SlideShare una empresa de Scribd logo
Sueño del niño

  Cómo es el sueño de los pequeños

Algunas orientaciones para ayudar a
     Conciliar el sueño y manejar los
               Despertares nocturnos
Dos
visiones…




               Escuela para Padres - Psicología para Crecer
            Rosario Vásquez R. www.psicologiaparacrecer.com
Antes de empezar, aclaremos expectativas…

               “un hecho importante a recordar es que los hábitos de
                   sueño de su bebé son más un reflejo de su
                   temperamento (del bebé) que del estilo de crianza que
                   halla elegido. Mantenga en su mente que otro padres
                   habitualmente exageran lo que duermen sus
                   hijos, como si eso fuera una marca de buena
                   paternidad, que no lo es. No es su culpa que el bebé
                   se despierte.”
                                               (www.dormirsinllorar.com)
               “Aunque reconozcamos que o estaría mal que de vez en
                   cuando pudiéramos apretar el botón de pausa y el crío
                   durmiera mucho, muchísimo, para poder darnos un
                   respiro, es pedir un imposible. Lo realista es aceptar
                   que el niño tiene unas horas y que le enseñemos a
                   dormir con unas pautas que le permitan adquirir un
                   buen hábito de sueño”
                                                “Duérmete niño, E. Estivil”


              Escuela para Padres - Psicología para Crecer
           Rosario Vásquez R. www.psicologiaparacrecer.com
• “Los niños no duermen de un tirón, sino que
  tienen, lo mismo que los adultos, varios ciclos
  de sueño a lo largo de la noche. La longitud
  de cada ciclo es variable… entre ciclo y ciclo
  pasamos por una fase de “despertar parcial”
  que fácilmente se convierte en un “despertar
  completo”.
               “Bésame mucho” Carlos González




             Escuela para Padres - Psicología para Crecer
          Rosario Vásquez R. www.psicologiaparacrecer.com
Nuestro papel:
   • Acompañar el proceso de
     sueño
   • Generar seguridad y confianza
   • Marcar el ritmo y las pautas




           Escuela para Padres - Psicología para Crecer
        Rosario Vásquez R. www.psicologiaparacrecer.com
• Recién nacidos:
                                  – Bifásico (sólo dos ciclos de sueño:
                                    REM –activo y sueño profundo)
                                  – No diferencia el día de la noche.
¿cómo es                    • De 4 a 7 meses:
 el sueño                         – Circadiano: diferencia el día de la
                                    noche.
del niño?                         – Secuencial: diferencia el sueño
   Tomado de                        nocturno de la siesta.
“La crianza feliz”                – Inestable: empiezan a surgir las
  de Rosa Jové                      fases del sueño y esto genera
                                    despertares.
                                  – Cambiante: introducción de los
                                    sólidos, inicio del trabajo de la
                                    madre.



                        Escuela para Padres - Psicología para Crecer
                     Rosario Vásquez R. www.psicologiaparacrecer.com
Cómo es el sueño del niño?
• De 8 meses a dos años:
    – Período de ansiedad de separación: puede temer el período
      de sueño
    – Inicia la deambulación: sueño inquieto
    – Regulación de esfínteres causa ansiedad en muchos niños.
En este contexto es importante diferenciar dos
  cosas:
Los despertares nocturnos son comunes, y la manera de manejarlos
    puede prevenir problemas futuros.
El momento de conciliar el sueño depende mucho de la familia y de las
    rutinas que se le enseñen.



                       Escuela para Padres - Psicología para Crecer
                    Rosario Vásquez R. www.psicologiaparacrecer.com
Algunas orientaciones
para aquellos que desean que iniciar (o re-iniciar) el
     proceso de conciliar el sueño en su cama


   – Rutina de ir a la cama: una serie de eventos concatenados
     que preparan al niño para ir relajado a la cama, y que le
     hacen predecible este momento. De inicio al menos una hora
     antes , evitando juegos activos y la realización de actividades
     que no pueda terminar. Lo importante es que sea siempre
     igual y en acuerdo con todas las personas que viven en la
     casa.
       Ejemplo: baño – cena – juegos pasivos con los padres y/o hermanos –
         “hora de ir a la habitación” – cuentos /canciones – apagar la luz -
         buenas noches.



                       Escuela para Padres - Psicología para Crecer
                    Rosario Vásquez R. www.psicologiaparacrecer.com
Algunas orientaciones
para aquellos que desean que iniciar (o re-iniciar) el
    proceso de conciliar el sueño en su cama.


 – Conciliar el sueño en la cama: Para ir a la cama relajado y manejar la
   separación (Tomado de Jo Frost)
     • Aseguraos que ha satisfecho su necesidad de contacto, cariño, ocio, alimentación… que
       no tiene que esperar la hora de dormir para sentiros padres cercanos y amorosos. Y
       que ha tomado agua, hecho pis, etc.
     • En el momento de conciliar el sueño, estaremos sentado cerca de la cama, el niño nos
       verá de perfil, “activarse”(hablar, cantar) mantenemos la atmosfera de “hora de dormir”.
       Evitamos “activarlo con nuestras miradas, juegos o conversaciones porque significa
       “volver a empezar el proceso.
     • Nuestro lenguaje corporal transmitirá tranquilidad y relajación. Nuestro contacto es la
       cercanía, no la conversación.
     • Puede que la primera noche requiera de mucha paciencia, que intente levantarse o
       sentarse muchas veces, pero si somos consistentes, lo volvemos a acostar y
       permanecemos en calma a su lado y visibles en actitud de “dormir” cada noche será
       menos, hasta el momento en que podamos alejarnos progresivamente de la cama.



                            Escuela para Padres - Psicología para Crecer
                         Rosario Vásquez R. www.psicologiaparacrecer.com
Algunas orientaciones
para aquellos que desean que iniciar (o re-iniciar) el
    proceso de conciliar el sueño en su cama.


• Manejando los despertares
   – Asegurarse de que todo está bien (¿tiene frío o calor?, ¿está
     mojado?, ¿tiene fiebre?, ¿pesadillas?)
   – Mantener el ambiente de “hora de dormir”, no es momento
     de “largas conversaciones”, ni de jugar, ni de ver TV. Es
     momento de dormir, si necesita re-iniciar el proceso, será útil
     seguir las recomendaciones anteriores, aunque tenga mucho
     sueño…



                     Escuela para Padres - Psicología para Crecer
                  Rosario Vásquez R. www.psicologiaparacrecer.com
La Clave
   • Ser coherente: actuar según
     pensamos y sentimos

   • Ser consistente: actuar con disciplina

   • Ser realista: actuar con metas que el
     niños pueda alcanzar según su edad

   • ENTENDER LAS DIFERENCIAS
     INDIVIDUALES: evite comparar a su hijo
     con otros niños, compárelo con él
     mismo y podrá ver claramente cómo
     cada día progresa y crece!


   Escuela para Padres - Psicología para Crecer
Rosario Vásquez R. www.psicologiaparacrecer.com
Pesadillas
                   (y otros invasores de la noche)

•   Muchos niños tienen pesadillas, es una etapa normal y
    tiende a desaparecer.
•   Los niños no distinguen realidad de fantasía, y
    sueño, pesadillas y realidades suelen confundirse, es
    importante aclararlo, tantas veces como sea necesario.
•   Ante la duda sobre si hay en la habitación
    “dinosaurios”, “cocodrilos” o incluso “monstruos” es
    importante aclarar que no. Evitar burlarse o quitarle
    importancia. Simplemente explicar que estos personajes
    no viven en su habitación.
•   Evitar enseñar “rituales saca-dinosaurios”, si los hace por si
    mismo, no darle mayor importancia y acompañarlo
    siempre de la información real: no viven en su habitación.
•   Los bebés o niños my pequeños a veces necesitan que los
    despierten para volver a relajarse y sentirse seguros en
    brazos de mamá y papá. Viven las pesadillas con angustia y
    necesitan seguridad.

                             Escuela para Padres - Psicología para Crecer
                          Rosario Vásquez R. www.psicologiaparacrecer.com
Os esperamos
       en nuestras próximas actividades!




Inicio 1 de febrero!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Período de adaptación
Período de adaptaciónPeríodo de adaptación
Período de adaptación
maggy23
 
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
Diana Rivera
 
Periodo de Adaptación en Educación Infantil
Periodo de Adaptación en Educación InfantilPeriodo de Adaptación en Educación Infantil
Periodo de Adaptación en Educación Infantil
martinromerofatima
 
El sueño y el descanso en la edad escolar
El sueño y el descanso en la edad escolarEl sueño y el descanso en la edad escolar
El sueño y el descanso en la edad escolar
pacopino55
 
Guía para padres y docentes - Manejo práctico del Trastorno por Déficit de At...
Guía para padres y docentes - Manejo práctico del Trastorno por Déficit de At...Guía para padres y docentes - Manejo práctico del Trastorno por Déficit de At...
Guía para padres y docentes - Manejo práctico del Trastorno por Déficit de At...
J.Archer Comunicación Visual
 
Momentos de cuidados infantiles
Momentos de cuidados infantiles Momentos de cuidados infantiles
Momentos de cuidados infantiles
DEISI ALAMA
 
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosEtapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
Elizabeth Mora
 
Control de Esfínteres por Pamela Beltrán
Control de Esfínteres por Pamela BeltránControl de Esfínteres por Pamela Beltrán
Control de Esfínteres por Pamela Beltrán
Pamela Beltrán
 
Escuela para padres calidad de tiempo
Escuela para padres calidad de tiempoEscuela para padres calidad de tiempo
Escuela para padres calidad de tiempo
Guatemala Team Ministries
 
Triptico Lactancia materna.pptx
Triptico Lactancia materna.pptxTriptico Lactancia materna.pptx
Triptico Lactancia materna.pptx
JannetOsorio1
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
Beettyy Barrientos
 
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivasCuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Enf1418
 
Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación  Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación
angelica liliana padilla delgado
 
Tema el apego
Tema el apegoTema el apego
Tema el apego
Samara Mazariegos
 
6.4.unicef colecho
6.4.unicef colecho6.4.unicef colecho
6.4.unicef colecho
Zaira Hernandez
 
periodo de adaptacion
 periodo de adaptacion periodo de adaptacion
periodo de adaptacion
Teresa Rodriguez Martin
 
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya CalvachePeríodo de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
CintyaCalvache
 
PAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZAPAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZA
Aida Guevara
 
Estimulacion temprana lo que hay que saber
Estimulacion temprana lo que hay que saberEstimulacion temprana lo que hay que saber
Estimulacion temprana lo que hay que saber
Alba Jimenez
 
Crianza con amor
Crianza con amorCrianza con amor

La actualidad más candente (20)

Período de adaptación
Período de adaptaciónPeríodo de adaptación
Período de adaptación
 
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
 
Periodo de Adaptación en Educación Infantil
Periodo de Adaptación en Educación InfantilPeriodo de Adaptación en Educación Infantil
Periodo de Adaptación en Educación Infantil
 
El sueño y el descanso en la edad escolar
El sueño y el descanso en la edad escolarEl sueño y el descanso en la edad escolar
El sueño y el descanso en la edad escolar
 
Guía para padres y docentes - Manejo práctico del Trastorno por Déficit de At...
Guía para padres y docentes - Manejo práctico del Trastorno por Déficit de At...Guía para padres y docentes - Manejo práctico del Trastorno por Déficit de At...
Guía para padres y docentes - Manejo práctico del Trastorno por Déficit de At...
 
Momentos de cuidados infantiles
Momentos de cuidados infantiles Momentos de cuidados infantiles
Momentos de cuidados infantiles
 
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosEtapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
 
Control de Esfínteres por Pamela Beltrán
Control de Esfínteres por Pamela BeltránControl de Esfínteres por Pamela Beltrán
Control de Esfínteres por Pamela Beltrán
 
Escuela para padres calidad de tiempo
Escuela para padres calidad de tiempoEscuela para padres calidad de tiempo
Escuela para padres calidad de tiempo
 
Triptico Lactancia materna.pptx
Triptico Lactancia materna.pptxTriptico Lactancia materna.pptx
Triptico Lactancia materna.pptx
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
 
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivasCuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
 
Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación  Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación
 
Tema el apego
Tema el apegoTema el apego
Tema el apego
 
6.4.unicef colecho
6.4.unicef colecho6.4.unicef colecho
6.4.unicef colecho
 
periodo de adaptacion
 periodo de adaptacion periodo de adaptacion
periodo de adaptacion
 
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya CalvachePeríodo de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
 
PAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZAPAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZA
 
Estimulacion temprana lo que hay que saber
Estimulacion temprana lo que hay que saberEstimulacion temprana lo que hay que saber
Estimulacion temprana lo que hay que saber
 
Crianza con amor
Crianza con amorCrianza con amor
Crianza con amor
 

Destacado

El sueño infantil
El sueño infantilEl sueño infantil
El sueño infantil
Fernández Gorka
 
Cuento pesadilla antes de navidad
Cuento pesadilla antes de navidadCuento pesadilla antes de navidad
Cuento pesadilla antes de navidad
unidadnavidad
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
AnaVT
 
Escuela de padres niños hiperactivos
Escuela de padres niños hiperactivosEscuela de padres niños hiperactivos
Escuela de padres niños hiperactivos
laiaserraarauzo
 
Seguimiento a la implementación sueño posible 2015
Seguimiento a la implementación  sueño posible 2015Seguimiento a la implementación  sueño posible 2015
Seguimiento a la implementación sueño posible 2015
Adalberto
 
Curso taller sueño
Curso taller sueñoCurso taller sueño
Curso taller sueño
Valeria Mendoza
 
Familias de diferentes tipos de integrados.
Familias de diferentes tipos de integrados.Familias de diferentes tipos de integrados.
Familias de diferentes tipos de integrados.
shanidtorres
 
Tdah y trastornos del sueño
Tdah y trastornos del sueñoTdah y trastornos del sueño
Tdah y trastornos del sueño
Fundación CADAH TDAH
 
Mesas de dialogo paternidad y maternidad adolescencia[1]
Mesas  de dialogo paternidad y maternidad adolescencia[1]Mesas  de dialogo paternidad y maternidad adolescencia[1]
Mesas de dialogo paternidad y maternidad adolescencia[1]
insn
 
Musica
MusicaMusica
Musica
jonevito19
 
Si llevas un raton a la escuela
Si llevas un raton a la escuelaSi llevas un raton a la escuela
Si llevas un raton a la escuela
Soe12
 
¿Que mira Miranda?
¿Que mira Miranda?¿Que mira Miranda?
¿Que mira Miranda?
Zoelys
 
Taller de detección y tratamiento de trastornos del sueño en niños y adolesce...
Taller de detección y tratamiento de trastornos del sueño en niños y adolesce...Taller de detección y tratamiento de trastornos del sueño en niños y adolesce...
Taller de detección y tratamiento de trastornos del sueño en niños y adolesce...
ArAPAP
 
BITS DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
 BITS  DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR BITS  DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
BITS DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
eoa alcaldejosemaestro
 
Habitos de sueño en niños
Habitos de sueño en niñosHabitos de sueño en niños
Habitos de sueño en niños
mjosemanzana
 
Recurso educativo para Grado Segundo Tablas de Multiplicar
Recurso educativo para Grado Segundo Tablas de MultiplicarRecurso educativo para Grado Segundo Tablas de Multiplicar
Recurso educativo para Grado Segundo Tablas de Multiplicar
MayraGonzalezTequia
 
la belleza de la paternidad y maternidad
 la belleza de la paternidad y maternidad  la belleza de la paternidad y maternidad
la belleza de la paternidad y maternidad
Magda Sarahí Rodríguez
 
La Tabla De Multiplicar
La Tabla De MultiplicarLa Tabla De Multiplicar
La Tabla De Multiplicar
guest835e486
 
Paternidad Y Maternidad Responsable
Paternidad Y Maternidad ResponsablePaternidad Y Maternidad Responsable
Paternidad Y Maternidad Responsable
cristhiestefany10
 
estimulación temprana
estimulación temprana estimulación temprana
estimulación temprana
Fabiola Q
 

Destacado (20)

El sueño infantil
El sueño infantilEl sueño infantil
El sueño infantil
 
Cuento pesadilla antes de navidad
Cuento pesadilla antes de navidadCuento pesadilla antes de navidad
Cuento pesadilla antes de navidad
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Escuela de padres niños hiperactivos
Escuela de padres niños hiperactivosEscuela de padres niños hiperactivos
Escuela de padres niños hiperactivos
 
Seguimiento a la implementación sueño posible 2015
Seguimiento a la implementación  sueño posible 2015Seguimiento a la implementación  sueño posible 2015
Seguimiento a la implementación sueño posible 2015
 
Curso taller sueño
Curso taller sueñoCurso taller sueño
Curso taller sueño
 
Familias de diferentes tipos de integrados.
Familias de diferentes tipos de integrados.Familias de diferentes tipos de integrados.
Familias de diferentes tipos de integrados.
 
Tdah y trastornos del sueño
Tdah y trastornos del sueñoTdah y trastornos del sueño
Tdah y trastornos del sueño
 
Mesas de dialogo paternidad y maternidad adolescencia[1]
Mesas  de dialogo paternidad y maternidad adolescencia[1]Mesas  de dialogo paternidad y maternidad adolescencia[1]
Mesas de dialogo paternidad y maternidad adolescencia[1]
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Si llevas un raton a la escuela
Si llevas un raton a la escuelaSi llevas un raton a la escuela
Si llevas un raton a la escuela
 
¿Que mira Miranda?
¿Que mira Miranda?¿Que mira Miranda?
¿Que mira Miranda?
 
Taller de detección y tratamiento de trastornos del sueño en niños y adolesce...
Taller de detección y tratamiento de trastornos del sueño en niños y adolesce...Taller de detección y tratamiento de trastornos del sueño en niños y adolesce...
Taller de detección y tratamiento de trastornos del sueño en niños y adolesce...
 
BITS DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
 BITS  DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR BITS  DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
BITS DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
 
Habitos de sueño en niños
Habitos de sueño en niñosHabitos de sueño en niños
Habitos de sueño en niños
 
Recurso educativo para Grado Segundo Tablas de Multiplicar
Recurso educativo para Grado Segundo Tablas de MultiplicarRecurso educativo para Grado Segundo Tablas de Multiplicar
Recurso educativo para Grado Segundo Tablas de Multiplicar
 
la belleza de la paternidad y maternidad
 la belleza de la paternidad y maternidad  la belleza de la paternidad y maternidad
la belleza de la paternidad y maternidad
 
La Tabla De Multiplicar
La Tabla De MultiplicarLa Tabla De Multiplicar
La Tabla De Multiplicar
 
Paternidad Y Maternidad Responsable
Paternidad Y Maternidad ResponsablePaternidad Y Maternidad Responsable
Paternidad Y Maternidad Responsable
 
estimulación temprana
estimulación temprana estimulación temprana
estimulación temprana
 

Similar a Sueño del niño

Trastornos del sueño ..
Trastornos del sueño ..Trastornos del sueño ..
Trastornos del sueño ..
Psicopedagogas Tolosa
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
Llama Montaigne
 
A dormir se aprende (bebes)
A dormir se aprende (bebes)A dormir se aprende (bebes)
A dormir se aprende (bebes)
reyna2012conalep
 
Todo sobre sueño.docx
Todo sobre sueño.docxTodo sobre sueño.docx
Todo sobre sueño.docx
SeleneAlvaPalomino
 
El sueño en los niños
El sueño en los niñosEl sueño en los niños
El sueño en los niños
FabiolaLa
 
Sugerencias familia dos años vi
Sugerencias familia dos años viSugerencias familia dos años vi
Sugerencias familia dos años vi
parrulos123
 
Los niños y el sueño
Los niños y el sueñoLos niños y el sueño
Los niños y el sueño
Nestor Narvaez
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
hugo Arevalo
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
hugo Arevalo
 
Pesadillas nocturnas
Pesadillas nocturnasPesadillas nocturnas
Pesadillas nocturnas
Lorena Soto
 
Desarrollo 0 6a
Desarrollo 0 6aDesarrollo 0 6a
Desarrollo 0 6a
Zelorius
 
Guia desarrollo infantil 0-6
Guia desarrollo infantil 0-6Guia desarrollo infantil 0-6
Guia desarrollo infantil 0-6
Leticia Martín López
 
Sueño mirasur def
Sueño mirasur defSueño mirasur def
Sueño mirasur def
mirasurorientacion
 
El sueño infantil y sus dificultades
El sueño infantil y sus dificultadesEl sueño infantil y sus dificultades
El sueño infantil y sus dificultades
Susana Mateos Sanchez
 
Trastornos del sueño en pediatría- Dra. Minguez 2014
Trastornos del sueño en pediatría- Dra. Minguez 2014Trastornos del sueño en pediatría- Dra. Minguez 2014
Trastornos del sueño en pediatría- Dra. Minguez 2014
aneronda
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
Martharami
 
E l sueño
E l sueñoE l sueño
E l sueño
Luiiza Perez
 
SUEÑO INFANTIL. ¿tenemos que enseñar a dormir a los bebés?
SUEÑO INFANTIL. ¿tenemos que enseñar a dormir a los bebés?SUEÑO INFANTIL. ¿tenemos que enseñar a dormir a los bebés?
SUEÑO INFANTIL. ¿tenemos que enseñar a dormir a los bebés?
ssuser38a464
 
Terrores y miedos infantiles
Terrores y miedos infantilesTerrores y miedos infantiles
Terrores y miedos infantiles
Alfaresbilingual
 
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.
pacopino55
 

Similar a Sueño del niño (20)

Trastornos del sueño ..
Trastornos del sueño ..Trastornos del sueño ..
Trastornos del sueño ..
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
A dormir se aprende (bebes)
A dormir se aprende (bebes)A dormir se aprende (bebes)
A dormir se aprende (bebes)
 
Todo sobre sueño.docx
Todo sobre sueño.docxTodo sobre sueño.docx
Todo sobre sueño.docx
 
El sueño en los niños
El sueño en los niñosEl sueño en los niños
El sueño en los niños
 
Sugerencias familia dos años vi
Sugerencias familia dos años viSugerencias familia dos años vi
Sugerencias familia dos años vi
 
Los niños y el sueño
Los niños y el sueñoLos niños y el sueño
Los niños y el sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Pesadillas nocturnas
Pesadillas nocturnasPesadillas nocturnas
Pesadillas nocturnas
 
Desarrollo 0 6a
Desarrollo 0 6aDesarrollo 0 6a
Desarrollo 0 6a
 
Guia desarrollo infantil 0-6
Guia desarrollo infantil 0-6Guia desarrollo infantil 0-6
Guia desarrollo infantil 0-6
 
Sueño mirasur def
Sueño mirasur defSueño mirasur def
Sueño mirasur def
 
El sueño infantil y sus dificultades
El sueño infantil y sus dificultadesEl sueño infantil y sus dificultades
El sueño infantil y sus dificultades
 
Trastornos del sueño en pediatría- Dra. Minguez 2014
Trastornos del sueño en pediatría- Dra. Minguez 2014Trastornos del sueño en pediatría- Dra. Minguez 2014
Trastornos del sueño en pediatría- Dra. Minguez 2014
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
E l sueño
E l sueñoE l sueño
E l sueño
 
SUEÑO INFANTIL. ¿tenemos que enseñar a dormir a los bebés?
SUEÑO INFANTIL. ¿tenemos que enseñar a dormir a los bebés?SUEÑO INFANTIL. ¿tenemos que enseñar a dormir a los bebés?
SUEÑO INFANTIL. ¿tenemos que enseñar a dormir a los bebés?
 
Terrores y miedos infantiles
Terrores y miedos infantilesTerrores y miedos infantiles
Terrores y miedos infantiles
 
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.
 

Más de Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada

Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Introducción a la psicología del desarrollo - Material de Apoyo
Introducción a la psicología del desarrollo - Material de ApoyoIntroducción a la psicología del desarrollo - Material de Apoyo
Introducción a la psicología del desarrollo - Material de Apoyo
Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
 
Clase motriz
Clase motrizClase motriz
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Fundamentos del constructivismo: Introducción a la teoría de Piaget
Fundamentos del constructivismo: Introducción a la teoría de PiagetFundamentos del constructivismo: Introducción a la teoría de Piaget
Fundamentos del constructivismo: Introducción a la teoría de Piaget
Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
 
Programa de Psicología del Desarrollo
Programa de Psicología del DesarrolloPrograma de Psicología del Desarrollo
Programa de Psicología del Desarrollo
Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
 
áReas del desarrollo
áReas del desarrolloáReas del desarrollo
Los niños, la crisis y la psicoterapia: reflexiones desde la práctica
Los niños, la crisis y la psicoterapia: reflexiones desde la prácticaLos niños, la crisis y la psicoterapia: reflexiones desde la práctica
Los niños, la crisis y la psicoterapia: reflexiones desde la práctica
Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
 
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
 
Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...
Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...
Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...
Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
 
Tips de psicología positiva
Tips de psicología positivaTips de psicología positiva
Enseñando hábitos de higiene
Enseñando hábitos de higieneEnseñando hábitos de higiene
Enseñando hábitos de higiene
Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
 
Resumen de inteligencia emocional a través de cuentos
Resumen de inteligencia emocional a través de cuentosResumen de inteligencia emocional a través de cuentos
Resumen de inteligencia emocional a través de cuentos
Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
 
Educación emocional a través del cuento - Begoña Ibarrola
Educación emocional a través del cuento - Begoña IbarrolaEducación emocional a través del cuento - Begoña Ibarrola
Educación emocional a través del cuento - Begoña Ibarrola
Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
 
Baby club: información y juegos para bebés
Baby club: información y juegos para bebésBaby club: información y juegos para bebés
Baby club: información y juegos para bebés
Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
 
Dejar los pañales
Dejar los pañalesDejar los pañales
Crianza multicultural
Crianza multiculturalCrianza multicultural
Rabietas
RabietasRabietas
Juega con tus hijos
Juega con tus hijosJuega con tus hijos

Más de Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada (20)

Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Introducción a la psicología del desarrollo - Material de Apoyo
Introducción a la psicología del desarrollo - Material de ApoyoIntroducción a la psicología del desarrollo - Material de Apoyo
Introducción a la psicología del desarrollo - Material de Apoyo
 
Clase motriz
Clase motrizClase motriz
Clase motriz
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
 
Fundamentos del constructivismo: Introducción a la teoría de Piaget
Fundamentos del constructivismo: Introducción a la teoría de PiagetFundamentos del constructivismo: Introducción a la teoría de Piaget
Fundamentos del constructivismo: Introducción a la teoría de Piaget
 
Programa de Psicología del Desarrollo
Programa de Psicología del DesarrolloPrograma de Psicología del Desarrollo
Programa de Psicología del Desarrollo
 
áReas del desarrollo
áReas del desarrolloáReas del desarrollo
áReas del desarrollo
 
Los niños, la crisis y la psicoterapia: reflexiones desde la práctica
Los niños, la crisis y la psicoterapia: reflexiones desde la prácticaLos niños, la crisis y la psicoterapia: reflexiones desde la práctica
Los niños, la crisis y la psicoterapia: reflexiones desde la práctica
 
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
 
Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...
Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...
Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...
 
Tips de psicología positiva
Tips de psicología positivaTips de psicología positiva
Tips de psicología positiva
 
Enseñando hábitos de higiene
Enseñando hábitos de higieneEnseñando hábitos de higiene
Enseñando hábitos de higiene
 
Resumen de inteligencia emocional a través de cuentos
Resumen de inteligencia emocional a través de cuentosResumen de inteligencia emocional a través de cuentos
Resumen de inteligencia emocional a través de cuentos
 
Educación emocional a través del cuento - Begoña Ibarrola
Educación emocional a través del cuento - Begoña IbarrolaEducación emocional a través del cuento - Begoña Ibarrola
Educación emocional a través del cuento - Begoña Ibarrola
 
Baby club: información y juegos para bebés
Baby club: información y juegos para bebésBaby club: información y juegos para bebés
Baby club: información y juegos para bebés
 
Dejar los pañales
Dejar los pañalesDejar los pañales
Dejar los pañales
 
Crianza multicultural
Crianza multiculturalCrianza multicultural
Crianza multicultural
 
Rabietas
RabietasRabietas
Rabietas
 
Juega con tus hijos
Juega con tus hijosJuega con tus hijos
Juega con tus hijos
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Sueño del niño

  • 1. Sueño del niño Cómo es el sueño de los pequeños Algunas orientaciones para ayudar a Conciliar el sueño y manejar los Despertares nocturnos
  • 2. Dos visiones… Escuela para Padres - Psicología para Crecer Rosario Vásquez R. www.psicologiaparacrecer.com
  • 3. Antes de empezar, aclaremos expectativas… “un hecho importante a recordar es que los hábitos de sueño de su bebé son más un reflejo de su temperamento (del bebé) que del estilo de crianza que halla elegido. Mantenga en su mente que otro padres habitualmente exageran lo que duermen sus hijos, como si eso fuera una marca de buena paternidad, que no lo es. No es su culpa que el bebé se despierte.” (www.dormirsinllorar.com) “Aunque reconozcamos que o estaría mal que de vez en cuando pudiéramos apretar el botón de pausa y el crío durmiera mucho, muchísimo, para poder darnos un respiro, es pedir un imposible. Lo realista es aceptar que el niño tiene unas horas y que le enseñemos a dormir con unas pautas que le permitan adquirir un buen hábito de sueño” “Duérmete niño, E. Estivil” Escuela para Padres - Psicología para Crecer Rosario Vásquez R. www.psicologiaparacrecer.com
  • 4. • “Los niños no duermen de un tirón, sino que tienen, lo mismo que los adultos, varios ciclos de sueño a lo largo de la noche. La longitud de cada ciclo es variable… entre ciclo y ciclo pasamos por una fase de “despertar parcial” que fácilmente se convierte en un “despertar completo”. “Bésame mucho” Carlos González Escuela para Padres - Psicología para Crecer Rosario Vásquez R. www.psicologiaparacrecer.com
  • 5. Nuestro papel: • Acompañar el proceso de sueño • Generar seguridad y confianza • Marcar el ritmo y las pautas Escuela para Padres - Psicología para Crecer Rosario Vásquez R. www.psicologiaparacrecer.com
  • 6. • Recién nacidos: – Bifásico (sólo dos ciclos de sueño: REM –activo y sueño profundo) – No diferencia el día de la noche. ¿cómo es • De 4 a 7 meses: el sueño – Circadiano: diferencia el día de la noche. del niño? – Secuencial: diferencia el sueño Tomado de nocturno de la siesta. “La crianza feliz” – Inestable: empiezan a surgir las de Rosa Jové fases del sueño y esto genera despertares. – Cambiante: introducción de los sólidos, inicio del trabajo de la madre. Escuela para Padres - Psicología para Crecer Rosario Vásquez R. www.psicologiaparacrecer.com
  • 7. Cómo es el sueño del niño? • De 8 meses a dos años: – Período de ansiedad de separación: puede temer el período de sueño – Inicia la deambulación: sueño inquieto – Regulación de esfínteres causa ansiedad en muchos niños. En este contexto es importante diferenciar dos cosas: Los despertares nocturnos son comunes, y la manera de manejarlos puede prevenir problemas futuros. El momento de conciliar el sueño depende mucho de la familia y de las rutinas que se le enseñen. Escuela para Padres - Psicología para Crecer Rosario Vásquez R. www.psicologiaparacrecer.com
  • 8. Algunas orientaciones para aquellos que desean que iniciar (o re-iniciar) el proceso de conciliar el sueño en su cama – Rutina de ir a la cama: una serie de eventos concatenados que preparan al niño para ir relajado a la cama, y que le hacen predecible este momento. De inicio al menos una hora antes , evitando juegos activos y la realización de actividades que no pueda terminar. Lo importante es que sea siempre igual y en acuerdo con todas las personas que viven en la casa. Ejemplo: baño – cena – juegos pasivos con los padres y/o hermanos – “hora de ir a la habitación” – cuentos /canciones – apagar la luz - buenas noches. Escuela para Padres - Psicología para Crecer Rosario Vásquez R. www.psicologiaparacrecer.com
  • 9. Algunas orientaciones para aquellos que desean que iniciar (o re-iniciar) el proceso de conciliar el sueño en su cama. – Conciliar el sueño en la cama: Para ir a la cama relajado y manejar la separación (Tomado de Jo Frost) • Aseguraos que ha satisfecho su necesidad de contacto, cariño, ocio, alimentación… que no tiene que esperar la hora de dormir para sentiros padres cercanos y amorosos. Y que ha tomado agua, hecho pis, etc. • En el momento de conciliar el sueño, estaremos sentado cerca de la cama, el niño nos verá de perfil, “activarse”(hablar, cantar) mantenemos la atmosfera de “hora de dormir”. Evitamos “activarlo con nuestras miradas, juegos o conversaciones porque significa “volver a empezar el proceso. • Nuestro lenguaje corporal transmitirá tranquilidad y relajación. Nuestro contacto es la cercanía, no la conversación. • Puede que la primera noche requiera de mucha paciencia, que intente levantarse o sentarse muchas veces, pero si somos consistentes, lo volvemos a acostar y permanecemos en calma a su lado y visibles en actitud de “dormir” cada noche será menos, hasta el momento en que podamos alejarnos progresivamente de la cama. Escuela para Padres - Psicología para Crecer Rosario Vásquez R. www.psicologiaparacrecer.com
  • 10. Algunas orientaciones para aquellos que desean que iniciar (o re-iniciar) el proceso de conciliar el sueño en su cama. • Manejando los despertares – Asegurarse de que todo está bien (¿tiene frío o calor?, ¿está mojado?, ¿tiene fiebre?, ¿pesadillas?) – Mantener el ambiente de “hora de dormir”, no es momento de “largas conversaciones”, ni de jugar, ni de ver TV. Es momento de dormir, si necesita re-iniciar el proceso, será útil seguir las recomendaciones anteriores, aunque tenga mucho sueño… Escuela para Padres - Psicología para Crecer Rosario Vásquez R. www.psicologiaparacrecer.com
  • 11. La Clave • Ser coherente: actuar según pensamos y sentimos • Ser consistente: actuar con disciplina • Ser realista: actuar con metas que el niños pueda alcanzar según su edad • ENTENDER LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES: evite comparar a su hijo con otros niños, compárelo con él mismo y podrá ver claramente cómo cada día progresa y crece! Escuela para Padres - Psicología para Crecer Rosario Vásquez R. www.psicologiaparacrecer.com
  • 12. Pesadillas (y otros invasores de la noche) • Muchos niños tienen pesadillas, es una etapa normal y tiende a desaparecer. • Los niños no distinguen realidad de fantasía, y sueño, pesadillas y realidades suelen confundirse, es importante aclararlo, tantas veces como sea necesario. • Ante la duda sobre si hay en la habitación “dinosaurios”, “cocodrilos” o incluso “monstruos” es importante aclarar que no. Evitar burlarse o quitarle importancia. Simplemente explicar que estos personajes no viven en su habitación. • Evitar enseñar “rituales saca-dinosaurios”, si los hace por si mismo, no darle mayor importancia y acompañarlo siempre de la información real: no viven en su habitación. • Los bebés o niños my pequeños a veces necesitan que los despierten para volver a relajarse y sentirse seguros en brazos de mamá y papá. Viven las pesadillas con angustia y necesitan seguridad. Escuela para Padres - Psicología para Crecer Rosario Vásquez R. www.psicologiaparacrecer.com
  • 13. Os esperamos en nuestras próximas actividades! Inicio 1 de febrero!!