SlideShare una empresa de Scribd logo
Parto
Psicoprofiláptico
Estadísticas de Partos
Historia del Parto Psicoprofiláptico
No tiene que doler
Preparación
• El método psicoprofiláctico proporciona, en primer lugar,
conocimientos teóricos elementales sobre anatomía y fisiología del
embarazo y parto, en cuyas sesiones se describen los órganos
sexuales, se explica el curso del ciclo menstrual, fecundación y
desarrollo del nuevo ser. Posteriormente, se aprende la forma en
que se vive un parto y los síntomas que lo anuncian, como
contracciones, dilatación y expulsión; asimismo, se dedica un
espacio a temas de nutrición y vida diaria durante la gestación.
Ejercicios a Seguir
• 1er Nivel de ejercicios. Cuello
• Posición Buda o flor de lotto: la paciente se debe sentar y juntar las
plantas de los pies.
• Flexión y extensión de cuello teniendo en cuenta las respiraciones, se
toma aire profundamente mantener y se flexiona, al extender se bota el
aire, las manos deben ir a los lado sosteniendo el cuerpo.
• Inclinación de cuello hacia la derecha y después a la izquierda,
inspiración aire e inclinamos a la derecha y soltamos el aire al llegar al
centro y luego a la izquierda.
• Rotaciones de cuello hacia derecha y hacia la izquierda tomamos aire y
rotamos hacia la derecha, soltamos aire al llegar al centro, lo mismo se
hace hacia la izquierda.
• Las repeticiones para cada ejercicio inician con cinco veces,
progresando hasta llegar a diez.
• Ø Posición flor de lotto: paciente en sedente con las plantas de los
pies juntas.
• Ø Flexión de brazos, se le pide a la madre que suba los brazos
como si tratara de alcanzar algo en el techo tomando aire al inicio
del ejercicio y posteriormente se exhala el aire al bajar los brazos
llegando a la posición inicial.
• Ø Abducción de brazos: se le pide a la madre que lleve los brazos
a los lados (procedimiento igual al anterior).
• 2do Nivel de ejercicios. Brazos
• Se le pide a la madre que se coloque en cuclillas, manteniendo
recta la espalda. Si puede, apoye los talones en el suelo
equilibrando el peso entre la planta y los talones de los pies.
Empuje las rodillas con los brazos para estirar la ingle y la cara
anterior de los muslos. Al comienzo se puede ayudar con la pared,
apoyándose sobre esta y separando los pies. Cuando se sienta
estable y relativamente cómoda en esa posición, practique sin el
apoyo sobre la pared. Si lo desea, coloque unos cojines debajo de
los glúteos, bien sea que este o no recostada contra la pared.
• Posición de cuclillas:
• Ejercicios para el abdomen:
Paciente acostada boca arriba con las rodillas dobladas y los pies
alineados con las caderas. Apoye la cabeza y los hombros sobre dos
cojines. Coloque los dedos de una mano baje el ombligo, Inhale y
exhalando, baje el mentón y levante lentamente la cabeza y los
hombros. Si los músculos se han separado sentirá un abultamiento
de la piel debajo del ombligo entre las dos franjas musculares
apretadas.
• Ejercicios para los dedos de los pies:
Posición inicial: sentada
Ø Estira las piernas dejando apoyados los talones en el suelo.
Ø Estira los dedos al máximo, elevándolos.
Ø Flexiona los dedos.
Ø Repite el ejercicio cuatro veces.
Ø Flexiona y extiende ambos pies, movilizando la articulación
del tobillo.
Ø Este ejercicio se puede realizar boca arriba con los pies
apoyados en un rodillo.
• 3er Nivel: Ejercicios de Desplazamiento:
Masaje prenatal: es una terapia corporal concentrada en las
necesidades especiales del cuerpo de la futura madre que actúa en la
prevención y el alivio de muchas incomodidades que se producen en el
periodo de gestación. También tiene una influencia directa sobre el
desarrollo del feto, colaborando a crear ambiente uterino mas sano y
tranquilo.
Ejercicios respiratorios
• Torácica. Se hace una respiración forzada y se expande el pecho al 
inhalar, luego se exhala con lentitud.
• Bloqueada. Se inspira profundamente y cuando la toma de aire llega 
al máximo se retiene el aliento; se cuenta mentalmente hasta cinco y 
se expulsa el aire por la boca.
• Pequeña superficial. Se respira y luego  se exhala ligeramente con 
rapidez  y  sin  hacer  ruido;  sólo  debe  moverse  la  parte  superior  del 
pecho, mientras el vientre permanece casi inmóvil.
• Jadeante. Con la boca entreabierta, se inhala y exhala.
• Completa. Se  hace  una  respiración  forzada,  luego  se  inspira 
lentamente expandiendo el pecho y elevando la pared abdominal, a 
continuación, se expulsa el aire contrayendo bien el vientre.
Beneficios
Bibliografías
• ALVAREZ, H. y CALDEYRO-BARCIA, R.: Fisiopatología de la contracción 
uterina y sus aplicaciones en la Clínica Obstétrica. Memorias del 2013
• Cartagena M, Cianilly R. Preparación psicoprofiláctica para el parto, en 
Pérez Sánchez A, Donoso Siña E. Obstetricia. Editorial Mediterraneo. 5ta 
ed. Santiago Chile.1997.257-8.
• Manual de procedimientos. Curso de parto psicoprofiláctico. Centro de 
salud sexual y reproductiva para adolescentes. Hospital Bertha Calderón 
Roque. Nicaragua 2010. p.38.
• Mucci, María “Psicoprofilaxis quirúrgica. Una práctica en convergencia 
interdisciplinaria”, Buenos Aires, Paidós, 2004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parto psicoprofilactico
Parto psicoprofilacticoParto psicoprofilactico
Parto psicoprofilactico
nanos96
 
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Jaime Zapata Salazar
 
TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN, RELAJACIÓN EXPO PIP.pptx
TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN, RELAJACIÓN EXPO PIP.pptxTÉCNICAS DE RESPIRACIÓN, RELAJACIÓN EXPO PIP.pptx
TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN, RELAJACIÓN EXPO PIP.pptx
Jasmine Flores Campos
 
Promocion del sexo seguro
Promocion del sexo seguroPromocion del sexo seguro
Promocion del sexo seguro
Unsraw
 
Rotafolio cancer de mama
Rotafolio cancer de mamaRotafolio cancer de mama
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Corina Ortega
 
Contacto piel
Contacto pielContacto piel
Contacto piel
Magui Bringas
 
Metodo del ritmo
Metodo del ritmoMetodo del ritmo
Metodo del ritmo
unataljosa
 
Psicoprofilaxis Perinatal.
Psicoprofilaxis Perinatal. Psicoprofilaxis Perinatal.
Psicoprofilaxis Perinatal.
Cherry Girl99
 
Recién Nacido.pptx
Recién Nacido.pptxRecién Nacido.pptx
Recién Nacido.pptx
RosselynTorrealba
 
Cuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilicalCuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilical
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
Ejercicios para gestantes icha 2011
Ejercicios para gestantes icha 2011Ejercicios para gestantes icha 2011
Ejercicios para gestantes icha 2011
ccrtirua
 
Curso psicoprofilactico. UPGCH
Curso psicoprofilactico. UPGCHCurso psicoprofilactico. UPGCH
Curso psicoprofilactico. UPGCH
Carlitos Escobar
 
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Primer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoPrimer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazo
Nadia Lucía Obando Correal
 
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn NiñoExtracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
SOSTelemedicina UCV
 
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDOATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
Julianny mateo
 
PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO
Wendy Paredes
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Danny Chávez
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
Guillermo Canales
 

La actualidad más candente (20)

Parto psicoprofilactico
Parto psicoprofilacticoParto psicoprofilactico
Parto psicoprofilactico
 
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
 
TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN, RELAJACIÓN EXPO PIP.pptx
TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN, RELAJACIÓN EXPO PIP.pptxTÉCNICAS DE RESPIRACIÓN, RELAJACIÓN EXPO PIP.pptx
TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN, RELAJACIÓN EXPO PIP.pptx
 
Promocion del sexo seguro
Promocion del sexo seguroPromocion del sexo seguro
Promocion del sexo seguro
 
Rotafolio cancer de mama
Rotafolio cancer de mamaRotafolio cancer de mama
Rotafolio cancer de mama
 
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
 
Contacto piel
Contacto pielContacto piel
Contacto piel
 
Metodo del ritmo
Metodo del ritmoMetodo del ritmo
Metodo del ritmo
 
Psicoprofilaxis Perinatal.
Psicoprofilaxis Perinatal. Psicoprofilaxis Perinatal.
Psicoprofilaxis Perinatal.
 
Recién Nacido.pptx
Recién Nacido.pptxRecién Nacido.pptx
Recién Nacido.pptx
 
Cuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilicalCuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilical
 
Ejercicios para gestantes icha 2011
Ejercicios para gestantes icha 2011Ejercicios para gestantes icha 2011
Ejercicios para gestantes icha 2011
 
Curso psicoprofilactico. UPGCH
Curso psicoprofilactico. UPGCHCurso psicoprofilactico. UPGCH
Curso psicoprofilactico. UPGCH
 
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
 
Primer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoPrimer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazo
 
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn NiñoExtracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
 
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDOATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
 
PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
 

Similar a Parto psicoprofiláptico

Profilaxis del embarazo expo
Profilaxis del embarazo expoProfilaxis del embarazo expo
Profilaxis del embarazo expo
Lilibeth_B
 
Posturas de-yoga-para-principiantes
Posturas de-yoga-para-principiantesPosturas de-yoga-para-principiantes
Posturas de-yoga-para-principiantes
Helena de Troya
 
Posturas de-yoga-para-principiantes
Posturas de-yoga-para-principiantesPosturas de-yoga-para-principiantes
Posturas de-yoga-para-principiantes
Marco Serrano Alva
 
Ejercicios y embarazo
Ejercicios y embarazoEjercicios y embarazo
Ejercicios y embarazo
Syddney Potoy
 
Asanas de yoga para principiantes
Asanas de yoga para principiantesAsanas de yoga para principiantes
Asanas de yoga para principiantes
Negocio Life
 
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazo
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazoEjercicios repiratorios durante_el_embarazo
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazo
Lis Rojas
 
Entrenamiento para personas con cifosis
Entrenamiento para personas con cifosisEntrenamiento para personas con cifosis
Entrenamiento para personas con cifosis
claudiaserey
 
Terapia fìsica en el embarazo
Terapia fìsica en el embarazoTerapia fìsica en el embarazo
Terapia fìsica en el embarazo
Andrea Iler
 
Terapia fìsica en el embarazo
Terapia fìsica en el embarazoTerapia fìsica en el embarazo
Terapia fìsica en el embarazo
Andrea Iler
 
Clase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadas
Clase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadasClase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadas
Clase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadas
llancaleoanticoy
 
Ejercicios De Psicop.
Ejercicios De Psicop.Ejercicios De Psicop.
Ejercicios De Psicop.
guest488867c
 
Parto psicoprofilactico y lactancia
Parto psicoprofilactico y lactanciaParto psicoprofilactico y lactancia
Parto psicoprofilactico y lactancia
Diana Isabel Ramirez
 
Terapia fisica para mujeres embarazadas
Terapia fisica para mujeres embarazadasTerapia fisica para mujeres embarazadas
Terapia fisica para mujeres embarazadas
ERIKA LAGUA
 
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadasTerapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
ERIKA LAGUA
 
Gimnasia psicoprofilactica
Gimnasia psicoprofilacticaGimnasia psicoprofilactica
Gimnasia psicoprofilactica
Gise Estefania
 
pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...
pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...
pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...
YesicaSg
 
Esclerosis Multiple y Fisioterapia
Esclerosis Multiple y FisioterapiaEsclerosis Multiple y Fisioterapia
Esclerosis Multiple y Fisioterapia
Hospital General de Pachuca
 
50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
ejercicios de oxigenacion.pptx
ejercicios de oxigenacion.pptxejercicios de oxigenacion.pptx
ejercicios de oxigenacion.pptx
Dann Arroyo
 
50 ejercicios-abdominales
50 ejercicios-abdominales50 ejercicios-abdominales
50 ejercicios-abdominales
Steven Pozo
 

Similar a Parto psicoprofiláptico (20)

Profilaxis del embarazo expo
Profilaxis del embarazo expoProfilaxis del embarazo expo
Profilaxis del embarazo expo
 
Posturas de-yoga-para-principiantes
Posturas de-yoga-para-principiantesPosturas de-yoga-para-principiantes
Posturas de-yoga-para-principiantes
 
Posturas de-yoga-para-principiantes
Posturas de-yoga-para-principiantesPosturas de-yoga-para-principiantes
Posturas de-yoga-para-principiantes
 
Ejercicios y embarazo
Ejercicios y embarazoEjercicios y embarazo
Ejercicios y embarazo
 
Asanas de yoga para principiantes
Asanas de yoga para principiantesAsanas de yoga para principiantes
Asanas de yoga para principiantes
 
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazo
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazoEjercicios repiratorios durante_el_embarazo
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazo
 
Entrenamiento para personas con cifosis
Entrenamiento para personas con cifosisEntrenamiento para personas con cifosis
Entrenamiento para personas con cifosis
 
Terapia fìsica en el embarazo
Terapia fìsica en el embarazoTerapia fìsica en el embarazo
Terapia fìsica en el embarazo
 
Terapia fìsica en el embarazo
Terapia fìsica en el embarazoTerapia fìsica en el embarazo
Terapia fìsica en el embarazo
 
Clase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadas
Clase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadasClase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadas
Clase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadas
 
Ejercicios De Psicop.
Ejercicios De Psicop.Ejercicios De Psicop.
Ejercicios De Psicop.
 
Parto psicoprofilactico y lactancia
Parto psicoprofilactico y lactanciaParto psicoprofilactico y lactancia
Parto psicoprofilactico y lactancia
 
Terapia fisica para mujeres embarazadas
Terapia fisica para mujeres embarazadasTerapia fisica para mujeres embarazadas
Terapia fisica para mujeres embarazadas
 
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadasTerapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
 
Gimnasia psicoprofilactica
Gimnasia psicoprofilacticaGimnasia psicoprofilactica
Gimnasia psicoprofilactica
 
pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...
pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...
pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...
 
Esclerosis Multiple y Fisioterapia
Esclerosis Multiple y FisioterapiaEsclerosis Multiple y Fisioterapia
Esclerosis Multiple y Fisioterapia
 
50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales
 
ejercicios de oxigenacion.pptx
ejercicios de oxigenacion.pptxejercicios de oxigenacion.pptx
ejercicios de oxigenacion.pptx
 
50 ejercicios-abdominales
50 ejercicios-abdominales50 ejercicios-abdominales
50 ejercicios-abdominales
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Parto psicoprofiláptico

  • 2.
  • 4. Historia del Parto Psicoprofiláptico
  • 5. No tiene que doler
  • 6. Preparación • El método psicoprofiláctico proporciona, en primer lugar, conocimientos teóricos elementales sobre anatomía y fisiología del embarazo y parto, en cuyas sesiones se describen los órganos sexuales, se explica el curso del ciclo menstrual, fecundación y desarrollo del nuevo ser. Posteriormente, se aprende la forma en que se vive un parto y los síntomas que lo anuncian, como contracciones, dilatación y expulsión; asimismo, se dedica un espacio a temas de nutrición y vida diaria durante la gestación.
  • 7. Ejercicios a Seguir • 1er Nivel de ejercicios. Cuello • Posición Buda o flor de lotto: la paciente se debe sentar y juntar las plantas de los pies. • Flexión y extensión de cuello teniendo en cuenta las respiraciones, se toma aire profundamente mantener y se flexiona, al extender se bota el aire, las manos deben ir a los lado sosteniendo el cuerpo. • Inclinación de cuello hacia la derecha y después a la izquierda, inspiración aire e inclinamos a la derecha y soltamos el aire al llegar al centro y luego a la izquierda. • Rotaciones de cuello hacia derecha y hacia la izquierda tomamos aire y rotamos hacia la derecha, soltamos aire al llegar al centro, lo mismo se hace hacia la izquierda. • Las repeticiones para cada ejercicio inician con cinco veces, progresando hasta llegar a diez.
  • 8. • Ø Posición flor de lotto: paciente en sedente con las plantas de los pies juntas. • Ø Flexión de brazos, se le pide a la madre que suba los brazos como si tratara de alcanzar algo en el techo tomando aire al inicio del ejercicio y posteriormente se exhala el aire al bajar los brazos llegando a la posición inicial. • Ø Abducción de brazos: se le pide a la madre que lleve los brazos a los lados (procedimiento igual al anterior). • 2do Nivel de ejercicios. Brazos
  • 9. • Se le pide a la madre que se coloque en cuclillas, manteniendo recta la espalda. Si puede, apoye los talones en el suelo equilibrando el peso entre la planta y los talones de los pies. Empuje las rodillas con los brazos para estirar la ingle y la cara anterior de los muslos. Al comienzo se puede ayudar con la pared, apoyándose sobre esta y separando los pies. Cuando se sienta estable y relativamente cómoda en esa posición, practique sin el apoyo sobre la pared. Si lo desea, coloque unos cojines debajo de los glúteos, bien sea que este o no recostada contra la pared. • Posición de cuclillas:
  • 10. • Ejercicios para el abdomen: Paciente acostada boca arriba con las rodillas dobladas y los pies alineados con las caderas. Apoye la cabeza y los hombros sobre dos cojines. Coloque los dedos de una mano baje el ombligo, Inhale y exhalando, baje el mentón y levante lentamente la cabeza y los hombros. Si los músculos se han separado sentirá un abultamiento de la piel debajo del ombligo entre las dos franjas musculares apretadas.
  • 11. • Ejercicios para los dedos de los pies: Posición inicial: sentada Ø Estira las piernas dejando apoyados los talones en el suelo. Ø Estira los dedos al máximo, elevándolos. Ø Flexiona los dedos. Ø Repite el ejercicio cuatro veces. Ø Flexiona y extiende ambos pies, movilizando la articulación del tobillo. Ø Este ejercicio se puede realizar boca arriba con los pies apoyados en un rodillo.
  • 12. • 3er Nivel: Ejercicios de Desplazamiento: Masaje prenatal: es una terapia corporal concentrada en las necesidades especiales del cuerpo de la futura madre que actúa en la prevención y el alivio de muchas incomodidades que se producen en el periodo de gestación. También tiene una influencia directa sobre el desarrollo del feto, colaborando a crear ambiente uterino mas sano y tranquilo.
  • 13. Ejercicios respiratorios • Torácica. Se hace una respiración forzada y se expande el pecho al  inhalar, luego se exhala con lentitud. • Bloqueada. Se inspira profundamente y cuando la toma de aire llega  al máximo se retiene el aliento; se cuenta mentalmente hasta cinco y  se expulsa el aire por la boca. • Pequeña superficial. Se respira y luego  se exhala ligeramente con  rapidez  y  sin  hacer  ruido;  sólo  debe  moverse  la  parte  superior  del  pecho, mientras el vientre permanece casi inmóvil. • Jadeante. Con la boca entreabierta, se inhala y exhala. • Completa. Se  hace  una  respiración  forzada,  luego  se  inspira  lentamente expandiendo el pecho y elevando la pared abdominal, a  continuación, se expulsa el aire contrayendo bien el vientre.
  • 15. Bibliografías • ALVAREZ, H. y CALDEYRO-BARCIA, R.: Fisiopatología de la contracción  uterina y sus aplicaciones en la Clínica Obstétrica. Memorias del 2013 • Cartagena M, Cianilly R. Preparación psicoprofiláctica para el parto, en  Pérez Sánchez A, Donoso Siña E. Obstetricia. Editorial Mediterraneo. 5ta  ed. Santiago Chile.1997.257-8. • Manual de procedimientos. Curso de parto psicoprofiláctico. Centro de  salud sexual y reproductiva para adolescentes. Hospital Bertha Calderón  Roque. Nicaragua 2010. p.38. • Mucci, María “Psicoprofilaxis quirúrgica. Una práctica en convergencia  interdisciplinaria”, Buenos Aires, Paidós, 2004