SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL BÁSICO DR. PUBLIO ESCOBAR
COLTA
PROTOCOLO DE PREVENCION DE
ÚLCERAS POR PRESIÓN
 Prevenir y reducir la incidencia de ulceras por presión en los
pacientes ingresados en el Hospital Básico Publio Escobar
 Identificar tempranamente la población en riesgo de desarrollar úlceras
por presión utilizando las escalas normatizadas en este hospital.
 Erradicar prácticas no beneficiosas y que podrían ocasionar una
evolución desfavorable de las úlceras por presión en el ámbito
hospitalario.
 Valorar de forma adecuada los estadios de la Ulcera de presión y
mediante parámetros unificados vigilar la evolución de la lesión.
Objetivos
Introducción
La dimensión y el impacto que producen
las UPP, hacen que sean consideradas
un problema de salud
Corresponde tomar la iniciativa como
máxima responsable en el abordaje
integral de UPP
PREVENSION TRATAMIENTO
Definición
Perdida de tejido producida por necrosis isquémica causada
por compresión en la zona, ya sea por un objeto externo o
por el propio peso del paciente
ZONAS
AFECTADAS
Sacro
Talones
Tuberosidades
Trocánteres
mayores
Factores de riesgo
Factores intrínsecos Factores extrínsecos
Inherentes al paciente No dependientes
Perdida del control
vaso motor
Anemia
Malnutrición
Perdida de la
sensibilidad
Incontinencia
esfinteriana
Humedad derivada
del sudor
Efectos mecánicos
como la presión
Enfermedades
crónicas
Pacientes ancianos
Factores de riesgo
PRESION
FRICCION
CIZALLAMIENTO
HUMEDAD
Factores de riesgo
PRESION
La presión directa es la fuerza primaria que favorece la formación de ulceras
ANOXIA ISQUEMIA
MUERTE CELULAR
PRESION TIEMPO ULCERA
PERIODO
LARGO DE
TIEMPO
PERIODO
CORTO DE
TIEMPO
KOSIAK
DAÑO TISULAR DAÑO TISULAR
90% DE LOS ENFERMOS CON MENOS DE
20 MOVIMIENTOS ESPONTANEOS
DURANTE LA NOCHE
ULCERAS
Factores de riesgo
FRICCION
Es la fuerza tangencial que actúa paralelamente a la piel, produciendo roces, por movimientos o
arrastres
El roce de la piel con otras
superficies SABANAS
Flictenas
intraepidermicas
Erosiones Superficiales
ULCERAS
Factores de riesgo
CIZALLAMIENTO
Es la combinación entre los efectos de la presión y fricción, por ejemplo en la posición fowler que se
produce deslizamiento del cuerpo puede provocar fricción en el sacro y presión sobre la misma zona.
Estas fuerzas de cizallamiento se
producen cuando el paciente no
está bien apoyado y la cama esta
levantada a más de 30º
Tipos o clasificación UPP
GRADO I
GRADO II
GRADO III
GRADO IV
Es el enrojecimiento de la piel que no se resuelve al disminuir la presión sobre la zona
afecta sólo a la epidermis y no existe solución de continuidad de la piel.
Existe solución de continuidad que afecta a la epidermis, dermis o ambas, es
superficial y puede presentar vesículas y flictenas.
Es la pérdida total del grosor de la piel, llega a dermis profunda e hipodermis. Se
presenta en forma de cráter profundo. Puede presentar necrosis del tejido subcutáneo
.La base normalmente no es dolorosa.
Se da una pérdida total del grosor de la piel acompañada de destrucción, necrosis del
tejido o lesión en el músculo, hueso o estructuras de sostén (tendón, cápsula
articular). Presenta lesiones con cavernas y/o trayectos sinuosos
Prevención de las UPP
El objetivo es disminuir la incidencia de úlceras por presión en pacientes que reciben atención en los
diferentes niveles. Para lo cual se requiere:
A) Aplicar medidas de prevención a pacientes en todos los niveles de atención de salud
y de atención domiciliaria
B) Identificar riesgos de úlceras por presión mediante la aplicación de las diferentes
escalas de valoración.
Prevención de las UPP
La Organización Mundial de la Salud (OMS), la gran mayoría de Úlceras por Presión son prevenibles
(95%),
Cambios posturales
Uso de superficies
de apoyo
Hidratación de la piel
Mejorar el estado
nutricional
Planes individuales para cada paciente, movilización programada frecuente
Que alivien la presión (estáticos de baja presión: colchones de agua, aire, fibra,
espuma)
Sobretodo en las zonas de la piel donde hay mayor riesgo de formación de ulceras.
Es importante tener una dieta sana y equilibrada rica en proteínas y vitaminas como
hierro, zinc, que intervienen en la reparación de tejidos
Escalas de valoración
Inicialmente todas las personas deben ser consideradas “en riesgo”, hasta ser valoradas adecuadamente. Para
valorar el riesgo se recomienda utilizar la escala validada de Braden y Norton
Según la puntuación se clasificarán los pacientes con riesgo alto, moderado y bajo. Esta puntuación
dará una idea de quienes son los pacientes que necesitan una monitorización más estricta.
Se recomienda hacer la escala al ingreso y cuando se produzcan cambios en el
estado general del paciente, de su entorno o tratamiento será necesario una nueva
valoración por ejemplo
Isquemia de cualquier
origen
Perdida de movilidad o
sensibilidad
Hipotensión prolongada
Intervención quirúrgica >
10 horas
ulceras por precion.pptx1.pptx
ulceras por precion.pptx1.pptx
ulceras por precion.pptx1.pptx
ulceras por precion.pptx1.pptx
ulceras por precion.pptx1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ulceras por precion.pptx1.pptx

Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presionaymar1102
 
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Raúl Carceller
 
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docxPREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
SaraDanielaMamani2
 
(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...
(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...
(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo de cuidados de UPP
Protocolo de cuidados de UPPProtocolo de cuidados de UPP
Protocolo de cuidados de UPP
GNEAUPP.
 
Ulceras Por Presión
Ulceras Por PresiónUlceras Por Presión
Ulceras Por Presión
AMNTONY
 
Congreso de angiologia dr virgen presentacion final
Congreso de angiologia dr virgen presentacion finalCongreso de angiologia dr virgen presentacion final
Congreso de angiologia dr virgen presentacion final
rolando40
 
Ulceras por presión.
Ulceras por presión.Ulceras por presión.
Ulceras por presión.
Gerson Vazquez
 
Ulcerasporpresioncl
UlcerasporpresionclUlcerasporpresioncl
Ulcerasporpresioncl
Luz Veronica Taipe Morveli
 
Ulceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptxUlceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Ulceras-de-presión....pptx
Ulceras-de-presión....pptxUlceras-de-presión....pptx
Ulceras-de-presión....pptx
JosngelGonzalesZrate
 
La úlcera por presión.pptx
La úlcera por presión.pptxLa úlcera por presión.pptx
La úlcera por presión.pptx
Carlos Chilel
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
Jamil Ramón
 
lesiones por presion - ulceras sacras
lesiones por presion - ulceras sacraslesiones por presion - ulceras sacras
lesiones por presion - ulceras sacras
Lucy Noyola
 
Propuesta nubia arellano
Propuesta nubia arellanoPropuesta nubia arellano
Propuesta nubia arellano
nubia arrellano
 
ULCERAS POR PRESIÓN POR GRADOS Y TRATAMIENTO
ULCERAS POR PRESIÓN POR GRADOS Y TRATAMIENTOULCERAS POR PRESIÓN POR GRADOS Y TRATAMIENTO
ULCERAS POR PRESIÓN POR GRADOS Y TRATAMIENTO
AnitaMatute
 

Similar a ulceras por precion.pptx1.pptx (20)

Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
 
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docxPREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
 
(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...
(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...
(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...
 
Protocolo de cuidados de UPP
Protocolo de cuidados de UPPProtocolo de cuidados de UPP
Protocolo de cuidados de UPP
 
Ulceras Por Presión
Ulceras Por PresiónUlceras Por Presión
Ulceras Por Presión
 
Congreso de angiologia dr virgen presentacion final
Congreso de angiologia dr virgen presentacion finalCongreso de angiologia dr virgen presentacion final
Congreso de angiologia dr virgen presentacion final
 
Ulceras
UlcerasUlceras
Ulceras
 
Ulceras presion
Ulceras presionUlceras presion
Ulceras presion
 
Ulceras por presión.
Ulceras por presión.Ulceras por presión.
Ulceras por presión.
 
Ulcerasporpresioncl
UlcerasporpresionclUlcerasporpresioncl
Ulcerasporpresioncl
 
Ulceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptxUlceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptx
 
Ulceras-de-presión....pptx
Ulceras-de-presión....pptxUlceras-de-presión....pptx
Ulceras-de-presión....pptx
 
Upp
Upp Upp
Upp
 
La úlcera por presión.pptx
La úlcera por presión.pptxLa úlcera por presión.pptx
La úlcera por presión.pptx
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
 
lesiones por presion - ulceras sacras
lesiones por presion - ulceras sacraslesiones por presion - ulceras sacras
lesiones por presion - ulceras sacras
 
Propuesta nubia arellano
Propuesta nubia arellanoPropuesta nubia arellano
Propuesta nubia arellano
 
calculo de goteo
calculo de goteocalculo de goteo
calculo de goteo
 
ULCERAS POR PRESIÓN POR GRADOS Y TRATAMIENTO
ULCERAS POR PRESIÓN POR GRADOS Y TRATAMIENTOULCERAS POR PRESIÓN POR GRADOS Y TRATAMIENTO
ULCERAS POR PRESIÓN POR GRADOS Y TRATAMIENTO
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

ulceras por precion.pptx1.pptx

  • 1. HOSPITAL BÁSICO DR. PUBLIO ESCOBAR COLTA PROTOCOLO DE PREVENCION DE ÚLCERAS POR PRESIÓN
  • 2.  Prevenir y reducir la incidencia de ulceras por presión en los pacientes ingresados en el Hospital Básico Publio Escobar  Identificar tempranamente la población en riesgo de desarrollar úlceras por presión utilizando las escalas normatizadas en este hospital.  Erradicar prácticas no beneficiosas y que podrían ocasionar una evolución desfavorable de las úlceras por presión en el ámbito hospitalario.  Valorar de forma adecuada los estadios de la Ulcera de presión y mediante parámetros unificados vigilar la evolución de la lesión. Objetivos
  • 3. Introducción La dimensión y el impacto que producen las UPP, hacen que sean consideradas un problema de salud Corresponde tomar la iniciativa como máxima responsable en el abordaje integral de UPP PREVENSION TRATAMIENTO
  • 4. Definición Perdida de tejido producida por necrosis isquémica causada por compresión en la zona, ya sea por un objeto externo o por el propio peso del paciente ZONAS AFECTADAS Sacro Talones Tuberosidades Trocánteres mayores
  • 5. Factores de riesgo Factores intrínsecos Factores extrínsecos Inherentes al paciente No dependientes Perdida del control vaso motor Anemia Malnutrición Perdida de la sensibilidad Incontinencia esfinteriana Humedad derivada del sudor Efectos mecánicos como la presión Enfermedades crónicas Pacientes ancianos Factores de riesgo PRESION FRICCION CIZALLAMIENTO HUMEDAD
  • 6. Factores de riesgo PRESION La presión directa es la fuerza primaria que favorece la formación de ulceras ANOXIA ISQUEMIA MUERTE CELULAR PRESION TIEMPO ULCERA
  • 7. PERIODO LARGO DE TIEMPO PERIODO CORTO DE TIEMPO KOSIAK DAÑO TISULAR DAÑO TISULAR 90% DE LOS ENFERMOS CON MENOS DE 20 MOVIMIENTOS ESPONTANEOS DURANTE LA NOCHE ULCERAS
  • 8. Factores de riesgo FRICCION Es la fuerza tangencial que actúa paralelamente a la piel, produciendo roces, por movimientos o arrastres El roce de la piel con otras superficies SABANAS Flictenas intraepidermicas Erosiones Superficiales ULCERAS
  • 9. Factores de riesgo CIZALLAMIENTO Es la combinación entre los efectos de la presión y fricción, por ejemplo en la posición fowler que se produce deslizamiento del cuerpo puede provocar fricción en el sacro y presión sobre la misma zona. Estas fuerzas de cizallamiento se producen cuando el paciente no está bien apoyado y la cama esta levantada a más de 30º
  • 10. Tipos o clasificación UPP GRADO I GRADO II GRADO III GRADO IV Es el enrojecimiento de la piel que no se resuelve al disminuir la presión sobre la zona afecta sólo a la epidermis y no existe solución de continuidad de la piel. Existe solución de continuidad que afecta a la epidermis, dermis o ambas, es superficial y puede presentar vesículas y flictenas. Es la pérdida total del grosor de la piel, llega a dermis profunda e hipodermis. Se presenta en forma de cráter profundo. Puede presentar necrosis del tejido subcutáneo .La base normalmente no es dolorosa. Se da una pérdida total del grosor de la piel acompañada de destrucción, necrosis del tejido o lesión en el músculo, hueso o estructuras de sostén (tendón, cápsula articular). Presenta lesiones con cavernas y/o trayectos sinuosos
  • 11.
  • 12. Prevención de las UPP El objetivo es disminuir la incidencia de úlceras por presión en pacientes que reciben atención en los diferentes niveles. Para lo cual se requiere: A) Aplicar medidas de prevención a pacientes en todos los niveles de atención de salud y de atención domiciliaria B) Identificar riesgos de úlceras por presión mediante la aplicación de las diferentes escalas de valoración.
  • 13. Prevención de las UPP La Organización Mundial de la Salud (OMS), la gran mayoría de Úlceras por Presión son prevenibles (95%), Cambios posturales Uso de superficies de apoyo Hidratación de la piel Mejorar el estado nutricional Planes individuales para cada paciente, movilización programada frecuente Que alivien la presión (estáticos de baja presión: colchones de agua, aire, fibra, espuma) Sobretodo en las zonas de la piel donde hay mayor riesgo de formación de ulceras. Es importante tener una dieta sana y equilibrada rica en proteínas y vitaminas como hierro, zinc, que intervienen en la reparación de tejidos
  • 14. Escalas de valoración Inicialmente todas las personas deben ser consideradas “en riesgo”, hasta ser valoradas adecuadamente. Para valorar el riesgo se recomienda utilizar la escala validada de Braden y Norton Según la puntuación se clasificarán los pacientes con riesgo alto, moderado y bajo. Esta puntuación dará una idea de quienes son los pacientes que necesitan una monitorización más estricta. Se recomienda hacer la escala al ingreso y cuando se produzcan cambios en el estado general del paciente, de su entorno o tratamiento será necesario una nueva valoración por ejemplo Isquemia de cualquier origen Perdida de movilidad o sensibilidad Hipotensión prolongada Intervención quirúrgica > 10 horas