SlideShare una empresa de Scribd logo
JARDÍN INDEPENDIENTE N° 51
Docentes: Valeria Chiacchiarini y Silvana
Volmaro
Sala de 5 años
Fundamentación

 Los niños y las niñas desde edades muy tempranas muestran gran
 interés por el conocimiento del espacio, influenciados por la
 televisión, historietas, películas, cuentos, noticias, documentales,
 entre otros, despertando la curiosidad y fantasía con la aparición
 de juegos, palabras y vocablos técnicos, carentes en su mayoría de
 contenido real, pero de gran significado simbólico.
 Esta unidad viene a satisfacer la curiosidad infantil al dar
 respuesta científica a sus necesidades
   “Utilizar un blog implica una manera diferente de
    encarar la enseñanza, el aprendizaje, y el
    conocimiento, significa crear puentes con las
    familias e incluirlas de otra manera en el
    aprendizaje de sus hijos “.

 Ayuda al trabajo colaborativo.
 Favorece el intercambio y exposición de ideas.
Propósito

•Desarrollar en los niños de manera sistemática
una actitud
investigativa, explorando e indagando
características y fenómenos relacionados con el
sistema solar

•Multiplicar la información en el ámbito cercano
TEMAS:
   •Composición del sistema solar
   •Los planetas
   •El sol
   •La luna
ACTIVIDADES
•Observar un video del Sistema Solar utilizando la pantalla
digital.
•Dibujar lo observado en el video y subir las producciones al
blog.
•Entre todos elegimos el nombre del blog y un logo que nos
identifique.
•Construimos con los chicos los distintos planetas que lo
forman con bochas de telgopor
•Armar una caja con material descartable , esa caja ira
familia por familia construyendo entre todos un ser de otro
planeta.
•Elegir con los nenes varios nombres y realizar una encuesta
en el blog para que los papas puedan votar el nombre y de que
planeta viene.
•Sacar fotografías o grabar los niños trabajando y subir al blog.
•Publicar algunas direcciones de youtube donde se puedan ver videos
relacionados con el tema y juegos interactivos.



 A través del mismo pueden participar y observar lo que sus hijos realizan
 en las horas que están en el jardín, y aportar información a los temas que
 se van trabajando .
 Se pueden recibir sugerencias de los padres y comentarios .
 Una de las dificultades que nos podemos encontrar en el momento de poner
 en marcha esta propuesta es que :
 •Las familias no cuenten con computadoras.
 •Que no tengan internet.
 •Que no lo sepan usar el blog.
 Desde mi Institución al contar con un aula digital móvil se los invita a
 familias a compartir y aprender 1 hs a la semana con los docentes la
 utilización de las mismas, y así favorecer una verdadera inclusión.
   Colaborativos: ya que permiten que otros padres hagan comentarios
    y enriquezcan las propuestas del docente y los alumnos
   Definibles: es decir que se puede delimitar quienes pueden añadir
    comentarios, lo que hace posible que se creen espacios restringidos
    aunque a la vez sean públicos y visibles a cualquier usuario de la
    web.-
   Interactivos: una particularidad que diferencia a los blogs de los
    sitios de noticias es que las anotaciones suelen incluir múltiples
    enlaces a otros sitios, que no necesariamente son blogs, como
    referencias para ampliar la información agregada.
    Los blogs, como herramientas son sencillas y tanto su uso, como
   potencialidades tienen que ver con la creatividad y la imaginación de
    los docentes.
   Porque, "cuando de proyectos pedagógicos se trata, podemos pensar
    en las nuevas tecnologías, apropiándonos de ellas como herramienta
    para imaginar nuevos entornos de comunicación y aprendizaje
    colaborativo
   Por eso creemos que esta propuesta es una inclusión genuina del uso
    de la tecnología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion del powerpoint
Evaluacion del powerpointEvaluacion del powerpoint
Evaluacion del powerpointPato Mas
 
Taller reflexion video y webquest bibliografia
Taller reflexion video y webquest bibliografiaTaller reflexion video y webquest bibliografia
Taller reflexion video y webquest bibliografiaJsaenz Garcia
 
Ccecho,cortijo
Ccecho,cortijoCcecho,cortijo
Ccecho,cortijoCelia
 
Proyecto educativo el libro de nuestra escuela
Proyecto educativo el libro de nuestra escuelaProyecto educativo el libro de nuestra escuela
Proyecto educativo el libro de nuestra escuela
karla2408
 
Recursos interactivos
Recursos interactivosRecursos interactivos
Recursos interactivos
AnselmaJurez
 
Taller 7 de tecnologias web
Taller 7 de tecnologias webTaller 7 de tecnologias web
Taller 7 de tecnologias web
Andres Sanchez
 
Mis tics en pw
Mis tics en pwMis tics en pw
Mis tics en pw
monicakoller
 
15 erramientas de la web
15 erramientas de la web15 erramientas de la web
15 erramientas de la web
lorenaalvarez106
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Presentación "Paginas Web y Educación"
Presentación "Paginas Web y Educación"Presentación "Paginas Web y Educación"
Presentación "Paginas Web y Educación"
LAuri250
 
Ideas para aplicar de Begoña Gros
Ideas para aplicar de Begoña Gros Ideas para aplicar de Begoña Gros
Ideas para aplicar de Begoña Gros
Rocio Sarahi Verdin
 
La web 2.o
La web 2.oLa web 2.o
Importancia de las aulas virtuales en la educacion
Importancia de las aulas virtuales en la educacionImportancia de las aulas virtuales en la educacion
Importancia de las aulas virtuales en la educacion
FUERZA AEREA ECUATORIANA
 

La actualidad más candente (14)

Evaluacion del powerpoint
Evaluacion del powerpointEvaluacion del powerpoint
Evaluacion del powerpoint
 
Taller reflexion video y webquest bibliografia
Taller reflexion video y webquest bibliografiaTaller reflexion video y webquest bibliografia
Taller reflexion video y webquest bibliografia
 
Ccecho,cortijo
Ccecho,cortijoCcecho,cortijo
Ccecho,cortijo
 
Proyecto educativo el libro de nuestra escuela
Proyecto educativo el libro de nuestra escuelaProyecto educativo el libro de nuestra escuela
Proyecto educativo el libro de nuestra escuela
 
Recursos interactivos
Recursos interactivosRecursos interactivos
Recursos interactivos
 
Taller 7 de tecnologias web
Taller 7 de tecnologias webTaller 7 de tecnologias web
Taller 7 de tecnologias web
 
Mis tics en pw
Mis tics en pwMis tics en pw
Mis tics en pw
 
15 erramientas de la web
15 erramientas de la web15 erramientas de la web
15 erramientas de la web
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentación "Paginas Web y Educación"
Presentación "Paginas Web y Educación"Presentación "Paginas Web y Educación"
Presentación "Paginas Web y Educación"
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Ideas para aplicar de Begoña Gros
Ideas para aplicar de Begoña Gros Ideas para aplicar de Begoña Gros
Ideas para aplicar de Begoña Gros
 
La web 2.o
La web 2.oLa web 2.o
La web 2.o
 
Importancia de las aulas virtuales en la educacion
Importancia de las aulas virtuales en la educacionImportancia de las aulas virtuales en la educacion
Importancia de las aulas virtuales en la educacion
 

Destacado

Maquetacion de pagina web
Maquetacion de pagina webMaquetacion de pagina web
Maquetacion de pagina webJhon Erazo
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidadpsicodunad2013
 
Raimondo Villano - Humor (racc. n. 3)
Raimondo Villano - Humor   (racc. n. 3)Raimondo Villano - Humor   (racc. n. 3)
Raimondo Villano - Humor (racc. n. 3)Raimondo Villano
 
Diptongos e hiatos
Diptongos e hiatosDiptongos e hiatos
Diptongos e hiatosMiriam791
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicasximena1965
 
Informacion google noticias 2
Informacion google noticias 2Informacion google noticias 2
Informacion google noticias 2ChristianRRJ32
 
TECNOLOGIA EN EL TRANSCURSO DE LA HISTORIA
TECNOLOGIA EN EL TRANSCURSO DE LA HISTORIA TECNOLOGIA EN EL TRANSCURSO DE LA HISTORIA
TECNOLOGIA EN EL TRANSCURSO DE LA HISTORIA valentinapb96
 
Tecnología web 2
Tecnología web 2Tecnología web 2
Tecnología web 2
mafemaury
 
Récords Guinness
Récords GuinnessRécords Guinness
Récords Guinnessborja03
 
El colegio ana maria janer
El colegio ana maria janerEl colegio ana maria janer
El colegio ana maria janermatiasymartin
 
Segundo metodo en action script
Segundo metodo en action scriptSegundo metodo en action script
Segundo metodo en action scriptJhon Erazo
 
Historia de los juegos olimpicos
Historia de los juegos olimpicosHistoria de los juegos olimpicos
Historia de los juegos olimpicosJENNIFER64035
 
Cola 1 matematicas
Cola 1 matematicasCola 1 matematicas
Cola 1 matematicasmcicopoa
 
El peso del mundo, sobre la mujer.
El peso del mundo, sobre la mujer.El peso del mundo, sobre la mujer.
El peso del mundo, sobre la mujer.Manuel Benítez
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
BrunoLercari
 
Diptongos e hiatos
Diptongos e hiatosDiptongos e hiatos
Diptongos e hiatosMiriam791
 
Actividad1 unidad3
Actividad1 unidad3Actividad1 unidad3
Actividad1 unidad3
Alejandra Roo
 

Destacado (20)

Maquetacion de pagina web
Maquetacion de pagina webMaquetacion de pagina web
Maquetacion de pagina web
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Raimondo Villano - Humor (racc. n. 3)
Raimondo Villano - Humor   (racc. n. 3)Raimondo Villano - Humor   (racc. n. 3)
Raimondo Villano - Humor (racc. n. 3)
 
Diptongos e hiatos
Diptongos e hiatosDiptongos e hiatos
Diptongos e hiatos
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
Informacion google noticias 2
Informacion google noticias 2Informacion google noticias 2
Informacion google noticias 2
 
TECNOLOGIA EN EL TRANSCURSO DE LA HISTORIA
TECNOLOGIA EN EL TRANSCURSO DE LA HISTORIA TECNOLOGIA EN EL TRANSCURSO DE LA HISTORIA
TECNOLOGIA EN EL TRANSCURSO DE LA HISTORIA
 
Tecnología web 2
Tecnología web 2Tecnología web 2
Tecnología web 2
 
Récords Guinness
Récords GuinnessRécords Guinness
Récords Guinness
 
El colegio ana maria janer
El colegio ana maria janerEl colegio ana maria janer
El colegio ana maria janer
 
Segundo metodo en action script
Segundo metodo en action scriptSegundo metodo en action script
Segundo metodo en action script
 
Historia de los juegos olimpicos
Historia de los juegos olimpicosHistoria de los juegos olimpicos
Historia de los juegos olimpicos
 
Cola 1 matematicas
Cola 1 matematicasCola 1 matematicas
Cola 1 matematicas
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
 
El peso del mundo, sobre la mujer.
El peso del mundo, sobre la mujer.El peso del mundo, sobre la mujer.
El peso del mundo, sobre la mujer.
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
Diptongos e hiatos
Diptongos e hiatosDiptongos e hiatos
Diptongos e hiatos
 
Confer 7 sistema ve
Confer 7 sistema veConfer 7 sistema ve
Confer 7 sistema ve
 
Actividad1 unidad3
Actividad1 unidad3Actividad1 unidad3
Actividad1 unidad3
 

Similar a Un viaje por el sistema solar

Taller web
Taller webTaller web
Taller web
Silvia NA
 
Actividad 11 a.
Actividad 11 a.Actividad 11 a.
Actividad 11 a.
mcastellano1970
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
MilSoft
 
A7.erazo.katherine
A7.erazo.katherineA7.erazo.katherine
A7.erazo.katherine
KATHERINEJOHANNAERAZ
 
Comunicándonos en el jardín educar
Comunicándonos en el jardín educarComunicándonos en el jardín educar
Comunicándonos en el jardín educar
Mariana Pinotti
 
Proyecto.la alfabetizacion a traves del uso de las tics
Proyecto.la alfabetizacion a traves del uso de las ticsProyecto.la alfabetizacion a traves del uso de las tics
Proyecto.la alfabetizacion a traves del uso de las ticsDocente frente a grupo
 
Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Gonzalez garmendia soledad unidad 8Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Sol Gonzalez
 
Trabajo final blog 1
Trabajo final blog 1Trabajo final blog 1
Trabajo final blog 1Mirta14
 
Trabajo final blog 1
Trabajo final blog 1Trabajo final blog 1
Trabajo final blog 1Mirta14
 
Trabajo final Martínez, Coelho, Nolla
Trabajo final Martínez, Coelho, NollaTrabajo final Martínez, Coelho, Nolla
Trabajo final Martínez, Coelho, Nollaluchilu7
 
Trabajo final blog 1 (2) (1)
Trabajo final blog 1 (2) (1)Trabajo final blog 1 (2) (1)
Trabajo final blog 1 (2) (1)zoebono
 
Trabajo final blog 1 (2) (1)
Trabajo final blog 1 (2) (1)Trabajo final blog 1 (2) (1)
Trabajo final blog 1 (2) (1)zoebono
 
Trabajo Final
Trabajo Final Trabajo Final
Trabajo Final
Marita78
 
Diario de doble entrada, yesenia alfonzo
Diario de doble entrada, yesenia alfonzoDiario de doble entrada, yesenia alfonzo
Diario de doble entrada, yesenia alfonzo
yesenialafonzo
 
Final redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabianaFinal redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabiana
Fabiana Andrea Rodriguez
 
taller 7 de tecnología web
taller 7 de tecnología webtaller 7 de tecnología web
taller 7 de tecnología web
AngieGonzalez104
 
12 signos que estás en un aula del siglo xxi
12 signos que estás en un aula del siglo xxi12 signos que estás en un aula del siglo xxi
12 signos que estás en un aula del siglo xxiAlba Hernández Freire
 
Bases conceptuales para el aprendizaje educativo
Bases conceptuales para el aprendizaje educativoBases conceptuales para el aprendizaje educativo
Bases conceptuales para el aprendizaje educativodeyaniraAr
 

Similar a Un viaje por el sistema solar (20)

Taller web
Taller webTaller web
Taller web
 
Actividad 11 a.
Actividad 11 a.Actividad 11 a.
Actividad 11 a.
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Conectivism
ConectivismConectivism
Conectivism
 
A7.erazo.katherine
A7.erazo.katherineA7.erazo.katherine
A7.erazo.katherine
 
Comunicándonos en el jardín educar
Comunicándonos en el jardín educarComunicándonos en el jardín educar
Comunicándonos en el jardín educar
 
Proyecto.la alfabetizacion a traves del uso de las tics
Proyecto.la alfabetizacion a traves del uso de las ticsProyecto.la alfabetizacion a traves del uso de las tics
Proyecto.la alfabetizacion a traves del uso de las tics
 
Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Gonzalez garmendia soledad unidad 8Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Gonzalez garmendia soledad unidad 8
 
Trabajo final blog 1
Trabajo final blog 1Trabajo final blog 1
Trabajo final blog 1
 
Trabajo final blog 1
Trabajo final blog 1Trabajo final blog 1
Trabajo final blog 1
 
Trabajo final Martínez, Coelho, Nolla
Trabajo final Martínez, Coelho, NollaTrabajo final Martínez, Coelho, Nolla
Trabajo final Martínez, Coelho, Nolla
 
Trabajo final blog 1 (2) (1)
Trabajo final blog 1 (2) (1)Trabajo final blog 1 (2) (1)
Trabajo final blog 1 (2) (1)
 
Trabajo final blog 1 (2) (1)
Trabajo final blog 1 (2) (1)Trabajo final blog 1 (2) (1)
Trabajo final blog 1 (2) (1)
 
Trabajo Final
Trabajo Final Trabajo Final
Trabajo Final
 
Diario de doble entrada, yesenia alfonzo
Diario de doble entrada, yesenia alfonzoDiario de doble entrada, yesenia alfonzo
Diario de doble entrada, yesenia alfonzo
 
Final redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabianaFinal redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabiana
 
taller 7 de tecnología web
taller 7 de tecnología webtaller 7 de tecnología web
taller 7 de tecnología web
 
12 signos que estás en un aula del siglo xxi
12 signos que estás en un aula del siglo xxi12 signos que estás en un aula del siglo xxi
12 signos que estás en un aula del siglo xxi
 
Bases conceptuales para el aprendizaje educativo
Bases conceptuales para el aprendizaje educativoBases conceptuales para el aprendizaje educativo
Bases conceptuales para el aprendizaje educativo
 
Proyecto Blog
Proyecto BlogProyecto Blog
Proyecto Blog
 

Un viaje por el sistema solar

  • 1.
  • 2. JARDÍN INDEPENDIENTE N° 51 Docentes: Valeria Chiacchiarini y Silvana Volmaro Sala de 5 años Fundamentación Los niños y las niñas desde edades muy tempranas muestran gran interés por el conocimiento del espacio, influenciados por la televisión, historietas, películas, cuentos, noticias, documentales, entre otros, despertando la curiosidad y fantasía con la aparición de juegos, palabras y vocablos técnicos, carentes en su mayoría de contenido real, pero de gran significado simbólico. Esta unidad viene a satisfacer la curiosidad infantil al dar respuesta científica a sus necesidades
  • 3. “Utilizar un blog implica una manera diferente de encarar la enseñanza, el aprendizaje, y el conocimiento, significa crear puentes con las familias e incluirlas de otra manera en el aprendizaje de sus hijos “.  Ayuda al trabajo colaborativo.  Favorece el intercambio y exposición de ideas.
  • 4. Propósito •Desarrollar en los niños de manera sistemática una actitud investigativa, explorando e indagando características y fenómenos relacionados con el sistema solar •Multiplicar la información en el ámbito cercano
  • 5. TEMAS: •Composición del sistema solar •Los planetas •El sol •La luna ACTIVIDADES •Observar un video del Sistema Solar utilizando la pantalla digital. •Dibujar lo observado en el video y subir las producciones al blog. •Entre todos elegimos el nombre del blog y un logo que nos identifique. •Construimos con los chicos los distintos planetas que lo forman con bochas de telgopor •Armar una caja con material descartable , esa caja ira familia por familia construyendo entre todos un ser de otro planeta. •Elegir con los nenes varios nombres y realizar una encuesta en el blog para que los papas puedan votar el nombre y de que planeta viene.
  • 6. •Sacar fotografías o grabar los niños trabajando y subir al blog. •Publicar algunas direcciones de youtube donde se puedan ver videos relacionados con el tema y juegos interactivos. A través del mismo pueden participar y observar lo que sus hijos realizan en las horas que están en el jardín, y aportar información a los temas que se van trabajando . Se pueden recibir sugerencias de los padres y comentarios . Una de las dificultades que nos podemos encontrar en el momento de poner en marcha esta propuesta es que : •Las familias no cuenten con computadoras. •Que no tengan internet. •Que no lo sepan usar el blog. Desde mi Institución al contar con un aula digital móvil se los invita a familias a compartir y aprender 1 hs a la semana con los docentes la utilización de las mismas, y así favorecer una verdadera inclusión.
  • 7. Colaborativos: ya que permiten que otros padres hagan comentarios y enriquezcan las propuestas del docente y los alumnos  Definibles: es decir que se puede delimitar quienes pueden añadir comentarios, lo que hace posible que se creen espacios restringidos aunque a la vez sean públicos y visibles a cualquier usuario de la web.-  Interactivos: una particularidad que diferencia a los blogs de los sitios de noticias es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otros sitios, que no necesariamente son blogs, como referencias para ampliar la información agregada. Los blogs, como herramientas son sencillas y tanto su uso, como  potencialidades tienen que ver con la creatividad y la imaginación de los docentes.  Porque, "cuando de proyectos pedagógicos se trata, podemos pensar en las nuevas tecnologías, apropiándonos de ellas como herramienta para imaginar nuevos entornos de comunicación y aprendizaje colaborativo  Por eso creemos que esta propuesta es una inclusión genuina del uso de la tecnología