SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación PROCEED
Yván Balabarca
Director
Proyección Social y Extensión Cultural
PRECEDE-PROCEDE
Modelo práctico creado por Lawrence Green y
Marshall Kreuter.
Participativo, orientado a la comunidad, para
crear intervenciones exitosas de promoción de
salud comunitaria.
Los cambios en el comportamiento perduran
cuando las personas participan activamente.
La toma de decisiones sobre el cambio se
hacen a lo largo del proceso.
PRECEDE-PROCEDE
Se basa en:
Los comportamientos y actividades
relacionados con la promoción de la
salud son voluntarios.
La salud es un asunto comunitario. Está
influenciada por las actitudes , modelada
por el ambiente y matizada por la historia
de la comunidad.
La salud es parte integral de la
calidad de vida.
PRECEDE (PRECEDER)
PREDISPONER REFORZAR
ESTABLECER
CONSTRUCTOS DE
DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN EDUCATIVA
Y AMBIENTAL
PROCEED (PROCEDER)
POLÍTICAS
CONSTRUCTOS
REGULADORES EN
DESARROLLO
EDUCATIVO
CONSTRUCTOS
REGULADORES EN
DESARROLLO
AMBIENTAL
CONSTRUCTOS
ORGANIZATIVOS
EN DESARROLLO
EDUCATIVO
CONSTRUCTOS
ORGANIZATIVOS
EN DESARROLLO
AMBIENTAL
¿Porqué utilizar PRECEDE-PROCEDE?
Proporciona una estructura de procedimiento para la
creación de una intervención.
Provee un marco para el análisis crítico.
Es un modelo de participación lo cual garantiza el
compromiso comunitario.
Incorpora una evaluación de niveles múltiples. Tiene
oportunidad de monitorear y ajustar la evaluación
constantemente.
Libertad para adaptar el contenido y los métodos de
la intervención a las necesidades y circunstancias
específicas.
FASES DE PRECEDE
Diagnóstico Social - Calidad de Vida.
Diagnóstico Epidemiológico – Salud.
Diagnóstico del Comportamiento y del Ambiente –
Estilos de Vida, comportamiento, medio ambiente.
Diagnóstico educacional y organizacional – Factores de
predisposición, de refuerzo y facilitadores.
Diagnóstico administrativo y de políticas – Promoción de la
salud, educación en salud, políticas y organización.
FASES DE PROCEDE
Implementación (el diseño y la
realización de la intervención en sí).
Evaluación del Proceso ¿Se están haciendo las
cosas que se planificaron hacer?.
Evaluación del Impacto ¿Está la intervención
logrando el impacto deseado?.
Evaluación del Resultado ¿Está la intervención
conduciendo al resultado deseado, previsto en
la Fase 1?.
PRECEDE – FASE 1
DIAGNÓSTICO SOCIAL
•Evalúa la Calidad de Vida.
• Se determinan 2 tipos de
indicadores de calidad de vida:
Factores internos de la
comunidad, se expresan
numéricamente (tasa de
desempleo, nivel de educación,
ingreso, densidad de población,
vivienda, tasas de
criminalidad).
Necesidades percibidas o
interpretación social subjetiva
(obstáculos para mejorar su
calidad de vida).
PRECEDE - FASE 2
DIAGNÓSTICO
EPIDEMIOLÓGICO
• Evaluación de las etiologías.
• Identificar los problemas de
salud asociados a la calidad
de vida.
• Los datos epidemiológicos
demuestran incidencias,
prevalencia y distribución de
los problemas de salud.
PRECEDE – FASE 3
DIAGNÓSTICO DE COMPORTAMIENTO
Y AMBIENTE
• Evaluación de las prácticas de salud.
• Estilos de vida, comportamiento y
medio ambiente.
• Identificación de las prácticas en salud
ligadas causalmente a los problemas en
salud.
•Identificados en el Diagnóstico
Epidemiológico.
PRECEDE- FASE 4
FACTORES PREDISPONENTES
• Son aquéllos que anteceden a la conducta y que proveen
aspectos racionales o motivacionales para realizarla.
• Son factores predisponentes los siguientes:
• El conocimiento que configura las creencias y la actitud
• Creencias de susceptibilidad percibida, gravedad percibida,
beneficios percibidos, barreras percibidas (siempre
anteriores a la conducta).
• Actitud.
• Autoeficacia.
• Intención.
• Habilidades existentes.
• Balance de decisión.
• Creencias de influencia social directa e indirecta.
FACTORES FACILITADORES
• Ambiente de salud y otras influencias ambientales reales:
• Disponibilidad.
• Accesibilidad.
• Habilidades.
• Son condiciones de vida que actúan como barreras a la
acción (disponibilidad de transporte).
• Los factores facilitadores se convierten en el objetivo
inmediato de las intervenciones en un programa.
FACTORES FACILITADORES
• Consisten en los recursos y nuevas habilidades necesarias
para realizar la acción de salud y las acciones de la
organización para modificar el ambiente.
• Los recursos incluyen:
• La organización y accesibilidad de los servicios
sanitarios.
• Personal.
• Escuelas, o cualquier otro recurso similar.
FACTORES REFORZADORES
• Son la consecuencia de la acción que determina si la persona
recibe un feedback positivo o negativo y si ese feedback es
apoyado socialmente después de ocurrir.
• Son factores posteriores a la conducta. Aparecen en la fase de
acción y mantenimiento de la etapas del cambio.
• Incluyen:
• Apoyo social.
• Influencias de los pares.
• Ayuda y feedback por los agentes sanitarios.
• Consecuencias físicas de la conducta (sentimientos de
bienestar o dolor causado por el ejercicio físico y la
disminución de los síntomas después de un uso correcto
de la medicación.
FACTORES REFORZADORES
• Son factores reforzadores:
• Beneficios sociales como el reconocimiento.
• Beneficios físicos (confort, conveniencia, disconfort, dolor).
• Beneficios tangibles (económicos o disminución del gasto).
• Recompensas imaginadas (una apariencia mejorada, respeto
hacia uno mismo o asociación con una persona admirada que
realiza la conducta.
• También incluyen las consecuencias adversas de la
conducta o castigos que pueden conducir a dejar de
realizar la conducta positiva.
PROCEDE – FASE 5
Diagnóstico Administrativo y de
Políticas
• Evaluación de los
problemas organizacionales.
•El propósito es la
identificación de los factores
administrativos y
organizacionales que
faciliten o impidan la
implementación exitosa de
un programa de educación
para la salud.
PROCEDE – FASE 6
IMPLEMENTACIÓN
• Consiste en la
implementación
y ejecución de
las estrategias
planteadas en
las fases 4 y 5 de
PRECEDE.
PROCEDE - FASE 7
EVALUACIÓN DEL PROCESO
• Se evalúan :
•Los métodos.
•Materiales.
•Habilidades
profesionales.
•Aspectos
administrativos
del desarrollo del
programa.
PROCEDE – FASE 8
EVALUACIÓN DEL
IMPACTO
Evaluación de los
cambios que
produce el
programa en:
•Conocimientos
•Actitudes
•conductas
PROCEDE – FASE 9
EVALUACIÓN DE RESULTADOS
Fase 1
Diagnóstico
Social
Fase 2
Evaluación
Epidemiológica
Fase 3
Diagnóstico de
Comportamiento y
Ambiente
Fase 4
Diagnóstico
Educacional y
Organizacional
Fase 5
Diagnóstico Administrativo y
de Políticas
Promoción de
Salud
Políticas y
Organización
Predisposición
Reforzamiento
Factores
Facilitadores
Estilo de
Vida
Comportamiento
Ambiente
Salud
Fase 6
Implementación
Fase 7
Evaluación del
Proceso
Fase 8
Evaluación de
Impacto
Fase 9
Evaluación de
Resultados
Calidad de
Vida
Educación en
Salud
Programa de Salud
PRECEDER tareas de evaluación: especificación de los objetivos y líneas de base medibles
PROCEDER tareas de evaluación: Monitoreo y Mejora Continua de Calidad
CONCLUSIONES
• El Modelo Precede-Procede es un método para la
enseñanza individual y colectiva, que parte desde un
diagnóstico inicial hasta la implementación y ejecución de
programas de promoción de salud.
• El Modelo Precede-Procede enfatiza la idea básica de que
la salud y las conductas están determinadas por múltiples
factores y que las acciones multisectoriales y
multidisciplinarias son fundamentales para lograr el
cambio de conducta esperado.
BIBLIOGRAFÍA
La Iniciativa de la Comunicación. (2005). Modelo PRECEDE-PROCEDE.
Recuperado de http://www.comminit.com/la/node/192683
Castro C. PRECEDE. Slideshare. Recuperado de
http://es.slideshare.net/Calle17/precede
Metodología de la EpS. (2014). Modelo PRECEDE. Recuperado de
http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/promocion-de-la-
salud/material-de-clase/metodologia-de-la-eps-i-modelo-precede

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANUAL DE INTERVENCIÓN PSICO-SOCIAL
MANUAL DE INTERVENCIÓN PSICO-SOCIALMANUAL DE INTERVENCIÓN PSICO-SOCIAL
MANUAL DE INTERVENCIÓN PSICO-SOCIAL
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]
juan_sanchez117
 
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° ClaseMetodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
manuis
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
IPN
 
Resumen
ResumenResumen
autocuidado
autocuidadoautocuidado
Tema 2 ep s
Tema 2 ep sTema 2 ep s
Tema 2 ep s
lacoriqueta5
 
Modelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación SanitariaModelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación Sanitaria
zeilaliz
 
A gonzalez aspectos de la evaluacion
A gonzalez aspectos de la evaluacionA gonzalez aspectos de la evaluacion
A gonzalez aspectos de la evaluacion
ANALILIA40
 
Diseño programa educativo enfermeria 402 2
Diseño programa educativo enfermeria 402 2Diseño programa educativo enfermeria 402 2
Diseño programa educativo enfermeria 402 2
Bj Sin Kerer Horna
 
Concepción Pedadógica para su Implementación en la Universidad
Concepción Pedadógica para su Implementación en la UniversidadConcepción Pedadógica para su Implementación en la Universidad
Concepción Pedadógica para su Implementación en la Universidad
Holg
 
Programa asignatura educación para la salud
Programa asignatura educación para la saludPrograma asignatura educación para la salud
Programa asignatura educación para la salud
I Love Enfermería
 
Introduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la saludIntroduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la salud
jessica castro altamar
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
moira_IQ
 
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUDEDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
Jeannette Kravetz Stoletzka
 
Un acercamiento al trabajo de los profesionales que
Un acercamiento al trabajo de los profesionales queUn acercamiento al trabajo de los profesionales que
Un acercamiento al trabajo de los profesionales que
Asociación Proyecto Hogar
 
Doc conceptual programación en salud (2)norte
Doc  conceptual programación en salud (2)norteDoc  conceptual programación en salud (2)norte
Doc conceptual programación en salud (2)norte
SSMN
 
Dcps
DcpsDcps
Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos
LESGabriela
 
Programacion en salud familiar (1)
Programacion en salud familiar (1)Programacion en salud familiar (1)
Programacion en salud familiar (1)
Myriam Rodríguez Melo
 

La actualidad más candente (20)

MANUAL DE INTERVENCIÓN PSICO-SOCIAL
MANUAL DE INTERVENCIÓN PSICO-SOCIALMANUAL DE INTERVENCIÓN PSICO-SOCIAL
MANUAL DE INTERVENCIÓN PSICO-SOCIAL
 
Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]
 
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° ClaseMetodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
autocuidado
autocuidadoautocuidado
autocuidado
 
Tema 2 ep s
Tema 2 ep sTema 2 ep s
Tema 2 ep s
 
Modelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación SanitariaModelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación Sanitaria
 
A gonzalez aspectos de la evaluacion
A gonzalez aspectos de la evaluacionA gonzalez aspectos de la evaluacion
A gonzalez aspectos de la evaluacion
 
Diseño programa educativo enfermeria 402 2
Diseño programa educativo enfermeria 402 2Diseño programa educativo enfermeria 402 2
Diseño programa educativo enfermeria 402 2
 
Concepción Pedadógica para su Implementación en la Universidad
Concepción Pedadógica para su Implementación en la UniversidadConcepción Pedadógica para su Implementación en la Universidad
Concepción Pedadógica para su Implementación en la Universidad
 
Programa asignatura educación para la salud
Programa asignatura educación para la saludPrograma asignatura educación para la salud
Programa asignatura educación para la salud
 
Introduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la saludIntroduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la salud
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUDEDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
 
Un acercamiento al trabajo de los profesionales que
Un acercamiento al trabajo de los profesionales queUn acercamiento al trabajo de los profesionales que
Un acercamiento al trabajo de los profesionales que
 
Doc conceptual programación en salud (2)norte
Doc  conceptual programación en salud (2)norteDoc  conceptual programación en salud (2)norte
Doc conceptual programación en salud (2)norte
 
Dcps
DcpsDcps
Dcps
 
Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos
 
Programacion en salud familiar (1)
Programacion en salud familiar (1)Programacion en salud familiar (1)
Programacion en salud familiar (1)
 

Destacado

Proyectos comunitarios 06
Proyectos comunitarios 06Proyectos comunitarios 06
Proyectos comunitarios 06
Yvan Balabarca
 
Revista familia-y-fe-001
Revista familia-y-fe-001Revista familia-y-fe-001
Revista familia-y-fe-001
Héctor Deveaux Martínez
 
Hogar cristiano 14
Hogar cristiano 14Hogar cristiano 14
Hogar cristiano 14
Yvan Balabarca
 
Hogar cristiano 12
Hogar cristiano 12Hogar cristiano 12
Hogar cristiano 12
Yvan Balabarca
 
Hogar cristiano 07
Hogar cristiano 07Hogar cristiano 07
Hogar cristiano 07
Yvan Balabarca
 
Hogar cristiano 09
Hogar cristiano 09Hogar cristiano 09
Hogar cristiano 09
Yvan Balabarca
 
Hogar cristiano 11
Hogar cristiano 11Hogar cristiano 11
Hogar cristiano 11
Yvan Balabarca
 
Hogar cristiano 16
Hogar cristiano 16Hogar cristiano 16
Hogar cristiano 16
Yvan Balabarca
 
Los números en la biblia
Los números en la bibliaLos números en la biblia
Los números en la biblia
Pastores-Nino Ida-Colon
 
Proyectos comunitarios 03
Proyectos comunitarios 03Proyectos comunitarios 03
Proyectos comunitarios 03
Yvan Balabarca
 
Hogar cristiano 05
Hogar cristiano 05Hogar cristiano 05
Hogar cristiano 05
Yvan Balabarca
 
Proyectos comunitarios 01
Proyectos comunitarios 01Proyectos comunitarios 01
Proyectos comunitarios 01
Yvan Balabarca
 
Los números y la biblia
Los números y la bibliaLos números y la biblia
Los números y la biblia
Carlos Serrador
 
Hogar cristiano 04
Hogar cristiano 04Hogar cristiano 04
Hogar cristiano 04
Yvan Balabarca
 
Hogar cristiano 17
Hogar cristiano 17Hogar cristiano 17
Hogar cristiano 17
Yvan Balabarca
 
Hogar cristiano 01
Hogar cristiano 01Hogar cristiano 01
Hogar cristiano 01
Yvan Balabarca
 
Hogar cristiano 02
Hogar cristiano 02Hogar cristiano 02
Hogar cristiano 02
Yvan Balabarca
 
Hogar cristiano 13
Hogar cristiano 13Hogar cristiano 13
Hogar cristiano 13
Yvan Balabarca
 
Hogar cristiano 06
Hogar cristiano 06Hogar cristiano 06
Hogar cristiano 06
Yvan Balabarca
 
Significado espiritual de los numeros
Significado espiritual de los numerosSignificado espiritual de los numeros
Significado espiritual de los numeros
Hijosdelaviuda
 

Destacado (20)

Proyectos comunitarios 06
Proyectos comunitarios 06Proyectos comunitarios 06
Proyectos comunitarios 06
 
Revista familia-y-fe-001
Revista familia-y-fe-001Revista familia-y-fe-001
Revista familia-y-fe-001
 
Hogar cristiano 14
Hogar cristiano 14Hogar cristiano 14
Hogar cristiano 14
 
Hogar cristiano 12
Hogar cristiano 12Hogar cristiano 12
Hogar cristiano 12
 
Hogar cristiano 07
Hogar cristiano 07Hogar cristiano 07
Hogar cristiano 07
 
Hogar cristiano 09
Hogar cristiano 09Hogar cristiano 09
Hogar cristiano 09
 
Hogar cristiano 11
Hogar cristiano 11Hogar cristiano 11
Hogar cristiano 11
 
Hogar cristiano 16
Hogar cristiano 16Hogar cristiano 16
Hogar cristiano 16
 
Los números en la biblia
Los números en la bibliaLos números en la biblia
Los números en la biblia
 
Proyectos comunitarios 03
Proyectos comunitarios 03Proyectos comunitarios 03
Proyectos comunitarios 03
 
Hogar cristiano 05
Hogar cristiano 05Hogar cristiano 05
Hogar cristiano 05
 
Proyectos comunitarios 01
Proyectos comunitarios 01Proyectos comunitarios 01
Proyectos comunitarios 01
 
Los números y la biblia
Los números y la bibliaLos números y la biblia
Los números y la biblia
 
Hogar cristiano 04
Hogar cristiano 04Hogar cristiano 04
Hogar cristiano 04
 
Hogar cristiano 17
Hogar cristiano 17Hogar cristiano 17
Hogar cristiano 17
 
Hogar cristiano 01
Hogar cristiano 01Hogar cristiano 01
Hogar cristiano 01
 
Hogar cristiano 02
Hogar cristiano 02Hogar cristiano 02
Hogar cristiano 02
 
Hogar cristiano 13
Hogar cristiano 13Hogar cristiano 13
Hogar cristiano 13
 
Hogar cristiano 06
Hogar cristiano 06Hogar cristiano 06
Hogar cristiano 06
 
Significado espiritual de los numeros
Significado espiritual de los numerosSignificado espiritual de los numeros
Significado espiritual de los numeros
 

Similar a Proyectos comunitarios 12

PPT Diagnostico Educativo 2022 (1).pptx
PPT Diagnostico Educativo 2022 (1).pptxPPT Diagnostico Educativo 2022 (1).pptx
PPT Diagnostico Educativo 2022 (1).pptx
HelgaChavez
 
enfoques para la salud comunitaria en México
enfoques para la salud comunitaria en Méxicoenfoques para la salud comunitaria en México
enfoques para la salud comunitaria en México
SergioNovales2
 
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de SaludAspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud
Andres Valencia Chavez
 
planificacion.pdf
planificacion.pdfplanificacion.pdf
planificacion.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
pae-1.pptx
pae-1.pptxpae-1.pptx
pae-1.pptx
LuisHernanMariaca
 
Evaluación geriátrica global
Evaluación geriátrica globalEvaluación geriátrica global
Evaluación geriátrica global
Sam Hdz
 
Taller evaluacion de impacto EVENTO 2017.ppt
Taller evaluacion de impacto EVENTO 2017.pptTaller evaluacion de impacto EVENTO 2017.ppt
Taller evaluacion de impacto EVENTO 2017.ppt
JosuLedesma1
 
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en saludAnálisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
Universidad de La Sabana
 
Paso 4 diana-leon
Paso 4 diana-leonPaso 4 diana-leon
Paso 4 diana-leon
Yenny Ortega
 
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docxBTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
SistemadeEstudiosMed
 
MRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdf
MRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdfMRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdf
MRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdf
MabelRodriguezVelazq
 
Calidad de Vida
Calidad de VidaCalidad de Vida
Calidad de Vida
KarlaDanielaOrtega
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
cynthiardzb
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
Ángel Pérez
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
Carolina Hernandez
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
Isabel Martínez
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
RoxanaAlvarezArreondo
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
Gaby Celaya
 
Calidad de vida.fatima
Calidad de vida.fatimaCalidad de vida.fatima
Calidad de vida.fatima
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
CALIDAD DE VIDA
CALIDAD DE VIDACALIDAD DE VIDA
CALIDAD DE VIDA
k4rol1n4
 

Similar a Proyectos comunitarios 12 (20)

PPT Diagnostico Educativo 2022 (1).pptx
PPT Diagnostico Educativo 2022 (1).pptxPPT Diagnostico Educativo 2022 (1).pptx
PPT Diagnostico Educativo 2022 (1).pptx
 
enfoques para la salud comunitaria en México
enfoques para la salud comunitaria en Méxicoenfoques para la salud comunitaria en México
enfoques para la salud comunitaria en México
 
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de SaludAspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud
 
planificacion.pdf
planificacion.pdfplanificacion.pdf
planificacion.pdf
 
pae-1.pptx
pae-1.pptxpae-1.pptx
pae-1.pptx
 
Evaluación geriátrica global
Evaluación geriátrica globalEvaluación geriátrica global
Evaluación geriátrica global
 
Taller evaluacion de impacto EVENTO 2017.ppt
Taller evaluacion de impacto EVENTO 2017.pptTaller evaluacion de impacto EVENTO 2017.ppt
Taller evaluacion de impacto EVENTO 2017.ppt
 
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en saludAnálisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
 
Paso 4 diana-leon
Paso 4 diana-leonPaso 4 diana-leon
Paso 4 diana-leon
 
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docxBTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
 
MRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdf
MRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdfMRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdf
MRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdf
 
Calidad de Vida
Calidad de VidaCalidad de Vida
Calidad de Vida
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Calidad de vida.fatima
Calidad de vida.fatimaCalidad de vida.fatima
Calidad de vida.fatima
 
CALIDAD DE VIDA
CALIDAD DE VIDACALIDAD DE VIDA
CALIDAD DE VIDA
 

Más de Yvan Balabarca

EL MENSAJERO 36.pdf
EL MENSAJERO 36.pdfEL MENSAJERO 36.pdf
EL MENSAJERO 36.pdf
Yvan Balabarca
 
Hogar cristiano 14
Hogar cristiano 14Hogar cristiano 14
Hogar cristiano 14
Yvan Balabarca
 
Proyectos y programas para teología
Proyectos y programas para teologíaProyectos y programas para teología
Proyectos y programas para teología
Yvan Balabarca
 
Mayordomia 06
Mayordomia 06Mayordomia 06
Mayordomia 06
Yvan Balabarca
 
Mayordomia 05
Mayordomia 05Mayordomia 05
Mayordomia 05
Yvan Balabarca
 
Mayordomia 04
Mayordomia 04Mayordomia 04
Mayordomia 04
Yvan Balabarca
 
Mayordomia 02
Mayordomia 02Mayordomia 02
Mayordomia 02
Yvan Balabarca
 
Mayordomia 03
Mayordomia 03Mayordomia 03
Mayordomia 03
Yvan Balabarca
 
Mayordomia 01
Mayordomia 01Mayordomia 01
Mayordomia 01
Yvan Balabarca
 
Hogar cristiano 15
Hogar cristiano 15Hogar cristiano 15
Hogar cristiano 15
Yvan Balabarca
 
Hogar cristiano 10
Hogar cristiano 10Hogar cristiano 10
Hogar cristiano 10
Yvan Balabarca
 
Hogar cristiano 08
Hogar cristiano 08Hogar cristiano 08
Hogar cristiano 08
Yvan Balabarca
 
Hogar cristiano 03
Hogar cristiano 03Hogar cristiano 03
Hogar cristiano 03
Yvan Balabarca
 
Proyectos comunitarios 13
Proyectos comunitarios 13Proyectos comunitarios 13
Proyectos comunitarios 13
Yvan Balabarca
 
Proyectos comunitarios 11
Proyectos comunitarios 11Proyectos comunitarios 11
Proyectos comunitarios 11
Yvan Balabarca
 
Proyectos comunitarios 10
Proyectos comunitarios 10Proyectos comunitarios 10
Proyectos comunitarios 10
Yvan Balabarca
 
Proyectos comunitarios 09
Proyectos comunitarios 09Proyectos comunitarios 09
Proyectos comunitarios 09
Yvan Balabarca
 

Más de Yvan Balabarca (17)

EL MENSAJERO 36.pdf
EL MENSAJERO 36.pdfEL MENSAJERO 36.pdf
EL MENSAJERO 36.pdf
 
Hogar cristiano 14
Hogar cristiano 14Hogar cristiano 14
Hogar cristiano 14
 
Proyectos y programas para teología
Proyectos y programas para teologíaProyectos y programas para teología
Proyectos y programas para teología
 
Mayordomia 06
Mayordomia 06Mayordomia 06
Mayordomia 06
 
Mayordomia 05
Mayordomia 05Mayordomia 05
Mayordomia 05
 
Mayordomia 04
Mayordomia 04Mayordomia 04
Mayordomia 04
 
Mayordomia 02
Mayordomia 02Mayordomia 02
Mayordomia 02
 
Mayordomia 03
Mayordomia 03Mayordomia 03
Mayordomia 03
 
Mayordomia 01
Mayordomia 01Mayordomia 01
Mayordomia 01
 
Hogar cristiano 15
Hogar cristiano 15Hogar cristiano 15
Hogar cristiano 15
 
Hogar cristiano 10
Hogar cristiano 10Hogar cristiano 10
Hogar cristiano 10
 
Hogar cristiano 08
Hogar cristiano 08Hogar cristiano 08
Hogar cristiano 08
 
Hogar cristiano 03
Hogar cristiano 03Hogar cristiano 03
Hogar cristiano 03
 
Proyectos comunitarios 13
Proyectos comunitarios 13Proyectos comunitarios 13
Proyectos comunitarios 13
 
Proyectos comunitarios 11
Proyectos comunitarios 11Proyectos comunitarios 11
Proyectos comunitarios 11
 
Proyectos comunitarios 10
Proyectos comunitarios 10Proyectos comunitarios 10
Proyectos comunitarios 10
 
Proyectos comunitarios 09
Proyectos comunitarios 09Proyectos comunitarios 09
Proyectos comunitarios 09
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Proyectos comunitarios 12

  • 2. PRECEDE-PROCEDE Modelo práctico creado por Lawrence Green y Marshall Kreuter. Participativo, orientado a la comunidad, para crear intervenciones exitosas de promoción de salud comunitaria. Los cambios en el comportamiento perduran cuando las personas participan activamente. La toma de decisiones sobre el cambio se hacen a lo largo del proceso.
  • 3. PRECEDE-PROCEDE Se basa en: Los comportamientos y actividades relacionados con la promoción de la salud son voluntarios. La salud es un asunto comunitario. Está influenciada por las actitudes , modelada por el ambiente y matizada por la historia de la comunidad. La salud es parte integral de la calidad de vida.
  • 4. PRECEDE (PRECEDER) PREDISPONER REFORZAR ESTABLECER CONSTRUCTOS DE DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN EDUCATIVA Y AMBIENTAL
  • 5. PROCEED (PROCEDER) POLÍTICAS CONSTRUCTOS REGULADORES EN DESARROLLO EDUCATIVO CONSTRUCTOS REGULADORES EN DESARROLLO AMBIENTAL CONSTRUCTOS ORGANIZATIVOS EN DESARROLLO EDUCATIVO CONSTRUCTOS ORGANIZATIVOS EN DESARROLLO AMBIENTAL
  • 6. ¿Porqué utilizar PRECEDE-PROCEDE? Proporciona una estructura de procedimiento para la creación de una intervención. Provee un marco para el análisis crítico. Es un modelo de participación lo cual garantiza el compromiso comunitario. Incorpora una evaluación de niveles múltiples. Tiene oportunidad de monitorear y ajustar la evaluación constantemente. Libertad para adaptar el contenido y los métodos de la intervención a las necesidades y circunstancias específicas.
  • 7. FASES DE PRECEDE Diagnóstico Social - Calidad de Vida. Diagnóstico Epidemiológico – Salud. Diagnóstico del Comportamiento y del Ambiente – Estilos de Vida, comportamiento, medio ambiente. Diagnóstico educacional y organizacional – Factores de predisposición, de refuerzo y facilitadores. Diagnóstico administrativo y de políticas – Promoción de la salud, educación en salud, políticas y organización.
  • 8. FASES DE PROCEDE Implementación (el diseño y la realización de la intervención en sí). Evaluación del Proceso ¿Se están haciendo las cosas que se planificaron hacer?. Evaluación del Impacto ¿Está la intervención logrando el impacto deseado?. Evaluación del Resultado ¿Está la intervención conduciendo al resultado deseado, previsto en la Fase 1?.
  • 9. PRECEDE – FASE 1 DIAGNÓSTICO SOCIAL •Evalúa la Calidad de Vida. • Se determinan 2 tipos de indicadores de calidad de vida: Factores internos de la comunidad, se expresan numéricamente (tasa de desempleo, nivel de educación, ingreso, densidad de población, vivienda, tasas de criminalidad). Necesidades percibidas o interpretación social subjetiva (obstáculos para mejorar su calidad de vida).
  • 10. PRECEDE - FASE 2 DIAGNÓSTICO EPIDEMIOLÓGICO • Evaluación de las etiologías. • Identificar los problemas de salud asociados a la calidad de vida. • Los datos epidemiológicos demuestran incidencias, prevalencia y distribución de los problemas de salud.
  • 11. PRECEDE – FASE 3 DIAGNÓSTICO DE COMPORTAMIENTO Y AMBIENTE • Evaluación de las prácticas de salud. • Estilos de vida, comportamiento y medio ambiente. • Identificación de las prácticas en salud ligadas causalmente a los problemas en salud. •Identificados en el Diagnóstico Epidemiológico.
  • 13. FACTORES PREDISPONENTES • Son aquéllos que anteceden a la conducta y que proveen aspectos racionales o motivacionales para realizarla. • Son factores predisponentes los siguientes: • El conocimiento que configura las creencias y la actitud • Creencias de susceptibilidad percibida, gravedad percibida, beneficios percibidos, barreras percibidas (siempre anteriores a la conducta). • Actitud. • Autoeficacia. • Intención. • Habilidades existentes. • Balance de decisión. • Creencias de influencia social directa e indirecta.
  • 14. FACTORES FACILITADORES • Ambiente de salud y otras influencias ambientales reales: • Disponibilidad. • Accesibilidad. • Habilidades. • Son condiciones de vida que actúan como barreras a la acción (disponibilidad de transporte). • Los factores facilitadores se convierten en el objetivo inmediato de las intervenciones en un programa.
  • 15. FACTORES FACILITADORES • Consisten en los recursos y nuevas habilidades necesarias para realizar la acción de salud y las acciones de la organización para modificar el ambiente. • Los recursos incluyen: • La organización y accesibilidad de los servicios sanitarios. • Personal. • Escuelas, o cualquier otro recurso similar.
  • 16. FACTORES REFORZADORES • Son la consecuencia de la acción que determina si la persona recibe un feedback positivo o negativo y si ese feedback es apoyado socialmente después de ocurrir. • Son factores posteriores a la conducta. Aparecen en la fase de acción y mantenimiento de la etapas del cambio. • Incluyen: • Apoyo social. • Influencias de los pares. • Ayuda y feedback por los agentes sanitarios. • Consecuencias físicas de la conducta (sentimientos de bienestar o dolor causado por el ejercicio físico y la disminución de los síntomas después de un uso correcto de la medicación.
  • 17. FACTORES REFORZADORES • Son factores reforzadores: • Beneficios sociales como el reconocimiento. • Beneficios físicos (confort, conveniencia, disconfort, dolor). • Beneficios tangibles (económicos o disminución del gasto). • Recompensas imaginadas (una apariencia mejorada, respeto hacia uno mismo o asociación con una persona admirada que realiza la conducta. • También incluyen las consecuencias adversas de la conducta o castigos que pueden conducir a dejar de realizar la conducta positiva.
  • 18. PROCEDE – FASE 5 Diagnóstico Administrativo y de Políticas • Evaluación de los problemas organizacionales. •El propósito es la identificación de los factores administrativos y organizacionales que faciliten o impidan la implementación exitosa de un programa de educación para la salud.
  • 19. PROCEDE – FASE 6 IMPLEMENTACIÓN • Consiste en la implementación y ejecución de las estrategias planteadas en las fases 4 y 5 de PRECEDE.
  • 20. PROCEDE - FASE 7 EVALUACIÓN DEL PROCESO • Se evalúan : •Los métodos. •Materiales. •Habilidades profesionales. •Aspectos administrativos del desarrollo del programa.
  • 21. PROCEDE – FASE 8 EVALUACIÓN DEL IMPACTO Evaluación de los cambios que produce el programa en: •Conocimientos •Actitudes •conductas
  • 22. PROCEDE – FASE 9 EVALUACIÓN DE RESULTADOS
  • 23. Fase 1 Diagnóstico Social Fase 2 Evaluación Epidemiológica Fase 3 Diagnóstico de Comportamiento y Ambiente Fase 4 Diagnóstico Educacional y Organizacional Fase 5 Diagnóstico Administrativo y de Políticas Promoción de Salud Políticas y Organización Predisposición Reforzamiento Factores Facilitadores Estilo de Vida Comportamiento Ambiente Salud Fase 6 Implementación Fase 7 Evaluación del Proceso Fase 8 Evaluación de Impacto Fase 9 Evaluación de Resultados Calidad de Vida Educación en Salud Programa de Salud PRECEDER tareas de evaluación: especificación de los objetivos y líneas de base medibles PROCEDER tareas de evaluación: Monitoreo y Mejora Continua de Calidad
  • 24. CONCLUSIONES • El Modelo Precede-Procede es un método para la enseñanza individual y colectiva, que parte desde un diagnóstico inicial hasta la implementación y ejecución de programas de promoción de salud. • El Modelo Precede-Procede enfatiza la idea básica de que la salud y las conductas están determinadas por múltiples factores y que las acciones multisectoriales y multidisciplinarias son fundamentales para lograr el cambio de conducta esperado.
  • 25. BIBLIOGRAFÍA La Iniciativa de la Comunicación. (2005). Modelo PRECEDE-PROCEDE. Recuperado de http://www.comminit.com/la/node/192683 Castro C. PRECEDE. Slideshare. Recuperado de http://es.slideshare.net/Calle17/precede Metodología de la EpS. (2014). Modelo PRECEDE. Recuperado de http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/promocion-de-la- salud/material-de-clase/metodologia-de-la-eps-i-modelo-precede