SlideShare una empresa de Scribd logo
1
"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"
PARTICIPANTES : MARYLU JABO
JULIANA AGURTO
CURSO : ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE
EMPRESAS
PORFESOR : JORGE LA CHIRA
ESPECIALIDAD : CONTABILIDAD
SEMESTRE : II
2015
2
PRESENTACIÓN
El perfil más adecuado para llevar a cabo este proyecto suele corresponderse
con personas jóvenes o de mediana edad, fundamentalmente mujeres, con
conocimientos sobre corte y confección de prendas textiles y sobre el manejo de
la maquinaria necesaria para el desarrollo de la actividad.
3
INTRODUCCIÓN
En nuestro medio de vida tanto social como económico, la EMPRESA ocupa un
lugar de centro de desarrollo para la sociedad en que nos encontremos.
Una empresa está constituida por una organización: pública, privada, política,
social, gubernamental, etc.
4
NOMBRE DE LA EMPRESA
“DIDA”
Significo de dos nombres compuesto de las primeras letras de dos hermanos
Cuyos padres decidieron poner su empresa DIDA con el nombre de sus dos
hijos.
5
1.- LA IDEA DE NEGOCIO.
Nuestro objetivo inmediato es crear un negocio minorista dedicado a la
confección de prendas de vestir y estampados
Visión
Somos una empresa que ofrece excelencia y calidad en confección textil y
estampados de polos garantizando un buen servicio, responsabilidad y eficacia
en nuestros productos
Misión
Ser reconocida como una de las primeras empresas un nivel regional.
Demostrando calidad y excelencia en nuestros productos logrando la
distribución a todos los clientes.
Objetivos generales de la empresa:
Los objetivosgeneralesde laempresasonhechosconlasmotivacionespersonalesde lossocios
que debenresponderalas áreasorganizacionales.
Estos son:
· Objetivosde servicio.
· Objetivoseconómicos.
· Objetivossociales.
· Objetivosde desarrollo.
6
.
3.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO-SERVICIO/EL MERCADO
• EL PRODUCTO O SERVICIO:
La actividad principal que suelen desarrollar los talleres de confección textil
suele consistir en el cosido de piezas previamente cortadas.
Estas piezas suelen formar parte de prendas de vestir de caballero, mujer o
infantil y ropa laboral en función de cuales sean las prendas que comercialice el
cliente.
Este tipo de empresas se encarga de realizar sólo una parte del proceso
productivo sin realizar el diseño ni el patronaje de las prendas. De este modo,
las tareas que se desarrollarán en la empresa serán las siguientes:
 Preparar máquinas, materiales, útiles y herramientas.
 Confección de las prendas.
 Recepción de los materiales.
 Preparación de las piezas.
 Costura de las distintas piezas.
 Realización del acabado de la prenda verificando que ojales, botones y
presillas esté en la posición y con la calidad exigida, disponiendo
remaches, adornos y otros accesorios, de forma uniforme y exacta.
 Almacenaje de las prendas confeccionadas.
Un aspecto importante a tener en cuenta es el carácter cíclico de la industria de
la moda y el hecho de que en plazos fijos y relativamente cortos, generalmente
cada seis meses, las empresas se ven obligadas a producir cuanto se les exige
7
(no debemos olvidar que la producción la marca el cliente, al igual que el precio
de la prenda).
Cada temporada significa volver a iniciar todo un proceso productivo; ello trae
consigo épocas de sobreabundancia de trabajo y épocas de escasez, con
consecuencias desestabilizadoras.
Por otra parte, es muy importante prestar un servicio de calidad, no sólo
referente a los materiales que se usen (generalmente el taller sólo aporta las
agujas, el hilo y otros elementos).
EL MERCADO
Nos encontramos en una avenida, el local es de buena estructura donde el
crecimiento económico se está dando poco a poco hay competencia en varios
lugares pero tengo mi propia cartera de cliente,
PÚBLICO OBJETIVO
La venta de prendas de mujer; el 40. % de la ropa de hombre; el 20. %y el 10%
de niños es para ambos sexo ya que los servicios son requeridos así.
VENTAJA COMPETITIVA
El buen trato como un cliente único, el ambiente agradable, limpio, organizado,
y que se respire confianza
• LA CLIENTELA
En estas empresas podemos distinguir dos tipos de clientes:
Grandes clientes, generalmente fábricas y comercializadoras.
8
Como se ha señalado anteriormente, este tipo de empresas suelen trabajar para
un único cliente, siendo excepcionales las cooperativas de confección textil que
tienen más de un cliente.
• LA COMPETENCIA
La competencia estará formada por los talleres que se dedican a realizar las
tareas de confección textil., si bien cada vez es más patente la existencia de
competencia con países en vías de desarrollo donde los costes de mano de obra
son mucho más económicos.
• PLAN DE VENTAS
El cliente tiene un gran poder de negociación frente a la cooperativa ya que es
el que fija los precios, los volúmenes y los periodos de producción.
La efectividad de la difusión por parte de los propios clientes. Las pequeñas
empresas se ven favorecidas en el contacto con clientes al trabajar en
colaboración con otros gremios.
MERCADO PROEVEEDOR
Fábricas textiles de exportación y para nuestra misma cuidad
5.- PLAN DE ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS
La empresa puede estar formada por un mínimo de tres personas que se
repartan las tareas de producción y gestión del negocio.
En cuanto al perfil requerido para los trabajadores, este depende de las tareas
que vaya a desarrollar:
9
 Tareas productivas: se necesitan conocimientos sobre corte y confección
así como sobre el manejo de la maquinaria necesaria para el desarrollo
de las actividades.
 Gestión del negocio: Es necesario que exista alguna persona encargada
de las tareas administrativas básicas del negocio. Equipamiento
El equipamiento estará compuesto por los siguientes elementos:
ALMACÉN
En esta área se colocarán las prendas de vestir terminadas que aún no han sido
recogidas o vendidas. Además, puede haber un espacio para guardar los
repuestos de las máquinas y otras herramientas. Necesitaremos:
OFICINA
Estanterías Entre S/.200 y S/.400 c/u
Extractores de aire Entre S/.150 y S/.300 c/u
Cinco máquinas de coser industriales Entre S/.5,000 y S/.13,000 c/u
Dos bordadoras Entre S/.5,000 y S/.10,000 c/u
Una máquina para estampados Entre S/.3,000 y S/.8,000
Dos remalladoras Entre S/.2,500 y S/.8,000 c/u
Dos bastilladoras Entre S/.2,500 y S/.8,000 c/u
Dos cortadoras de tela industriales Entre S/.1,000 y S/.2,500 c/u
Dos planchas semi industriales Entre S/.1,000 y S/.2,500 c/u
Herramientas: Cuchillas, reglas, moldes, etc Entre S/.500 y S/.1,500
10
La oficina debe tener lo indispensable, que es:
PERSONAL
Para operar las máquinas, llevar las cuentas en la tienda y cuidar el negocio,
necesitaremos:
Insumos
Un escritorio S/.300
Tres sillas S/.120 c/u
Un archivador S/.300
Una laptop S/.1, 500
Una impresora S/.150
Un aire acondicionado S/.700
Cinco técnicos Entre S/.1,000 y S/.1,500 al mes c/u
Dos asistentes de planta Entre S/.800 y S/.1,200 al mes c/u
Un cajero S/.1,200 al mes
Un seguridad S/.675 al mes
11
Un taller de este tamaño puede producir 1,200 prendas de vestir al mes. En
cada prenda se deberá invertir S/.15 en tela y S/.5 en hilo, cierres y botones,
aproximadamente
Un emprendedor debe saber en qué momento hacer los movimientos adecuados para que su
negocio crezca. Toma nota de estas estrategias para que tengas una pyme sólida y con
posibilidades de crecimiento.
 Fíjate en las tendencias
Las empresas no pueden subsistir si no toman en cuenta el panorama mundial. Debes
mantenerte actualizado sobre las nuevas tendencias y la problemática actual para tomar
mejores decisiones.
 Maneja bien sus recursos
Una Pyme debe llevar un registro de todos sus números. Debes dedicar el tiempo
necesario para mantenerte al día sobre el flujo del efectivo. En caso que no puedas, es
preciso contratar a un contador.
12
 Hazte conocer en tu entorno
Un emprendedor debe ocuparse de presentar su Pyme en su entorno. Darla a conocer.
Además es indispensable la realización de un análisis FODA para que trabajes los
aspectos positivos y negativos de tu empresa.
 Fíjate metas
El planteamiento de metas es una buena arma para que una Pyme se mantenga en el
tiempo.
 Haz marketing de alto impacto
Procura usar marketing de bajo presupuesto, pero de alto impacto.
 Motiva al personal
Los miembros del personal con talento y motivados pueden provocar grandes mejoras
en los negocios.
 Date un descanso en el momento adecuado
La administración de una empresa es un trabajo duro, nada sencillo. Para renovar las
energías es necesario darse unas vacaciones cada cierto tiempo.
 Conoce tus límites
Un buen empresario sabe que tiene ciertas limitaciones. Si identificas las tuyas podrás
administrar tus recursos de mejor forma.
13
COMO PERSONA JURÍDICA
Se llama así a la organización que puede ser fundada por una o varias personas naturales, o por
varias personas jurídicas. Como la persona jurídica no es una persona física, debe ser representada
por una o más personas naturales.
Ventajas:
• Podrás venderle al Estado, que es el mayor comprador del país.
• No tendrás límites para realizar negocios con otras empresas y competir en el mercado
nacional e internacional.
• Podrás asociarte y/o conformar consorcios empresariales.
• Tendrás mayores facilidades para acceder a los créditos de las instituciones financieras.
• Podrás participar en programas de apoyo a la MYPE, promovidos por el Estado.
• Tu empresa responderá frente a obligaciones con terceros, solo por el monto del capital
aportado.
• Podrás conocer el rendimiento de tus inversiones, a través de la evaluación de sus
resultados económicos contables.
• Podrás ampliar el capital social, incluir nuevos socios estratégicos, o abrir nuevas filiales.
REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS
Para constituir tu empresa en las ventanillas de formalización de Mi Empresa deberás
acercarte con los siguientes documentos: Antes de acercarte a las ventanillas de Mi
Empresa deberás realizar lo siguiente:
1. Hacer una búsqueda de índices en la SUNARP (Registros Públicos), para saber si el
nombre que has pensado para tu empresa ya se encuentra registrado.
2. En caso el nombre no se encuentre registrado, solicita una reserva de nombre a la
SUNARP. Cuando se haya hecho la reserva te entregarán una Inscripción de reserva
14
de preferencia registral, la cual tiene una vigencia de 30 días calendario. Cuando
tengas el título de reserva de preferencia registral, acércate a cualquiera de las
ventanillas de Mi Empresa con los siguientes documentos: 1. Título de reserva de
preferencia registral. 2. Copia del DNI (actualizado y vigente) o carnetde extranjería
de los socios. En caso alguno de los socios sea casado, copia del DNI del cónyuge.
3. Descripción de la actividad económica de la empresa detallada en una hoja de
papel.
4. Detalle del aporte de capital. • En caso de aporte en bienes: Detalle de losbienes a
aportar1 (marca, modelo, serie y valor del bien, de acuerdo al formato
15
EMPRESA INDIVIDUALDE
RESPONSABILIDADLIMITADA
E.I.R.L
Características:
• La constituye unasola
persona.
• El Capital de laempresaes
distintoal patrimoniodel titular
o dueño.
• La responsabilidadde la
empresaestálimitadaasu
patrimonio.Órganosde la
Empresa:
• Titular:órganomáximode la
empresaque tiene asucargo la
decisiónsobre losbienesy
actividades.
• Gerencia:órganoque tiene a
su cargo la administracióny
representaciónde laempresa,
esdesignadoporel Titular.
• El titular,puede asumirel
cargo de gente,encuyocaso
tendrálas facultades,deberesy
responsabilidadesde ambos
cargos.
SOCIEDADCOMERCIAL DE
RESPONSABILIDAD
LIMITADA S.R.L.
Características:
• Mínimo 2 socios,
máximo20.
• Los sociostienen
preferenciaparala
adquisiciónde las
aportaciones.
• El Capital Social está
representadopor
participacionessociales.
• La responsabilidadde la
empresaestálimitadaa
su patrimonio.Órganosde
Sociedad:
• JuntaGeneral de
Socios:representaatodos
lossociosde la empresa.
• Gerencia:órgano
encargadode la dirección
y administraciónde la
sociedad.
SOCIEDADANONIMA S.A.
Características:
• Mínimo2 accionistas.
• Es una sociedadde
capitales,con
responsabilidadlimitada,
enla que el Capital Social
se encuentra
representadoportítulos
valoresnegociables.
• Puede inscribirsus
accionesenel Registro
Públicodel Mercadode
Valores.Órganosde
Sociedad:
• JuntaGeneral de
Accionistas:esel órgano
supremode lasociedad,
estáintegradoporel total
de socios.
• Directorio:esunórgano
colegiado,elegidoporla
JuntaGeneral de
Accionistas.Conformado
mínimopor tres(3)
miembros.
• Gerencia:El gerente es
nombradopor el
Directorio. Esel
representantelegal y
administradorde la
empresa.
SOCIEDADANONIMA
CERRADA S.A.C.
Características:
• Mínimo 2 accionistas,
máximo20. • Los socios
tienenpreferenciaparala
adquisiciónde las
aportaciones,salvopacto
encontrario.
• El Capital Social está
representadopor
accionesnominativas.
• La responsabilidadde la
empresaestálimitadaa
su patrimonio.Órganosde
Sociedad:
• JuntaGeneral de
Accionistas:esel órgano
supremode lasociedad,
estáintegradoporel total
de sociosque conforman
la empresa.
• Gerencia:Cuyogerente
tiene larepresentación
legal yde gestiónde la
sociedad.Convocaala
Juntade Accionistas.
• El Directorioes
facultativo(opcional).
Decreto Ley No.21621 Publicadoel 14.09.76 Ley General de Sociedades – LEY 26887 Publicada el 09.12.97
16
Conclusión final
En conclusión, esto hace que la demanda del tipo de negocio que se
estudia en este proyecto sea bastante considerable.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ideas y plan de negocios guia 2009 med
Ideas y plan de negocios guia 2009 medIdeas y plan de negocios guia 2009 med
Ideas y plan de negocios guia 2009 medjohnny guillen poma
 
Aplicacion de la teoria de teylor
Aplicacion de la teoria de teylorAplicacion de la teoria de teylor
Aplicacion de la teoria de teylor
romari0
 
Plan de negocios 20014
Plan de negocios  20014Plan de negocios  20014
Plan de negocios 20014
Cristóbal Jove
 
Arturo Calle - AC
Arturo Calle - ACArturo Calle - AC
Arturo Calle - AC
Vane Correa
 
Invesca Guía Ideas de Negocio
Invesca Guía Ideas de NegocioInvesca Guía Ideas de Negocio
Invesca Guía Ideas de Negocio
Remberto Jesús De la Hoz Reyes
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Gestion empresarial tercer periodo
Gestion empresarial   tercer periodoGestion empresarial   tercer periodo
Gestion empresarial tercer periodo
sobeide aruachan
 
Proyecto integradora coalimesa
Proyecto integradora coalimesaProyecto integradora coalimesa
Proyecto integradora coalimesa
Auri Azul
 
Idea De Negocio
Idea De NegocioIdea De Negocio
Idea De Negociobetsy ruiz
 
Coppel
CoppelCoppel
Coppel
209862
 
Los 10 pecados del marketing
Los 10 pecados del marketingLos 10 pecados del marketing
Los 10 pecados del marketingRafael Sanchez
 
Proyecto final informática
Proyecto final informáticaProyecto final informática
Proyecto final informática
LIPSCOMPANY
 
4ra practica caso industria. farmacéutica remedio sa teoría clásica
4ra practica caso industria. farmacéutica remedio sa teoría clásica4ra practica caso industria. farmacéutica remedio sa teoría clásica
4ra practica caso industria. farmacéutica remedio sa teoría clásicaAugusto Javes Sanchez
 
Prueba de entrada 2017 cuaderno d trabajo-creayemprende
Prueba de entrada 2017  cuaderno d trabajo-creayemprendePrueba de entrada 2017  cuaderno d trabajo-creayemprende
Prueba de entrada 2017 cuaderno d trabajo-creayemprende
Romy Palacios P.
 
Plan de negocios cwmm ok.pptx
Plan de negocios cwmm ok.pptxPlan de negocios cwmm ok.pptx
Plan de negocios cwmm ok.pptx
Carlos Mayta Molina
 
Diagnóstico de necesidades proyecto coppel
Diagnóstico de necesidades proyecto coppelDiagnóstico de necesidades proyecto coppel
Diagnóstico de necesidades proyecto coppel
Maestro Mauro HZ
 

La actualidad más candente (19)

La empresa capitulo ii
La empresa capitulo iiLa empresa capitulo ii
La empresa capitulo ii
 
Ideas y plan de negocios guia 2009 med
Ideas y plan de negocios guia 2009 medIdeas y plan de negocios guia 2009 med
Ideas y plan de negocios guia 2009 med
 
Aplicacion de la teoria de teylor
Aplicacion de la teoria de teylorAplicacion de la teoria de teylor
Aplicacion de la teoria de teylor
 
Plan de negocios 20014
Plan de negocios  20014Plan de negocios  20014
Plan de negocios 20014
 
Arturo Calle - AC
Arturo Calle - ACArturo Calle - AC
Arturo Calle - AC
 
Invesca Guía Ideas de Negocio
Invesca Guía Ideas de NegocioInvesca Guía Ideas de Negocio
Invesca Guía Ideas de Negocio
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
 
Gestion empresarial tercer periodo
Gestion empresarial   tercer periodoGestion empresarial   tercer periodo
Gestion empresarial tercer periodo
 
Proyecto integradora coalimesa
Proyecto integradora coalimesaProyecto integradora coalimesa
Proyecto integradora coalimesa
 
Idea De Negocio
Idea De NegocioIdea De Negocio
Idea De Negocio
 
Coppel
CoppelCoppel
Coppel
 
BOLETÍN DE EMPLEO Y FORMACIÓN GRAN VEGA Y EMPLEO PÚBLICO
BOLETÍN DE EMPLEO Y FORMACIÓN GRAN VEGA Y EMPLEO PÚBLICOBOLETÍN DE EMPLEO Y FORMACIÓN GRAN VEGA Y EMPLEO PÚBLICO
BOLETÍN DE EMPLEO Y FORMACIÓN GRAN VEGA Y EMPLEO PÚBLICO
 
Los 10 pecados del marketing
Los 10 pecados del marketingLos 10 pecados del marketing
Los 10 pecados del marketing
 
Proyecto final informática
Proyecto final informáticaProyecto final informática
Proyecto final informática
 
4ra practica caso industria. farmacéutica remedio sa teoría clásica
4ra practica caso industria. farmacéutica remedio sa teoría clásica4ra practica caso industria. farmacéutica remedio sa teoría clásica
4ra practica caso industria. farmacéutica remedio sa teoría clásica
 
Prueba de entrada 2017 cuaderno d trabajo-creayemprende
Prueba de entrada 2017  cuaderno d trabajo-creayemprendePrueba de entrada 2017  cuaderno d trabajo-creayemprende
Prueba de entrada 2017 cuaderno d trabajo-creayemprende
 
Plan de negocios cwmm ok.pptx
Plan de negocios cwmm ok.pptxPlan de negocios cwmm ok.pptx
Plan de negocios cwmm ok.pptx
 
Diagnóstico de necesidades proyecto coppel
Diagnóstico de necesidades proyecto coppelDiagnóstico de necesidades proyecto coppel
Diagnóstico de necesidades proyecto coppel
 

Destacado

ვახტანგ I გორგასალი
ვახტანგ I გორგასალივახტანგ I გორგასალი
ვახტანგ I გორგასალიetodevrisashvili
 
Famous London buildings
Famous London buildingsFamous London buildings
Famous London buildingsblasluisa
 
Historia y simbolismo de los atrapasueños
Historia y simbolismo de los atrapasueñosHistoria y simbolismo de los atrapasueños
Historia y simbolismo de los atrapasueñosgeralpuerca
 
Qué son las tic
Qué son las ticQué son las tic
Qué son las ticyuyis_yd
 
8 modelo evaluador y su metodologia
8 modelo evaluador y su metodologia8 modelo evaluador y su metodologia
8 modelo evaluador y su metodologia2joc
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
jorvi2
 
Petunjuk penggunaan scansnap
Petunjuk penggunaan scansnapPetunjuk penggunaan scansnap
Petunjuk penggunaan scansnap
Emzie El Zein
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
adrianab0522
 
Licenciar un blog
Licenciar un blogLicenciar un blog
Licenciar un blog
marthagauaman
 
Videojuegos
Videojuegos Videojuegos
Videojuegos
Eduard Lopez Gamboa
 
trabajo de inventario
trabajo de inventariotrabajo de inventario
trabajo de inventario
guadalupeyanez
 
Presentación1 que es un buscador
Presentación1 que es un buscadorPresentación1 que es un buscador
Presentación1 que es un buscador
nubiamulcue11
 
Atos hliníkové systémy
Atos hliníkové systémyAtos hliníkové systémy
Atos hliníkové systémy
Tomáš Richtárik
 

Destacado (17)

ვახტანგ I გორგასალი
ვახტანგ I გორგასალივახტანგ I გორგასალი
ვახტანგ I გორგასალი
 
Famous London buildings
Famous London buildingsFamous London buildings
Famous London buildings
 
Desventajas
DesventajasDesventajas
Desventajas
 
Historia y simbolismo de los atrapasueños
Historia y simbolismo de los atrapasueñosHistoria y simbolismo de los atrapasueños
Historia y simbolismo de los atrapasueños
 
Qué son las tic
Qué son las ticQué son las tic
Qué son las tic
 
MEXICO SPEECH
MEXICO SPEECHMEXICO SPEECH
MEXICO SPEECH
 
8 modelo evaluador y su metodologia
8 modelo evaluador y su metodologia8 modelo evaluador y su metodologia
8 modelo evaluador y su metodologia
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
Petunjuk penggunaan scansnap
Petunjuk penggunaan scansnapPetunjuk penggunaan scansnap
Petunjuk penggunaan scansnap
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
El skateboard
El skateboardEl skateboard
El skateboard
 
Licenciar un blog
Licenciar un blogLicenciar un blog
Licenciar un blog
 
Videojuegos
Videojuegos Videojuegos
Videojuegos
 
trabajo de inventario
trabajo de inventariotrabajo de inventario
trabajo de inventario
 
Presentación1 que es un buscador
Presentación1 que es un buscadorPresentación1 que es un buscador
Presentación1 que es un buscador
 
Atos hliníkové systémy
Atos hliníkové systémyAtos hliníkové systémy
Atos hliníkové systémy
 

Similar a Ultimo trabajo juliana y marylu

Empresa de Jeans
Empresa de Jeans Empresa de Jeans
Empresa de Jeans
Anabel Yepez
 
Idea de Proyecto Empresarial
Idea de Proyecto EmpresarialIdea de Proyecto Empresarial
Idea de Proyecto Empresarial
tutor03770
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
negocio familiar
 
Plan de accion
Plan de accion Plan de accion
Plan de accion
melmaj
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
francisco felix
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
jjc jjc
 
Plan de mejoramiento informatica
Plan de mejoramiento informaticaPlan de mejoramiento informatica
Plan de mejoramiento informatica
MichelPaulina1
 
La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)
La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)
La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)
ChulyMelguizo
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectoslilimejiag1
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectoslilimejiag1
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectoslilimejiag1
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
lilimejiag1
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
Jorgibel zambrano
 
Trabajo de empresa 10 a
Trabajo de empresa 10 aTrabajo de empresa 10 a
Trabajo de empresa 10 aDaniel Gomez
 
Bolsos Contreras[1]
Bolsos Contreras[1]Bolsos Contreras[1]
Bolsos Contreras[1]sociedad f
 
Formulacion idea del proyecto ropa interior
Formulacion idea del proyecto ropa interiorFormulacion idea del proyecto ropa interior
Formulacion idea del proyecto ropa interior
angemontenegro1994
 
Formulacion idea del proyecto ropa interior
Formulacion idea del proyecto ropa interiorFormulacion idea del proyecto ropa interior
Formulacion idea del proyecto ropa interior
angemontenegro1994
 
mi empresa dml style
mi empresa dml style mi empresa dml style
mi empresa dml style
escorpio988615959
 

Similar a Ultimo trabajo juliana y marylu (20)

Empresa de Jeans
Empresa de Jeans Empresa de Jeans
Empresa de Jeans
 
Idea de Proyecto Empresarial
Idea de Proyecto EmpresarialIdea de Proyecto Empresarial
Idea de Proyecto Empresarial
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
kren's modas
kren's modaskren's modas
kren's modas
 
Plan de accion
Plan de accion Plan de accion
Plan de accion
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
Plan de mejoramiento informatica
Plan de mejoramiento informaticaPlan de mejoramiento informatica
Plan de mejoramiento informatica
 
La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)
La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)
La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
A admon2013-2
A admon2013-2A admon2013-2
A admon2013-2
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
Trabajo de empresa 10 a
Trabajo de empresa 10 aTrabajo de empresa 10 a
Trabajo de empresa 10 a
 
Bolsos Contreras[1]
Bolsos Contreras[1]Bolsos Contreras[1]
Bolsos Contreras[1]
 
Formulacion idea del proyecto ropa interior
Formulacion idea del proyecto ropa interiorFormulacion idea del proyecto ropa interior
Formulacion idea del proyecto ropa interior
 
Formulacion idea del proyecto ropa interior
Formulacion idea del proyecto ropa interiorFormulacion idea del proyecto ropa interior
Formulacion idea del proyecto ropa interior
 
mi empresa dml style
mi empresa dml style mi empresa dml style
mi empresa dml style
 

Más de majucruz15

Ultimo trabajo juliana y marylu
Ultimo trabajo juliana y maryluUltimo trabajo juliana y marylu
Ultimo trabajo juliana y marylu
majucruz15
 
Pregunta 05,07
Pregunta 05,07Pregunta 05,07
Pregunta 05,07
majucruz15
 
Pregunta 07
Pregunta 07Pregunta 07
Pregunta 07
majucruz15
 
Regimenes tributarios
Regimenes tributariosRegimenes tributarios
Regimenes tributarios
majucruz15
 
Clasificación de empresa
Clasificación de empresaClasificación de empresa
Clasificación de empresa
majucruz15
 
Diferencia de negocio y empresas
Diferencia de negocio y empresasDiferencia de negocio y empresas
Diferencia de negocio y empresasmajucruz15
 
Diferencia de negocio y empresas
Diferencia de negocio y empresasDiferencia de negocio y empresas
Diferencia de negocio y empresasmajucruz15
 
Diferencia de negocio y empresas
Diferencia de negocio y empresasDiferencia de negocio y empresas
Diferencia de negocio y empresasmajucruz15
 
Diferencia de negocio y empresas
Diferencia de negocio y empresasDiferencia de negocio y empresas
Diferencia de negocio y empresasmajucruz15
 
Tipo de empresa que existen en el Perú
Tipo de empresa que existen en el PerúTipo de empresa que existen en el Perú
Tipo de empresa que existen en el Perú
majucruz15
 
Qué tipo de empresa existen en el Perú
Qué tipo de empresa existen en el PerúQué tipo de empresa existen en el Perú
Qué tipo de empresa existen en el Perú
majucruz15
 

Más de majucruz15 (11)

Ultimo trabajo juliana y marylu
Ultimo trabajo juliana y maryluUltimo trabajo juliana y marylu
Ultimo trabajo juliana y marylu
 
Pregunta 05,07
Pregunta 05,07Pregunta 05,07
Pregunta 05,07
 
Pregunta 07
Pregunta 07Pregunta 07
Pregunta 07
 
Regimenes tributarios
Regimenes tributariosRegimenes tributarios
Regimenes tributarios
 
Clasificación de empresa
Clasificación de empresaClasificación de empresa
Clasificación de empresa
 
Diferencia de negocio y empresas
Diferencia de negocio y empresasDiferencia de negocio y empresas
Diferencia de negocio y empresas
 
Diferencia de negocio y empresas
Diferencia de negocio y empresasDiferencia de negocio y empresas
Diferencia de negocio y empresas
 
Diferencia de negocio y empresas
Diferencia de negocio y empresasDiferencia de negocio y empresas
Diferencia de negocio y empresas
 
Diferencia de negocio y empresas
Diferencia de negocio y empresasDiferencia de negocio y empresas
Diferencia de negocio y empresas
 
Tipo de empresa que existen en el Perú
Tipo de empresa que existen en el PerúTipo de empresa que existen en el Perú
Tipo de empresa que existen en el Perú
 
Qué tipo de empresa existen en el Perú
Qué tipo de empresa existen en el PerúQué tipo de empresa existen en el Perú
Qué tipo de empresa existen en el Perú
 

Último

SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Ultimo trabajo juliana y marylu

  • 1. 1 "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" PARTICIPANTES : MARYLU JABO JULIANA AGURTO CURSO : ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS PORFESOR : JORGE LA CHIRA ESPECIALIDAD : CONTABILIDAD SEMESTRE : II 2015
  • 2. 2 PRESENTACIÓN El perfil más adecuado para llevar a cabo este proyecto suele corresponderse con personas jóvenes o de mediana edad, fundamentalmente mujeres, con conocimientos sobre corte y confección de prendas textiles y sobre el manejo de la maquinaria necesaria para el desarrollo de la actividad.
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN En nuestro medio de vida tanto social como económico, la EMPRESA ocupa un lugar de centro de desarrollo para la sociedad en que nos encontremos. Una empresa está constituida por una organización: pública, privada, política, social, gubernamental, etc.
  • 4. 4 NOMBRE DE LA EMPRESA “DIDA” Significo de dos nombres compuesto de las primeras letras de dos hermanos Cuyos padres decidieron poner su empresa DIDA con el nombre de sus dos hijos.
  • 5. 5 1.- LA IDEA DE NEGOCIO. Nuestro objetivo inmediato es crear un negocio minorista dedicado a la confección de prendas de vestir y estampados Visión Somos una empresa que ofrece excelencia y calidad en confección textil y estampados de polos garantizando un buen servicio, responsabilidad y eficacia en nuestros productos Misión Ser reconocida como una de las primeras empresas un nivel regional. Demostrando calidad y excelencia en nuestros productos logrando la distribución a todos los clientes. Objetivos generales de la empresa: Los objetivosgeneralesde laempresasonhechosconlasmotivacionespersonalesde lossocios que debenresponderalas áreasorganizacionales. Estos son: · Objetivosde servicio. · Objetivoseconómicos. · Objetivossociales. · Objetivosde desarrollo.
  • 6. 6 . 3.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO-SERVICIO/EL MERCADO • EL PRODUCTO O SERVICIO: La actividad principal que suelen desarrollar los talleres de confección textil suele consistir en el cosido de piezas previamente cortadas. Estas piezas suelen formar parte de prendas de vestir de caballero, mujer o infantil y ropa laboral en función de cuales sean las prendas que comercialice el cliente. Este tipo de empresas se encarga de realizar sólo una parte del proceso productivo sin realizar el diseño ni el patronaje de las prendas. De este modo, las tareas que se desarrollarán en la empresa serán las siguientes:  Preparar máquinas, materiales, útiles y herramientas.  Confección de las prendas.  Recepción de los materiales.  Preparación de las piezas.  Costura de las distintas piezas.  Realización del acabado de la prenda verificando que ojales, botones y presillas esté en la posición y con la calidad exigida, disponiendo remaches, adornos y otros accesorios, de forma uniforme y exacta.  Almacenaje de las prendas confeccionadas. Un aspecto importante a tener en cuenta es el carácter cíclico de la industria de la moda y el hecho de que en plazos fijos y relativamente cortos, generalmente cada seis meses, las empresas se ven obligadas a producir cuanto se les exige
  • 7. 7 (no debemos olvidar que la producción la marca el cliente, al igual que el precio de la prenda). Cada temporada significa volver a iniciar todo un proceso productivo; ello trae consigo épocas de sobreabundancia de trabajo y épocas de escasez, con consecuencias desestabilizadoras. Por otra parte, es muy importante prestar un servicio de calidad, no sólo referente a los materiales que se usen (generalmente el taller sólo aporta las agujas, el hilo y otros elementos). EL MERCADO Nos encontramos en una avenida, el local es de buena estructura donde el crecimiento económico se está dando poco a poco hay competencia en varios lugares pero tengo mi propia cartera de cliente, PÚBLICO OBJETIVO La venta de prendas de mujer; el 40. % de la ropa de hombre; el 20. %y el 10% de niños es para ambos sexo ya que los servicios son requeridos así. VENTAJA COMPETITIVA El buen trato como un cliente único, el ambiente agradable, limpio, organizado, y que se respire confianza • LA CLIENTELA En estas empresas podemos distinguir dos tipos de clientes: Grandes clientes, generalmente fábricas y comercializadoras.
  • 8. 8 Como se ha señalado anteriormente, este tipo de empresas suelen trabajar para un único cliente, siendo excepcionales las cooperativas de confección textil que tienen más de un cliente. • LA COMPETENCIA La competencia estará formada por los talleres que se dedican a realizar las tareas de confección textil., si bien cada vez es más patente la existencia de competencia con países en vías de desarrollo donde los costes de mano de obra son mucho más económicos. • PLAN DE VENTAS El cliente tiene un gran poder de negociación frente a la cooperativa ya que es el que fija los precios, los volúmenes y los periodos de producción. La efectividad de la difusión por parte de los propios clientes. Las pequeñas empresas se ven favorecidas en el contacto con clientes al trabajar en colaboración con otros gremios. MERCADO PROEVEEDOR Fábricas textiles de exportación y para nuestra misma cuidad 5.- PLAN DE ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS La empresa puede estar formada por un mínimo de tres personas que se repartan las tareas de producción y gestión del negocio. En cuanto al perfil requerido para los trabajadores, este depende de las tareas que vaya a desarrollar:
  • 9. 9  Tareas productivas: se necesitan conocimientos sobre corte y confección así como sobre el manejo de la maquinaria necesaria para el desarrollo de las actividades.  Gestión del negocio: Es necesario que exista alguna persona encargada de las tareas administrativas básicas del negocio. Equipamiento El equipamiento estará compuesto por los siguientes elementos: ALMACÉN En esta área se colocarán las prendas de vestir terminadas que aún no han sido recogidas o vendidas. Además, puede haber un espacio para guardar los repuestos de las máquinas y otras herramientas. Necesitaremos: OFICINA Estanterías Entre S/.200 y S/.400 c/u Extractores de aire Entre S/.150 y S/.300 c/u Cinco máquinas de coser industriales Entre S/.5,000 y S/.13,000 c/u Dos bordadoras Entre S/.5,000 y S/.10,000 c/u Una máquina para estampados Entre S/.3,000 y S/.8,000 Dos remalladoras Entre S/.2,500 y S/.8,000 c/u Dos bastilladoras Entre S/.2,500 y S/.8,000 c/u Dos cortadoras de tela industriales Entre S/.1,000 y S/.2,500 c/u Dos planchas semi industriales Entre S/.1,000 y S/.2,500 c/u Herramientas: Cuchillas, reglas, moldes, etc Entre S/.500 y S/.1,500
  • 10. 10 La oficina debe tener lo indispensable, que es: PERSONAL Para operar las máquinas, llevar las cuentas en la tienda y cuidar el negocio, necesitaremos: Insumos Un escritorio S/.300 Tres sillas S/.120 c/u Un archivador S/.300 Una laptop S/.1, 500 Una impresora S/.150 Un aire acondicionado S/.700 Cinco técnicos Entre S/.1,000 y S/.1,500 al mes c/u Dos asistentes de planta Entre S/.800 y S/.1,200 al mes c/u Un cajero S/.1,200 al mes Un seguridad S/.675 al mes
  • 11. 11 Un taller de este tamaño puede producir 1,200 prendas de vestir al mes. En cada prenda se deberá invertir S/.15 en tela y S/.5 en hilo, cierres y botones, aproximadamente Un emprendedor debe saber en qué momento hacer los movimientos adecuados para que su negocio crezca. Toma nota de estas estrategias para que tengas una pyme sólida y con posibilidades de crecimiento.  Fíjate en las tendencias Las empresas no pueden subsistir si no toman en cuenta el panorama mundial. Debes mantenerte actualizado sobre las nuevas tendencias y la problemática actual para tomar mejores decisiones.  Maneja bien sus recursos Una Pyme debe llevar un registro de todos sus números. Debes dedicar el tiempo necesario para mantenerte al día sobre el flujo del efectivo. En caso que no puedas, es preciso contratar a un contador.
  • 12. 12  Hazte conocer en tu entorno Un emprendedor debe ocuparse de presentar su Pyme en su entorno. Darla a conocer. Además es indispensable la realización de un análisis FODA para que trabajes los aspectos positivos y negativos de tu empresa.  Fíjate metas El planteamiento de metas es una buena arma para que una Pyme se mantenga en el tiempo.  Haz marketing de alto impacto Procura usar marketing de bajo presupuesto, pero de alto impacto.  Motiva al personal Los miembros del personal con talento y motivados pueden provocar grandes mejoras en los negocios.  Date un descanso en el momento adecuado La administración de una empresa es un trabajo duro, nada sencillo. Para renovar las energías es necesario darse unas vacaciones cada cierto tiempo.  Conoce tus límites Un buen empresario sabe que tiene ciertas limitaciones. Si identificas las tuyas podrás administrar tus recursos de mejor forma.
  • 13. 13 COMO PERSONA JURÍDICA Se llama así a la organización que puede ser fundada por una o varias personas naturales, o por varias personas jurídicas. Como la persona jurídica no es una persona física, debe ser representada por una o más personas naturales. Ventajas: • Podrás venderle al Estado, que es el mayor comprador del país. • No tendrás límites para realizar negocios con otras empresas y competir en el mercado nacional e internacional. • Podrás asociarte y/o conformar consorcios empresariales. • Tendrás mayores facilidades para acceder a los créditos de las instituciones financieras. • Podrás participar en programas de apoyo a la MYPE, promovidos por el Estado. • Tu empresa responderá frente a obligaciones con terceros, solo por el monto del capital aportado. • Podrás conocer el rendimiento de tus inversiones, a través de la evaluación de sus resultados económicos contables. • Podrás ampliar el capital social, incluir nuevos socios estratégicos, o abrir nuevas filiales. REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS Para constituir tu empresa en las ventanillas de formalización de Mi Empresa deberás acercarte con los siguientes documentos: Antes de acercarte a las ventanillas de Mi Empresa deberás realizar lo siguiente: 1. Hacer una búsqueda de índices en la SUNARP (Registros Públicos), para saber si el nombre que has pensado para tu empresa ya se encuentra registrado. 2. En caso el nombre no se encuentre registrado, solicita una reserva de nombre a la SUNARP. Cuando se haya hecho la reserva te entregarán una Inscripción de reserva
  • 14. 14 de preferencia registral, la cual tiene una vigencia de 30 días calendario. Cuando tengas el título de reserva de preferencia registral, acércate a cualquiera de las ventanillas de Mi Empresa con los siguientes documentos: 1. Título de reserva de preferencia registral. 2. Copia del DNI (actualizado y vigente) o carnetde extranjería de los socios. En caso alguno de los socios sea casado, copia del DNI del cónyuge. 3. Descripción de la actividad económica de la empresa detallada en una hoja de papel. 4. Detalle del aporte de capital. • En caso de aporte en bienes: Detalle de losbienes a aportar1 (marca, modelo, serie y valor del bien, de acuerdo al formato
  • 15. 15 EMPRESA INDIVIDUALDE RESPONSABILIDADLIMITADA E.I.R.L Características: • La constituye unasola persona. • El Capital de laempresaes distintoal patrimoniodel titular o dueño. • La responsabilidadde la empresaestálimitadaasu patrimonio.Órganosde la Empresa: • Titular:órganomáximode la empresaque tiene asucargo la decisiónsobre losbienesy actividades. • Gerencia:órganoque tiene a su cargo la administracióny representaciónde laempresa, esdesignadoporel Titular. • El titular,puede asumirel cargo de gente,encuyocaso tendrálas facultades,deberesy responsabilidadesde ambos cargos. SOCIEDADCOMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA S.R.L. Características: • Mínimo 2 socios, máximo20. • Los sociostienen preferenciaparala adquisiciónde las aportaciones. • El Capital Social está representadopor participacionessociales. • La responsabilidadde la empresaestálimitadaa su patrimonio.Órganosde Sociedad: • JuntaGeneral de Socios:representaatodos lossociosde la empresa. • Gerencia:órgano encargadode la dirección y administraciónde la sociedad. SOCIEDADANONIMA S.A. Características: • Mínimo2 accionistas. • Es una sociedadde capitales,con responsabilidadlimitada, enla que el Capital Social se encuentra representadoportítulos valoresnegociables. • Puede inscribirsus accionesenel Registro Públicodel Mercadode Valores.Órganosde Sociedad: • JuntaGeneral de Accionistas:esel órgano supremode lasociedad, estáintegradoporel total de socios. • Directorio:esunórgano colegiado,elegidoporla JuntaGeneral de Accionistas.Conformado mínimopor tres(3) miembros. • Gerencia:El gerente es nombradopor el Directorio. Esel representantelegal y administradorde la empresa. SOCIEDADANONIMA CERRADA S.A.C. Características: • Mínimo 2 accionistas, máximo20. • Los socios tienenpreferenciaparala adquisiciónde las aportaciones,salvopacto encontrario. • El Capital Social está representadopor accionesnominativas. • La responsabilidadde la empresaestálimitadaa su patrimonio.Órganosde Sociedad: • JuntaGeneral de Accionistas:esel órgano supremode lasociedad, estáintegradoporel total de sociosque conforman la empresa. • Gerencia:Cuyogerente tiene larepresentación legal yde gestiónde la sociedad.Convocaala Juntade Accionistas. • El Directorioes facultativo(opcional). Decreto Ley No.21621 Publicadoel 14.09.76 Ley General de Sociedades – LEY 26887 Publicada el 09.12.97
  • 16. 16 Conclusión final En conclusión, esto hace que la demanda del tipo de negocio que se estudia en este proyecto sea bastante considerable. .