SlideShare una empresa de Scribd logo
“Un indiesito que no cabe en su cuerito” el denigrante juicio que sobre castro
emitiera Joaquín Crespo, no fuera el más mordaz ni el más devastador, de
cuántos volcaron en su contra los adversarios de este personaje singular.
Cipriano Castro fue reconocido por aliados y detractores como un hábil
estratega militar y consumado político, muy dado a los gestos heroicos y
teatrales, fue un hombre exaltado, inteligente, vanidoso y autoritario y ha
sido lector de novelas por el tren.Nació en Capacho, estado Tachira, crecido y
educado en su pueblo natal y en el seminario de Pamplona en Colombia
aunque abandonó su interés por su carrera eclesiástica.
Desde 1881 el estado Los Andes ha sido escenario de una serie de
enfrentamiento y conflictos, en 1886 mientras algunos rechazaban las
imposiciones políticas de Guzmansito, y realiza desde Cúcuta, donde se ha
exiliado una invasión encabezada por los generales, quienes se oponen al
presidente de aquella nueva entidad, el general Espíritu Santos Morales. En
1888 Rangel Garviras sucede a Morales en su entidad y nombra a Castro
gobernador de la sección Tachira, al finalizar esa gestión en 1891 Castro
elegido diputado por el Tachira, al Congreso Nacional, viajo a Caracas y
UN PERSONAJE SINGULAR
Por Paola Castillo
regresó a su región luego de un año con el cargo de Jefe de Operaciones de
la región que le concede Raimundo Andueza Palacios. Con el objetivo de
apoyar de manera afectiva a Andueza regresó Castro al Tachira en marzo de
1892, acompañado de 60 hombres y donde recibe la colaboración de Juan
Vicente Gomez, Emilio Fernández y Francisco Antonio Colmenares Pacheco,
con quienes organizó un ejército para enfrentarse a la revolución legalista
que se había fomentado en todo el país, y que tuvo de principales jefes a
Joaquín Crespo. Tuvieron exitosos combates en Palmira y San Juan de
Lagunillas aún así la masiva victoria de Joaquín Crespo lo obligó a desistir en
su apoyo a Andueza, por tal motivo se marchó.
A principios de 1899, luego de conversaciones infructuosas con Rangel
Garbiras, con el fin de realizar una acción conjunta, Castro decidió organizar
junto con Juan Vicente Gómez y otros copartidarios, la denominada
Revolución Liberal Restauradora, que comenzó con la invasión del territorio
nacional, el 23 de marzo de 1899. Dicho movimiento revolucionario triunfó
luego de librarse algunos combates, por lo que el presidente Andrade
abandonó el país ante el incontenible avance de Castro, quien finalmente
entró en Caracas el 22 de octubre de 1899 encargándose de la presidencia
de la República hasta diciembre de 1908, En esta fecha gracias a todas sus
acciones, las cuales suscitan una fuerte reacción de la prensa internacional,
contra la figura de Cipriano Castro aparecen caricaturas, satanizaciones y
sátiras de las más diversas índoles se publican en periódicos
estadaounidenses y europeos contra la arrogancia y temperancia de dicho
presidente venezolano, quedó convertido en un personaje de cuya
desmesura está pendiente la opinión pública y mundial.
Entre sus obras más destacadas se encuentra el teatro Nacional de Caracas
del cual fue constructor, fue realizado por su orden con el arquitecto
Alejandro Chaten y se convirtió en 1905 en un lugar para los aficionados de
las zarzuelas y operetas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ascenso al poder de cipriano castro
El ascenso al poder de cipriano castroEl ascenso al poder de cipriano castro
El ascenso al poder de cipriano castro
Gleibys Hernandez
 
La campaña nacional
La campaña nacionalLa campaña nacional
La campaña nacional
Cin Vargas
 
Caudillismo, militarismo y la guerra federal
Caudillismo, militarismo y la guerra federalCaudillismo, militarismo y la guerra federal
Caudillismo, militarismo y la guerra federal
Nicko Ruma
 
Imágenes Campaña Nacional Costa Rica 1856 1857
Imágenes Campaña Nacional Costa Rica 1856 1857Imágenes Campaña Nacional Costa Rica 1856 1857
Imágenes Campaña Nacional Costa Rica 1856 1857
Douglas Vargas C.
 
EL LIBERALISMO Y EL CAMPESINADO
EL LIBERALISMO Y EL CAMPESINADOEL LIBERALISMO Y EL CAMPESINADO
EL LIBERALISMO Y EL CAMPESINADO
HistoriaSocPol
 
I y II Guerra Mundial - Berenice Gándara
I y II Guerra Mundial - Berenice GándaraI y II Guerra Mundial - Berenice Gándara
I y II Guerra Mundial - Berenice Gándara
Fabiola Aranda
 
1a y 2a Intervención Francesa mx - Berenice Gandara Rodriguez
1a y 2a Intervención Francesa mx -  Berenice Gandara Rodriguez1a y 2a Intervención Francesa mx -  Berenice Gandara Rodriguez
1a y 2a Intervención Francesa mx - Berenice Gandara Rodriguez
Fabiola Aranda
 
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zaraiGobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
Zaarai
 

La actualidad más candente (20)

Triptico carta de jamaica
Triptico carta de jamaicaTriptico carta de jamaica
Triptico carta de jamaica
 
Campaña nacional
Campaña nacionalCampaña nacional
Campaña nacional
 
La guerra nacional centroamericana de 1856 1857
La guerra nacional centroamericana de 1856 1857La guerra nacional centroamericana de 1856 1857
La guerra nacional centroamericana de 1856 1857
 
Campaña nacional 1856
Campaña nacional 1856Campaña nacional 1856
Campaña nacional 1856
 
El ascenso al poder de cipriano castro
El ascenso al poder de cipriano castroEl ascenso al poder de cipriano castro
El ascenso al poder de cipriano castro
 
01 la restauración de la república
01 la restauración de la república01 la restauración de la república
01 la restauración de la república
 
Hegemonía andina
Hegemonía andinaHegemonía andina
Hegemonía andina
 
La campaña nacional
La campaña nacionalLa campaña nacional
La campaña nacional
 
Análisis de la carta de jamaica
Análisis de la carta de jamaicaAnálisis de la carta de jamaica
Análisis de la carta de jamaica
 
20 DE FEBRERO DE 1859 ESTALLA LA GUERRA FEDERAL EN VENEZUELA pdf
20 DE FEBRERO DE 1859 ESTALLA LA GUERRA FEDERAL EN VENEZUELA pdf20 DE FEBRERO DE 1859 ESTALLA LA GUERRA FEDERAL EN VENEZUELA pdf
20 DE FEBRERO DE 1859 ESTALLA LA GUERRA FEDERAL EN VENEZUELA pdf
 
Caudillismo, militarismo y la guerra federal
Caudillismo, militarismo y la guerra federalCaudillismo, militarismo y la guerra federal
Caudillismo, militarismo y la guerra federal
 
Imágenes Campaña Nacional Costa Rica 1856 1857
Imágenes Campaña Nacional Costa Rica 1856 1857Imágenes Campaña Nacional Costa Rica 1856 1857
Imágenes Campaña Nacional Costa Rica 1856 1857
 
EL LIBERALISMO Y EL CAMPESINADO
EL LIBERALISMO Y EL CAMPESINADOEL LIBERALISMO Y EL CAMPESINADO
EL LIBERALISMO Y EL CAMPESINADO
 
Características de la guerra federal
Características de la guerra federalCaracterísticas de la guerra federal
Características de la guerra federal
 
I y II Guerra Mundial - Berenice Gándara
I y II Guerra Mundial - Berenice GándaraI y II Guerra Mundial - Berenice Gándara
I y II Guerra Mundial - Berenice Gándara
 
1a y 2a Intervención Francesa mx - Berenice Gandara Rodriguez
1a y 2a Intervención Francesa mx -  Berenice Gandara Rodriguez1a y 2a Intervención Francesa mx -  Berenice Gandara Rodriguez
1a y 2a Intervención Francesa mx - Berenice Gandara Rodriguez
 
Informe Gira Didáctica
Informe Gira DidácticaInforme Gira Didáctica
Informe Gira Didáctica
 
La guerra de reforma parte 2
La guerra de reforma parte 2La guerra de reforma parte 2
La guerra de reforma parte 2
 
La revolucion cubana Inicios
La revolucion cubana IniciosLa revolucion cubana Inicios
La revolucion cubana Inicios
 
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zaraiGobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
 

Similar a Un personaje singular

Cipriano castro
Cipriano castroCipriano castro
Cipriano castro
vladerdat
 

Similar a Un personaje singular (20)

La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano CastroLa Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
 
GABRIEL CAÑIZALEZ REPORTAJE DESCRIPTIVO SOBRE CIPRIANO CASTRO
GABRIEL CAÑIZALEZ REPORTAJE DESCRIPTIVO SOBRE CIPRIANO CASTROGABRIEL CAÑIZALEZ REPORTAJE DESCRIPTIVO SOBRE CIPRIANO CASTRO
GABRIEL CAÑIZALEZ REPORTAJE DESCRIPTIVO SOBRE CIPRIANO CASTRO
 
Cipriano castro
Cipriano castroCipriano castro
Cipriano castro
 
REPORTAJE SOBRE CIPRIANO CASTRO
REPORTAJE SOBRE CIPRIANO CASTROREPORTAJE SOBRE CIPRIANO CASTRO
REPORTAJE SOBRE CIPRIANO CASTRO
 
REPORTAJE SOBRE CIPRIANO CASTRO
REPORTAJE SOBRE CIPRIANO CASTROREPORTAJE SOBRE CIPRIANO CASTRO
REPORTAJE SOBRE CIPRIANO CASTRO
 
desarrollo
desarrollodesarrollo
desarrollo
 
La revolucion de castro
La revolucion de castroLa revolucion de castro
La revolucion de castro
 
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIAPRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
 
Proceres de la independencia diapositiva
Proceres de la independencia diapositivaProceres de la independencia diapositiva
Proceres de la independencia diapositiva
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
 
Eloy Alfaro Presidente del Ecuador estudios
Eloy Alfaro Presidente del Ecuador estudiosEloy Alfaro Presidente del Ecuador estudios
Eloy Alfaro Presidente del Ecuador estudios
 
La reconstrucción nacional
La reconstrucción nacionalLa reconstrucción nacional
La reconstrucción nacional
 
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos   la guerra civil española y américa latinaLo quesomos   la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
El caudillismo
El caudillismoEl caudillismo
El caudillismo
 
Carupanazo
CarupanazoCarupanazo
Carupanazo
 
Fin del garcianismo
Fin del garcianismoFin del garcianismo
Fin del garcianismo
 
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o UrvinistaPeriodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
 
Boom latinoamericano. necocli
Boom latinoamericano. necocliBoom latinoamericano. necocli
Boom latinoamericano. necocli
 
Informe español
Informe españolInforme español
Informe español
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Un personaje singular

  • 1. “Un indiesito que no cabe en su cuerito” el denigrante juicio que sobre castro emitiera Joaquín Crespo, no fuera el más mordaz ni el más devastador, de cuántos volcaron en su contra los adversarios de este personaje singular. Cipriano Castro fue reconocido por aliados y detractores como un hábil estratega militar y consumado político, muy dado a los gestos heroicos y teatrales, fue un hombre exaltado, inteligente, vanidoso y autoritario y ha sido lector de novelas por el tren.Nació en Capacho, estado Tachira, crecido y educado en su pueblo natal y en el seminario de Pamplona en Colombia aunque abandonó su interés por su carrera eclesiástica. Desde 1881 el estado Los Andes ha sido escenario de una serie de enfrentamiento y conflictos, en 1886 mientras algunos rechazaban las imposiciones políticas de Guzmansito, y realiza desde Cúcuta, donde se ha exiliado una invasión encabezada por los generales, quienes se oponen al presidente de aquella nueva entidad, el general Espíritu Santos Morales. En 1888 Rangel Garviras sucede a Morales en su entidad y nombra a Castro gobernador de la sección Tachira, al finalizar esa gestión en 1891 Castro elegido diputado por el Tachira, al Congreso Nacional, viajo a Caracas y UN PERSONAJE SINGULAR Por Paola Castillo
  • 2. regresó a su región luego de un año con el cargo de Jefe de Operaciones de la región que le concede Raimundo Andueza Palacios. Con el objetivo de apoyar de manera afectiva a Andueza regresó Castro al Tachira en marzo de 1892, acompañado de 60 hombres y donde recibe la colaboración de Juan Vicente Gomez, Emilio Fernández y Francisco Antonio Colmenares Pacheco, con quienes organizó un ejército para enfrentarse a la revolución legalista que se había fomentado en todo el país, y que tuvo de principales jefes a Joaquín Crespo. Tuvieron exitosos combates en Palmira y San Juan de Lagunillas aún así la masiva victoria de Joaquín Crespo lo obligó a desistir en su apoyo a Andueza, por tal motivo se marchó. A principios de 1899, luego de conversaciones infructuosas con Rangel Garbiras, con el fin de realizar una acción conjunta, Castro decidió organizar junto con Juan Vicente Gómez y otros copartidarios, la denominada Revolución Liberal Restauradora, que comenzó con la invasión del territorio nacional, el 23 de marzo de 1899. Dicho movimiento revolucionario triunfó luego de librarse algunos combates, por lo que el presidente Andrade abandonó el país ante el incontenible avance de Castro, quien finalmente entró en Caracas el 22 de octubre de 1899 encargándose de la presidencia de la República hasta diciembre de 1908, En esta fecha gracias a todas sus acciones, las cuales suscitan una fuerte reacción de la prensa internacional, contra la figura de Cipriano Castro aparecen caricaturas, satanizaciones y sátiras de las más diversas índoles se publican en periódicos estadaounidenses y europeos contra la arrogancia y temperancia de dicho presidente venezolano, quedó convertido en un personaje de cuya desmesura está pendiente la opinión pública y mundial. Entre sus obras más destacadas se encuentra el teatro Nacional de Caracas del cual fue constructor, fue realizado por su orden con el arquitecto Alejandro Chaten y se convirtió en 1905 en un lugar para los aficionados de las zarzuelas y operetas.