SlideShare una empresa de Scribd logo
PsicologíaPsicología
de la comunicaciónde la comunicación
803588
Curso 2014-2015
Sesión 15
Antes de empezar…Antes de empezar…
2
Trabajos
Decálogo de lo que NO debe hacerse en
una presentación
Decálogo de lo que NO debe hacerse en una
presentación
3
Trabajos
1. LEER
Decálogo de lo que NO debe hacerse en una
presentación
4
Trabajos
2. ESTAR
SENTADO
Decálogo de lo que NO debe hacerse en una
presentación
5
Trabajos
3. MOSTRAR UNA
PRESENTACIÓN SIN ESTAR
A PANTALLA COMPLETA
Decálogo de lo que NO debe hacerse en una
presentación
6
Trabajos
4. SEGUIR UN ESTILO
DIFERENTE EN LA
PRESENTACIÓN
Decálogo de lo que NO debe hacerse en una
presentación
7
Trabajos
5. “DESCOMUNICAR”
Decálogo de lo que NO debe hacerse en una
presentación
8
Trabajos
6. NO CREER EN
LO QUE SE DICE
Decálogo de lo que NO debe hacerse en una
presentación
9
Trabajos
7. NO HACER UNA
PREPARACIÓN PREVIA
Decálogo de lo que NO debe hacerse en una
presentación
10
Trabajos
8. LEER LA
DIAPOSITIVA
Decálogo de lo que NO debe hacerse en una
presentación
11
Trabajos
9. LLENAR LA
DIAPOSITIVA DE
LETRAS Y LETRAS
Decálogo de lo que NO debe hacerse en una
presentación
12
Trabajos
10. TERMINAR DE
FORMA BRUSCA Y
VACÍA
Modelos cognitivos
y neo-cognitivos 1
Titulodelasesión
Contenidos Sesión 15Contenidos Sesión 15
• La psicología cognitiva
• Orígenes
• Fundamentos
• Características
• Objetivos
• Aplicación
• Resumen
14
Contenidos
Objetivos Sesión 15Objetivos Sesión 15
• Conocer qué es la psicología cognitiva
• Saber cuáles son sus orígenes.
• Describir sus fundamentos.
• Describir sus características.
• Describir sus objetivos.
• Conocer un ámbito concreto de aplicación.
15
Objetivos
• La psicología cognitiva
• Orígenes
• Fundamentos
• Características
• Objetivos
• Aplicación
• Resumen
16
17
Lapsicologíacognitiva
La psicología cognitiva estudia los mecanismos que
llevan a la elaboración del conocimiento.
La psicología cognitiva
18
Lapsicologíacognitiva
La construcción del conocimiento supone varias
acciones complejas, como almacenar, reconocer,
comprender, organizar y utilizar la información que se
recibe a través de los sentidos.
La psicología cognitiva
19
Lapsicologíacognitiva
El cognitivismo busca conocer cómo las personas
entienden la realidad en la que viven a partir de la
transformación de la información sensorial.
La psicología cognitiva
20
Lapsicologíacognitiva
Para el cognitivismo, el conocimiento es funcional
porque cuando un sujeto se encuentra ante un
acontecimiento que ya conoce puede anticiparse
con mayor facilidad a lo que puede suceder en el
futuro próximo.
La psicología cognitiva
21
Lapsicologíacognitiva
La segunda vez que la persona se encuentra con un
acontecimiento del entorno igual o similar está más
segura de lo que puede ocurrir comparado con la
primera vez.
La psicología cognitiva
22
Lapsicologíacognitiva
La psicología cognitiva
23
Lapsicologíacognitiva
Los conocimientos ayudan a que las personas
puedan desarrollar planes y fijarse metas,
minimizando las probabilidades de experimentar una
consecuencia negativa.
La psicología cognitiva
24
Lapsicologíacognitiva
La conducta de los seres humanos se ajusta a lo
cognitivo y a las expectativas de lo conocido.
La psicología cognitiva
25
Lapsicologíacognitiva
El cognitivismo es una evolución de la psicología
conductista, ya que intenta explicar la conducta a
partir de los procesos mentales. Los conductistas,
recordemos, se basaban en la asociación entre
estímulos y respuestas.
La psicología cognitiva
26
Lapsicologíacognitiva
Los psicólogos cognitivos resaltan que, según la forma
en que la persona procesa la información y entiende
el mundo que la rodea, desarrolla un determinado
tipo de conducta.
La psicología cognitiva
27
Lapsicologíacognitiva
28
Lapsicologíacognitiva
El hexágono cognitivo está formado por la
interrelación entre neurociencia, inteligencia artificial,
psicología, lingüística, antropología y filosofía. Recibe
influencias de disciplinas y teorías afines, como el
tratamiento de la información, la inteligencia artificial,
o la ciencia del lenguaje.
La psicología cognitiva
29
Lapsicologíacognitiva
Su primer interés es estudiar cómo las personas
entienden el mundo en el que viven y cómo
transforman, sintetizan, elaboran, almacenan,
recuperan y usan la información sensorial.
La psicología cognitiva
30
Lapsicologíacognitiva
Su segundo interés es estudiar cómo la cognición
lleva a la conducta. Desde un enfoque motivacional,
la cognición es un "trampolín a la acción". Para los
teóricos cognitivistas, la acción está condicionada
por los pensamientos de la persona y no de algún
instinto, necesidad, pulsión o estado de activación.
La psicología cognitiva
31
Lapsicologíacognitiva
El aprendizaje se produce a partir de la experiencia,
pero, a diferencia del conductismo, lo concibe no
como un simple traslado de la realidad, sino como
una representación de dicha realidad.
La psicología cognitiva
32
Lapsicologíacognitiva
Así pues, es de vital importancia descubrir el modo en
que se adquieren tales representaciones del mundo,
se almacenan y se recuperan de la memoria o
estructura cognitiva.
La psicología cognitiva
33
Lapsicologíacognitiva
La psicología cognitiva
• La psicología cognitiva
• Orígenes
• Fundamentos
• Características
• Objetivos
• Aplicación
• Resumen
34
35
Lapsicologíacognitiva
Tiene sus raíces históricas en Inglaterra hacia los años
30, cuando se inician los estudios sobre la percepción,
el pensamiento y otros procesos cognitivos. También
Edward Tolman, en la misma época, en los EE.UU.
realiza estudios sobre el desarrollo de las
construcciones cognoscitivas.
Orígenes
36
Edward Chace Tolman (1886-1959)
Lapsicologíacognitiva
Orígenes
37
Lapsicologíacognitiva
Posteriormente se sumaron otros exponentes muy
importantes, cómo David Ausubel y Jerome S. Bruner
entre otros.
Orígenes
38
Lapsicologíacognitiva
Benjamin Bloom y un grupo de educadores
norteamericanos, en los años 50, realizaron la
taxonomía de los objetivos de aprendizaje
cognoscitivo que fue uno de los primeros aportes a la
educación de ésta teoría o modelo.
Orígenes
39
Lapsicologíacognitiva
Orígenes
• La psicología cognitiva
• Orígenes
• Fundamentos
• Características
• Objetivos
• Aplicación
• Resumen
40
41
Lapsicologíacognitiva
Los estudios dentro de la teoría Cognitiva se centran
en:
-La inteligencia
-La percepción
-El pensamiento
-La memoria
-La transferencia
-El procesamiento de la información
-Las estrategias para la solución de problemas
relacionados con el proceso de aprendizaje y de la
enseñanza.
Fundamentos
42
Lapsicologíacognitiva
Un propósito fundamental de la corriente
cognoscitiva es el de formar sujetos capaces de
transferir el aprendizaje escolar a la vida real.
Fundamentos
43
Lapsicologíacognitiva
El modelo cognitivo se basa en el pensamiento,
explora la capacidad de las mentes humanas para
modificar y controlar la forma en que los estímulos
afectan nuestra conducta, sustenta al aprendizaje
como un proceso donde se modifican significados de
manera interna. Estas modificaciones las provoca el
individuo.
Fundamentos
44
Lapsicologíacognitiva
Fundamentos
45
Lapsicologíacognitiva
Fundamentos
“Atasco en la Avenida Pablo Iglesias”
46
Lapsicologíacognitiva
El aprendizaje se realiza mediante la relación de
diversos aspectos registrados en la memoria, sin
importar que hayan ocurrido en tiempos y espacios
distintos para producir conocimientos.
Fundamentos
• La psicología cognitiva
• Orígenes
• Fundamentos
• Características
• Objetivos
• Aplicación
• Resumen
47
48
Lapsicologíacognitiva
La teoría cognitiva proporciona grandes
aportaciones al estudio del proceso de enseñanza y
aprendizaje, y contribuye a un mayor conocimiento
de algunas capacidades esenciales para el
aprendizaje, como la atención, la memoria y el
razonamiento.
Características
49
Lapsicologíacognitiva
El ser humano es considerado como un organismo
que realiza una actividad basada fundamentalmente
en el procesamiento de la información, lo cual lo
diferencia mucho de la visión reactiva y simplista que
hasta entonces había defendido y divulgado el
conductismo.
Características
• La psicología cognitiva
• Orígenes
• Fundamentos
• Características
• Objetivos
• Aplicación
• Resumen
50
51
Lapsicologíacognitiva
El cognitivismo incluye todas aquellas teorías que se
centran en el estudio de la mente humana para
comprender cómo interpreta, procesa y almacena la
información en la memoria. El objetivo principal del
cognitivismo es descubrir cómo la mente humana es
capaz de pensar y aprender.
Objetivos
52
Lapsicologíacognitiva
Según el paradigma cognitivo, los dos principales
objetivos de la educación deberían ser:
 
- Lograr el aprendizaje significativo con sentido.
- Desarrollar habilidades estratégicas generales y
específicas de aprendizaje.
Objetivos
• La psicología cognitiva
• Orígenes
• Fundamentos
• Características
• Objetivos
• Aplicación
• Resumen
53
54
Lapsicologíacognitiva
El uso de las TIC ha supuesto una ampliación del
espacio de aprendizaje con la construcción de su
conocimiento y, además, favorece la participación
de los sujetos de una manera más activa.
Aplicación
55
Lapsicologíacognitiva
El uso de las TIC permite crear programas y sistemas
en donde el sujeto debe no solo dar una respuesta,
sino que también debe resolver problemas y tomar
decisiones, lo cual contribuye al desarrollo de sus
capacidades cognitivas.
Aplicación
• La psicología cognitiva
• Orígenes
• Fundamentos
• Características
• Objetivos
• Aplicación
• Resumen
56
Resumen Sesión 15Resumen Sesión 15
57
Resumen
• La psicología cognitiva
• Orígenes
• Fundamentos
• Características
• Objetivos
• Aplicación
Esta presentación ya está disponible en
el campus virtual
58
Resumen
PsicologíaPsicología
de la comunicaciónde la comunicación
803588
Curso 2014-2015
Sesión 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENFOQUE COGNOSITIVO
ENFOQUE COGNOSITIVOENFOQUE COGNOSITIVO
ENFOQUE COGNOSITIVOVERKYTH
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Emerson S.A.
 
Presentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
Presentacion yohana leal - Inteligencia y CreatividadPresentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
Presentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
YOHANALEAL87
 
Inteligencia y creatividad por Alexandra Melendez
Inteligencia y creatividad por Alexandra MelendezInteligencia y creatividad por Alexandra Melendez
Inteligencia y creatividad por Alexandra Melendez
Alexandra Meléndez
 
Aprendizaje y procesos cognitivos de alto nivel
Aprendizaje y procesos cognitivos de alto nivelAprendizaje y procesos cognitivos de alto nivel
Aprendizaje y procesos cognitivos de alto nivel
Nayleet Beltrán
 
El cognitivismo docencia
El cognitivismo docenciaEl cognitivismo docencia
El cognitivismo docencia
CarlosJavi1984
 
Psicologia cognitiva expo
Psicologia cognitiva expoPsicologia cognitiva expo
Psicologia cognitiva expoDianita Pérez
 
Corriente cognitiva
Corriente cognitivaCorriente cognitiva
Corriente cognitiva
Daniel Coronado
 
Carretero introducción a la psicología cognitiva
Carretero   introducción a la psicología cognitivaCarretero   introducción a la psicología cognitiva
Carretero introducción a la psicología cognitiva
Ricardo Bur
 
Primer parcial tai caso de estudio
Primer parcial tai  caso de estudioPrimer parcial tai  caso de estudio
Primer parcial tai caso de estudio
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitiva Psicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
diego gabriel salazar guerra
 
Cuadrosinoptico
CuadrosinopticoCuadrosinoptico
Cuadrosinoptico
maricruz prado
 
Ta01 lectura[1]
Ta01 lectura[1]Ta01 lectura[1]
Ta01 lectura[1]
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
UDELAS
 
Herramientas e learning
Herramientas e  learningHerramientas e  learning
Herramientas e learningrome2428
 
Inteligencia, talento, aptitudes,_capacidades,_destrezas_y_habilidades
Inteligencia, talento, aptitudes,_capacidades,_destrezas_y_habilidadesInteligencia, talento, aptitudes,_capacidades,_destrezas_y_habilidades
Inteligencia, talento, aptitudes,_capacidades,_destrezas_y_habilidadesHerlind Hyónatann Hernández Casasola
 
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivoLametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivoEadwine Laureano
 
Construccion del conocimiento
Construccion del conocimientoConstruccion del conocimiento
Construccion del conocimientomaleniita_rn
 
El cognitivismo (1)
El cognitivismo (1)El cognitivismo (1)
El cognitivismo (1)
Elba Patricia Arzate Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

ENFOQUE COGNOSITIVO
ENFOQUE COGNOSITIVOENFOQUE COGNOSITIVO
ENFOQUE COGNOSITIVO
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Presentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
Presentacion yohana leal - Inteligencia y CreatividadPresentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
Presentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
 
Inteligencia y creatividad por Alexandra Melendez
Inteligencia y creatividad por Alexandra MelendezInteligencia y creatividad por Alexandra Melendez
Inteligencia y creatividad por Alexandra Melendez
 
Aprendizaje y procesos cognitivos de alto nivel
Aprendizaje y procesos cognitivos de alto nivelAprendizaje y procesos cognitivos de alto nivel
Aprendizaje y procesos cognitivos de alto nivel
 
El cognitivismo docencia
El cognitivismo docenciaEl cognitivismo docencia
El cognitivismo docencia
 
Psicologia cognitiva expo
Psicologia cognitiva expoPsicologia cognitiva expo
Psicologia cognitiva expo
 
Corriente cognitiva
Corriente cognitivaCorriente cognitiva
Corriente cognitiva
 
Carretero introducción a la psicología cognitiva
Carretero   introducción a la psicología cognitivaCarretero   introducción a la psicología cognitiva
Carretero introducción a la psicología cognitiva
 
Primer parcial tai caso de estudio
Primer parcial tai  caso de estudioPrimer parcial tai  caso de estudio
Primer parcial tai caso de estudio
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitiva Psicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
 
Cuadrosinoptico
CuadrosinopticoCuadrosinoptico
Cuadrosinoptico
 
Ta01 lectura[1]
Ta01 lectura[1]Ta01 lectura[1]
Ta01 lectura[1]
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
 
Herramientas e learning
Herramientas e  learningHerramientas e  learning
Herramientas e learning
 
Inteligencia, talento, aptitudes,_capacidades,_destrezas_y_habilidades
Inteligencia, talento, aptitudes,_capacidades,_destrezas_y_habilidadesInteligencia, talento, aptitudes,_capacidades,_destrezas_y_habilidades
Inteligencia, talento, aptitudes,_capacidades,_destrezas_y_habilidades
 
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivoLametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
 
La revolución cognitiva
La revolución cognitivaLa revolución cognitiva
La revolución cognitiva
 
Construccion del conocimiento
Construccion del conocimientoConstruccion del conocimiento
Construccion del conocimiento
 
El cognitivismo (1)
El cognitivismo (1)El cognitivismo (1)
El cognitivismo (1)
 

Destacado

Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2
karlethy
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimientoanymontalvo
 
Edwin Gutrie
Edwin GutrieEdwin Gutrie
El conductismo (Dioscoride Paulino)
El conductismo (Dioscoride Paulino)El conductismo (Dioscoride Paulino)
El conductismo (Dioscoride Paulino)Dioscoride Paulino
 
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Universidad Yacambú
 
PDIV - Modelo Normativo
PDIV - Modelo NormativoPDIV - Modelo Normativo
PDIV - Modelo Normativo
JuanJo Suaid
 
PSICOLOGÍA COGNITIVA POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA COGNITIVA POR FANNY JEM WONGPSICOLOGÍA COGNITIVA POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA COGNITIVA POR FANNY JEM WONGFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Cognoscitivismo Presentación cognositivismo
Cognoscitivismo Presentación cognositivismoCognoscitivismo Presentación cognositivismo
Cognoscitivismo Presentación cognositivismo
Juli Licona Henao
 
Biografia Edward Chace Tolman
Biografia Edward Chace TolmanBiografia Edward Chace Tolman
Biografia Edward Chace Tolmanmaritza84
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Profesora Zuleika Budet
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismocesarijimenezj
 

Destacado (14)

Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
 
Edwin Gutrie
Edwin GutrieEdwin Gutrie
Edwin Gutrie
 
El conductismo (Dioscoride Paulino)
El conductismo (Dioscoride Paulino)El conductismo (Dioscoride Paulino)
El conductismo (Dioscoride Paulino)
 
CapíTulo 1 Aprendizaje
CapíTulo 1 AprendizajeCapíTulo 1 Aprendizaje
CapíTulo 1 Aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
 
PDIV - Modelo Normativo
PDIV - Modelo NormativoPDIV - Modelo Normativo
PDIV - Modelo Normativo
 
PSICOLOGÍA COGNITIVA POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA COGNITIVA POR FANNY JEM WONGPSICOLOGÍA COGNITIVA POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA COGNITIVA POR FANNY JEM WONG
 
Cognoscitivismo Presentación cognositivismo
Cognoscitivismo Presentación cognositivismoCognoscitivismo Presentación cognositivismo
Cognoscitivismo Presentación cognositivismo
 
Biografia Edward Chace Tolman
Biografia Edward Chace TolmanBiografia Edward Chace Tolman
Biografia Edward Chace Tolman
 
Biografia edwin ray_guthrie
Biografia edwin ray_guthrieBiografia edwin ray_guthrie
Biografia edwin ray_guthrie
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 

Similar a UCM Psicologia Sesión 15

COGNITIVISMO (1) (1).pptx
COGNITIVISMO (1) (1).pptxCOGNITIVISMO (1) (1).pptx
COGNITIVISMO (1) (1).pptx
AntonyAriza
 
Psicologia cognitiva monografia
Psicologia cognitiva monografiaPsicologia cognitiva monografia
Psicologia cognitiva monografia
AILTONEDERHERRERASOT
 
Lectura: Cognitivismo
Lectura: CognitivismoLectura: Cognitivismo
Lectura: Cognitivismo
Horacio Rene Armas
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
UDELAS
 
Cognocitivismo
CognocitivismoCognocitivismo
Cognocitivismo
ROSALIAGONZALES
 
PPT COGNITIVISMO.pdf
PPT COGNITIVISMO.pdfPPT COGNITIVISMO.pdf
PPT COGNITIVISMO.pdf
ssuserd6b727
 
PPD - S1 MIA .pdf
PPD - S1 MIA .pdfPPD - S1 MIA .pdf
PPD - S1 MIA .pdf
AlymMayaMeAch
 
Enfoques De Aprendizaje Ok
Enfoques De Aprendizaje    OkEnfoques De Aprendizaje    Ok
Enfoques De Aprendizaje Okguest975e56
 
Enfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeEnfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeQuinto_menores
 
Enfoques De Aprendizaje 28624
Enfoques De Aprendizaje 28624Enfoques De Aprendizaje 28624
Enfoques De Aprendizaje 28624Adalberto
 
Enfoques De Aprendizaje Ok Ok
Enfoques De Aprendizaje    Ok  OkEnfoques De Aprendizaje    Ok  Ok
Enfoques De Aprendizaje Ok Okguest975e56
 
Enfoques De Aprendizaje Ok
Enfoques De Aprendizaje    OkEnfoques De Aprendizaje    Ok
Enfoques De Aprendizaje Okguest975e56
 
Enfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeEnfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizaje
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Enfoques De Aprendizaje 28624
Enfoques De Aprendizaje 28624Enfoques De Aprendizaje 28624
Enfoques De Aprendizaje 28624Adalberto
 
L A M E T A C O G N I C IÓ N
L A  M E T A C O G N I C IÓ NL A  M E T A C O G N I C IÓ N
L A M E T A C O G N I C IÓ Nmilagrogarcia
 

Similar a UCM Psicologia Sesión 15 (20)

COGNITIVISMO (1) (1).pptx
COGNITIVISMO (1) (1).pptxCOGNITIVISMO (1) (1).pptx
COGNITIVISMO (1) (1).pptx
 
Psicologia cognitiva monografia
Psicologia cognitiva monografiaPsicologia cognitiva monografia
Psicologia cognitiva monografia
 
Lectura: Cognitivismo
Lectura: CognitivismoLectura: Cognitivismo
Lectura: Cognitivismo
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
 
Cognocitivismo
CognocitivismoCognocitivismo
Cognocitivismo
 
La metacognición
La metacogniciónLa metacognición
La metacognición
 
PPT COGNITIVISMO.pdf
PPT COGNITIVISMO.pdfPPT COGNITIVISMO.pdf
PPT COGNITIVISMO.pdf
 
PPD - S1 MIA .pdf
PPD - S1 MIA .pdfPPD - S1 MIA .pdf
PPD - S1 MIA .pdf
 
La metacognición
La metacogniciónLa metacognición
La metacognición
 
Enfoques De Aprendizaje Ok
Enfoques De Aprendizaje    OkEnfoques De Aprendizaje    Ok
Enfoques De Aprendizaje Ok
 
Enfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeEnfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizaje
 
Enfoques De Aprendizaje 28624
Enfoques De Aprendizaje 28624Enfoques De Aprendizaje 28624
Enfoques De Aprendizaje 28624
 
Enfoques De Aprendizaje Ok Ok
Enfoques De Aprendizaje    Ok  OkEnfoques De Aprendizaje    Ok  Ok
Enfoques De Aprendizaje Ok Ok
 
Enfoques De Aprendizaje Ok
Enfoques De Aprendizaje    OkEnfoques De Aprendizaje    Ok
Enfoques De Aprendizaje Ok
 
Enfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeEnfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizaje
 
Enfoques De Aprendizaje 28624
Enfoques De Aprendizaje 28624Enfoques De Aprendizaje 28624
Enfoques De Aprendizaje 28624
 
La metacognición
La metacogniciónLa metacognición
La metacognición
 
La metacognición
La metacogniciónLa metacognición
La metacognición
 
La metacognición
La metacogniciónLa metacognición
La metacognición
 
L A M E T A C O G N I C IÓ N
L A  M E T A C O G N I C IÓ NL A  M E T A C O G N I C IÓ N
L A M E T A C O G N I C IÓ N
 

Más de Sergio Mena

Presentación MapCom 2015
Presentación MapCom 2015Presentación MapCom 2015
Presentación MapCom 2015
Sergio Mena
 
UCM Psicología Sesión 27
UCM Psicología Sesión 27UCM Psicología Sesión 27
UCM Psicología Sesión 27
Sergio Mena
 
UCM Psicología Sesión 26
UCM Psicología Sesión 26UCM Psicología Sesión 26
UCM Psicología Sesión 26
Sergio Mena
 
UCM Psicología Sesión 25
UCM Psicología Sesión 25UCM Psicología Sesión 25
UCM Psicología Sesión 25
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 24
UCM Psicologia Sesión 24UCM Psicologia Sesión 24
UCM Psicologia Sesión 24
Sergio Mena
 
UCM Psicología Sesión 23
UCM Psicología Sesión 23UCM Psicología Sesión 23
UCM Psicología Sesión 23
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 22
UCM Psicologia Sesión 22UCM Psicologia Sesión 22
UCM Psicologia Sesión 22
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 20
UCM Psicologia Sesión 20UCM Psicologia Sesión 20
UCM Psicologia Sesión 20
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 19
UCM Psicologia Sesión 19UCM Psicologia Sesión 19
UCM Psicologia Sesión 19
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 18
UCM Psicologia Sesión 18UCM Psicologia Sesión 18
UCM Psicologia Sesión 18
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 17
UCM Psicologia Sesión 17UCM Psicologia Sesión 17
UCM Psicologia Sesión 17
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 16
UCM Psicologia Sesión 16UCM Psicologia Sesión 16
UCM Psicologia Sesión 16
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 13
UCM Psicologia Sesión 13UCM Psicologia Sesión 13
UCM Psicologia Sesión 13
Sergio Mena
 
How USA Has Represented and Interpreted the Pacific War on its Movies
How USA Has Represented and Interpreted the Pacific War on its MoviesHow USA Has Represented and Interpreted the Pacific War on its Movies
How USA Has Represented and Interpreted the Pacific War on its Movies
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 12
UCM Psicologia Sesión 12UCM Psicologia Sesión 12
UCM Psicologia Sesión 12
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 11
UCM Psicologia Sesión 11UCM Psicologia Sesión 11
UCM Psicologia Sesión 11
Sergio Mena
 
Ucm psicologia sesión_10
Ucm psicologia sesión_10Ucm psicologia sesión_10
Ucm psicologia sesión_10
Sergio Mena
 
UCM Psicologia Sesión 9
UCM Psicologia Sesión 9UCM Psicologia Sesión 9
UCM Psicologia Sesión 9
Sergio Mena
 
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
Sergio Mena
 
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6
Sergio Mena
 

Más de Sergio Mena (20)

Presentación MapCom 2015
Presentación MapCom 2015Presentación MapCom 2015
Presentación MapCom 2015
 
UCM Psicología Sesión 27
UCM Psicología Sesión 27UCM Psicología Sesión 27
UCM Psicología Sesión 27
 
UCM Psicología Sesión 26
UCM Psicología Sesión 26UCM Psicología Sesión 26
UCM Psicología Sesión 26
 
UCM Psicología Sesión 25
UCM Psicología Sesión 25UCM Psicología Sesión 25
UCM Psicología Sesión 25
 
UCM Psicologia Sesión 24
UCM Psicologia Sesión 24UCM Psicologia Sesión 24
UCM Psicologia Sesión 24
 
UCM Psicología Sesión 23
UCM Psicología Sesión 23UCM Psicología Sesión 23
UCM Psicología Sesión 23
 
UCM Psicologia Sesión 22
UCM Psicologia Sesión 22UCM Psicologia Sesión 22
UCM Psicologia Sesión 22
 
UCM Psicologia Sesión 20
UCM Psicologia Sesión 20UCM Psicologia Sesión 20
UCM Psicologia Sesión 20
 
UCM Psicologia Sesión 19
UCM Psicologia Sesión 19UCM Psicologia Sesión 19
UCM Psicologia Sesión 19
 
UCM Psicologia Sesión 18
UCM Psicologia Sesión 18UCM Psicologia Sesión 18
UCM Psicologia Sesión 18
 
UCM Psicologia Sesión 17
UCM Psicologia Sesión 17UCM Psicologia Sesión 17
UCM Psicologia Sesión 17
 
UCM Psicologia Sesión 16
UCM Psicologia Sesión 16UCM Psicologia Sesión 16
UCM Psicologia Sesión 16
 
UCM Psicologia Sesión 13
UCM Psicologia Sesión 13UCM Psicologia Sesión 13
UCM Psicologia Sesión 13
 
How USA Has Represented and Interpreted the Pacific War on its Movies
How USA Has Represented and Interpreted the Pacific War on its MoviesHow USA Has Represented and Interpreted the Pacific War on its Movies
How USA Has Represented and Interpreted the Pacific War on its Movies
 
UCM Psicologia Sesión 12
UCM Psicologia Sesión 12UCM Psicologia Sesión 12
UCM Psicologia Sesión 12
 
UCM Psicologia Sesión 11
UCM Psicologia Sesión 11UCM Psicologia Sesión 11
UCM Psicologia Sesión 11
 
Ucm psicologia sesión_10
Ucm psicologia sesión_10Ucm psicologia sesión_10
Ucm psicologia sesión_10
 
UCM Psicologia Sesión 9
UCM Psicologia Sesión 9UCM Psicologia Sesión 9
UCM Psicologia Sesión 9
 
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
 
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

UCM Psicologia Sesión 15

  • 1. PsicologíaPsicología de la comunicaciónde la comunicación 803588 Curso 2014-2015 Sesión 15
  • 2. Antes de empezar…Antes de empezar… 2 Trabajos Decálogo de lo que NO debe hacerse en una presentación
  • 3. Decálogo de lo que NO debe hacerse en una presentación 3 Trabajos 1. LEER
  • 4. Decálogo de lo que NO debe hacerse en una presentación 4 Trabajos 2. ESTAR SENTADO
  • 5. Decálogo de lo que NO debe hacerse en una presentación 5 Trabajos 3. MOSTRAR UNA PRESENTACIÓN SIN ESTAR A PANTALLA COMPLETA
  • 6. Decálogo de lo que NO debe hacerse en una presentación 6 Trabajos 4. SEGUIR UN ESTILO DIFERENTE EN LA PRESENTACIÓN
  • 7. Decálogo de lo que NO debe hacerse en una presentación 7 Trabajos 5. “DESCOMUNICAR”
  • 8. Decálogo de lo que NO debe hacerse en una presentación 8 Trabajos 6. NO CREER EN LO QUE SE DICE
  • 9. Decálogo de lo que NO debe hacerse en una presentación 9 Trabajos 7. NO HACER UNA PREPARACIÓN PREVIA
  • 10. Decálogo de lo que NO debe hacerse en una presentación 10 Trabajos 8. LEER LA DIAPOSITIVA
  • 11. Decálogo de lo que NO debe hacerse en una presentación 11 Trabajos 9. LLENAR LA DIAPOSITIVA DE LETRAS Y LETRAS
  • 12. Decálogo de lo que NO debe hacerse en una presentación 12 Trabajos 10. TERMINAR DE FORMA BRUSCA Y VACÍA
  • 13. Modelos cognitivos y neo-cognitivos 1 Titulodelasesión
  • 14. Contenidos Sesión 15Contenidos Sesión 15 • La psicología cognitiva • Orígenes • Fundamentos • Características • Objetivos • Aplicación • Resumen 14 Contenidos
  • 15. Objetivos Sesión 15Objetivos Sesión 15 • Conocer qué es la psicología cognitiva • Saber cuáles son sus orígenes. • Describir sus fundamentos. • Describir sus características. • Describir sus objetivos. • Conocer un ámbito concreto de aplicación. 15 Objetivos
  • 16. • La psicología cognitiva • Orígenes • Fundamentos • Características • Objetivos • Aplicación • Resumen 16
  • 17. 17 Lapsicologíacognitiva La psicología cognitiva estudia los mecanismos que llevan a la elaboración del conocimiento. La psicología cognitiva
  • 18. 18 Lapsicologíacognitiva La construcción del conocimiento supone varias acciones complejas, como almacenar, reconocer, comprender, organizar y utilizar la información que se recibe a través de los sentidos. La psicología cognitiva
  • 19. 19 Lapsicologíacognitiva El cognitivismo busca conocer cómo las personas entienden la realidad en la que viven a partir de la transformación de la información sensorial. La psicología cognitiva
  • 20. 20 Lapsicologíacognitiva Para el cognitivismo, el conocimiento es funcional porque cuando un sujeto se encuentra ante un acontecimiento que ya conoce puede anticiparse con mayor facilidad a lo que puede suceder en el futuro próximo. La psicología cognitiva
  • 21. 21 Lapsicologíacognitiva La segunda vez que la persona se encuentra con un acontecimiento del entorno igual o similar está más segura de lo que puede ocurrir comparado con la primera vez. La psicología cognitiva
  • 23. 23 Lapsicologíacognitiva Los conocimientos ayudan a que las personas puedan desarrollar planes y fijarse metas, minimizando las probabilidades de experimentar una consecuencia negativa. La psicología cognitiva
  • 24. 24 Lapsicologíacognitiva La conducta de los seres humanos se ajusta a lo cognitivo y a las expectativas de lo conocido. La psicología cognitiva
  • 25. 25 Lapsicologíacognitiva El cognitivismo es una evolución de la psicología conductista, ya que intenta explicar la conducta a partir de los procesos mentales. Los conductistas, recordemos, se basaban en la asociación entre estímulos y respuestas. La psicología cognitiva
  • 26. 26 Lapsicologíacognitiva Los psicólogos cognitivos resaltan que, según la forma en que la persona procesa la información y entiende el mundo que la rodea, desarrolla un determinado tipo de conducta. La psicología cognitiva
  • 28. 28 Lapsicologíacognitiva El hexágono cognitivo está formado por la interrelación entre neurociencia, inteligencia artificial, psicología, lingüística, antropología y filosofía. Recibe influencias de disciplinas y teorías afines, como el tratamiento de la información, la inteligencia artificial, o la ciencia del lenguaje. La psicología cognitiva
  • 29. 29 Lapsicologíacognitiva Su primer interés es estudiar cómo las personas entienden el mundo en el que viven y cómo transforman, sintetizan, elaboran, almacenan, recuperan y usan la información sensorial. La psicología cognitiva
  • 30. 30 Lapsicologíacognitiva Su segundo interés es estudiar cómo la cognición lleva a la conducta. Desde un enfoque motivacional, la cognición es un "trampolín a la acción". Para los teóricos cognitivistas, la acción está condicionada por los pensamientos de la persona y no de algún instinto, necesidad, pulsión o estado de activación. La psicología cognitiva
  • 31. 31 Lapsicologíacognitiva El aprendizaje se produce a partir de la experiencia, pero, a diferencia del conductismo, lo concibe no como un simple traslado de la realidad, sino como una representación de dicha realidad. La psicología cognitiva
  • 32. 32 Lapsicologíacognitiva Así pues, es de vital importancia descubrir el modo en que se adquieren tales representaciones del mundo, se almacenan y se recuperan de la memoria o estructura cognitiva. La psicología cognitiva
  • 34. • La psicología cognitiva • Orígenes • Fundamentos • Características • Objetivos • Aplicación • Resumen 34
  • 35. 35 Lapsicologíacognitiva Tiene sus raíces históricas en Inglaterra hacia los años 30, cuando se inician los estudios sobre la percepción, el pensamiento y otros procesos cognitivos. También Edward Tolman, en la misma época, en los EE.UU. realiza estudios sobre el desarrollo de las construcciones cognoscitivas. Orígenes
  • 36. 36 Edward Chace Tolman (1886-1959) Lapsicologíacognitiva Orígenes
  • 37. 37 Lapsicologíacognitiva Posteriormente se sumaron otros exponentes muy importantes, cómo David Ausubel y Jerome S. Bruner entre otros. Orígenes
  • 38. 38 Lapsicologíacognitiva Benjamin Bloom y un grupo de educadores norteamericanos, en los años 50, realizaron la taxonomía de los objetivos de aprendizaje cognoscitivo que fue uno de los primeros aportes a la educación de ésta teoría o modelo. Orígenes
  • 40. • La psicología cognitiva • Orígenes • Fundamentos • Características • Objetivos • Aplicación • Resumen 40
  • 41. 41 Lapsicologíacognitiva Los estudios dentro de la teoría Cognitiva se centran en: -La inteligencia -La percepción -El pensamiento -La memoria -La transferencia -El procesamiento de la información -Las estrategias para la solución de problemas relacionados con el proceso de aprendizaje y de la enseñanza. Fundamentos
  • 42. 42 Lapsicologíacognitiva Un propósito fundamental de la corriente cognoscitiva es el de formar sujetos capaces de transferir el aprendizaje escolar a la vida real. Fundamentos
  • 43. 43 Lapsicologíacognitiva El modelo cognitivo se basa en el pensamiento, explora la capacidad de las mentes humanas para modificar y controlar la forma en que los estímulos afectan nuestra conducta, sustenta al aprendizaje como un proceso donde se modifican significados de manera interna. Estas modificaciones las provoca el individuo. Fundamentos
  • 46. 46 Lapsicologíacognitiva El aprendizaje se realiza mediante la relación de diversos aspectos registrados en la memoria, sin importar que hayan ocurrido en tiempos y espacios distintos para producir conocimientos. Fundamentos
  • 47. • La psicología cognitiva • Orígenes • Fundamentos • Características • Objetivos • Aplicación • Resumen 47
  • 48. 48 Lapsicologíacognitiva La teoría cognitiva proporciona grandes aportaciones al estudio del proceso de enseñanza y aprendizaje, y contribuye a un mayor conocimiento de algunas capacidades esenciales para el aprendizaje, como la atención, la memoria y el razonamiento. Características
  • 49. 49 Lapsicologíacognitiva El ser humano es considerado como un organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente en el procesamiento de la información, lo cual lo diferencia mucho de la visión reactiva y simplista que hasta entonces había defendido y divulgado el conductismo. Características
  • 50. • La psicología cognitiva • Orígenes • Fundamentos • Características • Objetivos • Aplicación • Resumen 50
  • 51. 51 Lapsicologíacognitiva El cognitivismo incluye todas aquellas teorías que se centran en el estudio de la mente humana para comprender cómo interpreta, procesa y almacena la información en la memoria. El objetivo principal del cognitivismo es descubrir cómo la mente humana es capaz de pensar y aprender. Objetivos
  • 52. 52 Lapsicologíacognitiva Según el paradigma cognitivo, los dos principales objetivos de la educación deberían ser:   - Lograr el aprendizaje significativo con sentido. - Desarrollar habilidades estratégicas generales y específicas de aprendizaje. Objetivos
  • 53. • La psicología cognitiva • Orígenes • Fundamentos • Características • Objetivos • Aplicación • Resumen 53
  • 54. 54 Lapsicologíacognitiva El uso de las TIC ha supuesto una ampliación del espacio de aprendizaje con la construcción de su conocimiento y, además, favorece la participación de los sujetos de una manera más activa. Aplicación
  • 55. 55 Lapsicologíacognitiva El uso de las TIC permite crear programas y sistemas en donde el sujeto debe no solo dar una respuesta, sino que también debe resolver problemas y tomar decisiones, lo cual contribuye al desarrollo de sus capacidades cognitivas. Aplicación
  • 56. • La psicología cognitiva • Orígenes • Fundamentos • Características • Objetivos • Aplicación • Resumen 56
  • 57. Resumen Sesión 15Resumen Sesión 15 57 Resumen • La psicología cognitiva • Orígenes • Fundamentos • Características • Objetivos • Aplicación
  • 58. Esta presentación ya está disponible en el campus virtual 58 Resumen
  • 59. PsicologíaPsicología de la comunicaciónde la comunicación 803588 Curso 2014-2015 Sesión 15