SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE ESTUDIO E
INVESTIGACIÓN
UD4. Fundamentos de la investigación
B. Sc. MANT. Y GESTION DE LA PRODUCCIÓN
ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN (PRIMERO)
Profesor: Belén Aparicio
4.1. CIENCIA, CONOCIMIENTO, MÉTODO CIENTÍFICO E INVESTIGACIÓN
CIENCIA, CONOCIMIENTO, MÉTODO CIENTÍFICO E
INVESTIGACIÓN

CIENCIA vs NO CIENCIA

•

Criterio restrictivo.
“Sólo es ciencia el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la vía
experimental inductiva”.

•

Perspectiva más amplia.
Ley causa – efecto.
CIENCIA, CONOCIMIENTO, MÉTODO CIENTÍFICO E
INVESTIGACIÓN
CONCEPTO

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

•
•

Establece las leyes según las cuales se comportan los fenómenos naturales.
Da explicaciones objetivas y aceptables de dichos fenómenos fundamentadas en la
argumentación y en los razonamientos en lugar de emplear mitos y opiniones.
CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
CONCEPTO
Ciencia y método científico

Método científico es con el que se hace ciencia.
Ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante
método científico.

Ciencia: “Conjunto organizado de conocimientos reunidos
mediante la utilización de la observación sistemática”.
(Zimmy)

Ciencia: “Conjunto de conocimientos organizados mediante
el uso sistemático de la observación controlada”. (Towsend).
CIENCIA, CONOCIMIENTO, MÉTODO CIENTÍFICO E
INVESTIGACIÓN
CONCEPTO
Ciencia y método científico

Ciencia
Formal

Ciencia
Aplicada

• Estudio de las leyes que
explican los fenómenos
• Relaciones entre variables
• Sin aplicación a situaciones
cotidianas
• Estudio de fenómenos
encaminado a resolver
problemas prácticos
• Aplicación a hechos
concretos de la realidad
CIENCIA, CONOCIMIENTO, MÉTODO CIENTÍFICO E
INVESTIGACIÓN
CONCEPTO
Investigación
CIENCIA, CONOCIMIENTO, MÉTODO CIENTÍFICO E
INVESTIGACIÓN
CARACTERÍSTICAS
CIENCIA, CONOCIMIENTO, MÉTODO CIENTÍFICO E
INVESTIGACIÓN
CARACTERÍSTICAS

Serendipity en Ciencia.
El investigador, al tratar de probar una hipótesis, observa en el transcurso de su
investigación un hecho ajeno a ella que considera importante y lo declara objeto de
una posterior investigación científica.

Imagen: Agrupación Astronómica Jerezana “Magallanes”
CIENCIA, CONOCIMIENTO, MÉTODO CIENTÍFICO E
INVESTIGACIÓN
ETAPAS

• Planteamiento
Formulación
del Problema

1º
• Confrontación
de Resultados
con la
Hipótesis

4º

• Formulación
de Hipótesis

2º
• Conclusiones
y
generalización
de resultados

5º

• Recogida y
análisis de
datos

3º
• Nuevas
predicciones

6º
CIENCIA, CONOCIMIENTO, MÉTODO CIENTÍFICO E INVESTIGACIÓN
PRESUPUESTOS BÁSICOS Y REQUISITOS

Presupuestos Básicos

Orden

Requisitos

Empirismo

Repetibilidad

Determinismo
Aceptabilidad

Comprobabilidad

Publicidad
CIENCIA, CONOCIMIENTO, MÉTODO CIENTÍFICO E
INVESTIGACIÓN
FINALIDAD

Alcanzar un
conocimiento cierto

Poder predecir
fenómenos
CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODOS NO CIENTÍFICOS

• Prestigio de la persona
que la expone

Método de
la tenacidad

• Verdades evidentes

• Afirmaciones
Universales

Método de
la autoridad

Método de
la evidencia
4.2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
4.3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Investigación Cuantitativa.
Recoge y analiza datos sobre variables, suele estar relacionada con el
método deductivo.

Investigación Cualitativa.
Evita la cuantificación, está relacionada con el método inductivo.
INVESTIGACIONES
CUANTITATIVAS

•
•
•

Cuantificación de datos
mediante análisis
estadístico.
Métodos totalmente
estructurados o formales.
Objetivo principal:

•

Hallar y determinar el grado
o correlación entre
variables. (Generalización y
objetivación).
INVESTIGACIONES
CUANTITATIVAS

Principales
Métodos

Origen

Características

Estadística y
medida

Realidad como algo
objetivo, constante y
adaptativo

Técnicas experimentales
aleatorias

Observa relaciones
causales

Técnicas cuasiexperimentales

Correlación

. Fuerza y
dirección de una relación lineal
entre dos variables aleatorias.

Análisis de la realidad
descompuesta en variables
Test

Positivismo

Comte y

Durkheim

Objetividad
Análisis estadísticos
multivariados

Estudios de muestra

Inferencias para la
generalización
Conceptos y teorías
preestablecidos para
determinar VV

Covariación.

Relación
entre dos magnitudes o series
estadísticas.
INVESTIGACIONES
CUALITATIVAS

•
•
•
•

Descripción de la realidad
tal y como es
experimentada por los
sujetos.
Uso Ciencias Sociales.
Se basa en una esencia
absolutamente humanista.
Defiende la existencia de
múltiples realidades.
INVESTIGACIONES
CUALITATIVAS

Principales
Métodos

Origen

Características

Registro

Teorías prácticas

Análisis interpretativo

Análisis y reflexión práctica

Relevancia del fenómeno

Interaccionismo simbólico
Realidad dentro de un contexto

Investigación etnográfica

Variedad de métodos y estrategias

Fenomenología
Husserl

Investigación-acción

Descripción del hecho
Hipótesis individualizadas

Investigación participante
Comprensión del fenómeno

Análisis sociocrítico

Múltiples realidades
Sujeto activo

Registros narrativos
Observación participante
Entrevistas no estructuradas
INVESTIGACIONES
CUALITATIVAS VS CUANTITATIVAS

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Positivismo

Fenomenología

Objetividad

Subjetividad

Medición controlada

Observación directa

Inferencia resultados

Inferencia datos

Deductiva

Inductiva

Confirmatoria

Exploratoria

Orientada al Resultado

Orientada al Proceso

Solidez y robustez de datos

Riqueza y profundidad de datos

Generalización

No Generalización

Particularista

Holística

Realidad estática

Realidad dinámica

Sujeto como material de estudio

Comunicación con el sujeto

Dar Respuestas

Hacer preguntas

Validez externa fuerte

No validez externa

¿Se pueden generalizar los resultados?

¿Cuan particularizables son los datos?
4.4. ONCEPTOS BÁSICOS Y METODOLÓGICOS DE LA EXPERIMENTACIÓN
LA EXPERIMENTACIÓN
EL EXPERIMENTO

•

Situación en la que el investigador provoca el fenómeno que desea observar, bajo unas
condiciones de control previamente establecidas, para poder observarlo con la mayor
precisión posible.
Control
establecido

Observación Sistemática

Provocación
del
fenómeno

Aislamiento

Manipulación Libre

LA EXPERIMENTACIÓN
CARACTERÍSTICAS

Observación
precisa
LA EXPERIMENTACIÓN
EL PROBLEMA
LA EXPERIMENTACIÓN
LA HIPÓTESIS
LA EXPERIMENTACIÓN
VARIABLES
Fundamentos de la investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro investigacion cientifica
Cuadro investigacion cientificaCuadro investigacion cientifica
Cuadro investigacion cientifica
Edgar Fernández Mendoza
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
César Calizaya
 
El método cientifico
El método cientificoEl método cientifico
El método cientifico
Argenis Charaima
 
Investigación científica, educación virtual 1.
Investigación científica, educación virtual 1.Investigación científica, educación virtual 1.
Investigación científica, educación virtual 1.
Daniela Ardaya Dorado
 
Metodologia de la investigacion 01
Metodologia de la investigacion 01Metodologia de la investigacion 01
Metodologia de la investigacion 01
Flor de María Peña
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
Moises Logroño
 
Objetivos de la investigación científica
Objetivos de la investigación científicaObjetivos de la investigación científica
Objetivos de la investigación científica
richardcabrera
 
Introducción a la investigación científica
Introducción a la investigación científicaIntroducción a la investigación científica
Introducción a la investigación científica
alvaroquiceno
 
Metodologia de la investigacion mapa conceptual
Metodologia de la investigacion mapa conceptualMetodologia de la investigacion mapa conceptual
Metodologia de la investigacion mapa conceptual
Johan Manuel Garzon
 
Nociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientificaNociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientifica
Carlos Larrea
 
Investigación empírica
Investigación empíricaInvestigación empírica
Investigación empírica
Rosmery Leonardo Neyra
 
Metodos de investigacion clase 1
Metodos de investigacion clase 1Metodos de investigacion clase 1
Metodos de investigacion clase 1
Lorena Chiliquinga Véjar
 
Concepto de investigación
Concepto de investigaciónConcepto de investigación
Concepto de investigación
Artinelio Hernández
 
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalinMetodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Brenda Sotalin
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
dianasecol
 
Metodos investigacion yuni
Metodos investigacion yuniMetodos investigacion yuni
Metodos investigacion yuni
rbalaguer
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
veronicadelgadolopez
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
pacheco
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
jaac1986
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3
ArnoldoTllez1
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro investigacion cientifica
Cuadro investigacion cientificaCuadro investigacion cientifica
Cuadro investigacion cientifica
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
 
El método cientifico
El método cientificoEl método cientifico
El método cientifico
 
Investigación científica, educación virtual 1.
Investigación científica, educación virtual 1.Investigación científica, educación virtual 1.
Investigación científica, educación virtual 1.
 
Metodologia de la investigacion 01
Metodologia de la investigacion 01Metodologia de la investigacion 01
Metodologia de la investigacion 01
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 
Objetivos de la investigación científica
Objetivos de la investigación científicaObjetivos de la investigación científica
Objetivos de la investigación científica
 
Introducción a la investigación científica
Introducción a la investigación científicaIntroducción a la investigación científica
Introducción a la investigación científica
 
Metodologia de la investigacion mapa conceptual
Metodologia de la investigacion mapa conceptualMetodologia de la investigacion mapa conceptual
Metodologia de la investigacion mapa conceptual
 
Nociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientificaNociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientifica
 
Investigación empírica
Investigación empíricaInvestigación empírica
Investigación empírica
 
Metodos de investigacion clase 1
Metodos de investigacion clase 1Metodos de investigacion clase 1
Metodos de investigacion clase 1
 
Concepto de investigación
Concepto de investigaciónConcepto de investigación
Concepto de investigación
 
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalinMetodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalin
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Metodos investigacion yuni
Metodos investigacion yuniMetodos investigacion yuni
Metodos investigacion yuni
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3
 

Destacado

Tratamiento de la información. UD2
Tratamiento de la información. UD2Tratamiento de la información. UD2
Tratamiento de la información. UD2
Docere Motio
 
Técnicas y hábitos de estudio. UD1.
Técnicas y hábitos de estudio. UD1.Técnicas y hábitos de estudio. UD1.
Técnicas y hábitos de estudio. UD1.
Docere Motio
 
Ejercicios practicos de estimulacion cognitiva para enfermos de alzheimer en ...
Ejercicios practicos de estimulacion cognitiva para enfermos de alzheimer en ...Ejercicios practicos de estimulacion cognitiva para enfermos de alzheimer en ...
Ejercicios practicos de estimulacion cognitiva para enfermos de alzheimer en ...
Mari Carmen Ortiz Luque
 
Tratamiento de la información. UD3.
Tratamiento de la información. UD3.Tratamiento de la información. UD3.
Tratamiento de la información. UD3.
Docere Motio
 
Investigación y presentación de resultados
Investigación y presentación de resultadosInvestigación y presentación de resultados
Investigación y presentación de resultados
Docere Motio
 
SECUENCIAS TEMPORALES. AUTONOMÍA PERSONAL
SECUENCIAS TEMPORALES. AUTONOMÍA PERSONALSECUENCIAS TEMPORALES. AUTONOMÍA PERSONAL
SECUENCIAS TEMPORALES. AUTONOMÍA PERSONAL
Susana París
 

Destacado (6)

Tratamiento de la información. UD2
Tratamiento de la información. UD2Tratamiento de la información. UD2
Tratamiento de la información. UD2
 
Técnicas y hábitos de estudio. UD1.
Técnicas y hábitos de estudio. UD1.Técnicas y hábitos de estudio. UD1.
Técnicas y hábitos de estudio. UD1.
 
Ejercicios practicos de estimulacion cognitiva para enfermos de alzheimer en ...
Ejercicios practicos de estimulacion cognitiva para enfermos de alzheimer en ...Ejercicios practicos de estimulacion cognitiva para enfermos de alzheimer en ...
Ejercicios practicos de estimulacion cognitiva para enfermos de alzheimer en ...
 
Tratamiento de la información. UD3.
Tratamiento de la información. UD3.Tratamiento de la información. UD3.
Tratamiento de la información. UD3.
 
Investigación y presentación de resultados
Investigación y presentación de resultadosInvestigación y presentación de resultados
Investigación y presentación de resultados
 
SECUENCIAS TEMPORALES. AUTONOMÍA PERSONAL
SECUENCIAS TEMPORALES. AUTONOMÍA PERSONALSECUENCIAS TEMPORALES. AUTONOMÍA PERSONAL
SECUENCIAS TEMPORALES. AUTONOMÍA PERSONAL
 

Similar a Fundamentos de la investigación

Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6
AndersonTipn
 
metodologia de la invetigacion.pptx
metodologia de la invetigacion.pptxmetodologia de la invetigacion.pptx
metodologia de la invetigacion.pptx
AlejandroFuentes39575
 
Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1
Tío Enzo CRUZ FLORES
 
Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1
Tío Enzo CRUZ FLORES
 
Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1
Tío Enzo CRUZ FLORES
 
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuasDistribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Métodos estasdisticos
Métodos estasdisticosMétodos estasdisticos
Métodos estasdisticos
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Ana Karen Ramirez Garcia
 
Presentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptxPresentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptx
ANEP - DETP
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
Euler Ruiz
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
Ana Karen Ramirez Garcia
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
Ana Karen Ramirez Garcia
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Euler Ruiz
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
Ramon Ruiz
 
Investigacion y sus etapas
Investigacion  y sus etapasInvestigacion  y sus etapas
Investigacion y sus etapas
Ramon Ruiz
 
Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015
Buenaventura Cardenas
 
La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Seminario repaso 01
Seminario repaso 01Seminario repaso 01
Seminario repaso 01
Alex Hernandez Torres
 
Seminario repaso 01
Seminario repaso 01Seminario repaso 01
Seminario repaso 01
LuisFernandoCarranza
 
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo socialClase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Deyvis Fuertes Ramirez
 

Similar a Fundamentos de la investigación (20)

Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6
 
metodologia de la invetigacion.pptx
metodologia de la invetigacion.pptxmetodologia de la invetigacion.pptx
metodologia de la invetigacion.pptx
 
Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1
 
Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1
 
Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1
 
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuasDistribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
 
Métodos estasdisticos
Métodos estasdisticosMétodos estasdisticos
Métodos estasdisticos
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Presentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptxPresentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptx
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Investigacion y sus etapas
Investigacion  y sus etapasInvestigacion  y sus etapas
Investigacion y sus etapas
 
Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015
 
La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
 
Seminario repaso 01
Seminario repaso 01Seminario repaso 01
Seminario repaso 01
 
Seminario repaso 01
Seminario repaso 01Seminario repaso 01
Seminario repaso 01
 
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo socialClase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
 

Más de Docere Motio

Consejos para un buen examen
Consejos para un buen examenConsejos para un buen examen
Consejos para un buen examen
Docere Motio
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
Docere Motio
 
Conocimiento Científico
Conocimiento CientíficoConocimiento Científico
Conocimiento Científico
Docere Motio
 
Propuesta ejercicio extra
Propuesta ejercicio  extraPropuesta ejercicio  extra
Propuesta ejercicio extra
Docere Motio
 
Tratamiento de la información
Tratamiento de la informaciónTratamiento de la información
Tratamiento de la información
Docere Motio
 
Técnicas y hábitos de estudio
Técnicas y hábitos de estudioTécnicas y hábitos de estudio
Técnicas y hábitos de estudio
Docere Motio
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
Docere Motio
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
Docere Motio
 
Tratamiento de la información
Tratamiento de la informaciónTratamiento de la información
Tratamiento de la información
Docere Motio
 
Técnicas y Hábitos de estudio
Técnicas y Hábitos de estudioTécnicas y Hábitos de estudio
Técnicas y Hábitos de estudio
Docere Motio
 

Más de Docere Motio (10)

Consejos para un buen examen
Consejos para un buen examenConsejos para un buen examen
Consejos para un buen examen
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
 
Conocimiento Científico
Conocimiento CientíficoConocimiento Científico
Conocimiento Científico
 
Propuesta ejercicio extra
Propuesta ejercicio  extraPropuesta ejercicio  extra
Propuesta ejercicio extra
 
Tratamiento de la información
Tratamiento de la informaciónTratamiento de la información
Tratamiento de la información
 
Técnicas y hábitos de estudio
Técnicas y hábitos de estudioTécnicas y hábitos de estudio
Técnicas y hábitos de estudio
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
 
Tratamiento de la información
Tratamiento de la informaciónTratamiento de la información
Tratamiento de la información
 
Técnicas y Hábitos de estudio
Técnicas y Hábitos de estudioTécnicas y Hábitos de estudio
Técnicas y Hábitos de estudio
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Fundamentos de la investigación

  • 1. TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN UD4. Fundamentos de la investigación B. Sc. MANT. Y GESTION DE LA PRODUCCIÓN ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN (PRIMERO) Profesor: Belén Aparicio
  • 2. 4.1. CIENCIA, CONOCIMIENTO, MÉTODO CIENTÍFICO E INVESTIGACIÓN
  • 3. CIENCIA, CONOCIMIENTO, MÉTODO CIENTÍFICO E INVESTIGACIÓN CIENCIA vs NO CIENCIA • Criterio restrictivo. “Sólo es ciencia el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la vía experimental inductiva”. • Perspectiva más amplia. Ley causa – efecto.
  • 4. CIENCIA, CONOCIMIENTO, MÉTODO CIENTÍFICO E INVESTIGACIÓN CONCEPTO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO • • Establece las leyes según las cuales se comportan los fenómenos naturales. Da explicaciones objetivas y aceptables de dichos fenómenos fundamentadas en la argumentación y en los razonamientos en lugar de emplear mitos y opiniones.
  • 5. CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO CONCEPTO Ciencia y método científico Método científico es con el que se hace ciencia. Ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante método científico. Ciencia: “Conjunto organizado de conocimientos reunidos mediante la utilización de la observación sistemática”. (Zimmy) Ciencia: “Conjunto de conocimientos organizados mediante el uso sistemático de la observación controlada”. (Towsend).
  • 6. CIENCIA, CONOCIMIENTO, MÉTODO CIENTÍFICO E INVESTIGACIÓN CONCEPTO Ciencia y método científico Ciencia Formal Ciencia Aplicada • Estudio de las leyes que explican los fenómenos • Relaciones entre variables • Sin aplicación a situaciones cotidianas • Estudio de fenómenos encaminado a resolver problemas prácticos • Aplicación a hechos concretos de la realidad
  • 7. CIENCIA, CONOCIMIENTO, MÉTODO CIENTÍFICO E INVESTIGACIÓN CONCEPTO Investigación
  • 8. CIENCIA, CONOCIMIENTO, MÉTODO CIENTÍFICO E INVESTIGACIÓN CARACTERÍSTICAS
  • 9. CIENCIA, CONOCIMIENTO, MÉTODO CIENTÍFICO E INVESTIGACIÓN CARACTERÍSTICAS Serendipity en Ciencia. El investigador, al tratar de probar una hipótesis, observa en el transcurso de su investigación un hecho ajeno a ella que considera importante y lo declara objeto de una posterior investigación científica. Imagen: Agrupación Astronómica Jerezana “Magallanes”
  • 10. CIENCIA, CONOCIMIENTO, MÉTODO CIENTÍFICO E INVESTIGACIÓN ETAPAS • Planteamiento Formulación del Problema 1º • Confrontación de Resultados con la Hipótesis 4º • Formulación de Hipótesis 2º • Conclusiones y generalización de resultados 5º • Recogida y análisis de datos 3º • Nuevas predicciones 6º
  • 11. CIENCIA, CONOCIMIENTO, MÉTODO CIENTÍFICO E INVESTIGACIÓN PRESUPUESTOS BÁSICOS Y REQUISITOS Presupuestos Básicos Orden Requisitos Empirismo Repetibilidad Determinismo Aceptabilidad Comprobabilidad Publicidad
  • 12. CIENCIA, CONOCIMIENTO, MÉTODO CIENTÍFICO E INVESTIGACIÓN FINALIDAD Alcanzar un conocimiento cierto Poder predecir fenómenos
  • 13. CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO MÉTODOS NO CIENTÍFICOS • Prestigio de la persona que la expone Método de la tenacidad • Verdades evidentes • Afirmaciones Universales Método de la autoridad Método de la evidencia
  • 14. 4.2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
  • 16. 4.3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
  • 17. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Investigación Cuantitativa. Recoge y analiza datos sobre variables, suele estar relacionada con el método deductivo. Investigación Cualitativa. Evita la cuantificación, está relacionada con el método inductivo.
  • 18. INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS • • • Cuantificación de datos mediante análisis estadístico. Métodos totalmente estructurados o formales. Objetivo principal: • Hallar y determinar el grado o correlación entre variables. (Generalización y objetivación).
  • 19. INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS Principales Métodos Origen Características Estadística y medida Realidad como algo objetivo, constante y adaptativo Técnicas experimentales aleatorias Observa relaciones causales Técnicas cuasiexperimentales Correlación . Fuerza y dirección de una relación lineal entre dos variables aleatorias. Análisis de la realidad descompuesta en variables Test Positivismo Comte y Durkheim Objetividad Análisis estadísticos multivariados Estudios de muestra Inferencias para la generalización Conceptos y teorías preestablecidos para determinar VV Covariación. Relación entre dos magnitudes o series estadísticas.
  • 20. INVESTIGACIONES CUALITATIVAS • • • • Descripción de la realidad tal y como es experimentada por los sujetos. Uso Ciencias Sociales. Se basa en una esencia absolutamente humanista. Defiende la existencia de múltiples realidades.
  • 21. INVESTIGACIONES CUALITATIVAS Principales Métodos Origen Características Registro Teorías prácticas Análisis interpretativo Análisis y reflexión práctica Relevancia del fenómeno Interaccionismo simbólico Realidad dentro de un contexto Investigación etnográfica Variedad de métodos y estrategias Fenomenología Husserl Investigación-acción Descripción del hecho Hipótesis individualizadas Investigación participante Comprensión del fenómeno Análisis sociocrítico Múltiples realidades Sujeto activo Registros narrativos Observación participante Entrevistas no estructuradas
  • 22. INVESTIGACIONES CUALITATIVAS VS CUANTITATIVAS INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Positivismo Fenomenología Objetividad Subjetividad Medición controlada Observación directa Inferencia resultados Inferencia datos Deductiva Inductiva Confirmatoria Exploratoria Orientada al Resultado Orientada al Proceso Solidez y robustez de datos Riqueza y profundidad de datos Generalización No Generalización Particularista Holística Realidad estática Realidad dinámica Sujeto como material de estudio Comunicación con el sujeto Dar Respuestas Hacer preguntas Validez externa fuerte No validez externa ¿Se pueden generalizar los resultados? ¿Cuan particularizables son los datos?
  • 23. 4.4. ONCEPTOS BÁSICOS Y METODOLÓGICOS DE LA EXPERIMENTACIÓN
  • 24. LA EXPERIMENTACIÓN EL EXPERIMENTO • Situación en la que el investigador provoca el fenómeno que desea observar, bajo unas condiciones de control previamente establecidas, para poder observarlo con la mayor precisión posible.