SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
EL DOMICILIO
Integrante:
María Gabriela Balbas C.I N° 25.359.376
Profesor (a): Emily Ramírez
Barquisimeto, Febrero 2018
Introducción
El domicilio es un atributo de la personalidad que se refiere al lugar donde la persona
física o jurídica tiene su residencia con el ánimo real o presunto de permanecer en ella.
Resulta importante el domicilio, ya que se fija la competencia territorial del tribunal y la
legislación aplicable, bien sea nacional o extranjera, así como también se conoce el
domicilio a la hora de hacer notificaciones oficiales a una persona.
El Domicilio
El Domicilio etimológicamente proviene de Domus y quiere decir “el lugar donde se
tiene la casa”. Según Piva (2010) “precisa el lugar en que el individuo es considerado
siempre presente, aunque en momento no lo este, para el ejercicio de sus derechos y el
cumplimiento de sus obligaciones”. Por otra parte el Código Civil expresa que el domicilio
es donde las personas pueden vivir en un sitio determinado, en forma continua y cumplen
relaciones de orden jurídico, donde celebran negocios, derechos civiles y publicas. Este
será el asiento legal de las personas donde celebraran actividades de orden económico.
Familiar y jurídico.
Esta disposición establece como punto de conexión el lugar del domicilio de las
personas para allí determinar el derecho aplicable que rige la capacidad de aquellos, es
decir, el derecho aplicable para regir el Estado familiar de una persona “nacimiento,
filiación, matrimonio, divorcio” y su capacidad “mayor de edad, incapacidades generales y
especiales”. Será el lugar del domicilio sin importar que la persona se encuentre en un lugar
distinto. El código civil en el artículo 27 lo tipifica así:
“El domicilio de una personas, es el lugar donde tiene el asiento principal de sus
negocios e intereses”. Al respecto, una persona puede tener domicilio civil en diferentes
partes. Pero en domicilio internacional puede ser solamente uno, por lo que una persona no
puede tenerlo en dos o más países al mismo tiempo. A su vez, frente a terceros estados una
persona no puede tener más que un solo domicilio para las relaciones internacionales, ya
que se tiene en determinado estado o no se tiene.
Por otra parte, para que una persona tenga un domicilio debe tener bastante tiempo en
ese lugar. De modo que el domicilio legal es el lugar donde la ley presume que una persona
reside de una manera permanente para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus
obligaciones aunque no esté allí presente.
La teoría clásica considera que el domicilio no es un lugar sino que una noción
abstracta que supone una relación jurídica entre el sujeto y el lugar, por lo que a la persona
se le considera siempre en dicho lugar. Mientras que la teoría concreta expresa que el
domicilio es un lugar concreto en que la ley supone que la persona se encuentra siempre los
efectos jurídicos. El código civil se basa en la segunda teoría ya que consagra el domicilio
como el lugar en el que legalmente se entiende que una persona está asentada y donde se
desarrolla su idea jurídica.
Ahora bien, una persona con dos nacionalidades tiene como consecuencia la
existencia de un doble vínculo jurídico, donde se goza de la plena condición jurídica de
nacionales de ambos estados. No obstante, esto no quiere decir que estas personas puedan
estar sometidas simultáneamente a las legislaciones de ambos países, sino que por el
contrario se articulan medios para dar preferencia a una de las nacionalidades a la persona
con dobles nacionalidad, para que de esta forma pueda tener un punto de referencia en lo
relativo a las relaciones ciudadano-estado.
Cabe destacar, que la modificación más importante de la Ley de Derecho
Internacional Privado sin duda es la sustitución del principio de nacionalidad por el
principio del domicilio como factor de conexión decisivo en materia de estado, capacidad y
relaciones familiares y sucesorias. Este principio del domicilio tiene un sentido mas
territorialista, ya que viene a establecer una mejor concordancia entre las disposiciones de
la ley y las tendencias de la practica y de la jurisprudencia, calificándose mediante el
termino de residencia habitual y que resulta de fácil comprobación según el artículo 11 de
dicha ley, así como los domicilios especiales como el caso de la mujer casada, expresado en
el artículo 12.
Por lo que las mayor parte de los convenios de doble nacionalidad toma el domicilio
como punto de referencia, de allí que los ciudadanos con dos nacionalidades no estarán
sometidos de forma constante a ambas legislaciones sino a la del país en el que tengan
fijados su domicilio, y esto se aplicara para el otorgamiento del pasaporte, la protección
diplomática, el ejercicio de los derechos civiles y políticos, los derechos de trabajo, de
seguridad social, obligaciones militares, entre otros.
Conclusiones
El cambio del factor de conexión personal de nacionalidad por domicilio ha sido una
de las modificaciones más importantes que ha introducido la Ley de Derecho Internacional
Privado, donde las diversas relaciones jurídicas que integran el llamado estatuto personal,
como el estado civil, la capacidad de las personas físicas, la filiación y el matrimonio, se
habían regido en Venezuela solo por la ley nacional.
De esta forma, el cambio de factor de conexión personal aproxima la solución
venezolana a la solución de la mayor parte de los países americanos de los países common
law, así como se ajusta mejor a las realidades demográficas, económicas y sociales de
nuestro país.
BIBLIOGRAFIA
Aguilar (1995) Cosas, Bienes y Derechos Reales. Caracas: Editorial Ex Libris.
Alvares, T (2009). Procedimientos civiles especiales contenciosos. Caracas, Venezuela.
Editorial de la Universidad Católica Andrés Bello.
Aveledo (2006) Las Cosas y el Derecho Civil de las cosas. Caracas: Ediciones Paredes.
Piva, G (2010). Código de procedimiento civil en Venezuela comentado, titulado, con
jurisprudencia del tribunal supremo de justicia y tribunales de merito. Caracas.
Venezuela. Editorial Livrosca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administrativo 01 y_02
Administrativo 01 y_02Administrativo 01 y_02
Administrativo 01 y_02
Yuhry Gándara
 
Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional Publico
Rosaline Pink
 
Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2
UAS
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental la propiedad
Mapa mental la propiedadMapa mental la propiedad
Mapa mental la propiedad
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Administrativo 01 y_02
Administrativo 01 y_02Administrativo 01 y_02
Administrativo 01 y_02
 
Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional Publico
 
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho RomanoEl concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivo Derecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELAEL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
 
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
DERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANODERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANO
 
Objeto del Derecho
Objeto del DerechoObjeto del Derecho
Objeto del Derecho
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Las Obligaciones
Las Obligaciones Las Obligaciones
Las Obligaciones
 
ENJ-200 Curso Derechos Colectivos y Difusos
ENJ-200 Curso Derechos Colectivos y DifusosENJ-200 Curso Derechos Colectivos y Difusos
ENJ-200 Curso Derechos Colectivos y Difusos
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
 
Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
 
Derecho adjetivo y sustantivo
Derecho adjetivo y sustantivoDerecho adjetivo y sustantivo
Derecho adjetivo y sustantivo
 
Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2
 
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y ConcentradoCuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
 

Similar a Trabajo 3 ensayo el domicilio

Ensayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar link
Ensayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar linkEnsayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar link
Ensayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar link
veronicayambierlobol
 

Similar a Trabajo 3 ensayo el domicilio (20)

El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional PrivadoEl Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
 
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
 El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
 
Nathalia pérez brito derecho internacional
Nathalia pérez brito derecho internacionalNathalia pérez brito derecho internacional
Nathalia pérez brito derecho internacional
 
El domicilio como factor de conexion
El domicilio como factor de conexionEl domicilio como factor de conexion
El domicilio como factor de conexion
 
Ensayo dip cp domicilio
Ensayo dip cp domicilioEnsayo dip cp domicilio
Ensayo dip cp domicilio
 
Ensayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar link
Ensayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar linkEnsayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar link
Ensayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar link
 
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado_albe...
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado_albe...El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado_albe...
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado_albe...
 
El domicilio como factor de conexión
El domicilio como factor de conexiónEl domicilio como factor de conexión
El domicilio como factor de conexión
 
Tema 7 domicilio marde
Tema 7 domicilio mardeTema 7 domicilio marde
Tema 7 domicilio marde
 
EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIONEL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
 
Domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
Domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privadoDomicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
Domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
 
Ensayo daniela
Ensayo danielaEnsayo daniela
Ensayo daniela
 
Domicilio como factor de conexion
Domicilio como factor de conexionDomicilio como factor de conexion
Domicilio como factor de conexion
 
Genesis peraza derecho internacional
Genesis peraza derecho internacionalGenesis peraza derecho internacional
Genesis peraza derecho internacional
 
Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
Ensayo dip
 
Ensayo y video dip
Ensayo y video dipEnsayo y video dip
Ensayo y video dip
 
Ensayo el domicilio en el derecho internacional privado
Ensayo   el domicilio en el derecho internacional privadoEnsayo   el domicilio en el derecho internacional privado
Ensayo el domicilio en el derecho internacional privado
 
Ensayo actividad 5
Ensayo actividad 5Ensayo actividad 5
Ensayo actividad 5
 
Domicilio
DomicilioDomicilio
Domicilio
 
ENSAYO SOBRE EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN EN EL DIP
ENSAYO SOBRE EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN EN EL DIPENSAYO SOBRE EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN EN EL DIP
ENSAYO SOBRE EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN EN EL DIP
 

Más de mariabalbas94 (14)

Trabajo 2 ensayo
Trabajo 2 ensayo Trabajo 2 ensayo
Trabajo 2 ensayo
 
Trabajo 2 la prueba
Trabajo 2 la pruebaTrabajo 2 la prueba
Trabajo 2 la prueba
 
Trabajo 1 la ecologia
Trabajo 1 la ecologiaTrabajo 1 la ecologia
Trabajo 1 la ecologia
 
Trabajo 1 Derecho Internacional Privado 1
Trabajo 1 Derecho Internacional Privado 1Trabajo 1 Derecho Internacional Privado 1
Trabajo 1 Derecho Internacional Privado 1
 
trabajo 6 los impuestos estadales
trabajo 6  los impuestos estadalestrabajo 6  los impuestos estadales
trabajo 6 los impuestos estadales
 
Trabajo tributario maria balbas
Trabajo tributario maria balbas Trabajo tributario maria balbas
Trabajo tributario maria balbas
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
 
Mapa conceptual trabajo cmaptools
Mapa conceptual trabajo cmaptoolsMapa conceptual trabajo cmaptools
Mapa conceptual trabajo cmaptools
 
Trabajo n º 4 modos de extincion
Trabajo n º 4 modos de extincionTrabajo n º 4 modos de extincion
Trabajo n º 4 modos de extincion
 
Filosofia maria balbas
Filosofia maria balbas Filosofia maria balbas
Filosofia maria balbas
 
Recurso contencioso tributario Maria Balbas.
Recurso contencioso tributario Maria Balbas.Recurso contencioso tributario Maria Balbas.
Recurso contencioso tributario Maria Balbas.
 
jurisdiccion contencioso administrativo
jurisdiccion contencioso administrativojurisdiccion contencioso administrativo
jurisdiccion contencioso administrativo
 
Propiedad maria balbas 25359376 civil
Propiedad maria balbas 25359376 civilPropiedad maria balbas 25359376 civil
Propiedad maria balbas 25359376 civil
 
Bienes muebles y bienes inmuebles
Bienes muebles y bienes inmueblesBienes muebles y bienes inmuebles
Bienes muebles y bienes inmuebles
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Trabajo 3 ensayo el domicilio

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO EL DOMICILIO Integrante: María Gabriela Balbas C.I N° 25.359.376 Profesor (a): Emily Ramírez Barquisimeto, Febrero 2018
  • 2. Introducción El domicilio es un atributo de la personalidad que se refiere al lugar donde la persona física o jurídica tiene su residencia con el ánimo real o presunto de permanecer en ella. Resulta importante el domicilio, ya que se fija la competencia territorial del tribunal y la legislación aplicable, bien sea nacional o extranjera, así como también se conoce el domicilio a la hora de hacer notificaciones oficiales a una persona.
  • 3. El Domicilio El Domicilio etimológicamente proviene de Domus y quiere decir “el lugar donde se tiene la casa”. Según Piva (2010) “precisa el lugar en que el individuo es considerado siempre presente, aunque en momento no lo este, para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones”. Por otra parte el Código Civil expresa que el domicilio es donde las personas pueden vivir en un sitio determinado, en forma continua y cumplen relaciones de orden jurídico, donde celebran negocios, derechos civiles y publicas. Este será el asiento legal de las personas donde celebraran actividades de orden económico. Familiar y jurídico. Esta disposición establece como punto de conexión el lugar del domicilio de las personas para allí determinar el derecho aplicable que rige la capacidad de aquellos, es decir, el derecho aplicable para regir el Estado familiar de una persona “nacimiento, filiación, matrimonio, divorcio” y su capacidad “mayor de edad, incapacidades generales y especiales”. Será el lugar del domicilio sin importar que la persona se encuentre en un lugar distinto. El código civil en el artículo 27 lo tipifica así: “El domicilio de una personas, es el lugar donde tiene el asiento principal de sus negocios e intereses”. Al respecto, una persona puede tener domicilio civil en diferentes partes. Pero en domicilio internacional puede ser solamente uno, por lo que una persona no puede tenerlo en dos o más países al mismo tiempo. A su vez, frente a terceros estados una persona no puede tener más que un solo domicilio para las relaciones internacionales, ya que se tiene en determinado estado o no se tiene. Por otra parte, para que una persona tenga un domicilio debe tener bastante tiempo en ese lugar. De modo que el domicilio legal es el lugar donde la ley presume que una persona reside de una manera permanente para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones aunque no esté allí presente. La teoría clásica considera que el domicilio no es un lugar sino que una noción abstracta que supone una relación jurídica entre el sujeto y el lugar, por lo que a la persona se le considera siempre en dicho lugar. Mientras que la teoría concreta expresa que el domicilio es un lugar concreto en que la ley supone que la persona se encuentra siempre los
  • 4. efectos jurídicos. El código civil se basa en la segunda teoría ya que consagra el domicilio como el lugar en el que legalmente se entiende que una persona está asentada y donde se desarrolla su idea jurídica. Ahora bien, una persona con dos nacionalidades tiene como consecuencia la existencia de un doble vínculo jurídico, donde se goza de la plena condición jurídica de nacionales de ambos estados. No obstante, esto no quiere decir que estas personas puedan estar sometidas simultáneamente a las legislaciones de ambos países, sino que por el contrario se articulan medios para dar preferencia a una de las nacionalidades a la persona con dobles nacionalidad, para que de esta forma pueda tener un punto de referencia en lo relativo a las relaciones ciudadano-estado. Cabe destacar, que la modificación más importante de la Ley de Derecho Internacional Privado sin duda es la sustitución del principio de nacionalidad por el principio del domicilio como factor de conexión decisivo en materia de estado, capacidad y relaciones familiares y sucesorias. Este principio del domicilio tiene un sentido mas territorialista, ya que viene a establecer una mejor concordancia entre las disposiciones de la ley y las tendencias de la practica y de la jurisprudencia, calificándose mediante el termino de residencia habitual y que resulta de fácil comprobación según el artículo 11 de dicha ley, así como los domicilios especiales como el caso de la mujer casada, expresado en el artículo 12. Por lo que las mayor parte de los convenios de doble nacionalidad toma el domicilio como punto de referencia, de allí que los ciudadanos con dos nacionalidades no estarán sometidos de forma constante a ambas legislaciones sino a la del país en el que tengan fijados su domicilio, y esto se aplicara para el otorgamiento del pasaporte, la protección diplomática, el ejercicio de los derechos civiles y políticos, los derechos de trabajo, de seguridad social, obligaciones militares, entre otros.
  • 5. Conclusiones El cambio del factor de conexión personal de nacionalidad por domicilio ha sido una de las modificaciones más importantes que ha introducido la Ley de Derecho Internacional Privado, donde las diversas relaciones jurídicas que integran el llamado estatuto personal, como el estado civil, la capacidad de las personas físicas, la filiación y el matrimonio, se habían regido en Venezuela solo por la ley nacional. De esta forma, el cambio de factor de conexión personal aproxima la solución venezolana a la solución de la mayor parte de los países americanos de los países common law, así como se ajusta mejor a las realidades demográficas, económicas y sociales de nuestro país.
  • 6. BIBLIOGRAFIA Aguilar (1995) Cosas, Bienes y Derechos Reales. Caracas: Editorial Ex Libris. Alvares, T (2009). Procedimientos civiles especiales contenciosos. Caracas, Venezuela. Editorial de la Universidad Católica Andrés Bello. Aveledo (2006) Las Cosas y el Derecho Civil de las cosas. Caracas: Ediciones Paredes. Piva, G (2010). Código de procedimiento civil en Venezuela comentado, titulado, con jurisprudencia del tribunal supremo de justicia y tribunales de merito. Caracas. Venezuela. Editorial Livrosca.