SlideShare una empresa de Scribd logo
B. Sc. MANT. Y GESTION DE LA PRODUCCIÓN
ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN (PRIMERO)
Profesor: Belén Aparicio
Atención
 Proceso cognitivo básico que incrementa el grado
de activación o alerta facilitando la entrada de
información y la distribución de recursos para su
procesamiento.
ATENCIÓN MOTIVACIÓN
La atención es el motor de la motivación
Limitaciones de la Atención
Cantidad
Atención
Selectiva
Capacidad de
procesamiento
limitada
Filtro
Tiempo
Atención
Sostenida
Esfuerzo
Hipoprosexia
o
Aprosexia
• Déficit de atención en grado ligero e intenso
(respectivamente).
• Incremento del umbral de atención (arousal)
Seudoaprosexia
• Déficit aparente de la atención.
• Concentración en estados psíquicos (delirios,
alucinaciones, ideas obsesivas…)
Hiperprosexia
• Exceso de la movilidad de la atención.
• Atención demasiado dispersa.
Existen múltiples ejercicios para lograr una
mejor atención y concentración, no obstante es
fundamental ejercitarlas a diario.
 Estudiar en pequeñas dosis.
 Descansar entre tareas.
 Intercalar materias.
 Tomar apuntes.
 Es el IMPULSO que
determina las
acciones cuya función
es orientar la
conducta a un
reforzador relevante.
• Teoría de los instintos. No explica las diferencias individuales.
• Teoría del impulso Hull. Estados de tensión interna que dirigen
la conducta.
• Teoría de las necesidades. Pirámide de Maslow.
Teorías
Biológicas
• Teoría del aprendizaje (refuerzo) Skinner.
• Teoría del aprendizaje social de Bandura.
Teorías del
Aprendizaje
• Teoría de la atribución (Heider). ¿Cómo se interpretan los
acontecimientos? Locus interno/locus externo. Estabilidad.
Controlabilidad.
• Teoría de la consistencia cognitiva. Disonancia cognitiva de
Festinger.
Teorías
Cognitivas
Aproximación-
Aproximación
Evitación- Evitación
Aproximación-
Evitación
Múltiple
Aproximación-
Evitación
 Deseo o tendencia a vencer obstáculos,
ejercitar el poder y superar las tareas difíciles
lo mejor y más rápidamente posible. (Murray)
Condiciones para un
estudio eficaz
Entorno
Buen
estado
físico
Higiene
mental
Horas de sueño
Alimenta
ción
Ejercicio
Físico
SaludMental
•Autoestima
•Entusiasmo
•Curiosidad Preparación
•Marcarse una
meta
•Conocerse y
aceptarse
•Asumir
equivocaciones
Prevencióndelafatiga
•Tiempo para el
descanso
•Actividades no
relacionadas
con el estudio
Silencio
Temperatura
e
Iluminación
Ventilación
No existen fórmulas mágicas.
Para adquirir un buen hábito es preciso apoyarse en el interés
Habilidades
Prácticas
Conocimientos
Interés
Recomendaciones:
Organizar el material.
Distribuir el tiempo de manera
flexible.
Tener en cuenta las dificultades
concretas de cada materia.
Averiguar el ritmo personal.
Ser realista.
Programación
Centrarse en
los objetivos
Comenzar
por lo más
importante
Programar
en torno a
ello la
jornada
Agrupar
tareas
análogas
Hora
tranquila
Periodos de
tiempo
adecuados
Ritmos
corporales
Tiempo
diario para
ocio
Analizar
prioridades
Objetivos
Específicos
Claros y
concisos
Precisos Con fecha Retadores Compatibles Escritos
Plan personal
Optimizar el tiempo Ser más eficaz
Crisis e “incendios”
Atender lo
importante
Trabajo diario
Dedicar el
tiempo
necesario
Anticipar crisis
Solucionar crisis
reiterativas
Detectar
problemas
puntuales
Escritorio
Despejado Librarse de estorbos
Tener a mano sólo lo
imprescindible
Alejar lo prescindible
Visitas inoportunas
Cerrar la puerta
Aprender a decir
“no”
Control
Necesidad de
estar solo
Controlar lo
controlable y
aceptar lo
incontrolable
Ladrones de tiempo
Eliminar todo lo que afecte a la eficacia
Durante la jornada
Seguir el
programa previsto
Actuar en busca
de objetivos
Frenar
interrupciones
Concentrarse en
un solo asunto
Terminar y
resolver tareas
Los gestores de proyectos son programas que facilitan la organización de
tareas y/o proyectos y las distribuyen en diagramas visuales. Dos de los más
utilizados son:
Planner
http://live.gnome.org/Planner
Ganttprojet
http://www.ganttproject.biz/
Planner
http://live.gnome.org/Planner
Ganttprojet
http://www.ganttproject.biz/
Técnicas y Hábitos de estudio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hàbitos de estudio
Hàbitos de estudioHàbitos de estudio
Hàbitos de estudio
Salvadortamarizbrito
 
Factores que influyen en el estudio (1)
Factores que influyen en el estudio (1)Factores que influyen en el estudio (1)
Factores que influyen en el estudio (1)
Jorge Escobar
 
Estrategias Afectivas
Estrategias AfectivasEstrategias Afectivas
Estrategias Afectivas
Juan Nolazco
 
Cual es la importancia del estudio para la vida
Cual es la importancia del estudio para la vidaCual es la importancia del estudio para la vida
Cual es la importancia del estudio para la vida
david hincapie
 
C:\Users\Morins\Desktop\Metodos De Estudio
C:\Users\Morins\Desktop\Metodos De EstudioC:\Users\Morins\Desktop\Metodos De Estudio
C:\Users\Morins\Desktop\Metodos De Estudio
primer semestre
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Liliana Espinoza Castro
 
Atencion
 Atencion Atencion
Atencion
KATTERINE Abad
 
El trabajo docente en la enseñanza de la historia.
El trabajo docente en la enseñanza de la historia.El trabajo docente en la enseñanza de la historia.
El trabajo docente en la enseñanza de la historia.
MANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN
 
Aspectos basicos de propuestas para aprender a aprender 2
Aspectos basicos de propuestas para aprender a aprender 2Aspectos basicos de propuestas para aprender a aprender 2
Aspectos basicos de propuestas para aprender a aprender 2
PENSAMIENTOSEVILLA
 
Propuesta gimnasia y mapeo 2015
Propuesta gimnasia y mapeo 2015Propuesta gimnasia y mapeo 2015
Propuesta gimnasia y mapeo 2015
Javier Gutierrez Luna
 
Metodos de estudio.
Metodos de estudio.Metodos de estudio.
Metodos de estudio.
María Ricca
 
Técnicas de Estudio y aprendizaje
Técnicas de Estudio y aprendizajeTécnicas de Estudio y aprendizaje
Técnicas de Estudio y aprendizaje
Yamile Paez
 
Técnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivoTécnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivo
Carolina
 
Método ELI en clase de español
Método ELI en clase de españolMétodo ELI en clase de español
Método ELI en clase de español
Marcela Fluchaire
 
A Autorregulado
A AutorreguladoA Autorregulado
A Autorregulado
psialf
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
MaryVillacs
 
Aprendizaje autoregulado
Aprendizaje autoreguladoAprendizaje autoregulado
Aprendizaje autoregulado
javier miranda
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
NahirCh
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Mon Rodriguez
 
Desarrollo curricular
Desarrollo curricularDesarrollo curricular
Desarrollo curricular
Miriam_2392
 

La actualidad más candente (20)

Hàbitos de estudio
Hàbitos de estudioHàbitos de estudio
Hàbitos de estudio
 
Factores que influyen en el estudio (1)
Factores que influyen en el estudio (1)Factores que influyen en el estudio (1)
Factores que influyen en el estudio (1)
 
Estrategias Afectivas
Estrategias AfectivasEstrategias Afectivas
Estrategias Afectivas
 
Cual es la importancia del estudio para la vida
Cual es la importancia del estudio para la vidaCual es la importancia del estudio para la vida
Cual es la importancia del estudio para la vida
 
C:\Users\Morins\Desktop\Metodos De Estudio
C:\Users\Morins\Desktop\Metodos De EstudioC:\Users\Morins\Desktop\Metodos De Estudio
C:\Users\Morins\Desktop\Metodos De Estudio
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Atencion
 Atencion Atencion
Atencion
 
El trabajo docente en la enseñanza de la historia.
El trabajo docente en la enseñanza de la historia.El trabajo docente en la enseñanza de la historia.
El trabajo docente en la enseñanza de la historia.
 
Aspectos basicos de propuestas para aprender a aprender 2
Aspectos basicos de propuestas para aprender a aprender 2Aspectos basicos de propuestas para aprender a aprender 2
Aspectos basicos de propuestas para aprender a aprender 2
 
Propuesta gimnasia y mapeo 2015
Propuesta gimnasia y mapeo 2015Propuesta gimnasia y mapeo 2015
Propuesta gimnasia y mapeo 2015
 
Metodos de estudio.
Metodos de estudio.Metodos de estudio.
Metodos de estudio.
 
Técnicas de Estudio y aprendizaje
Técnicas de Estudio y aprendizajeTécnicas de Estudio y aprendizaje
Técnicas de Estudio y aprendizaje
 
Técnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivoTécnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivo
 
Método ELI en clase de español
Método ELI en clase de españolMétodo ELI en clase de español
Método ELI en clase de español
 
A Autorregulado
A AutorreguladoA Autorregulado
A Autorregulado
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Aprendizaje autoregulado
Aprendizaje autoreguladoAprendizaje autoregulado
Aprendizaje autoregulado
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Desarrollo curricular
Desarrollo curricularDesarrollo curricular
Desarrollo curricular
 

Similar a Técnicas y Hábitos de estudio

Cómo mejorar tu aprendizaje
Cómo mejorar tu aprendizajeCómo mejorar tu aprendizaje
Cómo mejorar tu aprendizaje
sonia rojas almengor
 
Cómo mejorar tu aprendizaje.pptx
Cómo mejorar tu aprendizaje.pptxCómo mejorar tu aprendizaje.pptx
Cómo mejorar tu aprendizaje.pptx
sonia rojas almengor
 
Atencion Concentracion
Atencion ConcentracionAtencion Concentracion
Atencion Concentracion
gissellaperu
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
myriam alvarez
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIOFACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
claudiaguevarape
 
Atencion
AtencionAtencion
Cognición
CogniciónCognición
Cognición
Lily Lara
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
AlisonPancardo
 
Aprendizaje y alimentacion
Aprendizaje y alimentacionAprendizaje y alimentacion
Aprendizaje y alimentacion
karen cordova
 
Ppt taller profesores nº1blog
Ppt taller profesores nº1blogPpt taller profesores nº1blog
Ppt taller profesores nº1blog
maria salvadora rojas
 
Cómo aprender el cerebro nuevo
Cómo aprender el cerebro nuevoCómo aprender el cerebro nuevo
Cómo aprender el cerebro nuevo
Hugo Ulises Cardona
 
Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra...
Presentación programa mindfulness en centros educativos  curso 2014 201 - dra...Presentación programa mindfulness en centros educativos  curso 2014 201 - dra...
Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra...
Dra. Olga Sacristán Martín
 
Jornada ''Hablemos de Autismo''. Hay un alumno con TEA en la escuela. La clas...
Jornada ''Hablemos de Autismo''. Hay un alumno con TEA en la escuela. La clas...Jornada ''Hablemos de Autismo''. Hay un alumno con TEA en la escuela. La clas...
Jornada ''Hablemos de Autismo''. Hay un alumno con TEA en la escuela. La clas...
Eduardo Sotelo
 
Capacitacion TEA Diciembre Talca Final 2465.pptx
Capacitacion TEA Diciembre Talca Final 2465.pptxCapacitacion TEA Diciembre Talca Final 2465.pptx
Capacitacion TEA Diciembre Talca Final 2465.pptx
pamela valentina peña gutierrez
 
La propedéutica
La propedéuticaLa propedéutica
La propedéutica
Ysrael Chávez Valdivia
 
Sesión 5. atención, memoria y aprendizaje
Sesión 5. atención, memoria y aprendizajeSesión 5. atención, memoria y aprendizaje
Sesión 5. atención, memoria y aprendizaje
Mi Mama Me Hiso Bn CHINGON(A)<3
 
638.ppt (1) (1)
638.ppt (1) (1)638.ppt (1) (1)
638.ppt (1) (1)
RuddySM
 
Neuroeducacion- UPN 283
Neuroeducacion- UPN 283Neuroeducacion- UPN 283
Neuroeducacion- UPN 283
Cesar Hernandez
 
Condiciones trabajo
Condiciones trabajoCondiciones trabajo
Condiciones trabajo
andrea padron
 
Factores que influyen en el aprendizaje humano
Factores que influyen en el aprendizaje humanoFactores que influyen en el aprendizaje humano
Factores que influyen en el aprendizaje humano
Andrés Aguilar
 

Similar a Técnicas y Hábitos de estudio (20)

Cómo mejorar tu aprendizaje
Cómo mejorar tu aprendizajeCómo mejorar tu aprendizaje
Cómo mejorar tu aprendizaje
 
Cómo mejorar tu aprendizaje.pptx
Cómo mejorar tu aprendizaje.pptxCómo mejorar tu aprendizaje.pptx
Cómo mejorar tu aprendizaje.pptx
 
Atencion Concentracion
Atencion ConcentracionAtencion Concentracion
Atencion Concentracion
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIOFACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Cognición
CogniciónCognición
Cognición
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Aprendizaje y alimentacion
Aprendizaje y alimentacionAprendizaje y alimentacion
Aprendizaje y alimentacion
 
Ppt taller profesores nº1blog
Ppt taller profesores nº1blogPpt taller profesores nº1blog
Ppt taller profesores nº1blog
 
Cómo aprender el cerebro nuevo
Cómo aprender el cerebro nuevoCómo aprender el cerebro nuevo
Cómo aprender el cerebro nuevo
 
Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra...
Presentación programa mindfulness en centros educativos  curso 2014 201 - dra...Presentación programa mindfulness en centros educativos  curso 2014 201 - dra...
Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra...
 
Jornada ''Hablemos de Autismo''. Hay un alumno con TEA en la escuela. La clas...
Jornada ''Hablemos de Autismo''. Hay un alumno con TEA en la escuela. La clas...Jornada ''Hablemos de Autismo''. Hay un alumno con TEA en la escuela. La clas...
Jornada ''Hablemos de Autismo''. Hay un alumno con TEA en la escuela. La clas...
 
Capacitacion TEA Diciembre Talca Final 2465.pptx
Capacitacion TEA Diciembre Talca Final 2465.pptxCapacitacion TEA Diciembre Talca Final 2465.pptx
Capacitacion TEA Diciembre Talca Final 2465.pptx
 
La propedéutica
La propedéuticaLa propedéutica
La propedéutica
 
Sesión 5. atención, memoria y aprendizaje
Sesión 5. atención, memoria y aprendizajeSesión 5. atención, memoria y aprendizaje
Sesión 5. atención, memoria y aprendizaje
 
638.ppt (1) (1)
638.ppt (1) (1)638.ppt (1) (1)
638.ppt (1) (1)
 
Neuroeducacion- UPN 283
Neuroeducacion- UPN 283Neuroeducacion- UPN 283
Neuroeducacion- UPN 283
 
Condiciones trabajo
Condiciones trabajoCondiciones trabajo
Condiciones trabajo
 
Factores que influyen en el aprendizaje humano
Factores que influyen en el aprendizaje humanoFactores que influyen en el aprendizaje humano
Factores que influyen en el aprendizaje humano
 

Más de Docere Motio

Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
Docere Motio
 
Investigación y presentación de resultados
Investigación y presentación de resultadosInvestigación y presentación de resultados
Investigación y presentación de resultados
Docere Motio
 
Tratamiento de la información. UD3.
Tratamiento de la información. UD3.Tratamiento de la información. UD3.
Tratamiento de la información. UD3.
Docere Motio
 
Tratamiento de la información. UD2
Tratamiento de la información. UD2Tratamiento de la información. UD2
Tratamiento de la información. UD2
Docere Motio
 
Técnicas y hábitos de estudio. UD1.
Técnicas y hábitos de estudio. UD1.Técnicas y hábitos de estudio. UD1.
Técnicas y hábitos de estudio. UD1.
Docere Motio
 
Consejos para un buen examen
Consejos para un buen examenConsejos para un buen examen
Consejos para un buen examen
Docere Motio
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
Docere Motio
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
Docere Motio
 
Conocimiento Científico
Conocimiento CientíficoConocimiento Científico
Conocimiento Científico
Docere Motio
 
Propuesta ejercicio extra
Propuesta ejercicio  extraPropuesta ejercicio  extra
Propuesta ejercicio extra
Docere Motio
 
Tratamiento de la información
Tratamiento de la informaciónTratamiento de la información
Tratamiento de la información
Docere Motio
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
Docere Motio
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
Docere Motio
 
Tratamiento de la información
Tratamiento de la informaciónTratamiento de la información
Tratamiento de la información
Docere Motio
 

Más de Docere Motio (14)

Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
 
Investigación y presentación de resultados
Investigación y presentación de resultadosInvestigación y presentación de resultados
Investigación y presentación de resultados
 
Tratamiento de la información. UD3.
Tratamiento de la información. UD3.Tratamiento de la información. UD3.
Tratamiento de la información. UD3.
 
Tratamiento de la información. UD2
Tratamiento de la información. UD2Tratamiento de la información. UD2
Tratamiento de la información. UD2
 
Técnicas y hábitos de estudio. UD1.
Técnicas y hábitos de estudio. UD1.Técnicas y hábitos de estudio. UD1.
Técnicas y hábitos de estudio. UD1.
 
Consejos para un buen examen
Consejos para un buen examenConsejos para un buen examen
Consejos para un buen examen
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
 
Conocimiento Científico
Conocimiento CientíficoConocimiento Científico
Conocimiento Científico
 
Propuesta ejercicio extra
Propuesta ejercicio  extraPropuesta ejercicio  extra
Propuesta ejercicio extra
 
Tratamiento de la información
Tratamiento de la informaciónTratamiento de la información
Tratamiento de la información
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
 
Tratamiento de la información
Tratamiento de la informaciónTratamiento de la información
Tratamiento de la información
 

Último

Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 

Último (20)

Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 

Técnicas y Hábitos de estudio

  • 1. B. Sc. MANT. Y GESTION DE LA PRODUCCIÓN ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN (PRIMERO) Profesor: Belén Aparicio
  • 2. Atención  Proceso cognitivo básico que incrementa el grado de activación o alerta facilitando la entrada de información y la distribución de recursos para su procesamiento. ATENCIÓN MOTIVACIÓN La atención es el motor de la motivación
  • 3. Limitaciones de la Atención Cantidad Atención Selectiva Capacidad de procesamiento limitada Filtro Tiempo Atención Sostenida Esfuerzo
  • 4. Hipoprosexia o Aprosexia • Déficit de atención en grado ligero e intenso (respectivamente). • Incremento del umbral de atención (arousal) Seudoaprosexia • Déficit aparente de la atención. • Concentración en estados psíquicos (delirios, alucinaciones, ideas obsesivas…) Hiperprosexia • Exceso de la movilidad de la atención. • Atención demasiado dispersa.
  • 5. Existen múltiples ejercicios para lograr una mejor atención y concentración, no obstante es fundamental ejercitarlas a diario.  Estudiar en pequeñas dosis.  Descansar entre tareas.  Intercalar materias.  Tomar apuntes.
  • 6.  Es el IMPULSO que determina las acciones cuya función es orientar la conducta a un reforzador relevante.
  • 7. • Teoría de los instintos. No explica las diferencias individuales. • Teoría del impulso Hull. Estados de tensión interna que dirigen la conducta. • Teoría de las necesidades. Pirámide de Maslow. Teorías Biológicas • Teoría del aprendizaje (refuerzo) Skinner. • Teoría del aprendizaje social de Bandura. Teorías del Aprendizaje • Teoría de la atribución (Heider). ¿Cómo se interpretan los acontecimientos? Locus interno/locus externo. Estabilidad. Controlabilidad. • Teoría de la consistencia cognitiva. Disonancia cognitiva de Festinger. Teorías Cognitivas
  • 8.
  • 10.  Deseo o tendencia a vencer obstáculos, ejercitar el poder y superar las tareas difíciles lo mejor y más rápidamente posible. (Murray)
  • 11. Condiciones para un estudio eficaz Entorno Buen estado físico Higiene mental
  • 13. SaludMental •Autoestima •Entusiasmo •Curiosidad Preparación •Marcarse una meta •Conocerse y aceptarse •Asumir equivocaciones Prevencióndelafatiga •Tiempo para el descanso •Actividades no relacionadas con el estudio
  • 15. No existen fórmulas mágicas. Para adquirir un buen hábito es preciso apoyarse en el interés Habilidades Prácticas Conocimientos Interés
  • 16. Recomendaciones: Organizar el material. Distribuir el tiempo de manera flexible. Tener en cuenta las dificultades concretas de cada materia. Averiguar el ritmo personal. Ser realista.
  • 17. Programación Centrarse en los objetivos Comenzar por lo más importante Programar en torno a ello la jornada Agrupar tareas análogas Hora tranquila Periodos de tiempo adecuados Ritmos corporales Tiempo diario para ocio Analizar prioridades Objetivos Específicos Claros y concisos Precisos Con fecha Retadores Compatibles Escritos Plan personal Optimizar el tiempo Ser más eficaz
  • 18. Crisis e “incendios” Atender lo importante Trabajo diario Dedicar el tiempo necesario Anticipar crisis Solucionar crisis reiterativas Detectar problemas puntuales Escritorio Despejado Librarse de estorbos Tener a mano sólo lo imprescindible Alejar lo prescindible Visitas inoportunas Cerrar la puerta Aprender a decir “no” Control Necesidad de estar solo Controlar lo controlable y aceptar lo incontrolable Ladrones de tiempo Eliminar todo lo que afecte a la eficacia Durante la jornada Seguir el programa previsto Actuar en busca de objetivos Frenar interrupciones Concentrarse en un solo asunto Terminar y resolver tareas
  • 19. Los gestores de proyectos son programas que facilitan la organización de tareas y/o proyectos y las distribuyen en diagramas visuales. Dos de los más utilizados son: Planner http://live.gnome.org/Planner Ganttprojet http://www.ganttproject.biz/