SlideShare una empresa de Scribd logo
DISFRUTADEUNA
vidasanaAbril2019
Unproblemasocial
las drogas
Staff de Salud | Boletín mensual de Salud
La OMS agrupa las sustancias según su efecto en el sistema nervioso central y separa las sustancias psicoactivas
en depresoras, estimulantes y perturbadoras
Según la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud), “Droga es toda sustancia terapéutica o no que,
introducida en el organismo por cualquier vía de administración (inhalación, ingestión, fricción,
administración parenteral, endovenosa), produce una alteración, de algún modo, del natural
funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear
dependencia, ya sea psicológica, física o ambas, de acuerdo con el tipo de sustancia, la frecuencia
del consumo y la permanencia en el tiempo”.
Según el Informe Europeo sobre Drogas de 2018 aproximadamente 33,1 millones de europeos (entre 15-
64 años) consumieron drogas ilegales en el último año. El consumo de drogas en Europa engloba ahora un
abanico de sustancias más amplio que en el pasado. El policonsumo es habitual entre los consumidores
de drogas y las pautas individuales van desde el consumo experimental hasta el consumo regular
y dependiente. El consumo de todas las drogas es generalmente más elevado entre los hombres,
acentuándose esta diferencia en las pautas de consumo más intensas o regulares.
Un problema social:
las drogas
Staff de Salud | Boletín mensual de Salud
1
33,1 millones de europeos (entre 15-64 años)
consumieron drogas ilegales en 2018
Las drogas depresoras: sustancias que disminuyen la actividad del SNC (Sistema Nervioso Central).
Su efecto es sedante así, por tanto, afectan disminuyendo la percepción de los estímulos, relajando y
proporcionando la sensación de bienestar y tranquilidad.
Clasificación de las
drogas
1
Señales de alerta ante el consumo
de drogas en jóvenes
LasdrogasperturbadorasdelSNC: son aquellas sustancias capaces de modificar la actividad psíquica
y producir alteraciones en la percepción como alucinaciones, así como alterar el estado de ánimo y los
procesos de pensamiento.
La encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España (ESTUDES), encuestó a 35.369
estudiantes de 863 centros educativos públicos y privados. De manera global, los datos de ESTUDES
confirman que las drogas consumidas por un mayor porcentaje de estudiantes, en los últimos doce
meses, siguen siendo las de lícito comercio entre mayores de edad. En primer lugar, el alcohol
(75,6%) y en segundo lugar el tabaco (34,7%). El cannabis se sitúa en tercer lugar -primera
droga ilegal- con una prevalencia (proporción de población que lo consume) del 26,3%, seguido
de los hipnosedantes (con y sin receta), que alcanzan el 11,6%. El resto de drogas tienen unas
prevalencias más reducidas. Las nuevas sustancias psicoactivas alcanzan el 3,1%; la cocaína se queda
en un 2,5%; el éxtasis en un 1,6%; las anfetaminas en un 1,2% y el resto de las sustancias estudiadas
(más de 20) se sitúan en el 1% o por debajo. El consumo de todas las drogas ilegales está más extendido
entre los hombres que entre las mujeres, si bien con las drogas de lícito comercio -alcohol, tabaco o
hipnosedantes- sucede lo contrario.
Hay diferentes señales para sospechar que un adolescente o joven está consumiendo drogas.
•	 Señales físicas: pérdida de peso, hipertensión, ojos rojos, irritación nasal, ronquera, tos
crónica, dolor de pecho, marcas de jeringuilla, lesiones.
•	 Hábitos personales: uso de gotas oculares, alteración del sueño y del apetito, higiene
deficiente, pérdida de interés por los deportes, nuevos amigos o intereses, cambios en la forma de
vestir, nuevos intereses musicales especiales.
•	 Rendimiento académico: alteraciones de la memoria, pobreza mental, informes de la escuela
negativos y críticos, no asistencia a clase, falta de interés por los estudios, problemas con los maestros,
suspensos y expulsiones.
•	 Cambios emocionales y de conducta: actividades de riesgo, estado de ánimo muy variable,
depresión,reaccionesdepánico,trastornoscomoalucinacionesodelirios,problemasconlasamistades
o familia, robos, promiscuidad, problemas legales.
Las drogas estimulantes: sustancias que estimulan la actividad del SNC. Pueden provocar síntomas
como taquicardia, dilatación pupilar, sudoración, aumento de la tensión arterial, etcétera. Producen
la sensación de estar despierto o tener gran energía, así como euforia, desinhibición, falta de control
emocional, agresividad, falta de sensación de cansancio, excitación psicomotriz e irritabilidad. Las
drogas estimulantes son las siguientes:
Las drogas y los
jóvenes
32
Staff de Salud | Boletín mensual de SaludStaff de Salud | Boletín mensual de Salud
3
2
1
2
3
4
4
Staff de Salud | Boletín mensual de Salud
https://www.who.int/es/
http://www.emcdda.europa.eu/system/files/publications/8585/20181816_TDAT18001ESN_PDF.pdf
https://www.noaladroga.es/about-us/about-the-foundation.html
http://www.pnsd.mscbs.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/encuestas_ESTUDES.htm
https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/senales-alerta-ante-joven-consume-sustancias-adictivas
https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/teen/substance-abuse/Paginas/drug-testing-your-teen-information-for-parents.aspx
Cuandoexistaunasospechadeconsumodedrogasesimportanteactuarpronto,yaquelaintervención
y detección precoz evita que el trastorno se consolide o se complique con problemas asociados y
también facilita la recuperación.
Confíe en sus instintos: Si tiene esa sensación perturbadora de que su hijo adolescente pueda estar
involucradoendrogas,nolaignore.Hableconsuhijoyexplíqueledetalladamentesusinquietudes.
Prepárese: su hijo puede sincerarse y hablarle abiertamente sobre su consumo de drogas y pedir ayuda.
Sea fuerte y asuma una postura para tranquilizarlo: es posible que su hijo adolescente haya
cometido un error, pero ahora es momento de corregirlo. Consígale tratamiento a su hijo con un
terapeuta en salud mental o en adicciones.
Si se niega a recibir ayuda porque considera que su consumo no es perjudicial, es necesario hacerle ver
los riesgos físicos, psicológicos y sociales a los que se expone y la importancia de seguir un tratamiento
especializado si es necesario. En estos casos tanto el pediatra como el médico de familia puede
aconsejar que pasos a seguir.
Ante una
sospecha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
edwinic
 
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Marisol Medrano Alvarez
 
Drogadicción y adicciones
Drogadicción y adiccionesDrogadicción y adicciones
Drogadicción y adicciones
Vania Vazquez
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
vivianita1012
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
JuLio VeGa
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
Evelyn Allaica
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
guest5eb67
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
guest9f32ff
 
Las drogas
Las drogas Las drogas
Las drogas
Mariana Bautista
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Karen Julieth
 
Alcoholismo y drogodependencias pedro cuadrado calleja
Alcoholismo y drogodependencias pedro cuadrado callejaAlcoholismo y drogodependencias pedro cuadrado calleja
Alcoholismo y drogodependencias pedro cuadrado calleja
MINISTERIO PÚBLICO - FISCALIA DE LA NACIÓN
 
Caratula monografia 2
Caratula monografia 2Caratula monografia 2
Caratula monografia 2
jhonny274
 
que es el alcolismo
que es el alcolismo que es el alcolismo
que es el alcolismo
PameAndino
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Dany Silva
 
Virginia drogodependencia
Virginia drogodependenciaVirginia drogodependencia
Virginia drogodependencia
Virginia Duarte
 
La Drogadiccion en los jovenes
La Drogadiccion  en los jovenes La Drogadiccion  en los jovenes
La Drogadiccion en los jovenes
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
WordPress.com
 
tarea cony y juanito-2c
tarea cony y juanito-2ctarea cony y juanito-2c
tarea cony y juanito-2c
barra.constanza
 
Folleto info-sustancias
Folleto info-sustanciasFolleto info-sustancias
Folleto info-sustancias
carovanesa
 

La actualidad más candente (19)

La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
 
Drogadicción y adicciones
Drogadicción y adiccionesDrogadicción y adicciones
Drogadicción y adicciones
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Las drogas
Las drogas Las drogas
Las drogas
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Alcoholismo y drogodependencias pedro cuadrado calleja
Alcoholismo y drogodependencias pedro cuadrado callejaAlcoholismo y drogodependencias pedro cuadrado calleja
Alcoholismo y drogodependencias pedro cuadrado calleja
 
Caratula monografia 2
Caratula monografia 2Caratula monografia 2
Caratula monografia 2
 
que es el alcolismo
que es el alcolismo que es el alcolismo
que es el alcolismo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Virginia drogodependencia
Virginia drogodependenciaVirginia drogodependencia
Virginia drogodependencia
 
La Drogadiccion en los jovenes
La Drogadiccion  en los jovenes La Drogadiccion  en los jovenes
La Drogadiccion en los jovenes
 
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
 
tarea cony y juanito-2c
tarea cony y juanito-2ctarea cony y juanito-2c
tarea cony y juanito-2c
 
Folleto info-sustancias
Folleto info-sustanciasFolleto info-sustancias
Folleto info-sustancias
 

Similar a Un problema social: las drogas

CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGOCONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
sickaos
 
entregable 2do parcial sociología.pdf
entregable 2do parcial sociología.pdfentregable 2do parcial sociología.pdf
entregable 2do parcial sociología.pdf
FernandaCardona21
 
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescenciaActividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
LuisPedroza1996
 
Drogadicccion mer.
Drogadicccion mer.Drogadicccion mer.
Drogadicccion mer.
Mj Romeo
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
giuliana
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
Anabel
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
ANABEL
 
Las drogas y sus efectos.
Las drogas y sus efectos.Las drogas y sus efectos.
Las drogas y sus efectos.
Eduardo Hernández Reyes
 
las drogas
las drogaslas drogas
las drogas
numiguz
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
benisabeth
 
TABACO.Y.DROGAS
TABACO.Y.DROGASTABACO.Y.DROGAS
TABACO.Y.DROGAS
LeidyEsthefaniePinoQ
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
Nathy1098
 
la drogadiccion en los jovenes y adolescentes
la drogadiccion en los jovenes y adolescentesla drogadiccion en los jovenes y adolescentes
la drogadiccion en los jovenes y adolescentes
Dany Silva
 
Sustancias psicoactivas y conductas suicidas word
Sustancias psicoactivas y conductas suicidas wordSustancias psicoactivas y conductas suicidas word
Sustancias psicoactivas y conductas suicidas word
Alexis Villa Vasco
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
AxelMtzHdez
 
Sustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivasSustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivas
fanny2606
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
docenciaaltopalancia
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
mascara206
 
Adolescentes drogadiccion
Adolescentes drogadiccionAdolescentes drogadiccion
Adolescentes drogadiccion
Yeseniaflores66
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
David Ronquillo
 

Similar a Un problema social: las drogas (20)

CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGOCONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
 
entregable 2do parcial sociología.pdf
entregable 2do parcial sociología.pdfentregable 2do parcial sociología.pdf
entregable 2do parcial sociología.pdf
 
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescenciaActividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
 
Drogadicccion mer.
Drogadicccion mer.Drogadicccion mer.
Drogadicccion mer.
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las drogas y sus efectos.
Las drogas y sus efectos.Las drogas y sus efectos.
Las drogas y sus efectos.
 
las drogas
las drogaslas drogas
las drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
TABACO.Y.DROGAS
TABACO.Y.DROGASTABACO.Y.DROGAS
TABACO.Y.DROGAS
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
la drogadiccion en los jovenes y adolescentes
la drogadiccion en los jovenes y adolescentesla drogadiccion en los jovenes y adolescentes
la drogadiccion en los jovenes y adolescentes
 
Sustancias psicoactivas y conductas suicidas word
Sustancias psicoactivas y conductas suicidas wordSustancias psicoactivas y conductas suicidas word
Sustancias psicoactivas y conductas suicidas word
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Sustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivasSustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivas
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Adolescentes drogadiccion
Adolescentes drogadiccionAdolescentes drogadiccion
Adolescentes drogadiccion
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 

Más de Ana Velarde Gómez

La donación de órganos y el trasplante
La donación de órganos y el trasplanteLa donación de órganos y el trasplante
La donación de órganos y el trasplante
Ana Velarde Gómez
 
Dieta antiinflamatoria - Boletín julio 2020
Dieta antiinflamatoria - Boletín julio 2020Dieta antiinflamatoria - Boletín julio 2020
Dieta antiinflamatoria - Boletín julio 2020
Ana Velarde Gómez
 
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020Protegemos tu salud - Boletín junio 2020
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020
Ana Velarde Gómez
 
Protegemos tu salud - Boletín marzo 2020
Protegemos tu salud - Boletín marzo 2020Protegemos tu salud - Boletín marzo 2020
Protegemos tu salud - Boletín marzo 2020
Ana Velarde Gómez
 
¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?
Ana Velarde Gómez
 
Protegemos tu salud- Boletín enero 2020
Protegemos tu salud- Boletín enero 2020Protegemos tu salud- Boletín enero 2020
Protegemos tu salud- Boletín enero 2020
Ana Velarde Gómez
 
Boletín diciembre 2019- Tips para una Navidad saludable
Boletín diciembre 2019- Tips para una Navidad saludable Boletín diciembre 2019- Tips para una Navidad saludable
Boletín diciembre 2019- Tips para una Navidad saludable
Ana Velarde Gómez
 
Boletín noviembre 2019 - La Gripe
Boletín noviembre 2019 - La GripeBoletín noviembre 2019 - La Gripe
Boletín noviembre 2019 - La Gripe
Ana Velarde Gómez
 
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sanaToxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
Ana Velarde Gómez
 
Protegemos tu salud - Boletín septiembre 2019
Protegemos tu salud - Boletín septiembre 2019Protegemos tu salud - Boletín septiembre 2019
Protegemos tu salud - Boletín septiembre 2019
Ana Velarde Gómez
 
Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel
Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel
Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel
Ana Velarde Gómez
 
Grupo Staff de Salud - Boletín julio 2019- Protegemos tu salud
Grupo Staff de Salud - Boletín julio 2019- Protegemos tu salud Grupo Staff de Salud - Boletín julio 2019- Protegemos tu salud
Grupo Staff de Salud - Boletín julio 2019- Protegemos tu salud
Ana Velarde Gómez
 
Boletin junio2019 atragantamiento_web
Boletin junio2019 atragantamiento_webBoletin junio2019 atragantamiento_web
Boletin junio2019 atragantamiento_web
Ana Velarde Gómez
 
1/3 de las bajas laborales en España derivan de la falta de ergonomía en el p...
1/3 de las bajas laborales en España derivan de la falta de ergonomía en el p...1/3 de las bajas laborales en España derivan de la falta de ergonomía en el p...
1/3 de las bajas laborales en España derivan de la falta de ergonomía en el p...
Ana Velarde Gómez
 
Boletin marzo2019 protegemos_tu_salud_web
Boletin marzo2019 protegemos_tu_salud_webBoletin marzo2019 protegemos_tu_salud_web
Boletin marzo2019 protegemos_tu_salud_web
Ana Velarde Gómez
 
Amenaza de las superbacterias
Amenaza de las superbacteriasAmenaza de las superbacterias
Amenaza de las superbacterias
Ana Velarde Gómez
 
Boletin enero2019 protegemos_tu_salud_web
Boletin enero2019 protegemos_tu_salud_webBoletin enero2019 protegemos_tu_salud_web
Boletin enero2019 protegemos_tu_salud_web
Ana Velarde Gómez
 
Boletin diciembre navidad_saludable-web
Boletin diciembre navidad_saludable-webBoletin diciembre navidad_saludable-web
Boletin diciembre navidad_saludable-web
Ana Velarde Gómez
 
Staff de Salud | Boletín mensual de Salud - GRIPE
Staff de Salud | Boletín mensual de Salud - GRIPEStaff de Salud | Boletín mensual de Salud - GRIPE
Staff de Salud | Boletín mensual de Salud - GRIPE
Ana Velarde Gómez
 

Más de Ana Velarde Gómez (19)

La donación de órganos y el trasplante
La donación de órganos y el trasplanteLa donación de órganos y el trasplante
La donación de órganos y el trasplante
 
Dieta antiinflamatoria - Boletín julio 2020
Dieta antiinflamatoria - Boletín julio 2020Dieta antiinflamatoria - Boletín julio 2020
Dieta antiinflamatoria - Boletín julio 2020
 
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020Protegemos tu salud - Boletín junio 2020
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020
 
Protegemos tu salud - Boletín marzo 2020
Protegemos tu salud - Boletín marzo 2020Protegemos tu salud - Boletín marzo 2020
Protegemos tu salud - Boletín marzo 2020
 
¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?
 
Protegemos tu salud- Boletín enero 2020
Protegemos tu salud- Boletín enero 2020Protegemos tu salud- Boletín enero 2020
Protegemos tu salud- Boletín enero 2020
 
Boletín diciembre 2019- Tips para una Navidad saludable
Boletín diciembre 2019- Tips para una Navidad saludable Boletín diciembre 2019- Tips para una Navidad saludable
Boletín diciembre 2019- Tips para una Navidad saludable
 
Boletín noviembre 2019 - La Gripe
Boletín noviembre 2019 - La GripeBoletín noviembre 2019 - La Gripe
Boletín noviembre 2019 - La Gripe
 
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sanaToxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
 
Protegemos tu salud - Boletín septiembre 2019
Protegemos tu salud - Boletín septiembre 2019Protegemos tu salud - Boletín septiembre 2019
Protegemos tu salud - Boletín septiembre 2019
 
Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel
Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel
Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel
 
Grupo Staff de Salud - Boletín julio 2019- Protegemos tu salud
Grupo Staff de Salud - Boletín julio 2019- Protegemos tu salud Grupo Staff de Salud - Boletín julio 2019- Protegemos tu salud
Grupo Staff de Salud - Boletín julio 2019- Protegemos tu salud
 
Boletin junio2019 atragantamiento_web
Boletin junio2019 atragantamiento_webBoletin junio2019 atragantamiento_web
Boletin junio2019 atragantamiento_web
 
1/3 de las bajas laborales en España derivan de la falta de ergonomía en el p...
1/3 de las bajas laborales en España derivan de la falta de ergonomía en el p...1/3 de las bajas laborales en España derivan de la falta de ergonomía en el p...
1/3 de las bajas laborales en España derivan de la falta de ergonomía en el p...
 
Boletin marzo2019 protegemos_tu_salud_web
Boletin marzo2019 protegemos_tu_salud_webBoletin marzo2019 protegemos_tu_salud_web
Boletin marzo2019 protegemos_tu_salud_web
 
Amenaza de las superbacterias
Amenaza de las superbacteriasAmenaza de las superbacterias
Amenaza de las superbacterias
 
Boletin enero2019 protegemos_tu_salud_web
Boletin enero2019 protegemos_tu_salud_webBoletin enero2019 protegemos_tu_salud_web
Boletin enero2019 protegemos_tu_salud_web
 
Boletin diciembre navidad_saludable-web
Boletin diciembre navidad_saludable-webBoletin diciembre navidad_saludable-web
Boletin diciembre navidad_saludable-web
 
Staff de Salud | Boletín mensual de Salud - GRIPE
Staff de Salud | Boletín mensual de Salud - GRIPEStaff de Salud | Boletín mensual de Salud - GRIPE
Staff de Salud | Boletín mensual de Salud - GRIPE
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Un problema social: las drogas

  • 2. La OMS agrupa las sustancias según su efecto en el sistema nervioso central y separa las sustancias psicoactivas en depresoras, estimulantes y perturbadoras Según la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud), “Droga es toda sustancia terapéutica o no que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración (inhalación, ingestión, fricción, administración parenteral, endovenosa), produce una alteración, de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas, de acuerdo con el tipo de sustancia, la frecuencia del consumo y la permanencia en el tiempo”. Según el Informe Europeo sobre Drogas de 2018 aproximadamente 33,1 millones de europeos (entre 15- 64 años) consumieron drogas ilegales en el último año. El consumo de drogas en Europa engloba ahora un abanico de sustancias más amplio que en el pasado. El policonsumo es habitual entre los consumidores de drogas y las pautas individuales van desde el consumo experimental hasta el consumo regular y dependiente. El consumo de todas las drogas es generalmente más elevado entre los hombres, acentuándose esta diferencia en las pautas de consumo más intensas o regulares. Un problema social: las drogas Staff de Salud | Boletín mensual de Salud 1 33,1 millones de europeos (entre 15-64 años) consumieron drogas ilegales en 2018 Las drogas depresoras: sustancias que disminuyen la actividad del SNC (Sistema Nervioso Central). Su efecto es sedante así, por tanto, afectan disminuyendo la percepción de los estímulos, relajando y proporcionando la sensación de bienestar y tranquilidad. Clasificación de las drogas 1
  • 3. Señales de alerta ante el consumo de drogas en jóvenes LasdrogasperturbadorasdelSNC: son aquellas sustancias capaces de modificar la actividad psíquica y producir alteraciones en la percepción como alucinaciones, así como alterar el estado de ánimo y los procesos de pensamiento. La encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España (ESTUDES), encuestó a 35.369 estudiantes de 863 centros educativos públicos y privados. De manera global, los datos de ESTUDES confirman que las drogas consumidas por un mayor porcentaje de estudiantes, en los últimos doce meses, siguen siendo las de lícito comercio entre mayores de edad. En primer lugar, el alcohol (75,6%) y en segundo lugar el tabaco (34,7%). El cannabis se sitúa en tercer lugar -primera droga ilegal- con una prevalencia (proporción de población que lo consume) del 26,3%, seguido de los hipnosedantes (con y sin receta), que alcanzan el 11,6%. El resto de drogas tienen unas prevalencias más reducidas. Las nuevas sustancias psicoactivas alcanzan el 3,1%; la cocaína se queda en un 2,5%; el éxtasis en un 1,6%; las anfetaminas en un 1,2% y el resto de las sustancias estudiadas (más de 20) se sitúan en el 1% o por debajo. El consumo de todas las drogas ilegales está más extendido entre los hombres que entre las mujeres, si bien con las drogas de lícito comercio -alcohol, tabaco o hipnosedantes- sucede lo contrario. Hay diferentes señales para sospechar que un adolescente o joven está consumiendo drogas. • Señales físicas: pérdida de peso, hipertensión, ojos rojos, irritación nasal, ronquera, tos crónica, dolor de pecho, marcas de jeringuilla, lesiones. • Hábitos personales: uso de gotas oculares, alteración del sueño y del apetito, higiene deficiente, pérdida de interés por los deportes, nuevos amigos o intereses, cambios en la forma de vestir, nuevos intereses musicales especiales. • Rendimiento académico: alteraciones de la memoria, pobreza mental, informes de la escuela negativos y críticos, no asistencia a clase, falta de interés por los estudios, problemas con los maestros, suspensos y expulsiones. • Cambios emocionales y de conducta: actividades de riesgo, estado de ánimo muy variable, depresión,reaccionesdepánico,trastornoscomoalucinacionesodelirios,problemasconlasamistades o familia, robos, promiscuidad, problemas legales. Las drogas estimulantes: sustancias que estimulan la actividad del SNC. Pueden provocar síntomas como taquicardia, dilatación pupilar, sudoración, aumento de la tensión arterial, etcétera. Producen la sensación de estar despierto o tener gran energía, así como euforia, desinhibición, falta de control emocional, agresividad, falta de sensación de cansancio, excitación psicomotriz e irritabilidad. Las drogas estimulantes son las siguientes: Las drogas y los jóvenes 32 Staff de Salud | Boletín mensual de SaludStaff de Salud | Boletín mensual de Salud 3 2 1 2 3 4
  • 4. 4 Staff de Salud | Boletín mensual de Salud https://www.who.int/es/ http://www.emcdda.europa.eu/system/files/publications/8585/20181816_TDAT18001ESN_PDF.pdf https://www.noaladroga.es/about-us/about-the-foundation.html http://www.pnsd.mscbs.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/encuestas_ESTUDES.htm https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/senales-alerta-ante-joven-consume-sustancias-adictivas https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/teen/substance-abuse/Paginas/drug-testing-your-teen-information-for-parents.aspx Cuandoexistaunasospechadeconsumodedrogasesimportanteactuarpronto,yaquelaintervención y detección precoz evita que el trastorno se consolide o se complique con problemas asociados y también facilita la recuperación. Confíe en sus instintos: Si tiene esa sensación perturbadora de que su hijo adolescente pueda estar involucradoendrogas,nolaignore.Hableconsuhijoyexplíqueledetalladamentesusinquietudes. Prepárese: su hijo puede sincerarse y hablarle abiertamente sobre su consumo de drogas y pedir ayuda. Sea fuerte y asuma una postura para tranquilizarlo: es posible que su hijo adolescente haya cometido un error, pero ahora es momento de corregirlo. Consígale tratamiento a su hijo con un terapeuta en salud mental o en adicciones. Si se niega a recibir ayuda porque considera que su consumo no es perjudicial, es necesario hacerle ver los riesgos físicos, psicológicos y sociales a los que se expone y la importancia de seguir un tratamiento especializado si es necesario. En estos casos tanto el pediatra como el médico de familia puede aconsejar que pasos a seguir. Ante una sospecha