SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL  “EL NIÑO Y  LA CIENCIA” NOMBRE: GUADALUPE CAMACHO HUERTA ACTIVIDAD FINAL: SITUACIÓN DIDÁCTICA “JUGANDO  CON  LA  CIENCIA  CAMBIAMOS EL COLOR DE LA TINTA”
INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se muestra una actividad final del curso del  octavo  semestre “el niño y la ciencia” en la cual se presenta una situación didáctica   aplicada con niños de primer año  de preescolar con un objetivo de fomentar el desarrollo de la ciencia en los estudiantes con esto propiciaremos que los niños pongan en juego las capacidades de la observación mediante el experimento que realizaran . El cual se pretende desarrollar en los párvulos un conjunto de habilidades como la observación, la imaginación , la comparación, la comprobación, comunicación y la interpretación entre otros y por lo tanto actitudes de la curiosidad , la cooperación , la apertura, intelectual , la autocritica etc.  Al desarrollar la experimentación el niño vivirá la ciencia como una búsqueda y exploración de lo que no sabe con base en lo que ya conoce.
También podrá observar el campo formativo , el aspectos ,competencia etc. que están relacionados de acuerdo al  el experimento que se realizo con los educandos. Podrá observar el desarrollo de las actividades, donde se da una explicación de los pasos que se deben seguir  para aplicar  el experimento  “cambiemos el color de la tinta de yodo” por lo tanto para los  estudiantes es muy atractivo , con esto estamos induciendo al niño a que conozca la ciencia de acuerdo a la actividad que realizamos . Igualmente podrá percibir la evaluación  y  las evidencias  fotográficas  de la sesión aplicada con los educandos   y por ultimo  encontrara la bibliografía
CAMPO FOTMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo ASPECTO: El mundo natural  COMPETENCIA: Experimenta con diversos elementos , objetos y materiales  que no representan riesgo para encontrar soluciones   y  respuestas  a problemas y preguntas acerca del mundo natural. SE MANIFIESTA CUANDO: Comunica los resultados de experiencias  realizadas (prueba y mezcla elementos e identifica reacciones diversas) EDUCADORA: GUADALUPE  CAMACHO  HUERTA      GRADO : 1°  GRUPO “A” Situación Didáctica:  “Jugando con  la  ciencia cambiamos el color de la tinta”
RECURSOS ,[object Object]
Pintura de yodo
Palito de madera
Agua
Tijeras
Hoja de papel
Un gotero
Papel crepe de color amarillo
Pinturas ,[object Object]
Se les dirá a los alumnos que acomoden sus mochilas en su lugar para realizar la actividad que se llevará acabo.
Se  les mostrará a los niños el material que utilizaremos , a continuación se harán las siguientes preguntas: ¿Cómo creen que es  la pintura de yodo?
¿Para qué vamos a utilizar la pintura?
¿Para que nos servirá el gotero?
¿Cómo se utiliza?
¿Ustedes que piensan que vamos hacer con el recipiente?
¿Para qué vamos a utilizar el palito?
Se anotarán  todas las ideas de los alumnos en un papel boom
Tomando en cuenta las hipótesis de los niños hay  que motivarlos a realizar la actividad que a continuación  sugerimos, estando muy atentas a los comentarios de los estudiantes.,[object Object]
Después los niños y niñas con la ayuda de la maestra deben  agregar 5 o 6 gotas de tintura de yodo al agua y en seguida deberán agitarla con el palito de madera .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades para el periodo de adaptación
Actividades para el periodo de adaptación Actividades para el periodo de adaptación
Actividades para el periodo de adaptación
EJEMPLOS PLANIFICACIONES
 
Secuencia didáctica de matemática...
Secuencia didáctica de matemática...Secuencia didáctica de matemática...
Secuencia didáctica de matemática...Agustina Cornejo
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
PreescolarIETAAN
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Alex Quispe Mendez
 
5 características de mi mascota situación didáctica
5 características de mi mascota situación didáctica 5 características de mi mascota situación didáctica
5 características de mi mascota situación didáctica
Paulinna' Lezama
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Primavera
PrimaveraPrimavera
Jardin de niños la luz del saber 2
Jardin de niños la luz del saber 2Jardin de niños la luz del saber 2
Jardin de niños la luz del saber 2
Blanca Alejandra Jaimes Gama
 
Agenda para padres semana 21
Agenda para padres semana 21Agenda para padres semana 21
Agenda para padres semana 21
IlianaVlez2
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Proyecto de tecnologí1
Proyecto de tecnologí1Proyecto de tecnologí1
Proyecto de tecnologí1daniela2915
 
Actividades para los niños muestra
Actividades para los niños muestraActividades para los niños muestra
Actividades para los niños muestraDulce Paloma G'p
 
Observaciones_Registros
Observaciones_RegistrosObservaciones_Registros
Observaciones_Registros
Alicia Bravino
 
Mi planeacion mes febrero
Mi planeacion  mes febreroMi planeacion  mes febrero
Mi planeacion mes febrero
ICBF
 
Proyecto Para La Discapacidad Power Point
Proyecto Para La Discapacidad Power PointProyecto Para La Discapacidad Power Point
Proyecto Para La Discapacidad Power PointESTUDIANTESONLINE
 

La actualidad más candente (18)

Actividades para el periodo de adaptación
Actividades para el periodo de adaptación Actividades para el periodo de adaptación
Actividades para el periodo de adaptación
 
Secuencia didáctica de matemática...
Secuencia didáctica de matemática...Secuencia didáctica de matemática...
Secuencia didáctica de matemática...
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)
 
5 características de mi mascota situación didáctica
5 características de mi mascota situación didáctica 5 características de mi mascota situación didáctica
5 características de mi mascota situación didáctica
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Primavera
PrimaveraPrimavera
Primavera
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
 
Jardin de niños la luz del saber 2
Jardin de niños la luz del saber 2Jardin de niños la luz del saber 2
Jardin de niños la luz del saber 2
 
Agenda para padres semana 21
Agenda para padres semana 21Agenda para padres semana 21
Agenda para padres semana 21
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
 
Taller navidad
Taller navidadTaller navidad
Taller navidad
 
Proyecto de tecnologí1
Proyecto de tecnologí1Proyecto de tecnologí1
Proyecto de tecnologí1
 
Actividades para los niños muestra
Actividades para los niños muestraActividades para los niños muestra
Actividades para los niños muestra
 
Observaciones_Registros
Observaciones_RegistrosObservaciones_Registros
Observaciones_Registros
 
Mi planeacion mes febrero
Mi planeacion  mes febreroMi planeacion  mes febrero
Mi planeacion mes febrero
 
Periodo adaptacion
Periodo adaptacionPeriodo adaptacion
Periodo adaptacion
 
Proyecto Para La Discapacidad Power Point
Proyecto Para La Discapacidad Power PointProyecto Para La Discapacidad Power Point
Proyecto Para La Discapacidad Power Point
 

Similar a Una actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tinta

conozco experimentando
conozco experimentandoconozco experimentando
conozco experimentando
olimartinezceron
 
Sesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicasSesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicas
ARIEL DELGADO ALVA
 
EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS
DEISI ALAMA
 
planeacion_experimentacion
planeacion_experimentacionplaneacion_experimentacion
planeacion_experimentacionHayley Caffrey
 
El niño y la ciencia
El niño y la cienciaEl niño y la ciencia
El niño y la ciencianadiarg
 
Act ojeda
Act ojedaAct ojeda
Act ojeda
Luciana Ojeda
 
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
PINELLACHAVEZ
 
3. Planificación Pequeños científicos.pptx
3. Planificación     Pequeños científicos.pptx3. Planificación     Pequeños científicos.pptx
3. Planificación Pequeños científicos.pptx
DianaLunaPliego
 
Esquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimientaEsquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimienta
angelica lázaro aguilar
 
77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas
Secretaría de Educación Pública
 
Alicia semestral diapositivas
Alicia semestral diapositivasAlicia semestral diapositivas
Alicia semestral diapositivas
martinjes
 
semana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdf
AngelaChaquila
 
M balderas act.deuna_sitapr
M balderas act.deuna_sitaprM balderas act.deuna_sitapr
M balderas act.deuna_sitapr
Miriam Bl'Rdí
 
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTOJORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
KarlaMartinez777478
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
ERIKAVENTURAROSALES
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
ERIKAVENTURAROSALES
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Conociendo los acidos en el aula
Conociendo los acidos en el aulaConociendo los acidos en el aula
Conociendo los acidos en el aula
SGB
 

Similar a Una actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tinta (20)

conozco experimentando
conozco experimentandoconozco experimentando
conozco experimentando
 
Sesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicasSesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicas
 
EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS
 
planeacion_experimentacion
planeacion_experimentacionplaneacion_experimentacion
planeacion_experimentacion
 
El niño y la ciencia
El niño y la cienciaEl niño y la ciencia
El niño y la ciencia
 
Act ojeda
Act ojedaAct ojeda
Act ojeda
 
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
 
3. Planificación Pequeños científicos.pptx
3. Planificación     Pequeños científicos.pptx3. Planificación     Pequeños científicos.pptx
3. Planificación Pequeños científicos.pptx
 
Esquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimientaEsquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimienta
 
PROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADOPROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADO
 
77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas
 
Alicia semestral diapositivas
Alicia semestral diapositivasAlicia semestral diapositivas
Alicia semestral diapositivas
 
semana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdf
 
M balderas act.deuna_sitapr
M balderas act.deuna_sitaprM balderas act.deuna_sitapr
M balderas act.deuna_sitapr
 
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTOJORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
 
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Conociendo los acidos en el aula
Conociendo los acidos en el aulaConociendo los acidos en el aula
Conociendo los acidos en el aula
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Una actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tinta

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “EL NIÑO Y LA CIENCIA” NOMBRE: GUADALUPE CAMACHO HUERTA ACTIVIDAD FINAL: SITUACIÓN DIDÁCTICA “JUGANDO CON LA CIENCIA CAMBIAMOS EL COLOR DE LA TINTA”
  • 2. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se muestra una actividad final del curso del octavo semestre “el niño y la ciencia” en la cual se presenta una situación didáctica aplicada con niños de primer año de preescolar con un objetivo de fomentar el desarrollo de la ciencia en los estudiantes con esto propiciaremos que los niños pongan en juego las capacidades de la observación mediante el experimento que realizaran . El cual se pretende desarrollar en los párvulos un conjunto de habilidades como la observación, la imaginación , la comparación, la comprobación, comunicación y la interpretación entre otros y por lo tanto actitudes de la curiosidad , la cooperación , la apertura, intelectual , la autocritica etc. Al desarrollar la experimentación el niño vivirá la ciencia como una búsqueda y exploración de lo que no sabe con base en lo que ya conoce.
  • 3. También podrá observar el campo formativo , el aspectos ,competencia etc. que están relacionados de acuerdo al el experimento que se realizo con los educandos. Podrá observar el desarrollo de las actividades, donde se da una explicación de los pasos que se deben seguir para aplicar el experimento “cambiemos el color de la tinta de yodo” por lo tanto para los estudiantes es muy atractivo , con esto estamos induciendo al niño a que conozca la ciencia de acuerdo a la actividad que realizamos . Igualmente podrá percibir la evaluación y las evidencias fotográficas de la sesión aplicada con los educandos y por ultimo encontrara la bibliografía
  • 4. CAMPO FOTMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo ASPECTO: El mundo natural COMPETENCIA: Experimenta con diversos elementos , objetos y materiales que no representan riesgo para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural. SE MANIFIESTA CUANDO: Comunica los resultados de experiencias realizadas (prueba y mezcla elementos e identifica reacciones diversas) EDUCADORA: GUADALUPE CAMACHO HUERTA GRADO : 1° GRUPO “A” Situación Didáctica: “Jugando con la ciencia cambiamos el color de la tinta”
  • 5.
  • 12. Papel crepe de color amarillo
  • 13.
  • 14. Se les dirá a los alumnos que acomoden sus mochilas en su lugar para realizar la actividad que se llevará acabo.
  • 15. Se les mostrará a los niños el material que utilizaremos , a continuación se harán las siguientes preguntas: ¿Cómo creen que es la pintura de yodo?
  • 16. ¿Para qué vamos a utilizar la pintura?
  • 17. ¿Para que nos servirá el gotero?
  • 19. ¿Ustedes que piensan que vamos hacer con el recipiente?
  • 20. ¿Para qué vamos a utilizar el palito?
  • 21. Se anotarán todas las ideas de los alumnos en un papel boom
  • 22.
  • 23. Después los niños y niñas con la ayuda de la maestra deben agregar 5 o 6 gotas de tintura de yodo al agua y en seguida deberán agitarla con el palito de madera .
  • 24. Posteriormente cada uno de los estudiantes en el papel podrá escribir o hacer un dibujo utilizando el palito de madera y al terminar pintaran el contorno de la hoja.
  • 25.
  • 26. ¿les gusto esta actividad?
  • 27. ¿Que no te gustó de la actividad?
  • 28. ¿Cual fue lo que más te gustó realizar en la actividad?
  • 29.
  • 30. EVIDENCIAS Los alumnos cantando la canción de robot realizando los movimiento que se le indicaban.
  • 31. Los alumnos están sentados en su lugar con sus mochilas
  • 32. Después a todos los niños se les dio indicaciones para que acomodaran sus mochilas en el perchero para realizar la actividad.
  • 33. Aquí podrá observar que los estudiantes estaban acomodando sus mochilas y ayudando a sus otros compañeros como se les indico.
  • 34. La educadora les mostro a los alumnos el material que se utilizara , y realizando algunas preguntas a los párvulos sobre los materiales .
  • 35. Aquí la maestra esta anotando en el papel boom las ideas de los niños sobre lo que les pregunto a los estudiantes sobre los instrumentos.
  • 36. Los estudiantes y la educadora tomaron el recipiente y el gotero en la cual empezaron a colocar 30 gotas de agua en el envase.
  • 37. La educadora y dos alumnos colocaron las 6 gotas de tintura de yodo en el agua que se puso antes en el recipiente y se agito con el palito de madera.
  • 38. Posteriormente los alumnos empezaron a pintar en la hoja algunos dibujos con la mezcla que realizamos al principio y después pintaron el contorno de la cuartilla.
  • 39. Aquí también se puede observar cuando los alumnos metían el palito de madera en el recipiente para realizar su dibujo.
  • 40. Aquí se puede observar el color azul violeta que se obtuvo al aplicarlo en la hoja , este fue el cambio de la tintura de yodo , antes era de color café , por lo tanto la celulosa del papel se combinan las moléculasycambia el color.
  • 41. Como actividad de cierre : se realizo una exposición del experimento que realizaron los alumnos, en la cual los padres de familia pasaron al salón de clases para observar los trabajos y por consiguiente unos de los alumnos les explico el procedimiento de esta actividad que elaboraron los estudiantes.
  • 42. CONCLUSIÓN Fue importante llevar acabo esta actividad con los alumnos en la cual les llamo mucho la atención al observar y experimentar lo que le sucedió a la pintura de yodo con esto logramos que el niño y la niña reflexione sobre lo sucedido para promover la identificación y la comparación de elementos y la explicación a partir de la observación con esto se les dio la oportunidad de experimentar con estos materiales. La ciencia en preescolar es fundamental porqué promovemos a que los niños y niñas se interesen en la ciencia, por lo cual a esta edad los estudiantes tienen la capacidad de asombro ante lo que observa y experimenta. Por lo tanto las maestras deben de permitirles a los alumnos que ellos desarrollen habilidades en la exploración de fenómenos naturales o ficticios sin desvincular la ciencia. Es importante impulsar en los estudiantes los elementos que le posibiliten al niño descubrir y conocer la oportunidad de examinar de preguntar, investigar, manipular y experimentar siempre en sus descripciones directas al interés que se busca. Debemos de favorecer la ciencia en el nivel preescolar realizando diferentes actividades atractivas para los alumnos favoreciendo el aprendizaje en los educandos y que le den sentido a las cosas que realizan.
  • 43.