SlideShare una empresa de Scribd logo
5.3 Balanced Scorecard como herramienta estratégica
Imagen recuperada de: http://www.referenceforbusiness.com/photos/balanced-scorecard-351.jpg
• “El Balanced Scorecard es un modelo de gestión que
traduce la estrategia en objetivos relacionados,
medidos a través de indicadores y ligados a planes de
acción que permiten alienar el comportamiento de los
miembros de la organización”.
Recuperada de https://i.ytimg.com/vi/M_IlOlywryw/maxresdefault.jpg
LA VISIÓN Y EL BSC
 El BSC presenta una “fotografía” que nos permite examinar como
estamos acometiendo hoy nuestra estrategia a mediano y largo
plazo.
 Para lograr esta fotografía es necesario concretar nuestra visión
del negocio en objetivos estratégicos relacionados entre sí según
diferentes perspectivas, esto permite que nuestra estrategia sea
más entendible y, por tanto, más comunicable, además nos
permite organizar todos los elementos de gestión de la empresa
en torno a sus verdaderos objetivos.
ELEMENTOS DE UN BALANCED SCORECARD
1. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
2. PERSPECTIVAS, MAPAS ESTRATEGICOS Y OBJETIVOS
3. PROPUESTA DE VALOR AL CLIENTE
4. INDICADORES Y METAS
5. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS.
6. RESPONSABLES Y RECURSOS.
7. EVALUACIÓN SUBJETIVA.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
• La aplicación del BSC empieza con la definición de la
misión, visión y los valores de la organización.
• La estrategia de la organización sólo será consistente
si se han conceptualizado sus elementos.
Recuperada de: http://praits.com.mx/EWS/images/mision-vision-valores.jpg
PERSPECTIVAS, MAPAS ESTRATEGICOS Y OBJETIVOS
 Las Perspectivas son aquellas dimensiones críticas claves en la organización.
◦ Perspectiva Financiera: ¿qué debemos hacer para satisfacer las expectativas de nuestros
accionistas?
◦ Perspectiva del Cliente: ¿Qué debemos hacer para satisfacer las necesidades de nuestro
cliente?
◦ Perspectiva Interna (procesos): ¿En qué procesos debemos ser excelentes para satisfacer
esas necesidades?
◦ Perspectiva de aprendizaje y crecimiento (infraestructura o de innovación): ¿qué aspectos
son críticos para poder mantener esa excelencia?
MAPA ESTRATÉGICO
• Los mapas estratégicos se componen de objetivos
estratégicos y muestran aquello que se quiere
conseguir. Las relaciones causales son la explicación
de las relaciones entre objetivos. No se trata de
relaciones matemáticas: son relaciones intuitivas
basadas en el conocimiento de la organización y del
sector, así como en la experiencia.
PROPUESTA DE VALOR AL
CLIENTE.
Lo que diferencia a nuestra organización ante los clientes.
Las formas más comunes de competir son:
◦ Liderazgo de producto: se centra en al excelencia de sus productos y
servicios, que ofrecen la máxima calidad y funcionalidad.
◦ Relación con el cliente: se centra en la capacidad para generar vínculos con
clientes, para conocerlos y proporcionarles productos y servicios adecuados
a sus necesidades.
◦ Excelencia Operativa: se centra en proporcionar productos y servicios a un
precio competitivo para la calidad y funcionalidad que ofrecen.
INDICADORES Y
METAS
 Son el medio que tenemos para visualizar
si estamos cumpliendo o no los objetivos
estratégicos.
◦ Indicadores de resultado: miden la
consecución del objetivo estratégico. También
se les llama indicadores de efecto.
◦ Indicadores de Causa: miden el resultado de
acciones que permiten su consecución.
También se llaman indicadores inductores.
Recuperada de: http://psicoblog.com/wp-content/2014/07/metas.jpg
INICIATIVAS
ESTRATÉGICAS
• Las iniciativas estratégicas son las
acciones en las que la organización
se va a centrar para la consecución
de los objetivos estratégicos, las
empresas se caracterizan por tener
exceso de iniciativas, sin embargo
hay que priorizar las iniciativas en
función de los objetivos
estratégicos.
Responsables y Recursos
• Cada objetivo, indicador e iniciativa debe tener un responsable.
• Una persona o cargo que controla el cumplimiento.
• Otro aspecto clave para la implantación del BSC es asignar los recursos
necesarios para el buen desarrollo de las iniciativas estratégicas, lo cual es el
primer paso para el cumplimiento de la estratégica.
Evaluación Subjetiva.
• El BSC supone un cambio, pero es importante aprovechar
lo que ya se ha hecho bien. Incluso adaptar el modelo a un
lenguaje, unas expectativas, etc., si ello permite que se
entienda mejor.
Recuperada de: http://www.coavn.org/coavn/imgcoavn/EfEnergDic.jpg
Buena implementación
• Un modelo simple
• Lenguaje Común.
• Entender el modelo.
• Liderazgo.
• Comunicación.
• Participación.
• Equipo de proyecto.
Recuperada de: http://content1.ineverycrea.net/imagenes/usuarios/ImagenesCKEditor/90a4127d-432f-4c99-9841-7028e735d79d/f10daade-6d40-4801-9fe5-9a8d5a02148f.png
BIBLIOGRAFÍA:
Coopers y Lybrand. (1997). Los Nuevos Conceptos del Control Interno: Informe COSO. MADRID: DIAZ
DE SANTOS.
Camacho, J. (2002). La administración en la empresa rural. COSTA RICA: Editorial Universidad Estatal
a Distancia.
Luna, A. (2015). Proceso administrativo. MÉXICO: GRUPO EDITORIAL PATRIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos estrategicos
Objetivos estrategicosObjetivos estrategicos
Objetivos estrategicos
Milton Villalba
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
Felipe Torres
 
Balanced scorecard (monografía)
Balanced scorecard (monografía)Balanced scorecard (monografía)
Balanced scorecard (monografía)
Johandry Carpio
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
MANUAL DE PLANEACION ESTRATEGICA CORPORATIVA
MANUAL DE PLANEACION ESTRATEGICA CORPORATIVAMANUAL DE PLANEACION ESTRATEGICA CORPORATIVA
MANUAL DE PLANEACION ESTRATEGICA CORPORATIVA
Juan Carlos Lozano Lozano
 
Introducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced ScorecardIntroducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced Scorecard
Claudio A. Kaliman
 
Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo
Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo
Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo
Dra. Anggy Rodríguez
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Juan Carlos Fernandez
 
Mapa conceptual pensamiento estrategico
Mapa conceptual pensamiento estrategicoMapa conceptual pensamiento estrategico
Mapa conceptual pensamiento estrategico
MeryLeonorGarciaQuir
 
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e ImplementaciónBalanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Juan Carlos Fernandez
 
Balanced scorecard personal
Balanced scorecard personalBalanced scorecard personal
Balanced scorecard personal
y_andrea_s
 
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDADPROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
MANUEL GARCIA
 
Administración Financiera
Administración FinancieraAdministración Financiera
Administración Financiera
Juan Sandoval
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
Aniita Guajardo
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
13Erpg
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
Luis León Garcia
 
Ejemplos de mapa estratégico
Ejemplos de mapa estratégicoEjemplos de mapa estratégico
Ejemplos de mapa estratégico
Gerencia Virtual
 
Infografia samantha
Infografia samanthaInfografia samantha
Infografia samantha
Tina Campos
 
Pensamiento estrategico y liderazgo presentación 2017
Pensamiento estrategico y liderazgo    presentación 2017Pensamiento estrategico y liderazgo    presentación 2017
Pensamiento estrategico y liderazgo presentación 2017
RubenDario Portillo
 
Proceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación EstratégicaProceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos estrategicos
Objetivos estrategicosObjetivos estrategicos
Objetivos estrategicos
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
 
Balanced scorecard (monografía)
Balanced scorecard (monografía)Balanced scorecard (monografía)
Balanced scorecard (monografía)
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
MANUAL DE PLANEACION ESTRATEGICA CORPORATIVA
MANUAL DE PLANEACION ESTRATEGICA CORPORATIVAMANUAL DE PLANEACION ESTRATEGICA CORPORATIVA
MANUAL DE PLANEACION ESTRATEGICA CORPORATIVA
 
Introducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced ScorecardIntroducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced Scorecard
 
Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo
Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo
Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
 
Mapa conceptual pensamiento estrategico
Mapa conceptual pensamiento estrategicoMapa conceptual pensamiento estrategico
Mapa conceptual pensamiento estrategico
 
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e ImplementaciónBalanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
 
Balanced scorecard personal
Balanced scorecard personalBalanced scorecard personal
Balanced scorecard personal
 
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDADPROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
 
Administración Financiera
Administración FinancieraAdministración Financiera
Administración Financiera
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
 
Ejemplos de mapa estratégico
Ejemplos de mapa estratégicoEjemplos de mapa estratégico
Ejemplos de mapa estratégico
 
Infografia samantha
Infografia samanthaInfografia samantha
Infografia samantha
 
Pensamiento estrategico y liderazgo presentación 2017
Pensamiento estrategico y liderazgo    presentación 2017Pensamiento estrategico y liderazgo    presentación 2017
Pensamiento estrategico y liderazgo presentación 2017
 
Proceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación EstratégicaProceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación Estratégica
 

Destacado

Preguntas de introducción empowerment
Preguntas de introducción empowermentPreguntas de introducción empowerment
Preguntas de introducción empowerment
paolafabre
 
Balanced Scorecard Presentation
Balanced Scorecard PresentationBalanced Scorecard Presentation
Balanced Scorecard Presentation
timadams2323
 
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
Carlos Alberto Conti
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balanced scorecard de ken blanchard
Balanced scorecard de ken blanchardBalanced scorecard de ken blanchard
Balanced scorecard de ken blanchard
Nombre Apellidos
 
Planeacion y organizacion del trabajo
Planeacion y organizacion del trabajoPlaneacion y organizacion del trabajo
Planeacion y organizacion del trabajo
Alex Rojas
 
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced ScorecardPlaneación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
Maribel Rincón
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
jeshuko
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
itik consultoria
 
Trabajo para slisher
Trabajo para slisherTrabajo para slisher
Trabajo para slisher
Sofia Lluglluna
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Diapositivas cuadro de mando
Diapositivas cuadro de mando Diapositivas cuadro de mando
Diapositivas cuadro de mando
ic0815
 
Balanace score card ppt
Balanace score card pptBalanace score card ppt
Balanace score card ppt
Aravind Reddy
 
Balanced scorecard ppt slides
Balanced scorecard ppt slidesBalanced scorecard ppt slides
Balanced scorecard ppt slides
Yodhia Antariksa
 

Destacado (17)

Preguntas de introducción empowerment
Preguntas de introducción empowermentPreguntas de introducción empowerment
Preguntas de introducción empowerment
 
Balanced Scorecard Presentation
Balanced Scorecard PresentationBalanced Scorecard Presentation
Balanced Scorecard Presentation
 
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
 
Balanced scorecard de ken blanchard
Balanced scorecard de ken blanchardBalanced scorecard de ken blanchard
Balanced scorecard de ken blanchard
 
Planeacion y organizacion del trabajo
Planeacion y organizacion del trabajoPlaneacion y organizacion del trabajo
Planeacion y organizacion del trabajo
 
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced ScorecardPlaneación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
 
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
 
Trabajo para slisher
Trabajo para slisherTrabajo para slisher
Trabajo para slisher
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Diapositivas cuadro de mando
Diapositivas cuadro de mando Diapositivas cuadro de mando
Diapositivas cuadro de mando
 
Balanace score card ppt
Balanace score card pptBalanace score card ppt
Balanace score card ppt
 
Balanced scorecard ppt slides
Balanced scorecard ppt slidesBalanced scorecard ppt slides
Balanced scorecard ppt slides
 

Similar a Presentación balanced scorecard

Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Maria Rodriguez
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Maria Rodriguez
 
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
CAS-CHILE
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
Yuri Tello Romani
 
Indicadores de-gestin-1234750032042066-2
Indicadores de-gestin-1234750032042066-2Indicadores de-gestin-1234750032042066-2
Indicadores de-gestin-1234750032042066-2
Ovidio Restrepo
 
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
Balance  scorecard y Indicadores de GestionBalance  scorecard y Indicadores de Gestion
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
MariaG03
 
BSC Gestion de proyectos.pptx
BSC Gestion de proyectos.pptxBSC Gestion de proyectos.pptx
BSC Gestion de proyectos.pptx
JaimedelaGala
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
Roberto A. Oropeza Y.
 
Cursocapclase3
Cursocapclase3Cursocapclase3
Cursocapclase3
Efren Osorio Ramirez
 
Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21
Lore Portero
 
Balanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participanteBalanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participante
criscrisar
 
Bsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARDBsc -BALANCE SCORE CARD
Balanced stone card
Balanced stone cardBalanced stone card
Balanced stone card
Dany Aguilera
 
Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]
Paola A
 
Manual bsc version final
Manual bsc version finalManual bsc version final
Manual bsc version final
Roberto A. Oropeza Y.
 
Taller sobre Estrategia de Social Media (primera parte)
Taller sobre Estrategia de Social Media (primera parte)Taller sobre Estrategia de Social Media (primera parte)
Taller sobre Estrategia de Social Media (primera parte)
Jose Carlos del Arco
 
BALANCEDSCORECARD para Dummies
BALANCEDSCORECARD para DummiesBALANCEDSCORECARD para Dummies
BALANCEDSCORECARD para Dummies
Moises Cielak
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
OxalJayos
 
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizaje
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizajeSesion 3 indicadores perspectiva aprendizaje
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizaje
Augusto Javes Sanchez
 
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
SolInte
 

Similar a Presentación balanced scorecard (20)

Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
 
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
Indicadores de-gestin-1234750032042066-2
Indicadores de-gestin-1234750032042066-2Indicadores de-gestin-1234750032042066-2
Indicadores de-gestin-1234750032042066-2
 
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
Balance  scorecard y Indicadores de GestionBalance  scorecard y Indicadores de Gestion
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
 
BSC Gestion de proyectos.pptx
BSC Gestion de proyectos.pptxBSC Gestion de proyectos.pptx
BSC Gestion de proyectos.pptx
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
 
Cursocapclase3
Cursocapclase3Cursocapclase3
Cursocapclase3
 
Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21
 
Balanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participanteBalanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participante
 
Bsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARDBsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARD
 
Balanced stone card
Balanced stone cardBalanced stone card
Balanced stone card
 
Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]
 
Manual bsc version final
Manual bsc version finalManual bsc version final
Manual bsc version final
 
Taller sobre Estrategia de Social Media (primera parte)
Taller sobre Estrategia de Social Media (primera parte)Taller sobre Estrategia de Social Media (primera parte)
Taller sobre Estrategia de Social Media (primera parte)
 
BALANCEDSCORECARD para Dummies
BALANCEDSCORECARD para DummiesBALANCEDSCORECARD para Dummies
BALANCEDSCORECARD para Dummies
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
 
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizaje
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizajeSesion 3 indicadores perspectiva aprendizaje
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizaje
 
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
 

Más de paolafabre

Presentación elementos de diseño para el control de las empresas
Presentación elementos de diseño para el control de las empresasPresentación elementos de diseño para el control de las empresas
Presentación elementos de diseño para el control de las empresas
paolafabre
 
Presentación el nuevo enfoque de control en las empresas
Presentación el nuevo enfoque de control en las empresasPresentación el nuevo enfoque de control en las empresas
Presentación el nuevo enfoque de control en las empresas
paolafabre
 
Documento 45 diapositivas de empowerment
Documento 45 diapositivas de empowermentDocumento 45 diapositivas de empowerment
Documento 45 diapositivas de empowerment
paolafabre
 
Documento 37 diapositivas lid pos
Documento 37  diapositivas lid posDocumento 37  diapositivas lid pos
Documento 37 diapositivas lid pos
paolafabre
 
Documento 26 diapositivas enfoque integrador
Documento 26 diapositivas enfoque integradorDocumento 26 diapositivas enfoque integrador
Documento 26 diapositivas enfoque integrador
paolafabre
 
Documento 23 diapositivas liderazgo y poder
Documento 23 diapositivas liderazgo y poderDocumento 23 diapositivas liderazgo y poder
Documento 23 diapositivas liderazgo y poder
paolafabre
 
Documento 18 diapositivas liderazgo situacional
Documento 18 diapositivas liderazgo situacionalDocumento 18 diapositivas liderazgo situacional
Documento 18 diapositivas liderazgo situacional
paolafabre
 
Documento 11 diapositivas liderazgo conductas
Documento 11 diapositivas liderazgo conductasDocumento 11 diapositivas liderazgo conductas
Documento 11 diapositivas liderazgo conductas
paolafabre
 
Documento 6 diapositivas liderazgo rasgos
Documento 6 diapositivas liderazgo rasgosDocumento 6 diapositivas liderazgo rasgos
Documento 6 diapositivas liderazgo rasgos
paolafabre
 
Documento 3 diapositivas introducción
Documento 3 diapositivas introducciónDocumento 3 diapositivas introducción
Documento 3 diapositivas introducción
paolafabre
 
Preguntas de introducción
Preguntas de introducciónPreguntas de introducción
Preguntas de introducción
paolafabre
 
Presentación modelos de análisis empresariales
Presentación modelos de análisis empresarialesPresentación modelos de análisis empresariales
Presentación modelos de análisis empresariales
paolafabre
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
paolafabre
 
Planeación estrategica
Planeación estrategica Planeación estrategica
Planeación estrategica
paolafabre
 
Ética y Responsabilidad Social
Ética y Responsabilidad SocialÉtica y Responsabilidad Social
Ética y Responsabilidad Social
paolafabre
 
Pregunta generadora
Pregunta generadoraPregunta generadora
Pregunta generadora
paolafabre
 
Directivos globales
Directivos globalesDirectivos globales
Directivos globales
paolafabre
 
3 paradigmas
3   paradigmas3   paradigmas
3 paradigmas
paolafabre
 

Más de paolafabre (18)

Presentación elementos de diseño para el control de las empresas
Presentación elementos de diseño para el control de las empresasPresentación elementos de diseño para el control de las empresas
Presentación elementos de diseño para el control de las empresas
 
Presentación el nuevo enfoque de control en las empresas
Presentación el nuevo enfoque de control en las empresasPresentación el nuevo enfoque de control en las empresas
Presentación el nuevo enfoque de control en las empresas
 
Documento 45 diapositivas de empowerment
Documento 45 diapositivas de empowermentDocumento 45 diapositivas de empowerment
Documento 45 diapositivas de empowerment
 
Documento 37 diapositivas lid pos
Documento 37  diapositivas lid posDocumento 37  diapositivas lid pos
Documento 37 diapositivas lid pos
 
Documento 26 diapositivas enfoque integrador
Documento 26 diapositivas enfoque integradorDocumento 26 diapositivas enfoque integrador
Documento 26 diapositivas enfoque integrador
 
Documento 23 diapositivas liderazgo y poder
Documento 23 diapositivas liderazgo y poderDocumento 23 diapositivas liderazgo y poder
Documento 23 diapositivas liderazgo y poder
 
Documento 18 diapositivas liderazgo situacional
Documento 18 diapositivas liderazgo situacionalDocumento 18 diapositivas liderazgo situacional
Documento 18 diapositivas liderazgo situacional
 
Documento 11 diapositivas liderazgo conductas
Documento 11 diapositivas liderazgo conductasDocumento 11 diapositivas liderazgo conductas
Documento 11 diapositivas liderazgo conductas
 
Documento 6 diapositivas liderazgo rasgos
Documento 6 diapositivas liderazgo rasgosDocumento 6 diapositivas liderazgo rasgos
Documento 6 diapositivas liderazgo rasgos
 
Documento 3 diapositivas introducción
Documento 3 diapositivas introducciónDocumento 3 diapositivas introducción
Documento 3 diapositivas introducción
 
Preguntas de introducción
Preguntas de introducciónPreguntas de introducción
Preguntas de introducción
 
Presentación modelos de análisis empresariales
Presentación modelos de análisis empresarialesPresentación modelos de análisis empresariales
Presentación modelos de análisis empresariales
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Planeación estrategica
Planeación estrategica Planeación estrategica
Planeación estrategica
 
Ética y Responsabilidad Social
Ética y Responsabilidad SocialÉtica y Responsabilidad Social
Ética y Responsabilidad Social
 
Pregunta generadora
Pregunta generadoraPregunta generadora
Pregunta generadora
 
Directivos globales
Directivos globalesDirectivos globales
Directivos globales
 
3 paradigmas
3   paradigmas3   paradigmas
3 paradigmas
 

Presentación balanced scorecard

  • 1. 5.3 Balanced Scorecard como herramienta estratégica Imagen recuperada de: http://www.referenceforbusiness.com/photos/balanced-scorecard-351.jpg
  • 2. • “El Balanced Scorecard es un modelo de gestión que traduce la estrategia en objetivos relacionados, medidos a través de indicadores y ligados a planes de acción que permiten alienar el comportamiento de los miembros de la organización”. Recuperada de https://i.ytimg.com/vi/M_IlOlywryw/maxresdefault.jpg
  • 3. LA VISIÓN Y EL BSC  El BSC presenta una “fotografía” que nos permite examinar como estamos acometiendo hoy nuestra estrategia a mediano y largo plazo.  Para lograr esta fotografía es necesario concretar nuestra visión del negocio en objetivos estratégicos relacionados entre sí según diferentes perspectivas, esto permite que nuestra estrategia sea más entendible y, por tanto, más comunicable, además nos permite organizar todos los elementos de gestión de la empresa en torno a sus verdaderos objetivos.
  • 4. ELEMENTOS DE UN BALANCED SCORECARD 1. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES 2. PERSPECTIVAS, MAPAS ESTRATEGICOS Y OBJETIVOS 3. PROPUESTA DE VALOR AL CLIENTE 4. INDICADORES Y METAS 5. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS. 6. RESPONSABLES Y RECURSOS. 7. EVALUACIÓN SUBJETIVA.
  • 5. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES • La aplicación del BSC empieza con la definición de la misión, visión y los valores de la organización. • La estrategia de la organización sólo será consistente si se han conceptualizado sus elementos. Recuperada de: http://praits.com.mx/EWS/images/mision-vision-valores.jpg
  • 6. PERSPECTIVAS, MAPAS ESTRATEGICOS Y OBJETIVOS  Las Perspectivas son aquellas dimensiones críticas claves en la organización. ◦ Perspectiva Financiera: ¿qué debemos hacer para satisfacer las expectativas de nuestros accionistas? ◦ Perspectiva del Cliente: ¿Qué debemos hacer para satisfacer las necesidades de nuestro cliente? ◦ Perspectiva Interna (procesos): ¿En qué procesos debemos ser excelentes para satisfacer esas necesidades? ◦ Perspectiva de aprendizaje y crecimiento (infraestructura o de innovación): ¿qué aspectos son críticos para poder mantener esa excelencia?
  • 7. MAPA ESTRATÉGICO • Los mapas estratégicos se componen de objetivos estratégicos y muestran aquello que se quiere conseguir. Las relaciones causales son la explicación de las relaciones entre objetivos. No se trata de relaciones matemáticas: son relaciones intuitivas basadas en el conocimiento de la organización y del sector, así como en la experiencia.
  • 8. PROPUESTA DE VALOR AL CLIENTE. Lo que diferencia a nuestra organización ante los clientes. Las formas más comunes de competir son: ◦ Liderazgo de producto: se centra en al excelencia de sus productos y servicios, que ofrecen la máxima calidad y funcionalidad. ◦ Relación con el cliente: se centra en la capacidad para generar vínculos con clientes, para conocerlos y proporcionarles productos y servicios adecuados a sus necesidades. ◦ Excelencia Operativa: se centra en proporcionar productos y servicios a un precio competitivo para la calidad y funcionalidad que ofrecen.
  • 9. INDICADORES Y METAS  Son el medio que tenemos para visualizar si estamos cumpliendo o no los objetivos estratégicos. ◦ Indicadores de resultado: miden la consecución del objetivo estratégico. También se les llama indicadores de efecto. ◦ Indicadores de Causa: miden el resultado de acciones que permiten su consecución. También se llaman indicadores inductores. Recuperada de: http://psicoblog.com/wp-content/2014/07/metas.jpg
  • 10. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS • Las iniciativas estratégicas son las acciones en las que la organización se va a centrar para la consecución de los objetivos estratégicos, las empresas se caracterizan por tener exceso de iniciativas, sin embargo hay que priorizar las iniciativas en función de los objetivos estratégicos.
  • 11. Responsables y Recursos • Cada objetivo, indicador e iniciativa debe tener un responsable. • Una persona o cargo que controla el cumplimiento. • Otro aspecto clave para la implantación del BSC es asignar los recursos necesarios para el buen desarrollo de las iniciativas estratégicas, lo cual es el primer paso para el cumplimiento de la estratégica.
  • 12. Evaluación Subjetiva. • El BSC supone un cambio, pero es importante aprovechar lo que ya se ha hecho bien. Incluso adaptar el modelo a un lenguaje, unas expectativas, etc., si ello permite que se entienda mejor. Recuperada de: http://www.coavn.org/coavn/imgcoavn/EfEnergDic.jpg
  • 13. Buena implementación • Un modelo simple • Lenguaje Común. • Entender el modelo. • Liderazgo. • Comunicación. • Participación. • Equipo de proyecto. Recuperada de: http://content1.ineverycrea.net/imagenes/usuarios/ImagenesCKEditor/90a4127d-432f-4c99-9841-7028e735d79d/f10daade-6d40-4801-9fe5-9a8d5a02148f.png
  • 14.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA: Coopers y Lybrand. (1997). Los Nuevos Conceptos del Control Interno: Informe COSO. MADRID: DIAZ DE SANTOS. Camacho, J. (2002). La administración en la empresa rural. COSTA RICA: Editorial Universidad Estatal a Distancia. Luna, A. (2015). Proceso administrativo. MÉXICO: GRUPO EDITORIAL PATRIA.