SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinación general
                              Dominio corporal        Equilibrio
                                 dinámico             Ritmo
                                                      Coordinación viso motriz

                   GRUESA
                                                      Tonicidad
                              Dominio corporal        Autocontrol
                                 estático             Respiración
                                                      Relajación
  DIVISION DE LA
PSICOMOTRICIDAD
                               Coordinación Visomanual
                               Fonética
                     FINA
                               Motricidad facial
                               Motricidad gestual



                                Conocimiento de las
                   ESQUEMA      partes del cuerpo
                   CORPORAL     Eje corporal
                                Lateralización
Responde a la facilidad
      para analizar las diferentes
       propuestas teniendo en
      cuenta si el planteamiento
         va dirigido a todo el
              cuerpo en
       general, tratándose de
       movimientos globales y
                amplios.




PSICOMOTRICIDA
    D GRUESA
Son todas aquellas
                         actividades motrices
                        que llevan al niño a
                       interiorizar el esquema
                                corporal.




Dentro del esquema
                                                    Por lo tanto aquí
del dominio corporal
                        DOMINIO CORPORAL             integramos la
  estático esta la
                            ESTATICO                  respiración y
   tonacidad y el
                                                       relajación.
     autocontrol




                           Actividades que
                          ayudaran al niño a
                       profundizar e interiorizar
                       toda la globalidad de su
                            propio cuerpo.
El niño para poder desarrollar un
    equilibrio tónico necesitara     El tono se manifiesta por el grado de
     experimentar el máximo de         tención muscular necesario para
     sensaciones como diversas       poder realizar cualquier movimiento
  posiciones y actitudes estáticas                  como:
              dinámicas


                              TONACIDAD



                                                    Andar
El tono muscular esta regulado por             Coger un objeto
        el sistema nervioso                        Estirarse
                                                   relajarse
SINSINECIAS IMITATIVAS
    DIFUSION TONICA
                                 es el gesto que es
 Consiste en la rigidez en
                                imitado con menor
una parte del cuerpo bien
                                  intensidad en el
    en su totalidad y
                             hemisferio opuesto y va
     acostumbra a
                             desapareciendo a los n9
desaparecer a los 12 años
                                        años
Es una
                           forma de
                           equilibrio
                           instintiva




     Como por
     ejemplo:           Capacidad de       Se adquiere
                         encarrilar la      ejerciendo
         La             energía tónica      formas de
 relajacion,contol       para poder          equilibrio
 del a respiración    realizar cualquier    estático y
, motricidad facial      movimiento          dinámico
        etc.




                          Es decir
                          aquellas
                        situaciones
                         donde el
                          dominio
                        muscular es
                           preciso
  Conscientes:                    Inconscientes
Aquí hallamos el gesto, es un   Entre estos tenemos los
movimiento que tiene una        reflejos como por ejemplo:
significaciones un lenguaje y   Reflejo de marcha
al mismo tiempo implica el      Reflejo de presión
 gesto                          Reflejo de brazos cruzados.
  Respiración:                      Relajación: Reducción
 Función mecánica y                   voluntaria del tono
automática por los centros            muscular en que la
respiratorios, realizada en dos       inmovilidad y la distención
tiempos:                              se utiliza como terapéutica.
 Inspiración: aire que entra
                                      Tenemos dos tipos de
   en los pulmones                    relajación:
 Espiración: el aire que es
                                     Segmentaria: distención
   expulsado al exterior:.            voluntaria del tono solo en
                                      algún miembro
                                      determinado.
                                     Global: distención en todo
                                      el cuerpo.
1.    Pintar
2.    Punzar
3.    Parquetry (recorte de dedos)
4.    Enhebrar
5.    Gomets y colorines
6.    Recortar
7.    Moldear ( barro, plastilina)
8.    Hacer bolas con papel de seda
9.    Garabateo
10.   Dibujo
11.   Colorear
12.   Laberintos
13.   Copia de formas
14.   Pre-escritura: cenefas, series y escrituras
   Poder dominar los músculos de la cara y
    que respondan a nuestra voluntad nos
    permita acentuar unos movimientos que
    nos llevarán a poder exteriorizar los
    sentimientos y emociones.
   El dominio parcial de cada uno de los elementos
    que componen la mano es una condición básica
     para que aquella pueda tener una precisión en
                     sus respuestas.
     Tanto la coordinación manual como la viso-
      manual exigen un dominio de la muñeca que
     permite una autonomía de la mano respecto al
                    brazo y el tronco.
La localizacion en uno
mismo de las diversas partes
         del cuerpo



Localizar dichas partes en los
    demás, conociendo
posibilidades de movimiento



 Situar el propio cuerpo en
      espacio y tiempo
Comprensión de la
                      organización del cuerpo
                         en una distribución
                      simétrica, en referencia
                       a un eje vertical que lo
                        divide en dos partes




                                           Ayuda al niño a fortalecer
Es de gran importancia en
                                          toda la interiorización de su
el aprendizaje escolar del
                                            esquema corporal para
 niño en aspectos básicos
                                          aplicarlo en situaciones de
       como el de la
                                             la vida practica como
       lectoescritura
                                                   estudiante
El proceso de
                           lateralización de un
                           niño tiene una base
                             neurologica , por
                            cuanto tendrá una
                           dominancia manual
                            según el hemisferio
                              que predomine
 Es un elemento previo                                 Si el hemisferio
  al dominio motriz del                           izquierdo predominara
 niño, en lo referente a                             será derecho y en
la motricidad fina y de                              caso contrario si lo
manera especial en lo                               domina el hemisferio
   concerniente a sus                               derecho será zurdo
         manos




                            LATERALIZACIÓN
Es el medio donde el    Espacio, tiempo y ritmo
   niño se mueve y se        son conceptos que
  relaciona a través de      están íntimamente
 sus sentidos en el que    relacionados ya que el
 ensaya un conjunto de
experiencias personales
que lea ayudan a tomar
                          cuerpo se mueve en un
                              espacio y tiempo
                          determinado y el ritmo
                                                     ESPACIO
    conciencia de su        permite ordenar este
      cuerpo y de su      cuerpo en el tiempo y el
        orientación               espacio
Psicomotricidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
19910507
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
eugenia_vilema
 
Factores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotorFactores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotornucleo
 
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Anabel Cornago
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporalangiea1978
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
Jhesica lujan
 
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas
Desarrollo evolutivo de los niños y niñasDesarrollo evolutivo de los niños y niñas
Desarrollo evolutivo de los niños y niñasmariabitarteko
 
Diapositiva motricidad
Diapositiva motricidadDiapositiva motricidad
Diapositiva motricidadjohanher009
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
carmenburbano
 
Coordinación visomotora
Coordinación visomotoraCoordinación visomotora
Coordinación visomotora
gabizu_27veloz
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
LadySucunuta
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
liz_barrionuevo
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 
LA LATERALIDAD
LA LATERALIDADLA LATERALIDAD
LA LATERALIDAD
alex19052011
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Pia Vargas
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporalMileSanch3
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
Luis Mosquera
 

La actualidad más candente (20)

psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
 
Factores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotorFactores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotor
 
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas
Desarrollo evolutivo de los niños y niñasDesarrollo evolutivo de los niños y niñas
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas
 
Diapositiva motricidad
Diapositiva motricidadDiapositiva motricidad
Diapositiva motricidad
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
 
Coordinación visomotora
Coordinación visomotoraCoordinación visomotora
Coordinación visomotora
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 HistoriaPsicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
 
LA LATERALIDAD
LA LATERALIDADLA LATERALIDAD
LA LATERALIDAD
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
 

Destacado

Coordinación Visomotora
Coordinación VisomotoraCoordinación Visomotora
Coordinación Visomotora
Eric Otero
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
Coordinación motricidad fina y gruesa
Coordinación motricidad fina y gruesaCoordinación motricidad fina y gruesa
Coordinación motricidad fina y gruesa
Di Bts
 
Juegos para fomentar la psicomotricidad (1)
Juegos para fomentar la psicomotricidad (1)Juegos para fomentar la psicomotricidad (1)
Juegos para fomentar la psicomotricidad (1)LidiaVG
 
Coordinación motricidad fina y gruesa mod
Coordinación motricidad fina y gruesa modCoordinación motricidad fina y gruesa mod
Coordinación motricidad fina y gruesa mod
Rosa Elia Garcia Muñoz
 
Diapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesaDiapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesa
Flaca12352
 
Etapas del desarrollo motor
Etapas del desarrollo motorEtapas del desarrollo motor
Etapas del desarrollo motoralisonbottinelli
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
PsicomotricidadROHDE
 
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...lissethzambrano93
 
Diapositivas Psicomotricidad
Diapositivas PsicomotricidadDiapositivas Psicomotricidad
Diapositivas Psicomotricidad
maribelco
 
Coordinacion visomotora
Coordinacion visomotoraCoordinacion visomotora
Coordinacion visomotoraLuanita2013
 
Juegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidadJuegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidad
dendalegi
 

Destacado (15)

Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
 
Coordinación Visomotora
Coordinación VisomotoraCoordinación Visomotora
Coordinación Visomotora
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
 
Coordinación motricidad fina y gruesa
Coordinación motricidad fina y gruesaCoordinación motricidad fina y gruesa
Coordinación motricidad fina y gruesa
 
Juegos para fomentar la psicomotricidad (1)
Juegos para fomentar la psicomotricidad (1)Juegos para fomentar la psicomotricidad (1)
Juegos para fomentar la psicomotricidad (1)
 
Coordinación motricidad fina y gruesa mod
Coordinación motricidad fina y gruesa modCoordinación motricidad fina y gruesa mod
Coordinación motricidad fina y gruesa mod
 
Diapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesaDiapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesa
 
Etapas del desarrollo motor
Etapas del desarrollo motorEtapas del desarrollo motor
Etapas del desarrollo motor
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Tonicidad.
Tonicidad.Tonicidad.
Tonicidad.
 
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
 
Diapositivas Psicomotricidad
Diapositivas PsicomotricidadDiapositivas Psicomotricidad
Diapositivas Psicomotricidad
 
Coordinacion visomotora
Coordinacion visomotoraCoordinacion visomotora
Coordinacion visomotora
 
Juegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidadJuegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidad
 

Similar a Psicomotricidad

DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN 1ª DE EGB
DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN 1ª DE EGBDESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN 1ª DE EGB
DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN 1ª DE EGBtattyrios
 
Esquema corporal y ajuste postural
Esquema corporal y ajuste posturalEsquema corporal y ajuste postural
Esquema corporal y ajuste posturalandreita0221bueno
 
Esquema corporal y ajuste postural
Esquema corporal y ajuste posturalEsquema corporal y ajuste postural
Esquema corporal y ajuste postural
viandrebu0221
 
Seminario IV semestre 2016 1 Pamplona
Seminario IV semestre 2016 1  PamplonaSeminario IV semestre 2016 1  Pamplona
Seminario IV semestre 2016 1 Pamplona
Aura Martinez
 
Periodo sensorio motor mary
Periodo sensorio motor maryPeriodo sensorio motor mary
Periodo sensorio motor marysilvanamaribel
 
Esquemacorporalyajustepostural 121021203819-phpapp02
Esquemacorporalyajustepostural 121021203819-phpapp02Esquemacorporalyajustepostural 121021203819-phpapp02
Esquemacorporalyajustepostural 121021203819-phpapp02
Fran Cabib
 
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidadNeurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidaddiefer1
 
4 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 24 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 2
Dany Choque Chambi
 
Educación-Psicomotriz Grupo4.pptx
Educación-Psicomotriz Grupo4.pptxEducación-Psicomotriz Grupo4.pptx
Educación-Psicomotriz Grupo4.pptx
AnderGuerra4
 
elementosesencialesdelapsicomotricidad-200622000751.pdf
elementosesencialesdelapsicomotricidad-200622000751.pdfelementosesencialesdelapsicomotricidad-200622000751.pdf
elementosesencialesdelapsicomotricidad-200622000751.pdf
HAYDEEZUIGAHANCCO
 
Psicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptxPsicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptx
AlvarezCarrilloJoseJ
 

Similar a Psicomotricidad (20)

INTRODUCCION NTICS
INTRODUCCION NTICSINTRODUCCION NTICS
INTRODUCCION NTICS
 
DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN 1ª DE EGB
DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN 1ª DE EGBDESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN 1ª DE EGB
DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN 1ª DE EGB
 
Esquema corporal y ajuste postural
Esquema corporal y ajuste posturalEsquema corporal y ajuste postural
Esquema corporal y ajuste postural
 
Esquema corporal y ajuste postural
Esquema corporal y ajuste posturalEsquema corporal y ajuste postural
Esquema corporal y ajuste postural
 
Seminario IV semestre 2016 1 Pamplona
Seminario IV semestre 2016 1  PamplonaSeminario IV semestre 2016 1  Pamplona
Seminario IV semestre 2016 1 Pamplona
 
Periodo sensorio motor mary
Periodo sensorio motor maryPeriodo sensorio motor mary
Periodo sensorio motor mary
 
Psicomoaprendizaje1
Psicomoaprendizaje1Psicomoaprendizaje1
Psicomoaprendizaje1
 
Esquemacorporalyajustepostural 121021203819-phpapp02
Esquemacorporalyajustepostural 121021203819-phpapp02Esquemacorporalyajustepostural 121021203819-phpapp02
Esquemacorporalyajustepostural 121021203819-phpapp02
 
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidadNeurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Edgar pabon y tatiana pabon
Edgar pabon y tatiana pabonEdgar pabon y tatiana pabon
Edgar pabon y tatiana pabon
 
Edgar pabon y tatiana pabon
Edgar pabon y tatiana pabonEdgar pabon y tatiana pabon
Edgar pabon y tatiana pabon
 
4 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 24 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 2
 
Educación-Psicomotriz Grupo4.pptx
Educación-Psicomotriz Grupo4.pptxEducación-Psicomotriz Grupo4.pptx
Educación-Psicomotriz Grupo4.pptx
 
elementosesencialesdelapsicomotricidad-200622000751.pdf
elementosesencialesdelapsicomotricidad-200622000751.pdfelementosesencialesdelapsicomotricidad-200622000751.pdf
elementosesencialesdelapsicomotricidad-200622000751.pdf
 
4 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 24 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 2
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptxPsicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptx
 
Psicomotricidad.pptx
Psicomotricidad.pptxPsicomotricidad.pptx
Psicomotricidad.pptx
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Psicomotricidad

  • 1.
  • 2. Coordinación general Dominio corporal Equilibrio dinámico Ritmo Coordinación viso motriz GRUESA Tonicidad Dominio corporal Autocontrol estático Respiración Relajación DIVISION DE LA PSICOMOTRICIDAD Coordinación Visomanual Fonética FINA Motricidad facial Motricidad gestual Conocimiento de las ESQUEMA partes del cuerpo CORPORAL Eje corporal Lateralización
  • 3. Responde a la facilidad para analizar las diferentes propuestas teniendo en cuenta si el planteamiento va dirigido a todo el cuerpo en general, tratándose de movimientos globales y amplios. PSICOMOTRICIDA D GRUESA
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Son todas aquellas actividades motrices que llevan al niño a interiorizar el esquema corporal. Dentro del esquema Por lo tanto aquí del dominio corporal DOMINIO CORPORAL integramos la estático esta la ESTATICO respiración y tonacidad y el relajación. autocontrol Actividades que ayudaran al niño a profundizar e interiorizar toda la globalidad de su propio cuerpo.
  • 15. El niño para poder desarrollar un equilibrio tónico necesitara El tono se manifiesta por el grado de experimentar el máximo de tención muscular necesario para sensaciones como diversas poder realizar cualquier movimiento posiciones y actitudes estáticas como: dinámicas TONACIDAD Andar El tono muscular esta regulado por Coger un objeto el sistema nervioso Estirarse relajarse
  • 16. SINSINECIAS IMITATIVAS DIFUSION TONICA es el gesto que es Consiste en la rigidez en imitado con menor una parte del cuerpo bien intensidad en el en su totalidad y hemisferio opuesto y va acostumbra a desapareciendo a los n9 desaparecer a los 12 años años
  • 17. Es una forma de equilibrio instintiva Como por ejemplo: Capacidad de Se adquiere encarrilar la ejerciendo La energía tónica formas de relajacion,contol para poder equilibrio del a respiración realizar cualquier estático y , motricidad facial movimiento dinámico etc. Es decir aquellas situaciones donde el dominio muscular es preciso
  • 18.  Conscientes:  Inconscientes Aquí hallamos el gesto, es un Entre estos tenemos los movimiento que tiene una reflejos como por ejemplo: significaciones un lenguaje y Reflejo de marcha al mismo tiempo implica el Reflejo de presión gesto Reflejo de brazos cruzados.
  • 19.  Respiración:  Relajación: Reducción Función mecánica y voluntaria del tono automática por los centros muscular en que la respiratorios, realizada en dos inmovilidad y la distención tiempos: se utiliza como terapéutica.  Inspiración: aire que entra Tenemos dos tipos de en los pulmones relajación:  Espiración: el aire que es  Segmentaria: distención expulsado al exterior:. voluntaria del tono solo en algún miembro determinado.  Global: distención en todo el cuerpo.
  • 20.
  • 21. 1. Pintar 2. Punzar 3. Parquetry (recorte de dedos) 4. Enhebrar 5. Gomets y colorines 6. Recortar 7. Moldear ( barro, plastilina) 8. Hacer bolas con papel de seda 9. Garabateo 10. Dibujo 11. Colorear 12. Laberintos 13. Copia de formas 14. Pre-escritura: cenefas, series y escrituras
  • 22. Poder dominar los músculos de la cara y que respondan a nuestra voluntad nos permita acentuar unos movimientos que nos llevarán a poder exteriorizar los sentimientos y emociones.
  • 23. El dominio parcial de cada uno de los elementos que componen la mano es una condición básica para que aquella pueda tener una precisión en sus respuestas.  Tanto la coordinación manual como la viso- manual exigen un dominio de la muñeca que permite una autonomía de la mano respecto al brazo y el tronco.
  • 24. La localizacion en uno mismo de las diversas partes del cuerpo Localizar dichas partes en los demás, conociendo posibilidades de movimiento Situar el propio cuerpo en espacio y tiempo
  • 25. Comprensión de la organización del cuerpo en una distribución simétrica, en referencia a un eje vertical que lo divide en dos partes Ayuda al niño a fortalecer Es de gran importancia en toda la interiorización de su el aprendizaje escolar del esquema corporal para niño en aspectos básicos aplicarlo en situaciones de como el de la la vida practica como lectoescritura estudiante
  • 26. El proceso de lateralización de un niño tiene una base neurologica , por cuanto tendrá una dominancia manual según el hemisferio que predomine Es un elemento previo Si el hemisferio al dominio motriz del izquierdo predominara niño, en lo referente a será derecho y en la motricidad fina y de caso contrario si lo manera especial en lo domina el hemisferio concerniente a sus derecho será zurdo manos LATERALIZACIÓN
  • 27. Es el medio donde el Espacio, tiempo y ritmo niño se mueve y se son conceptos que relaciona a través de están íntimamente sus sentidos en el que relacionados ya que el ensaya un conjunto de experiencias personales que lea ayudan a tomar cuerpo se mueve en un espacio y tiempo determinado y el ritmo ESPACIO conciencia de su permite ordenar este cuerpo y de su cuerpo en el tiempo y el orientación espacio