SlideShare una empresa de Scribd logo
Mgr Gunnar Zapata
1
Capítulo 1:
El Ámbito de la Empresa: Integración
Vertical
25/08/2013Políticas de Empresas
2
25/08/2013Políticas de Empresas
3
a)Definir la Integración Vertical e Integración
Horizontal y valorar su importancia para el logro
de los objetivos de las empresas.
b)Identificar los costes de transacción y su
influencia en el ámbito de la empresa.
c)Identificar los beneficios y los costes que
conlleva la integración vertical.
d)Establecer las condiciones necesarias para el
diseño de relaciones verticales en la empresa.
e)Valorar la importancia de los aspectos éticos en
la integración vertical, en el marco de la
responsabilidad Social Corporativa.
El primer paso para elaborar una estrategia es
precisar la naturaleza de la Ventaja Competitiva,
que servirá de base para las acciones estratégicas
posteriores.
M. Porter que la Ventaja
Competitiva sea identificarla
en tres estrategias:
Estrategia de liderazgo en
costos
Estrategia de
diferenciación
Estrategia de enfoque
Todo un
segmento
en particular
Todo un
sector
industrial
VENTAJA COMPETITIVA
Exclusividad
percibida
Bajos costos
La empresa busca obtener los menores costos,
sobre todo de producción y distribución.
Esta situación permite fijar precios más bajos
que sus competidores y captar una mayor
participación de mercado.
Liderazgo en costos
La estrategia se centra en lograr un desempeño
superior en áreas o dimensiones relevantes y que
generen mayor beneficio del cliente. Este aspectos,
permitirá generar atributos diferenciales en términos
de desempeño respecto de su competencia.
La estrategia genérica debe el liderazgo en servicios,
calidad, tecnología e por ende,
innovación.
Estrategia de diferenciación
En esta estrategia, el negocio se centra en uno o
más segmentos de mercado, en vez de abocarse a
lograr una participación de mercado masiva.
La empresa, a través del conocimiento de estos
segmentos, desarrolla liderazgo en costos,
diferenciación, o un mix de ambos.
Estrategia de concentración o Enfoque
Conjunto de servicios y soluciones que
reúnen aplicaciones y procesos de
negocios desiguales y los integran según
se necesite para cubrir los diferentes
requisitos de información de sus clientes,
empleados, socios y proveedores.
Integración Vertical
Proveedores Distribuidores
Producción
Backward Integration Forward Integration
 Las compañías integradas verticalmente están
unidas por una jerarquía y comparten un mismo
dueño.
 Generalmente, los miembros de esta jerarquía
desarrollan tareas diferentes que se combinan
para satisfacer una necesidad común.
 Esa necesidad común proviene de generar
economías de escala en cada compañía.
 Todo ello traducido en la búsqueda tanto de
mayores utilidades como de generar mayor valor
agregado partiendo del sector primario, hasta el
consumidor final.
3) Integración vertical compensada:
La empresa establece subsidiarias
que le suministran materiales a la
vez que distribuyen los productos
fabricados-
2) Integración vertical hacia
delante:
Establece subsidiarias que
distribuyen o venden productos
tanto para consumidores como
para su propio consumo. Ej. Los
cines.
1) Integración vertical hacia atrás:
La compañía crea subsidiarias que
producen algunos de los materiales
utilizados en la fabricación de sus
productos. Ej. Empresa
automovilística.
Estrategia de integración hacia adelante
Implica la obtención de la
propiedad o aumento del
control de distribuidores a
consumidores, para
aumentar el conocimiento
de éste como activo
estratégico.
Busca la obtención de la propiedad o el aumento
del control sobre los proveedores de una empresa.
Estrategia de integración hacia atrás
25/08/2013
15
Es el proceso de adquirir o fusionarse con los
competidores para lograr ventajas competitivas
(controlar, absorber y eliminar la competencia.
Integración Horizontal
Adquisición se da cuando una
empresa usa recursos de
capital (deuda, acciones o
efectivo) para comprar otra, y
una fusión es un acuerdo entre
iguales para unir sus
operaciones y crear una nueva
aplicabilidad
25/08/2013
18
La empresa se integrará verticalmente cuando los
costes de utilizar el mercado sean superiores a los
costes de realizar la actividad dentro de la empresa.
Costes de
Transacción
Costes de
Gestión
25/08/2013Políticas de Empresas
19
25/08/2013Políticas de Empresas
20
25/08/2013Políticas de Empresas
21
Situación (A): las empresas minoristas adquieren,
contratan o mantienen bajo su control unidades de
producción directamente del fabricante, asegurando
la fabricación de productos con marca propia.
Situación (B): los minoristas se asocian
organizadamente con mayoristas para lograr ventajas
de compra y ventas, que no obtendrían operando en el
mercado de forma individual, pudiendo realizar
funciones de mayorista.
Situación (C): los fabricantes intentan comercializar
sus productos con empresarios minoristas para
incursionar en mercados en el que antes no habían
accedido.
Situación (D): los mayoristas tratan de mejorar su
salida al mercado asociando a su estructura, empresas
minoristas.
1.1Estrategias de Integración
25/08/2013Políticas de Empresas
23
1.1Estrategias de Integración
Beneficios en la integración
• Economías de escala
• Economías de alcance
• Reducción de costes
• Competitividad
• De igual modo puede considerarse
como una opción estratégica.
1.1Estrategias de Integración
Desventajas de la integración
• Pérdida de flexibilidad
•No existe la empresa totalmente
integrada o totalmente no integrada
• Se elevan los costos de gestión.
• Mientras la integración vertical puede
solucionar un problema, la firma puede
adquirir un manojo de otros.
1.1Estrategias de Integración
1.2 Diseño de Relaciones Verticales
¿Por qué tenemos
tanto cuidado
con la
apariencia?
1.2 Diseño de Relaciones Verticales
Y..¿La Imagen es importante?.. O ..¿No lo es?
1.2 Diseño de Relaciones Verticales
Y..¿La Imagen es importante?.. O ..¿No lo es?
1.2 Diseño de Relaciones Verticales
Y..¿La Imagen es importante?.. O ..¿No lo es?
1.2 Diseño de Relaciones Verticales
No involucra un rostro bonito.. O una chica bonita?
1.2 Diseño de Relaciones Verticales
La estructura mental de la organización que
se forman los públicos (sean o no el público
objetivo de nuestros productos), como
resultado del procesamiento de toda la
información relativa a la organización.
AmarillistaEmpresa de las
mejores películas
1.2 Diseño de Relaciones Verticales
Responde a la pregunta:
¿cómo se percibe una compañía.?
Empresa que se
benefició de la
venta de YPFB
Empresa que invertía
en Bolivia
1.2 Diseño de Relaciones Verticales
Es una imagen generalmente aceptada de lo que
una compañía "significa".
Empresa con
elecciones
fraudulentas
Empresa que
invierte en
Cochabamba
1.2 Diseño de Relaciones Verticales
Es la idea global que tienen sobre sus
productos, sus actividades y su conducta. TODA
LA ORGANIZACION
Empresa del
político
multimillonario
Mayor
cementera
de Bolivia
1.2 Diseño de Relaciones Verticales
No confundir con POSICIONAMIENTO
Espacio que
ocupa la
imagen de un
producto en
la mente del
prospecto
1.2 Diseño de Relaciones Verticales
No confundir con POSICIONAMIENTO
Cerveza Rubia con
sabor algo amargo
pero fácil de
ubicar
Una cervecería
grande.. Es de
Cochabamba
1.2 Diseño de Relaciones Verticales
No confundir con POSICIONAMIENTO
La mayor
cementera del paísEl Cemento
Paceño..
1.2 Diseño de Relaciones Verticales
No confundir con POSICIONAMIENTO
Fanta Bamboocha
¿Buena Onda?
La empresa que
embotella Coca
Cola
1.2 Diseño de Relaciones Verticales
1.2 Diseño de Relaciones Verticales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega  4Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega  4
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Control De Inventarios
Control De InventariosControl De Inventarios
Control De InventariosMarlene Garzon
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasDaisy Osorio
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
Laura Cáceres
 
Fast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porterFast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porter
July Cordova
 
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoKelly Gonzalez Martinez
 
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICASLOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
Isa Digital
 
TIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIATIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIA
henry cachi
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
UNMSM
 
mezcla de producto
mezcla de productomezcla de producto
Estrategia oceano azul
Estrategia oceano azulEstrategia oceano azul
Estrategia oceano azul
Alexandra Perez Nova
 
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJO
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJOPLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJO
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJO
ALEXANDRA SANS
 
Cadena de suministro del calzado
Cadena de suministro del calzadoCadena de suministro del calzado
Cadena de suministro del calzadomonjna
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
Yolimar Nuñez Rodriguez
 
Distribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las InstalacionesDistribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las Instalaciones
Juan Carlos Fernández
 
Presentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministroPresentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministro
Jeferson Ruiz Gallego
 
Desempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministroDesempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Actores cadena de suministro
Actores cadena de suministroActores cadena de suministro
Actores cadena de suministro
CONSULTORES & AUDITORES EN GESTION S.A.S
 
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
Jose Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega  4Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega  4
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
 
Control De Inventarios
Control De InventariosControl De Inventarios
Control De Inventarios
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
Fast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porterFast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porter
 
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
 
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICASLOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
 
TIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIATIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIA
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
 
Integracion vertical exposicion
Integracion vertical exposicionIntegracion vertical exposicion
Integracion vertical exposicion
 
mezcla de producto
mezcla de productomezcla de producto
mezcla de producto
 
Estrategia oceano azul
Estrategia oceano azulEstrategia oceano azul
Estrategia oceano azul
 
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJO
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJOPLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJO
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJO
 
Cadena de suministro del calzado
Cadena de suministro del calzadoCadena de suministro del calzado
Cadena de suministro del calzado
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Distribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las InstalacionesDistribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las Instalaciones
 
Presentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministroPresentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministro
 
Desempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministroDesempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministro
 
Actores cadena de suministro
Actores cadena de suministroActores cadena de suministro
Actores cadena de suministro
 
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
 

Similar a Capítulo 1 Estrategias de Integración

Capítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategiaCapítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
Gunnar Zapata Zurita
 
Clase VII - Estrategias de Crecimiento Horizontal y Vertical.pdf
Clase VII - Estrategias de Crecimiento Horizontal y Vertical.pdfClase VII - Estrategias de Crecimiento Horizontal y Vertical.pdf
Clase VII - Estrategias de Crecimiento Horizontal y Vertical.pdf
Elizabeth Torrealba Rodriguez
 
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majlufEstrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Hernan Mauricio Martínez Padilla
 
Dirección estratégica uc 2016
Dirección estratégica uc 2016Dirección estratégica uc 2016
Dirección estratégica uc 2016
MCMurray
 
Estrategias de negocios
Estrategias de negocios Estrategias de negocios
Estrategias de negocios
cynthia bernal
 
Tema 8 administracion estrategica
Tema 8 administracion estrategicaTema 8 administracion estrategica
Tema 8 administracion estrategicaMelanie Nogué
 
Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2 Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2
agustinc3333
 
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVASESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
eleanortg
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaFelipe Torres
 
Análisis estrátegico 23042017
Análisis estrátegico 23042017Análisis estrátegico 23042017
Análisis estrátegico 23042017
Daniel ValdErrama
 
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Enrique Gómez Espinar
 
Estrategia de Produccion
Estrategia de ProduccionEstrategia de Produccion
Estrategia de ProduccionLiliana Morán
 
Perspectiva estratégica y globalización
Perspectiva estratégica y globalizaciónPerspectiva estratégica y globalización
Perspectiva estratégica y globalizaciónEscomex
 
Estrategias de-abastecimiento-o-suministros
Estrategias de-abastecimiento-o-suministrosEstrategias de-abastecimiento-o-suministros
Estrategias de-abastecimiento-o-suministros
Geiser Grandez Cerdan
 
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptxAREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
ReraVR
 
Comarketing - La unión hace la fuerza
Comarketing - La unión hace la fuerzaComarketing - La unión hace la fuerza
Comarketing - La unión hace la fuerza
MdS - Marketing de Servicios
 
Capítulo 4. Hitt Administración Estratégica..pptx
Capítulo 4. Hitt Administración Estratégica..pptxCapítulo 4. Hitt Administración Estratégica..pptx
Capítulo 4. Hitt Administración Estratégica..pptx
juanpindolo
 
Taller 1 estrategia gerencial
Taller 1 estrategia gerencialTaller 1 estrategia gerencial
Taller 1 estrategia gerencialisaactoby
 

Similar a Capítulo 1 Estrategias de Integración (20)

Capítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategiaCapítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
 
Clase VII - Estrategias de Crecimiento Horizontal y Vertical.pdf
Clase VII - Estrategias de Crecimiento Horizontal y Vertical.pdfClase VII - Estrategias de Crecimiento Horizontal y Vertical.pdf
Clase VII - Estrategias de Crecimiento Horizontal y Vertical.pdf
 
Estrategia de integración
Estrategia de integraciónEstrategia de integración
Estrategia de integración
 
Diseño de estrategias
Diseño de estrategiasDiseño de estrategias
Diseño de estrategias
 
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majlufEstrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
 
Dirección estratégica uc 2016
Dirección estratégica uc 2016Dirección estratégica uc 2016
Dirección estratégica uc 2016
 
Estrategias de negocios
Estrategias de negocios Estrategias de negocios
Estrategias de negocios
 
Tema 8 administracion estrategica
Tema 8 administracion estrategicaTema 8 administracion estrategica
Tema 8 administracion estrategica
 
Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2 Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2
 
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVASESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
 
Análisis estrátegico 23042017
Análisis estrátegico 23042017Análisis estrátegico 23042017
Análisis estrátegico 23042017
 
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
 
Estrategia de Produccion
Estrategia de ProduccionEstrategia de Produccion
Estrategia de Produccion
 
Perspectiva estratégica y globalización
Perspectiva estratégica y globalizaciónPerspectiva estratégica y globalización
Perspectiva estratégica y globalización
 
Estrategias de-abastecimiento-o-suministros
Estrategias de-abastecimiento-o-suministrosEstrategias de-abastecimiento-o-suministros
Estrategias de-abastecimiento-o-suministros
 
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptxAREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
 
Comarketing - La unión hace la fuerza
Comarketing - La unión hace la fuerzaComarketing - La unión hace la fuerza
Comarketing - La unión hace la fuerza
 
Capítulo 4. Hitt Administración Estratégica..pptx
Capítulo 4. Hitt Administración Estratégica..pptxCapítulo 4. Hitt Administración Estratégica..pptx
Capítulo 4. Hitt Administración Estratégica..pptx
 
Taller 1 estrategia gerencial
Taller 1 estrategia gerencialTaller 1 estrategia gerencial
Taller 1 estrategia gerencial
 

Más de Gunnar Zapata Zurita

Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Gunnar Zapata Zurita
 
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdfComunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder políticaUnidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder política
Gunnar Zapata Zurita
 
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobiernoUnidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de MarketingUnidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación CientíficaUnidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación Científica
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoquesUnidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y ComunicaciónUnidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Gunnar Zapata Zurita
 
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en ComunicaciónComo construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2. La investigación comunicacional
Unidad 2. La investigación comunicacionalUnidad 2. La investigación comunicacional
Unidad 2. La investigación comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la EstrategiaCapítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y culturaCapítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategiaCapítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategia
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad totalCapítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad total
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación ComunicacionalUnidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacionalUnidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacionalUnidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2 Fundamentos de Administración
Unidad 2   Fundamentos de AdministraciónUnidad 2   Fundamentos de Administración
Unidad 2 Fundamentos de Administración
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 1 La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Unidad 1   La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...Unidad 1   La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Unidad 1 La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Gunnar Zapata Zurita
 

Más de Gunnar Zapata Zurita (20)

Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
 
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdfComunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
 
Unidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder políticaUnidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder política
 
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
 
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobiernoUnidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
 
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de MarketingUnidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
 
Unidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación CientíficaUnidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación Científica
 
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoquesUnidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
 
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y ComunicaciónUnidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
 
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en ComunicaciónComo construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
 
Unidad 2. La investigación comunicacional
Unidad 2. La investigación comunicacionalUnidad 2. La investigación comunicacional
Unidad 2. La investigación comunicacional
 
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la EstrategiaCapítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
 
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y culturaCapítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
 
Capítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategiaCapítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategia
 
Capítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad totalCapítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad total
 
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación ComunicacionalUnidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
 
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacionalUnidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
 
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacionalUnidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
 
Unidad 2 Fundamentos de Administración
Unidad 2   Fundamentos de AdministraciónUnidad 2   Fundamentos de Administración
Unidad 2 Fundamentos de Administración
 
Unidad 1 La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Unidad 1   La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...Unidad 1   La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Unidad 1 La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
 

Capítulo 1 Estrategias de Integración

  • 1. Mgr Gunnar Zapata 1 Capítulo 1: El Ámbito de la Empresa: Integración Vertical
  • 3. 25/08/2013Políticas de Empresas 3 a)Definir la Integración Vertical e Integración Horizontal y valorar su importancia para el logro de los objetivos de las empresas. b)Identificar los costes de transacción y su influencia en el ámbito de la empresa. c)Identificar los beneficios y los costes que conlleva la integración vertical. d)Establecer las condiciones necesarias para el diseño de relaciones verticales en la empresa. e)Valorar la importancia de los aspectos éticos en la integración vertical, en el marco de la responsabilidad Social Corporativa.
  • 4. El primer paso para elaborar una estrategia es precisar la naturaleza de la Ventaja Competitiva, que servirá de base para las acciones estratégicas posteriores. M. Porter que la Ventaja Competitiva sea identificarla en tres estrategias: Estrategia de liderazgo en costos Estrategia de diferenciación Estrategia de enfoque
  • 5. Todo un segmento en particular Todo un sector industrial VENTAJA COMPETITIVA Exclusividad percibida Bajos costos
  • 6. La empresa busca obtener los menores costos, sobre todo de producción y distribución. Esta situación permite fijar precios más bajos que sus competidores y captar una mayor participación de mercado. Liderazgo en costos
  • 7. La estrategia se centra en lograr un desempeño superior en áreas o dimensiones relevantes y que generen mayor beneficio del cliente. Este aspectos, permitirá generar atributos diferenciales en términos de desempeño respecto de su competencia. La estrategia genérica debe el liderazgo en servicios, calidad, tecnología e por ende, innovación. Estrategia de diferenciación
  • 8. En esta estrategia, el negocio se centra en uno o más segmentos de mercado, en vez de abocarse a lograr una participación de mercado masiva. La empresa, a través del conocimiento de estos segmentos, desarrolla liderazgo en costos, diferenciación, o un mix de ambos. Estrategia de concentración o Enfoque
  • 9. Conjunto de servicios y soluciones que reúnen aplicaciones y procesos de negocios desiguales y los integran según se necesite para cubrir los diferentes requisitos de información de sus clientes, empleados, socios y proveedores. Integración Vertical
  • 11.  Las compañías integradas verticalmente están unidas por una jerarquía y comparten un mismo dueño.  Generalmente, los miembros de esta jerarquía desarrollan tareas diferentes que se combinan para satisfacer una necesidad común.  Esa necesidad común proviene de generar economías de escala en cada compañía.  Todo ello traducido en la búsqueda tanto de mayores utilidades como de generar mayor valor agregado partiendo del sector primario, hasta el consumidor final.
  • 12. 3) Integración vertical compensada: La empresa establece subsidiarias que le suministran materiales a la vez que distribuyen los productos fabricados- 2) Integración vertical hacia delante: Establece subsidiarias que distribuyen o venden productos tanto para consumidores como para su propio consumo. Ej. Los cines. 1) Integración vertical hacia atrás: La compañía crea subsidiarias que producen algunos de los materiales utilizados en la fabricación de sus productos. Ej. Empresa automovilística.
  • 13. Estrategia de integración hacia adelante Implica la obtención de la propiedad o aumento del control de distribuidores a consumidores, para aumentar el conocimiento de éste como activo estratégico.
  • 14. Busca la obtención de la propiedad o el aumento del control sobre los proveedores de una empresa. Estrategia de integración hacia atrás
  • 16.
  • 17. Es el proceso de adquirir o fusionarse con los competidores para lograr ventajas competitivas (controlar, absorber y eliminar la competencia. Integración Horizontal Adquisición se da cuando una empresa usa recursos de capital (deuda, acciones o efectivo) para comprar otra, y una fusión es un acuerdo entre iguales para unir sus operaciones y crear una nueva aplicabilidad
  • 18. 25/08/2013 18 La empresa se integrará verticalmente cuando los costes de utilizar el mercado sean superiores a los costes de realizar la actividad dentro de la empresa. Costes de Transacción Costes de Gestión
  • 22. Situación (A): las empresas minoristas adquieren, contratan o mantienen bajo su control unidades de producción directamente del fabricante, asegurando la fabricación de productos con marca propia. Situación (B): los minoristas se asocian organizadamente con mayoristas para lograr ventajas de compra y ventas, que no obtendrían operando en el mercado de forma individual, pudiendo realizar funciones de mayorista. Situación (C): los fabricantes intentan comercializar sus productos con empresarios minoristas para incursionar en mercados en el que antes no habían accedido. Situación (D): los mayoristas tratan de mejorar su salida al mercado asociando a su estructura, empresas minoristas. 1.1Estrategias de Integración
  • 24. Beneficios en la integración • Economías de escala • Economías de alcance • Reducción de costes • Competitividad • De igual modo puede considerarse como una opción estratégica. 1.1Estrategias de Integración
  • 25. Desventajas de la integración • Pérdida de flexibilidad •No existe la empresa totalmente integrada o totalmente no integrada • Se elevan los costos de gestión. • Mientras la integración vertical puede solucionar un problema, la firma puede adquirir un manojo de otros. 1.1Estrategias de Integración
  • 26. 1.2 Diseño de Relaciones Verticales
  • 27. ¿Por qué tenemos tanto cuidado con la apariencia? 1.2 Diseño de Relaciones Verticales
  • 28. Y..¿La Imagen es importante?.. O ..¿No lo es? 1.2 Diseño de Relaciones Verticales
  • 29. Y..¿La Imagen es importante?.. O ..¿No lo es? 1.2 Diseño de Relaciones Verticales
  • 30. Y..¿La Imagen es importante?.. O ..¿No lo es? 1.2 Diseño de Relaciones Verticales
  • 31. No involucra un rostro bonito.. O una chica bonita? 1.2 Diseño de Relaciones Verticales
  • 32. La estructura mental de la organización que se forman los públicos (sean o no el público objetivo de nuestros productos), como resultado del procesamiento de toda la información relativa a la organización. AmarillistaEmpresa de las mejores películas 1.2 Diseño de Relaciones Verticales
  • 33. Responde a la pregunta: ¿cómo se percibe una compañía.? Empresa que se benefició de la venta de YPFB Empresa que invertía en Bolivia 1.2 Diseño de Relaciones Verticales
  • 34. Es una imagen generalmente aceptada de lo que una compañía "significa". Empresa con elecciones fraudulentas Empresa que invierte en Cochabamba 1.2 Diseño de Relaciones Verticales
  • 35. Es la idea global que tienen sobre sus productos, sus actividades y su conducta. TODA LA ORGANIZACION Empresa del político multimillonario Mayor cementera de Bolivia 1.2 Diseño de Relaciones Verticales
  • 36. No confundir con POSICIONAMIENTO Espacio que ocupa la imagen de un producto en la mente del prospecto 1.2 Diseño de Relaciones Verticales
  • 37. No confundir con POSICIONAMIENTO Cerveza Rubia con sabor algo amargo pero fácil de ubicar Una cervecería grande.. Es de Cochabamba 1.2 Diseño de Relaciones Verticales
  • 38. No confundir con POSICIONAMIENTO La mayor cementera del paísEl Cemento Paceño.. 1.2 Diseño de Relaciones Verticales
  • 39. No confundir con POSICIONAMIENTO Fanta Bamboocha ¿Buena Onda? La empresa que embotella Coca Cola 1.2 Diseño de Relaciones Verticales
  • 40. 1.2 Diseño de Relaciones Verticales