SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓNUD4. PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN B. Sc. MANT. Y GESTION DE LA PRODUCCIÓN   ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN (PRIMERO) Profesor: Belén Aparicio
Investigación
INVESTIGACIÓNTipos
INVESTIGACIÓNTipos
PARADIGMA 4.1.
PARADIGMA “No es sorprendente que la mayoría de las personas a quienes se les pida que definan el término paradigma sean incapaces de ofrecer una expresión clara de su significado. El propio Thomas Kuhn, la persona más responsable de introducir ese concepto en nuestra conciencia colectiva, usó el término en no menos de 21 maneras diferentes”. E. G. Guba
PARADIGMAEVOLUCIÓN TÉRMINO Propuesta de esquema de Michel Serres para el estudio de los conceptos matemáticos.
ParadigmaEvolución TÉRMINO Mito de la caverna Edad de Aparición Platón.  Paradima (modelo o patrón). Instrumento para poder relacionar el Mundo Sensible con el Mundo Inteligible.
ParadigmaEvolución TÉRMINO Propone 3 soluciones: Participación. La “Idea” como propiedad intrínseca de la “cosa”. Presencia. Cualidad circunstancial de la “cosa”. Imitación. Relación de analogía entre modelo e imagen. Un paradigma es un modelo ideal, perfecto, que ha de ser considerado como absolutamente adecuado para ser imitado y seguido.
ParadigmaEvolución TÉRMINO Edad de Reactivación T. Parson y R. Merton. (“El análisis estructural en la Sociología”). Ámbito sociológico. Teorías Mecanismos de Acción Social y los principios organizativos de las estructuras sociales.
ParadigmaEvolución TÉRMINO Edad de Recurrencia Kuhn. “La estructura de las revoluciones Científicas”. Descripción esquemática del desarrollo científico. La necesidad de establecer criterios normativos de la práctica científica.
PARADIGMADIMENSIONES Toda la diversidad de definiciones que pueden encontrarse de paradigma están determinadas por: Una Dimensión Ontológica. Forma de percibir e interpretar la realidad. Una Dimensión Epistemológica. Visión compartida del mundo. Conocimiento científico. Una Dimensión Metodológica. Carácter normativo (métodos y técnicas de investigación usadas).
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA E INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 4.2.
Investigación cuantitativa y cualitativa Investigación Cuantitativa. Recoge y analiza datos sobre variables, suele estar relacionada con el método deductivo. Investigación Cualitativa. Evita la cuantificación, está relacionada con el método inductivo.
INVESTIGACIONEScuantitativas Cuantificación de datos mediante análisis estadístico. Métodos totalmente estructurados o formales. Objetivo principal: Hallar y determinar el grado o fuerza de correlación entre variables. (Generalización y objetivación).
INVESTIGACIONEScuantitativas
INVESTIGACIONEScualitativas Descripción de la realidad tal y como es experimentada por los sujetos. Uso Ciencias Sociales. Se basa en una esencia absolutamente humanista. Defiende la existencia de múltiples realidades.
INVESTIGACIONEScuaLITATIVAS
INVESTIGACIONESCuantitativas vs cualitativas INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia Socialista
Pedagogia SocialistaPedagogia Socialista
Pedagogia Socialistaguest975e56
 
Mapa conceptual Positivismo, Precursor, Ley de los tres estadios
Mapa conceptual Positivismo, Precursor, Ley de los tres estadiosMapa conceptual Positivismo, Precursor, Ley de los tres estadios
Mapa conceptual Positivismo, Precursor, Ley de los tres estadiosJUAN-PARADA
 
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)victoriagonzalezmantilla
 
Paso 1 – Cuadros comparativos
Paso 1 – Cuadros comparativosPaso 1 – Cuadros comparativos
Paso 1 – Cuadros comparativososcar salazar
 
teoria humanista
teoria humanistateoria humanista
teoria humanistalulura
 
Teoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizajeTeoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizajedocenf
 
Equipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptx
Equipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptxEquipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptx
Equipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptxEquipo 04 Sociología
 
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizajeClase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizajeAurora RM
 
Carr w. y kemmis s., teoria critica de la ensenanza (pag. 67 71)
Carr w. y kemmis s., teoria critica de la ensenanza (pag. 67 71)Carr w. y kemmis s., teoria critica de la ensenanza (pag. 67 71)
Carr w. y kemmis s., teoria critica de la ensenanza (pag. 67 71)analida22
 

La actualidad más candente (11)

Pedagogia Socialista
Pedagogia SocialistaPedagogia Socialista
Pedagogia Socialista
 
LA CULTURA ( CULTURA Y DESARROLLO)
LA CULTURA ( CULTURA Y DESARROLLO)LA CULTURA ( CULTURA Y DESARROLLO)
LA CULTURA ( CULTURA Y DESARROLLO)
 
Mapa conceptual Positivismo, Precursor, Ley de los tres estadios
Mapa conceptual Positivismo, Precursor, Ley de los tres estadiosMapa conceptual Positivismo, Precursor, Ley de los tres estadios
Mapa conceptual Positivismo, Precursor, Ley de los tres estadios
 
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
 
Paso 1 – Cuadros comparativos
Paso 1 – Cuadros comparativosPaso 1 – Cuadros comparativos
Paso 1 – Cuadros comparativos
 
teoria humanista
teoria humanistateoria humanista
teoria humanista
 
Teoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizajeTeoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizaje
 
Modelos didacticos 2
Modelos didacticos 2Modelos didacticos 2
Modelos didacticos 2
 
Equipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptx
Equipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptxEquipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptx
Equipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptx
 
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizajeClase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
 
Carr w. y kemmis s., teoria critica de la ensenanza (pag. 67 71)
Carr w. y kemmis s., teoria critica de la ensenanza (pag. 67 71)Carr w. y kemmis s., teoria critica de la ensenanza (pag. 67 71)
Carr w. y kemmis s., teoria critica de la ensenanza (pag. 67 71)
 

Similar a Paradigmas de la investigación

Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaDocere Motio
 
Clase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euClase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euMiguel Rebilla
 
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticosFundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticosBufete Turaren
 
Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1IvanDario32
 
4. PENSAMIENTO COMPLEJO.pptx
4. PENSAMIENTO COMPLEJO.pptx4. PENSAMIENTO COMPLEJO.pptx
4. PENSAMIENTO COMPLEJO.pptxCarlaVianCamacho
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaLuis E. Sánchez Gamarra
 
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta críticaPonencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta críticamartinsatz
 
Paradigmas Científicos
Paradigmas Científicos Paradigmas Científicos
Paradigmas Científicos Karelis32
 
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaCrisyanet Falla
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Pablo Moreno
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicosug-dipa
 
MÉTODOS AVANZADOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
MÉTODOS AVANZADOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMÉTODOS AVANZADOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
MÉTODOS AVANZADOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptxCARLOSDIAZ886384
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónNora Besso
 

Similar a Paradigmas de la investigación (20)

Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
 
Clase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euClase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 eu
 
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticosFundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
 
Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1
 
4. PENSAMIENTO COMPLEJO.pptx
4. PENSAMIENTO COMPLEJO.pptx4. PENSAMIENTO COMPLEJO.pptx
4. PENSAMIENTO COMPLEJO.pptx
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta críticaPonencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
 
Paradigmas Científicos
Paradigmas Científicos Paradigmas Científicos
Paradigmas Científicos
 
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
 
Presentación1 inv unab_pub
Presentación1 inv unab_pubPresentación1 inv unab_pub
Presentación1 inv unab_pub
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
 
Diapositiva 3 DIM 2017
Diapositiva 3 DIM 2017Diapositiva 3 DIM 2017
Diapositiva 3 DIM 2017
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
 
MÉTODOS AVANZADOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
MÉTODOS AVANZADOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMÉTODOS AVANZADOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
MÉTODOS AVANZADOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
 
Doctorado
DoctoradoDoctorado
Doctorado
 
Metodos de Diseño - Clase 3
Metodos de Diseño - Clase 3Metodos de Diseño - Clase 3
Metodos de Diseño - Clase 3
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
 
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
 

Más de Docere Motio

Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónDocere Motio
 
Investigación y presentación de resultados
Investigación y presentación de resultadosInvestigación y presentación de resultados
Investigación y presentación de resultadosDocere Motio
 
Tratamiento de la información. UD3.
Tratamiento de la información. UD3.Tratamiento de la información. UD3.
Tratamiento de la información. UD3.Docere Motio
 
Tratamiento de la información. UD2
Tratamiento de la información. UD2Tratamiento de la información. UD2
Tratamiento de la información. UD2Docere Motio
 
Técnicas y hábitos de estudio. UD1.
Técnicas y hábitos de estudio. UD1.Técnicas y hábitos de estudio. UD1.
Técnicas y hábitos de estudio. UD1.Docere Motio
 
Consejos para un buen examen
Consejos para un buen examenConsejos para un buen examen
Consejos para un buen examenDocere Motio
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultadosDocere Motio
 
Conocimiento Científico
Conocimiento CientíficoConocimiento Científico
Conocimiento CientíficoDocere Motio
 
Propuesta ejercicio extra
Propuesta ejercicio  extraPropuesta ejercicio  extra
Propuesta ejercicio extraDocere Motio
 
Tratamiento de la información
Tratamiento de la informaciónTratamiento de la información
Tratamiento de la informaciónDocere Motio
 
Técnicas y hábitos de estudio
Técnicas y hábitos de estudioTécnicas y hábitos de estudio
Técnicas y hábitos de estudioDocere Motio
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultadosDocere Motio
 
Tratamiento de la información
Tratamiento de la informaciónTratamiento de la información
Tratamiento de la informaciónDocere Motio
 
Técnicas y Hábitos de estudio
Técnicas y Hábitos de estudioTécnicas y Hábitos de estudio
Técnicas y Hábitos de estudioDocere Motio
 

Más de Docere Motio (14)

Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
 
Investigación y presentación de resultados
Investigación y presentación de resultadosInvestigación y presentación de resultados
Investigación y presentación de resultados
 
Tratamiento de la información. UD3.
Tratamiento de la información. UD3.Tratamiento de la información. UD3.
Tratamiento de la información. UD3.
 
Tratamiento de la información. UD2
Tratamiento de la información. UD2Tratamiento de la información. UD2
Tratamiento de la información. UD2
 
Técnicas y hábitos de estudio. UD1.
Técnicas y hábitos de estudio. UD1.Técnicas y hábitos de estudio. UD1.
Técnicas y hábitos de estudio. UD1.
 
Consejos para un buen examen
Consejos para un buen examenConsejos para un buen examen
Consejos para un buen examen
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
 
Conocimiento Científico
Conocimiento CientíficoConocimiento Científico
Conocimiento Científico
 
Propuesta ejercicio extra
Propuesta ejercicio  extraPropuesta ejercicio  extra
Propuesta ejercicio extra
 
Tratamiento de la información
Tratamiento de la informaciónTratamiento de la información
Tratamiento de la información
 
Técnicas y hábitos de estudio
Técnicas y hábitos de estudioTécnicas y hábitos de estudio
Técnicas y hábitos de estudio
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
 
Tratamiento de la información
Tratamiento de la informaciónTratamiento de la información
Tratamiento de la información
 
Técnicas y Hábitos de estudio
Técnicas y Hábitos de estudioTécnicas y Hábitos de estudio
Técnicas y Hábitos de estudio
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Paradigmas de la investigación

  • 1. TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓNUD4. PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN B. Sc. MANT. Y GESTION DE LA PRODUCCIÓN ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN (PRIMERO) Profesor: Belén Aparicio
  • 6. PARADIGMA “No es sorprendente que la mayoría de las personas a quienes se les pida que definan el término paradigma sean incapaces de ofrecer una expresión clara de su significado. El propio Thomas Kuhn, la persona más responsable de introducir ese concepto en nuestra conciencia colectiva, usó el término en no menos de 21 maneras diferentes”. E. G. Guba
  • 7. PARADIGMAEVOLUCIÓN TÉRMINO Propuesta de esquema de Michel Serres para el estudio de los conceptos matemáticos.
  • 8. ParadigmaEvolución TÉRMINO Mito de la caverna Edad de Aparición Platón. Paradima (modelo o patrón). Instrumento para poder relacionar el Mundo Sensible con el Mundo Inteligible.
  • 9. ParadigmaEvolución TÉRMINO Propone 3 soluciones: Participación. La “Idea” como propiedad intrínseca de la “cosa”. Presencia. Cualidad circunstancial de la “cosa”. Imitación. Relación de analogía entre modelo e imagen. Un paradigma es un modelo ideal, perfecto, que ha de ser considerado como absolutamente adecuado para ser imitado y seguido.
  • 10. ParadigmaEvolución TÉRMINO Edad de Reactivación T. Parson y R. Merton. (“El análisis estructural en la Sociología”). Ámbito sociológico. Teorías Mecanismos de Acción Social y los principios organizativos de las estructuras sociales.
  • 11. ParadigmaEvolución TÉRMINO Edad de Recurrencia Kuhn. “La estructura de las revoluciones Científicas”. Descripción esquemática del desarrollo científico. La necesidad de establecer criterios normativos de la práctica científica.
  • 12. PARADIGMADIMENSIONES Toda la diversidad de definiciones que pueden encontrarse de paradigma están determinadas por: Una Dimensión Ontológica. Forma de percibir e interpretar la realidad. Una Dimensión Epistemológica. Visión compartida del mundo. Conocimiento científico. Una Dimensión Metodológica. Carácter normativo (métodos y técnicas de investigación usadas).
  • 13. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA E INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 4.2.
  • 14. Investigación cuantitativa y cualitativa Investigación Cuantitativa. Recoge y analiza datos sobre variables, suele estar relacionada con el método deductivo. Investigación Cualitativa. Evita la cuantificación, está relacionada con el método inductivo.
  • 15. INVESTIGACIONEScuantitativas Cuantificación de datos mediante análisis estadístico. Métodos totalmente estructurados o formales. Objetivo principal: Hallar y determinar el grado o fuerza de correlación entre variables. (Generalización y objetivación).
  • 17. INVESTIGACIONEScualitativas Descripción de la realidad tal y como es experimentada por los sujetos. Uso Ciencias Sociales. Se basa en una esencia absolutamente humanista. Defiende la existencia de múltiples realidades.
  • 19. INVESTIGACIONESCuantitativas vs cualitativas INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA