SlideShare una empresa de Scribd logo
Yogaesmas.com – Naylín Núñez
1
Posturas básicas
de yoga para principiantes
Nota importante: Por favor, recuerda escuchar tu cuerpo
y no forzarlo. Recibirás los beneficios, incluso si no eres
muy flexible. Con tu práctica regular aumentará
visiblemente tu fuerza y tu flexibilidad. Asegúrate de
consultar a tu médico antes de iniciar cualquier práctica
de ejercicios, especialmente si tienes algún problema de
salud.
__
Las posturas básicas de yoga son una maravillosa forma
de comenzar tu práctica de yoga para principiantes. Las
posturas son sencillas pero muy eficaces. Obtendrás
beneficios físicos, mentales y espirituales, llevándote a un
estado más relajado de tu ser.
Puedes realizar estas posturas a primera hora de la
mañana, y será una excelente forma de estiramiento
para comenzar tu día, cargado de energía.
Es ideal que encuentres un lugar donde puedas recibir
clases de yoga presencial. No obstante, si realizas las
posturas de forma consciente, podrás hacer yoga en
casa sin problemas, y estas posturas de hoy, te serán muy
útiles para comenzar.
Si quieres saber más de cada postura, al final de cada
una tendrás un enlace al blog, donde podrás ver además
del paso a paso, los beneficios, las precauciones y
contraindicaciones, y algunos consejos para
principiantes.
Yogaesmas.com – Naylín Núñez
2
1. Postura de la montaña (Tadasana):
1. De pie, con las bases de los dedos gordos tocando
el suelo y los talones ligeramente separados.
2. Levanta todos los dedos de los pies y deja que se
abran como un abanico, y a continuación ponlos
nuevamente en el piso, creando una base sólida.
3. Asegúrate de que tu peso está bien distribuido en las
cuatro esquinas de tus pies.
Yogaesmas.com – Naylín Núñez
3
4. Contrae los músculos de los muslos y levanta los
cuádriceps. Levanta la parte interna de los tobillos
para fortalecer los arcos interiores, e imagínate una
línea de energía que recorre todo el camino a lo
largo de los muslos y desde allí a través de tu torso
hasta el cuello y saliendo finalmente por la cabeza.
Gira los muslos ligeramente hacia el interior. Alarga el
cóccix hacia el piso y levanta el pubis hacia el
ombligo.
5. Presiona los omóplatos en la espalda, relaja los
hombros. Sin empujar la parte baja de las costillas
delanteras hacia adelante, levantar la parte superior
del esternón en línea recta hacia el techo. Amplía
tus clavículas. Deja colgar los brazos al lado del
torso.
6. Ubica la corona de tu cabeza en una línea sobre el
centro de tu pelvis, con la parte inferior de la barbilla
paralela al piso, la garganta suave y la lengua
ancha y plana en el piso de la boca. Suaviza tus
ojos.
7. Tadasana es generalmente la posición de partida
para todas las posturas de pie. Pero también es útil
practicar esta postura sola. Permanece en esta
posición de yoga de 30 segundos a 1 minuto,
respirando con facilidad.
Ampliar información de la postura La montaña
Yogaesmas.com – Naylín Núñez
4
2. Flexión de pie hacia delante o Uttanasana
1. Desde la postura de Tadasana, eleva los brazos
mirando hacia el frente. Exhala doblando tu cuerpo
hacia delante desde la cadera, no desde la cintura.
Al igual que en todas las flexiones hacia adelante, el
énfasis está en alargar el torso frontal a medida que
entras cada vez más en la postura.
Yogaesmas.com – Naylín Núñez
5
2. Si te es posible, con las rodillas rectas, pon las
palmas de las manos o las puntas de los dedos
ligeramente en el suelo, por delante o al lado de tus
pies, o pon las palmas de tus manos detrás de los
tobillos. Si no puedes, cruza los antebrazos y sujeta
los codos. Presiona los talones firmemente en el suelo
y levanta los isquiones hacia el techo. Gira los muslos
superiores ligeramente hacia dentro.
3. Con cada inhalación en la postura de Uttanasana,
levanta y alarga ligeramente el tronco frontal; con
cada exhalación libera un poco más en la
inclinación hacia delante. De esta manera el torso
oscila casi imperceptible con la respiración. Deja
que tu cabeza cuelgue de la raíz del cuello y relaja
la nuca.
4. Uttanasana se puede utilizar como una posición de
reposo entre las posiciones de yoga de
pie. Permanece en la postura por 30 segundos a 1
minuto. También puede ser practicada como una
postura en sí misma.
5. Al subir, primero la cabeza y luego el tronco,
volviendo a la postura de Tadasana.
Ampliar información de la postura Flexión de pie hacia
delante
Yogaesmas.com – Naylín Núñez
6
3. El guerrero II o Virabhadrasana II
1. Párate en la postura de La montaña. Exhala dando
un paso hacia la derecha de un metro
aproximadamente con el pie derecho (en
dependencia de tu estatura).
2. Gira 90º hacia afuera el pie derecho y unos 15º el pie
izquierdo.
3. Mira hacia delante, y mientras inspiras, alza los
brazos hasta que estén horizontales formando una T.
4. Dobla la rodilla derecha 90º, manteniendo la rodilla
sobre el tobillo. Mantén la mirada a lo largo de la
mano derecha.
5. Asegúrate que tengas las dos caderas a la misma
altura. Eleva la columna vertebral
6. Estancia de 30 segundos a 1 minuto.
7. Cambia de lado y repite.
Ampliar información de la postura El guerrero II
Yogaesmas.com – Naylín Núñez
7
4. Postura de El niño o Balasana
1. Arrodíllate en el suelo. Coloca juntos los dedos
gordos y siéntate en los talones, a continuación,
separa las rodillas casi al ancho de tus caderas.
2. Exhala y pon el torso hacia abajo entre tus muslos.
Amplía el sacro a través de la parte posterior de tu
pelvis y estrecha los puntos de la cadera hacia el
ombligo, de modo que la apoyes sobre el interior de
los muslos. Alarga el coxis de la parte posterior de la
pelvis mientras levantas la base del cráneo de la
parte posterior del cuello.
3. Pon las manos en el suelo junto a tu torso, las palmas
hacia arriba y deja descansar los hombros en el
suelo. Siente como el peso de los hombros tira en
toda la zona a través de tu espalda.
4. La postura del niño es una pose de descanso. Entre
las posiciones de yoga, los principiantes también
pueden utilizar Balasana para experimentar una
curva profunda hacia adelante, donde el tronco se
Yogaesmas.com – Naylín Núñez
8
apoya en los muslos. Permanece en la postura de 1
a 3 minutos. Para salir de la postura, primero alarga
el torso frontal, y luego, con una inhalación, impulsa
el coxis a medida que presiona hacia abajo y hacia
la pelvis.
Ampliar información de la postura El niño
Yogaesmas.com – Naylín Núñez
9
5. Postura de Marichi o Marichyasana III
1. Siéntate con ambas piernas extendidas. Si la
columna tiende a redondearse, siéntate sobre una
manta doblada.
Dobla la rodilla derecha y acerca el talón hacia la
pelvis. Presiona firmemente la base del dedo gordo
del pie y la parte interna del talón hacia el suelo, y
distribuye uniformemente el peso en todo el pie.
Mantén la pierna izquierda estirada con los dedos
del pie activados y presionando hacia el suelo con
el talón.
Mantener la pierna izquierda recta y la rodilla
derecha flexionada, te ayudará a alargar la
columna vertebral, que es siempre requisito previo
de una buena torsión.
2. Con la exhalación, gira el torso hacia la derecha,
extendiendo el brazo izquierdo más allá del exterior
del muslo derecho. Dobla el codo y presiona el
Yogaesmas.com – Naylín Núñez
10
brazo izquierdo contra la cara externa del muslo
derecho.
3. Lleva tu mano derecha hasta detrás de la pelvis,
apoyando los dedos en el suelo, para que te sirva de
apoyo y puedas levantar el torso ligeramente hacia
arriba y hacia adelante.
4. Recuerda que para esta posición de yoga debes
mantener la pierna izquierda estirada y la rodilla
derecha doblada con el pie apoyado en el suelo.
Continúa alargando la columna vertebral con cada
inhalación, y gira un poco más con cada
exhalación. Mueve suavemente la cabeza hacia la
derecha y mira sobre tu hombro derecho, para
completar la torsión en la cervical.
5. Permanece en la postura de 30 segundos a 1
minuto. A continuación, deshaz la postura con una
exhalación, cambia las piernas y
realiza Marichyasana III hacia el otro lado por un
período igual de tiempo.
Ampliar información de la postura Marichi
Yogaesmas.com – Naylín Núñez
11
6. Postura de la pinza o Paschimottanasana
1. Siéntate en el suelo con las nalgas apoyadas (puede
ser sobre una manta doblada), con las piernas
estiradas frente a ti, alargando los gemelos y los
talones hacia delante. Mantén los pies activados,
desde los talones, que están apoyados firmemente
en el suelo. Pon las palmas de tus manos o la punta
de los dedos, junto a tus caderas y levanta la parte
superior del esternón hacia el techo mientras los
muslos superiores descienden.
2. Inhala, y manteniendo el torso estirado, inclínate
hacia adelante desde las articulaciones de la
cadera, no desde la cintura. Alarga el coxis desde la
parte posterior de la pelvis. Si es posible toma los
lados de los pies con las manos, con los codos
completamente extendidos. Si eres principiante en
las posiciones de yoga y esto no te es posible, haz un
Yogaesmas.com – Naylín Núñez
12
lazo con una correa alrededor de las plantas de los
pies, y sujeta la correa con firmeza.
3. Cuando estés listo para ir más lejos, no tires con
fuerza en la flexión hacia delante, ya sea con las
manos en los pies o con la correa. Siempre alarga el
torso frontal en la postura, y mantén la cabeza
levantada. Si estás sosteniendo los pies, dobla los
codos hacia los lados y sepáralos del piso; si sujetas
la correa, suelta un poco el agarre y sujétalo un
poco más hacia delante adelante, manteniendo los
brazos estirados. La parte inferior del vientre debe
tocar los muslos, luego la parte superior del
abdomen, a continuación las costillas y la cabeza
después.
4. Con cada inhalación, levanta y alarga el torso al
frente sólo un poco, con cada exhalación libera un
poco más la inclinación hacia delante. De esta
manera el torso oscila y se alarga de manera casi
imperceptible con la respiración. Mediante la
práctica regular de esta posición de yoga podrás ser
capaz de estirar los brazos hacia delante más allá
de los pies.
5. Permanece en la postura de 1 a 3 minutos. Para salir
de la postura, primero separa el torso de los muslos y
estira los codos de nuevo si se doblan. Luego inhala
y levanta el torso hacia arriba, tirando del coxis
hacia abajo y hacia la pelvis.
Ampliar información de la postura La pinza
Yogaesmas.com – Naylín Núñez
13
Contacto
Email: nay@yogaesmas.com
Web: http://yogaesmas.com
Facebook: https://www.facebook.com/yogaesmas
Twitter: https://twitter.com/yogaesmas
Derechos de autor
Eres libre de enviarle este documento a la persona que
quieras. Mi intención es transmitir mi experiencia y mis
conocimientos de yoga, ofreciéndoles consejos y
herramientas útiles, para que otras personas lleven una
vida más llena de amor, más saludable y llena de
significado.
Si quieres que otros se beneficien también de lo que
comparto en estos correos que tú recibes, envíales este
enlace para que se den de alta en el blog:
Suscribirse al blog: http://yogaesmas.com/yoga-para-
principiantes/
"Sé firme en el yoga ¡Oh Arjuna! ejecuta tu deber y
abandona todo apego por el éxito o el fracaso.
Semejante estabilidad mental se llama yoga."
Bhagavad-gita Krishna Capítulo 2, verso 48.
Un gran abrazo para ti, y que disfrutes de tu práctica.
Namaste
Naylín

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase practica pilates. patricia pena y blanca puente. infantil 4ºb 1
Clase practica pilates. patricia pena y blanca puente. infantil 4ºb 1Clase practica pilates. patricia pena y blanca puente. infantil 4ºb 1
Clase practica pilates. patricia pena y blanca puente. infantil 4ºb 1
Angela Perez
 
Nutricion dieta embarazada
Nutricion  dieta embarazadaNutricion  dieta embarazada
Nutricion dieta embarazada
Cristy Guerrero
 
Manual completo relajación respiración - posturas yoga (medicina) (psicolog...
Manual completo relajación   respiración - posturas yoga (medicina) (psicolog...Manual completo relajación   respiración - posturas yoga (medicina) (psicolog...
Manual completo relajación respiración - posturas yoga (medicina) (psicolog...
guest1b24402d
 

La actualidad más candente (20)

Clase practica pilates. patricia pena y blanca puente. infantil 4ºb 1
Clase practica pilates. patricia pena y blanca puente. infantil 4ºb 1Clase practica pilates. patricia pena y blanca puente. infantil 4ºb 1
Clase practica pilates. patricia pena y blanca puente. infantil 4ºb 1
 
Yoga posturas
Yoga posturasYoga posturas
Yoga posturas
 
Yoga para niños
Yoga para niñosYoga para niños
Yoga para niños
 
ala y buiza.pptx
ala y buiza.pptxala y buiza.pptx
ala y buiza.pptx
 
Profilaxis del embarazo expo
Profilaxis del embarazo expoProfilaxis del embarazo expo
Profilaxis del embarazo expo
 
Nutricion dieta embarazada
Nutricion  dieta embarazadaNutricion  dieta embarazada
Nutricion dieta embarazada
 
Yoga en casa
Yoga en casaYoga en casa
Yoga en casa
 
Tono muscular evaluación - claudine amiel - tison y albert grenier
Tono muscular   evaluación - claudine amiel - tison y albert grenierTono muscular   evaluación - claudine amiel - tison y albert grenier
Tono muscular evaluación - claudine amiel - tison y albert grenier
 
Estiramientos fundamentales para todos
Estiramientos fundamentales para todosEstiramientos fundamentales para todos
Estiramientos fundamentales para todos
 
Yoga para Principiantes
 Yoga para Principiantes Yoga para Principiantes
Yoga para Principiantes
 
Desarrollo motor espontaneo
Desarrollo motor espontaneoDesarrollo motor espontaneo
Desarrollo motor espontaneo
 
Los 4 mosquetros
Los 4 mosquetrosLos 4 mosquetros
Los 4 mosquetros
 
Manual completo relajación respiración - posturas yoga (medicina) (psicolog...
Manual completo relajación   respiración - posturas yoga (medicina) (psicolog...Manual completo relajación   respiración - posturas yoga (medicina) (psicolog...
Manual completo relajación respiración - posturas yoga (medicina) (psicolog...
 
Fisioterapia neuro infantil
Fisioterapia neuro infantilFisioterapia neuro infantil
Fisioterapia neuro infantil
 
Gimnasia y yoga gfu
Gimnasia y yoga gfuGimnasia y yoga gfu
Gimnasia y yoga gfu
 
Evaluacion de vojta
Evaluacion de vojtaEvaluacion de vojta
Evaluacion de vojta
 
Fichero brain gym
Fichero brain gymFichero brain gym
Fichero brain gym
 
Yoga posen booklet_es_o12
Yoga posen booklet_es_o12Yoga posen booklet_es_o12
Yoga posen booklet_es_o12
 
Clase 6 integración refleja normal
Clase 6 integración refleja normalClase 6 integración refleja normal
Clase 6 integración refleja normal
 
un cuento de yoga
un cuento de yogaun cuento de yoga
un cuento de yoga
 

Similar a Posturas de-yoga-para-principiantes

Ejercicios y embarazo
Ejercicios y embarazoEjercicios y embarazo
Ejercicios y embarazo
Syddney Potoy
 
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazo
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazoEjercicios repiratorios durante_el_embarazo
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazo
Lis Rojas
 
Ejercicios de yoga de control de peso
Ejercicios de yoga de control de pesoEjercicios de yoga de control de peso
Ejercicios de yoga de control de peso
Patricia Solis
 
Ejercicios para gestantes icha 2011
Ejercicios para gestantes icha 2011Ejercicios para gestantes icha 2011
Ejercicios para gestantes icha 2011
ccrtirua
 
50 ejercicios-abdominales
50 ejercicios-abdominales50 ejercicios-abdominales
50 ejercicios-abdominales
Steven Pozo
 

Similar a Posturas de-yoga-para-principiantes (20)

Medición & yoga
Medición & yoga Medición & yoga
Medición & yoga
 
Ejercicios y embarazo
Ejercicios y embarazoEjercicios y embarazo
Ejercicios y embarazo
 
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazo
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazoEjercicios repiratorios durante_el_embarazo
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazo
 
Parto psicoprofiláptico
Parto psicoprofiláptico Parto psicoprofiláptico
Parto psicoprofiláptico
 
El yoga
El yogaEl yoga
El yoga
 
Guia.01
Guia.01Guia.01
Guia.01
 
Ejercicios de respiración
Ejercicios de respiraciónEjercicios de respiración
Ejercicios de respiración
 
Yoga infantil
Yoga infantilYoga infantil
Yoga infantil
 
Pausas activas en el contexto de teletrabajo
Pausas activas en el contexto de teletrabajoPausas activas en el contexto de teletrabajo
Pausas activas en el contexto de teletrabajo
 
Los 5 Tibetanos (por: carlitosrangel)
Los 5 Tibetanos (por: carlitosrangel)Los 5 Tibetanos (por: carlitosrangel)
Los 5 Tibetanos (por: carlitosrangel)
 
Ejercicios de yoga de control de peso
Ejercicios de yoga de control de pesoEjercicios de yoga de control de peso
Ejercicios de yoga de control de peso
 
Espalda sana
Espalda sanaEspalda sana
Espalda sana
 
Guía : Asanas
Guía : AsanasGuía : Asanas
Guía : Asanas
 
EjerciciosAntesDelParto.pptx
EjerciciosAntesDelParto.pptxEjerciciosAntesDelParto.pptx
EjerciciosAntesDelParto.pptx
 
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptxPAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
 
Los cinco tibetanos
Los cinco tibetanosLos cinco tibetanos
Los cinco tibetanos
 
Ejercicios para gestantes icha 2011
Ejercicios para gestantes icha 2011Ejercicios para gestantes icha 2011
Ejercicios para gestantes icha 2011
 
50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales
 
50 ejercicios-abdominales
50 ejercicios-abdominales50 ejercicios-abdominales
50 ejercicios-abdominales
 
50 Ejercicios Abdominales
50 Ejercicios Abdominales50 Ejercicios Abdominales
50 Ejercicios Abdominales
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Posturas de-yoga-para-principiantes

  • 1. Yogaesmas.com – Naylín Núñez 1 Posturas básicas de yoga para principiantes Nota importante: Por favor, recuerda escuchar tu cuerpo y no forzarlo. Recibirás los beneficios, incluso si no eres muy flexible. Con tu práctica regular aumentará visiblemente tu fuerza y tu flexibilidad. Asegúrate de consultar a tu médico antes de iniciar cualquier práctica de ejercicios, especialmente si tienes algún problema de salud. __ Las posturas básicas de yoga son una maravillosa forma de comenzar tu práctica de yoga para principiantes. Las posturas son sencillas pero muy eficaces. Obtendrás beneficios físicos, mentales y espirituales, llevándote a un estado más relajado de tu ser. Puedes realizar estas posturas a primera hora de la mañana, y será una excelente forma de estiramiento para comenzar tu día, cargado de energía. Es ideal que encuentres un lugar donde puedas recibir clases de yoga presencial. No obstante, si realizas las posturas de forma consciente, podrás hacer yoga en casa sin problemas, y estas posturas de hoy, te serán muy útiles para comenzar. Si quieres saber más de cada postura, al final de cada una tendrás un enlace al blog, donde podrás ver además del paso a paso, los beneficios, las precauciones y contraindicaciones, y algunos consejos para principiantes.
  • 2. Yogaesmas.com – Naylín Núñez 2 1. Postura de la montaña (Tadasana): 1. De pie, con las bases de los dedos gordos tocando el suelo y los talones ligeramente separados. 2. Levanta todos los dedos de los pies y deja que se abran como un abanico, y a continuación ponlos nuevamente en el piso, creando una base sólida. 3. Asegúrate de que tu peso está bien distribuido en las cuatro esquinas de tus pies.
  • 3. Yogaesmas.com – Naylín Núñez 3 4. Contrae los músculos de los muslos y levanta los cuádriceps. Levanta la parte interna de los tobillos para fortalecer los arcos interiores, e imagínate una línea de energía que recorre todo el camino a lo largo de los muslos y desde allí a través de tu torso hasta el cuello y saliendo finalmente por la cabeza. Gira los muslos ligeramente hacia el interior. Alarga el cóccix hacia el piso y levanta el pubis hacia el ombligo. 5. Presiona los omóplatos en la espalda, relaja los hombros. Sin empujar la parte baja de las costillas delanteras hacia adelante, levantar la parte superior del esternón en línea recta hacia el techo. Amplía tus clavículas. Deja colgar los brazos al lado del torso. 6. Ubica la corona de tu cabeza en una línea sobre el centro de tu pelvis, con la parte inferior de la barbilla paralela al piso, la garganta suave y la lengua ancha y plana en el piso de la boca. Suaviza tus ojos. 7. Tadasana es generalmente la posición de partida para todas las posturas de pie. Pero también es útil practicar esta postura sola. Permanece en esta posición de yoga de 30 segundos a 1 minuto, respirando con facilidad. Ampliar información de la postura La montaña
  • 4. Yogaesmas.com – Naylín Núñez 4 2. Flexión de pie hacia delante o Uttanasana 1. Desde la postura de Tadasana, eleva los brazos mirando hacia el frente. Exhala doblando tu cuerpo hacia delante desde la cadera, no desde la cintura. Al igual que en todas las flexiones hacia adelante, el énfasis está en alargar el torso frontal a medida que entras cada vez más en la postura.
  • 5. Yogaesmas.com – Naylín Núñez 5 2. Si te es posible, con las rodillas rectas, pon las palmas de las manos o las puntas de los dedos ligeramente en el suelo, por delante o al lado de tus pies, o pon las palmas de tus manos detrás de los tobillos. Si no puedes, cruza los antebrazos y sujeta los codos. Presiona los talones firmemente en el suelo y levanta los isquiones hacia el techo. Gira los muslos superiores ligeramente hacia dentro. 3. Con cada inhalación en la postura de Uttanasana, levanta y alarga ligeramente el tronco frontal; con cada exhalación libera un poco más en la inclinación hacia delante. De esta manera el torso oscila casi imperceptible con la respiración. Deja que tu cabeza cuelgue de la raíz del cuello y relaja la nuca. 4. Uttanasana se puede utilizar como una posición de reposo entre las posiciones de yoga de pie. Permanece en la postura por 30 segundos a 1 minuto. También puede ser practicada como una postura en sí misma. 5. Al subir, primero la cabeza y luego el tronco, volviendo a la postura de Tadasana. Ampliar información de la postura Flexión de pie hacia delante
  • 6. Yogaesmas.com – Naylín Núñez 6 3. El guerrero II o Virabhadrasana II 1. Párate en la postura de La montaña. Exhala dando un paso hacia la derecha de un metro aproximadamente con el pie derecho (en dependencia de tu estatura). 2. Gira 90º hacia afuera el pie derecho y unos 15º el pie izquierdo. 3. Mira hacia delante, y mientras inspiras, alza los brazos hasta que estén horizontales formando una T. 4. Dobla la rodilla derecha 90º, manteniendo la rodilla sobre el tobillo. Mantén la mirada a lo largo de la mano derecha. 5. Asegúrate que tengas las dos caderas a la misma altura. Eleva la columna vertebral 6. Estancia de 30 segundos a 1 minuto. 7. Cambia de lado y repite. Ampliar información de la postura El guerrero II
  • 7. Yogaesmas.com – Naylín Núñez 7 4. Postura de El niño o Balasana 1. Arrodíllate en el suelo. Coloca juntos los dedos gordos y siéntate en los talones, a continuación, separa las rodillas casi al ancho de tus caderas. 2. Exhala y pon el torso hacia abajo entre tus muslos. Amplía el sacro a través de la parte posterior de tu pelvis y estrecha los puntos de la cadera hacia el ombligo, de modo que la apoyes sobre el interior de los muslos. Alarga el coxis de la parte posterior de la pelvis mientras levantas la base del cráneo de la parte posterior del cuello. 3. Pon las manos en el suelo junto a tu torso, las palmas hacia arriba y deja descansar los hombros en el suelo. Siente como el peso de los hombros tira en toda la zona a través de tu espalda. 4. La postura del niño es una pose de descanso. Entre las posiciones de yoga, los principiantes también pueden utilizar Balasana para experimentar una curva profunda hacia adelante, donde el tronco se
  • 8. Yogaesmas.com – Naylín Núñez 8 apoya en los muslos. Permanece en la postura de 1 a 3 minutos. Para salir de la postura, primero alarga el torso frontal, y luego, con una inhalación, impulsa el coxis a medida que presiona hacia abajo y hacia la pelvis. Ampliar información de la postura El niño
  • 9. Yogaesmas.com – Naylín Núñez 9 5. Postura de Marichi o Marichyasana III 1. Siéntate con ambas piernas extendidas. Si la columna tiende a redondearse, siéntate sobre una manta doblada. Dobla la rodilla derecha y acerca el talón hacia la pelvis. Presiona firmemente la base del dedo gordo del pie y la parte interna del talón hacia el suelo, y distribuye uniformemente el peso en todo el pie. Mantén la pierna izquierda estirada con los dedos del pie activados y presionando hacia el suelo con el talón. Mantener la pierna izquierda recta y la rodilla derecha flexionada, te ayudará a alargar la columna vertebral, que es siempre requisito previo de una buena torsión. 2. Con la exhalación, gira el torso hacia la derecha, extendiendo el brazo izquierdo más allá del exterior del muslo derecho. Dobla el codo y presiona el
  • 10. Yogaesmas.com – Naylín Núñez 10 brazo izquierdo contra la cara externa del muslo derecho. 3. Lleva tu mano derecha hasta detrás de la pelvis, apoyando los dedos en el suelo, para que te sirva de apoyo y puedas levantar el torso ligeramente hacia arriba y hacia adelante. 4. Recuerda que para esta posición de yoga debes mantener la pierna izquierda estirada y la rodilla derecha doblada con el pie apoyado en el suelo. Continúa alargando la columna vertebral con cada inhalación, y gira un poco más con cada exhalación. Mueve suavemente la cabeza hacia la derecha y mira sobre tu hombro derecho, para completar la torsión en la cervical. 5. Permanece en la postura de 30 segundos a 1 minuto. A continuación, deshaz la postura con una exhalación, cambia las piernas y realiza Marichyasana III hacia el otro lado por un período igual de tiempo. Ampliar información de la postura Marichi
  • 11. Yogaesmas.com – Naylín Núñez 11 6. Postura de la pinza o Paschimottanasana 1. Siéntate en el suelo con las nalgas apoyadas (puede ser sobre una manta doblada), con las piernas estiradas frente a ti, alargando los gemelos y los talones hacia delante. Mantén los pies activados, desde los talones, que están apoyados firmemente en el suelo. Pon las palmas de tus manos o la punta de los dedos, junto a tus caderas y levanta la parte superior del esternón hacia el techo mientras los muslos superiores descienden. 2. Inhala, y manteniendo el torso estirado, inclínate hacia adelante desde las articulaciones de la cadera, no desde la cintura. Alarga el coxis desde la parte posterior de la pelvis. Si es posible toma los lados de los pies con las manos, con los codos completamente extendidos. Si eres principiante en las posiciones de yoga y esto no te es posible, haz un
  • 12. Yogaesmas.com – Naylín Núñez 12 lazo con una correa alrededor de las plantas de los pies, y sujeta la correa con firmeza. 3. Cuando estés listo para ir más lejos, no tires con fuerza en la flexión hacia delante, ya sea con las manos en los pies o con la correa. Siempre alarga el torso frontal en la postura, y mantén la cabeza levantada. Si estás sosteniendo los pies, dobla los codos hacia los lados y sepáralos del piso; si sujetas la correa, suelta un poco el agarre y sujétalo un poco más hacia delante adelante, manteniendo los brazos estirados. La parte inferior del vientre debe tocar los muslos, luego la parte superior del abdomen, a continuación las costillas y la cabeza después. 4. Con cada inhalación, levanta y alarga el torso al frente sólo un poco, con cada exhalación libera un poco más la inclinación hacia delante. De esta manera el torso oscila y se alarga de manera casi imperceptible con la respiración. Mediante la práctica regular de esta posición de yoga podrás ser capaz de estirar los brazos hacia delante más allá de los pies. 5. Permanece en la postura de 1 a 3 minutos. Para salir de la postura, primero separa el torso de los muslos y estira los codos de nuevo si se doblan. Luego inhala y levanta el torso hacia arriba, tirando del coxis hacia abajo y hacia la pelvis. Ampliar información de la postura La pinza
  • 13. Yogaesmas.com – Naylín Núñez 13 Contacto Email: nay@yogaesmas.com Web: http://yogaesmas.com Facebook: https://www.facebook.com/yogaesmas Twitter: https://twitter.com/yogaesmas Derechos de autor Eres libre de enviarle este documento a la persona que quieras. Mi intención es transmitir mi experiencia y mis conocimientos de yoga, ofreciéndoles consejos y herramientas útiles, para que otras personas lleven una vida más llena de amor, más saludable y llena de significado. Si quieres que otros se beneficien también de lo que comparto en estos correos que tú recibes, envíales este enlace para que se den de alta en el blog: Suscribirse al blog: http://yogaesmas.com/yoga-para- principiantes/ "Sé firme en el yoga ¡Oh Arjuna! ejecuta tu deber y abandona todo apego por el éxito o el fracaso. Semejante estabilidad mental se llama yoga." Bhagavad-gita Krishna Capítulo 2, verso 48. Un gran abrazo para ti, y que disfrutes de tu práctica. Namaste Naylín