Modelo de Hovland
  • 12. 12 Persuasión Harold Laswell (1902 – 1978) Modelo de Hovland
  • 13. 13 Persuasión También conocida como la teoría de la Bala Mágica, formó parte de la primera ola de estudios sobre la comunicación en masas. Postula que los mensajes de los medios atacan y se insertan (cual aguja) en la audiencia, quiénes reaccionan de manera uniforme a dichos estímulos. Modelo de Hovland
  • 14. 14 Persuasión En la eficacia de la comunicación, Hovland advierte seis fases: •Exposición de un mensaje (acto emisor) •Requiere suscitar atención (llegar) •Ser comprendido (alcanzar) •Ser aceptado (actuar) •Ser retenido (permanecer). •Respuesta (cambio de conducta) de un proceso causal Modelo de Hovland
  • 15. 15 Persuasión El modelo de Hovland fue preparado con la intención casi exclusiva de organizar los elementos y variables del cambio de actitud producido por la comunicación social. Modelo de Hovland
  • 17. 17 • Persuasión o Modelo de Hovland • Motivación o Tipos de motivación o Tipos de motivos o Modelo de Weiner o Modelo del miedo o Modelo de las respuestas paralelas o Modelo de expectativas o Modelo de Porter Lawler • Resumen
  • 18. 18 Motivación La motivación es un constructo utilizado tanto para la explicación de por qué un gato comienza a arañar una caja hasta que logra dar casualmente con el mecanismo de salida, como para el caso del adolescente que se queda en su casa estudiando el mes de agosto mientras sus amigos están en la playa. Motivación
  • 19. 19 Motivación La motivación es el intento de comprender los aspectos dinámicos de la conducta. Motivación
  • 20. 20 Motivación Basándonos en la concepción de Atkinson (1957), entendemos que la motivación está en función de dos factores principales: Motivación
  • 21. 21 Motivación Necesidad, como estado del organismo que incita a la ejecución conductual con una intensidad determinada. Motivación
  • 22. 22 Motivación Incentivo, como meta u objetivo que pretende alcanzar o evitar el organismo. Motivación
  • 23. 23 Motivación Motivación = f(Necesidad x Incentivo) Motivación
  • 24. 24 Motivación El comportamiento de los seres humanos obedece generalmente a su motivación. Toda la conducta humana es motivada. Motivación
  • 25. 25 Motivación La necesidad, deseo, tensión, disconfort, impulso o inquietud que se presenta después del estímulo, es lo que conocemos como motivación. Motivación
  • 27. 27 • Persuasión o Modelo de Hovland • Motivación o Tipos de motivación o Tipos de motivos o Modelo de Weiner o Modelo del miedo o Modelo de las respuestas paralelas o Modelo de expectativas o Modelo de Porter Lawler • Resumen
  • 28. 28 Motivación Motivación Intrínseca: proviene del interior del sujeto. Tipos de motivación
  • 29. 29 Motivación Motivación extrínseca: el estimulo proviene del exterior del sujeto. Tipos de motivación
  • 30. 30 • Persuasión o Modelo de Hovland • Motivación o Tipos de motivación o Tipos de motivos o Modelo de Weiner o Modelo del miedo o Modelo de las respuestas paralelas o Modelo de expectativas o Modelo de Porter Lawler • Resumen
  • 31. 31 Motivación • Motivos Aprendidos: necesidad de poder, de status, etc. • Motivos no aprendidos: hambre, sed, sueño, etc. • Motivos combinados: deseo sexual, comportamiento materno, etc. Tipos de motivos
  • 32. 32 • Persuasión o Modelo de Hovland • Motivación o Tipos de motivación o Tipos de motivos o Modelo de Weiner o Modelo del miedo o Modelo de las respuestas paralelas o Modelo de expectativas o Modelo de Porter Lawler • Resumen
  • 33. 33 Motivación Permite categorizar diferentes variables que se relacionan con las causas que perciben las personas de sus logros y fracasos, y de los sentimientos que provocan esas causas. Modelo de Weiner
  • 34. 34 Motivación Resalta el papel de las emociones en la realización o no de las tareas, las emociones crean sentimientos positivos y negativos que favorecen o dificultan el inicio y mantenimiento de las conductas y acciones que realizamos. Modelo de Weiner
  • 35. 35 Motivación Si estamos convencidos de no poder tener éxito limitamos nuestra energía a otras tareas en las que creemos obtener satisfacción. Modelo de Weiner
  • 36. 36 Motivación Hacen referencia especialmente a las emociones sociales: gratitud, compasión, ira, culpabilidad, como emociones que influyen para desencadenar la energía necesaria para realizar unas determinadas conductas. Modelo de Weiner
  • 37. 37 Motivación - La ira provoca rechazo y evitación de la situación, tareas y personas con las que se relaciona ese sentimiento Modelo de Weiner
  • 38. 38 Motivación - La culpabilidad se genera cuando creemos que podíamos haberlo hecho bien, y ese sentimiento produce interés por realizar de nuevo la tarea y controlar lo que se hizo mal. Modelo de Weiner
  • 39. 39 Motivación - La vergüenza impulsa a alejarse al igual que sucede con la ira que provocan ciertas situaciones y tareas a realizar. Modelo de Weiner
  • 40. 40 Motivación - La compasión produce acercamiento y se relaciona con la necesidad de ayudar a otros a obtener satisfacción. Modelo de Weiner
  • 41. 41 Motivación - El orgullo es un sentimiento provocado por la satisfacción de una conducta y produce acercamiento y sentimientos de bienestar. Modelo de Weiner
  • 42. 42 • Persuasión o Modelo de Hovland • Motivación o Tipos de motivación o Tipos de motivos o Modelo de Weiner o Modelo del miedo o Modelo de las respuestas paralelas o Modelo de expectativas o Modelo de Porter Lawler • Resumen
  • 43. 43 Motivación Los pacientes pueden entrar en un circulo viciosó caracterizado por pensamientos catastrofistas, conductas de evitacion e incapacidad fisicá ́ Modelo del miedo
  • 44. 44 Motivación Segun esta propuesta, un trauma real o percibido y lá sensibilidad a la ansiedad influirian en el catastrofismó y el miedo al dolor, los cuales, a su vez, influirań directamente en los comportamientos. Modelo del miedo
  • 45. 45 Motivación En 2003 Norton y Asmundson (2003) especificaron los componentes cognitivos, conductuales y fisiologicoś del miedo al dolor y, entre los factores disposicionales, incluyeron la sensibilidad a la ansiedad. Modelo del miedo
  • 46. 46 • Persuasión o Modelo de Hovland • Motivación o Tipos de motivación o Tipos de motivos o Modelo de Weiner o Modelo del miedo o Modelo de las respuestas paralelas o Modelo de expectativas o Modelo de Porter Lawler • Resumen
  • 47. 47 Motivación Ante la apelación al miedo se dan dos respuestas paralelas y simultaneas: Modelo de las respuestas paralelas
  • 48. 48 Motivación Control del Peligro: Intentar evitar o aminorar el daño que se señala Modelo de las respuestas paralelas
  • 49. 49 Motivación Control del Miedo: Intentar evitar o aminorar la emoción aversiva. Modelo de las respuestas paralelas
  • 50. 50 Motivación Las personas son sujetos activos, inmersos en un proceso permanente de evaluación de su estado presente y cuyo objetivo sería preservar su estado de funcionamiento ideal mediante la retroalimentación. Modelo de las respuestas paralelas
  • 51. 51 Motivación Por medio del modelo, intentan explicar la forma en que las personas están inmersas en un proceso autorregulador que les permite la adaptación a corto y largo plazo ante situaciones de enfermedad. Modelo de las respuestas paralelas
  • 52. 52 • Persuasión o Modelo de Hovland • Motivación o Tipos de motivación o Tipos de motivos o Modelo de Weiner o Modelo del miedo o Modelo de las respuestas paralelas o Modelo de expectativas o Modelo de Porter Lawler • Resumen
  • 53. 53 Motivación Sienta sus bases en las investigaciones realizadas por Tolman y Lewin, pero se asocia con investigadores contemporáneos como Vroom, Lawler, Hackman y Porter. Modelo de expectativas
  • 54. 54 Motivación Sostiene que los individuos como seres pensantes y razonables, tienen creencias y abrigan esperanzas y expectativas respecto a eventos futuros en sus vidas. Por lo que para analizar la motivación se requiere conocer lo que las personas buscan de la organización y cómo creen poder obtenerlo. Modelo de expectativas
  • 56. 56 • Persuasión o Modelo de Hovland • Motivación o Tipos de motivación o Tipos de motivos o Modelo de Weiner o Modelo del miedo o Modelo de las respuestas paralelas o Modelo de expectativas o Modelo de Porter Lawler • Resumen
  • 57. 57 Motivación El esfuerzo o la motivación para el trabajo es un resultado de lo atractiva que sea la recompensa y la forma como la persona percibe la relación existente entre esfuerzo y recompensa. Modelo de Porter Lawler
  • 58. 58 Motivación Las personas esperan que quienes realicen los mejores trabajos, sean quienes perciban los mejores salarios y obtengan mayores y más rápidas promociones. Modelo de Porter Lawler
  • 59. 59 • Persuasión o Modelo de Hovland • Motivación o Tipos de motivación o Tipos de motivos o Modelo de Weiner o Modelo del miedo o Modelo de las respuestas paralelas o Modelo de expectativas o Modelo de Porter Lawler • Resumen
  • 60. 60 Resumen • Persuasión o Modelo de Hovland • Motivación o Tipos de motivación o Tipos de motivos o Modelo de Weiner o Modelo del miedo o Modelo de las respuestas paralelas o Modelo de expectativas o Modelo de Porter Lawler Resumen
  • 61. Esta presentación ya está disponible en el campus virtual 61 Resumen
  • 62. PsicologíaPsicología de la comunicaciónde la comunicación 803588 Curso 2014-2015 Sesión 22