SlideShare una empresa de Scribd logo
Jardín de niños: “Luis de la Rosa Oteiza”
Grado:2° Grupo: “B” Maestra en formación : Zuleica Rodríguez Rodríguez
Maestra titular: Lidia Aracely Lavenat Mantos
Taller: “MI NAVIDAD”
Duración: semana 9 a 13 de diciembre
Propósito: que a partir de la elaboración de productos navideños Objetivo: que los niños conozcan y valoren la época
adquieran aprendizajes y habilidades de escritura y de creación de navideña, tomando en cuenta no solo los regalos si no el
obras plásticas para desarrollar su imaginación. Conozcan tradiciones compañerismo, el amor, el respeto y otros valores.
de nuestro contexto.
Contenidos generales
Campos:
 Lenguaje y comunicación.
 Pensamiento matemático.
 Desarrollo personal y social.
 Expresión y apreciación artísticas.
Aspectos:
 Lenguaje escrito.
 Número.
 Forma espacio y medida
 Relaciones interpersonales.
 Expresión y apreciación visual.
Competencias:
 Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito
sus ideas.
 Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.
 Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en
comunidad y los ejerce en su vida cotidiana.
 Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características
 Actúa conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia.
 Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales
variados.
Aprendizajes esperados:
 Escribe su nombre con diversos propósitos.
 Reconoce la relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido; paulatinamente establece relaciones similares





con otros nombres y otras palabras al participar en juegos orales
Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar
Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya
contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo (a partir de un número dado en una
colección, continúa contando: 4, 5, 6.
Usa y combina formas geométricas para formar otras.
Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage,
crayones de cera.

Lunes

actividades
Actividad 1:
∞ Comience recordando lo que se vio la semana pasada sobre el invierno.
∞ Diga que toda la semana trabajaremos con el tema de navidad y comiencen hablando sobre el tema.
∞ Entregue a cada uno de los niños un dibujo de un regalo que lo tendrán que formar uniendo los números en la
imagen y después de unirlo pida que lo iluminen.
∞ Pida que pongan su nombre y la fecha
Materiales:
∞ Dibujo de un regalo
EVALUACIÓN:
Mediante una lista de cotejo si el niño logra unir los puntos para formar la imagen pedida.

Martes

Actividad 1:
Tiempo: 30 minutos
∞ Diga que esta vez escribiremos una carta a santa, pero antes tendremos que hacer una lista con nuestros
nombres y con lo que queremos pedir.
∞ Coloque una pliego de papel de envoltura simulando la lista de santa Claus, (la lista estará dividida en dos partes,
niños que se portan bien y quienes no).
∞ Explique a los niños la dinámica, que tendrá que escribir sus nombres empezando con la primera letra del
abecedario y junto con esto escribirán un juguete pero que comience con la misma letra de su nombre.
Actividad 2:
Tiempo:
∞ Proyecto el video “carta a santa” http://www.youtube.com/watch?v=wOvgx5Ef9U0
∞ Comenten sobre el video.
Actividad 3:
Tiempo: 60 minutos
∞ Explique ahora que con la lista que ya tenemos tendremos que hacer una carta a santa Claus para pedirle el
juguete que escribimos en la lista, entregue una hoja blanca para que escriban la carta.
∞ Para que se apoyen a escribir muestre una carta en grande con palabras que les puedan servir, repase las
palabras y las partes de la carta y del sobre.
∞ Anímelos diciendo que ya son grandes y ya saben escribir y si no saben todas las letras usted apóyelos con
algunas palabras (podrán poner un dibujo del juguete que van a encargar).
∞ Al terminar la carta entregue a cada niño una hoja para que hagan un sobre para su carta
∞ El sobre lo elaborarán todos al mismo tiempo para que usted los guie.
∞ Al terminar pida que doblen su carta y escriban su información en el sobre y metan la carta.
∞ Coloque un buzón para que hay pongan su carta.
Actividad 4:
Tiempo:
∞ Coloque a los niños en medio círculo frente al pizarrón.
∞ Diga que jugaremos a las adivinanzas de imágenes
∞ Comience con la primara imagen y después de oportunidad a los niños para que la adivinen
∞ Pida participación de los niños para que sean ellos los que describan las imágenes.
Materiales:
∞ Video celebración de navidad
∞ Papel de envoltura
∞ Hojas de colores
∞ Hojas blancas
∞ Sellos
Evaluación:
Mediante una lista de cotejo registre si el niño, reconoce y escribe las partes de una carta y escribe algunas grafías al
escribir su carta, sigue las instrucciones para hacer su sobre.
Miércoles Actividad 1:
Tiempo: 20 minutos
∞ Comente si conocen el oficio del panadero, ¿Qué hacen? ¿conocen alguno?, ¿quieren ser por un día panaderos?
∞ De una pequeña platica sobre este oficio.
∞ Presente un video sobre este oficio para que los niños vean como son, y que es lo que hacen y les quede más
clara la explicación.
∞ Invite a los niños a que elaboremos un gorro de panadero con papel bond.
Actividad 2:
Tiempo: 15 minutos
∞ Pregunte si saben cómo se hacen las galletas, que se necesita, y cuál es el procedimiento.
∞ Hagan una lista en el pizarrón sobre lo que se necesita para hacer las galletas
∞ Entregue a los niños una hoja con una tabla para registrar los ingredientes que se necesitan y las cantidades.
∞ De a cada niño un dibujo de galleta que tendrán que unir según los números y después colorear.
Actividad 3:
Tiempo: 60 minutos
∞ Explique las reglas de higiene que se deben de tener para poder preparar galletas
∞ Presente los ingredientes para preparar unas ricas galletas y pregunte que ellos como las harían.
∞ Coloque imágenes con el procedimiento de cómo preparar las galletas, pida que las observen y comenten el
procedimiento.
∞ Entregue el material por cada mesa de trabajo para que cada niño tome el necesario para preparar sus galletas.
∞ Supervise el trabajo de los niños para que no se genere desorden, (ayude a que midan las porciones a utilizar).
∞ Cuando la mezcla para las galletas esté lista cuestione sobre cómo es la consistencia de su masa.
∞ Pida que sigan con el procedimiento y entregue los cortadores de galletas a cada niño.
∞ Cuando estén terminadas las galletas y estén en sus platos, sigan con el decorado.
∞ Al estar listas las galletas junten todas las mesas para convivir todos juntos y compartan sus galletas.
∞ Ofrezca un vaso de jugo para comer con galletas.
Materiales:
∞ Ingredientes para galletas.
∞ Cortadores.
∞ Dibujo de galleta.
∞ Tablas para registro.
∞ Imágenes con el procedimiento para preparar las galletas.
∞ Papel bond.
Evaluación:
Mediante una lista de cotejo registre si el niño, al preparar su galletas mide las porciones de los ingredientes, comparten
el material para trabajar ordenadamente, al registrar los ingredientes usa números y grafías
Jueves

Actividad 1:
Tiempo: 45 minutos
∞ Platique con los niños sobre cómo adornan sus casas para navidad y anótelo en el pizarrón.
∞ Diga que con esas ideas podremos adornar nuestro salón, pero que nosotros mismos aremos los adornos para
que se vea más bonito.
∞ Diga a los niños que pondremos un árbol de navidad pero le hacen falta esferas para que se vea bonito, así que
nosotros las aremos, cuestione ¿cómo creen que las podremos hacer?
∞ Muestre el material para elaborarlas y déjelas en una mesa para que los niños pasen por el material (aclare que
solo podrán agarrar material para hacer una esfera y tendrán que compartir y cuidar el material).
∞ Déjelos que hagan su esfera y ayúdelos a poner un clip para poderlos colgar en el árbol.
∞ Decoren su árbol de navidad con las esferas y luces navideñas.
Actividad 2:
Tiempo: 40 minutos
∞ Exhorte al alumnado a confeccionar un pingüino geométrico:
∞ Muestre el prototipo.
∞ Pida que verbalicen qué figuras geométricas integran al pingüino.
∞ Pegue el prototipo en un lugar estratégico de forma que todo el grupo lo pueda observar.
∞ Indique que colocara el material al centro de cada mesa para que tomen el que crean necesario.
∞ Puntualice que el material es para compartirlo.
∞
∞
∞
∞
∞

Brinde el tiempo suficiente para que los menores intenten reproducir el prototipo.
Ofrezca atención individualizada.
Seleccione algunos niños para que pasen a exponer sus producciones.
Pida que entreguen sus producciones, no sin antes haber escrito su nombre en cada cual.
Mencione que después pegaran el pingüino en el aula.
∞ Retire el material sobrante.
Actividad 3:
Tiempo: 30 minutos
∞ Creen un cuento grupalmente teniendo como personaje principal el pingüino
∞ Valla escribiendo en el pizarrón el cuento y léalo constantemente para que no olviden la trama y sean coherentes
con las participaciones.
∞ Seleccionen un título para el cuento (que sea acorde a la historia).
∞ Lea el cuanto terminado.
Materiales:
∞ Figuras geométricas
∞ Bolas de unicel
∞ Pinturas
∞ Diamantina
∞ clips
Evaluación:
Mediante una lista de cotejo registre si el niño, reconoce las figuras geométricas que forman el pingüino, utiliza las
figuras adecuadas para su producción, es cuidadoso y creativo para hacer su esfera.
Viernes

Actividad 1:
Tiempo: 20 minutos
∞ Hablen sobre las tradiciones navideñas específicamente de las piñatas (significado de piñatas).
∞ Organice a los niños en medio circulo frente al televisor para proyectar el video “ me divierto en navidad”
∞ Comenten sobre el video.
Actividad 2:
Tiempo: 60 minutos
∞ Retome la plática sobre las piñatas y su elaboración.
∞ Invítelos a hacer una piñata de manera individual para una exposición a la hora de salida.
∞ Organice a los niños en equipos donde convivan niños con niñas.
∞ Entregue el material por mesa de trabajo y pida a los niños que saquen su bola de unicel.
∞ De tiempo suficiente para que los niños concluyan su piñata.
∞ De una pequeña tarjeta para que pongan su nombre y se la peguen a su piñata.
∞ Organice las piñatas en una cuerda para que las cuelgue en la parte de afuera del salón para que todos las
puedan apreciar.
Actividad 3:
Tiempo: 30 minutos
∞ Comente a los niños que por navidad le haremos un obsequio a su familia para que se sientan contentos.
∞ Diga que aremos un porta retrato, pida que saquen su foto de la familia.
∞ Coloque el material al centro de cada una de las mesas de trabajo para que cada quien pueda agarrar el material
que deseen y necesiten.
∞ Al terminar el porta retrato ayúdelos para poner su foto y el listón para colgarlo.
Materiales:
∞ Palitos de madera de colores
∞ Fotografías de sus familias (tarea)
∞ Bolas de unicel (tarea)
∞ Cartulina
∞ Papel de china
∞ Listón
∞ Video “me divierto en navidad”
Evaluación:
Mediante una lista de cotejo registre si el niño, entiende el significado y se identifica con las tradiciones del contexto,
elabora cuidadosamente su piñata y sigue las instrucciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
BRENDALOPEZMARTINEZ
 
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Arantxa Hernandez Bautista
 
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Arantxa Hernandez Bautista
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
Angiee Garcia
 
Mi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
Maly Castrellon
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Mariana Od
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plasticapaulaapachon
 
Planeaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolarPlaneaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolar
Rosendo Arenas
 
Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia
Dany A. Carbajal
 
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Susana5803818
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
Blanca Rosa Ramiro Zarco
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialmezakaren
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animalesangy169
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
guacho05
 
Planeaciones de preescolar
Planeaciones de preescolarPlaneaciones de preescolar
Planeaciones de preescolar
JazminRocha9
 
Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1THAIMYA3
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
Cynthia Perez
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Arantxa Hernandez Bautista
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.blancapasaran
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemáticoAlfa Peña
 

La actualidad más candente (20)

Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
 
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
 
Mi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
 
Planeaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolarPlaneaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolar
 
Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia
 
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
 
Planeaciones de preescolar
Planeaciones de preescolarPlaneaciones de preescolar
Planeaciones de preescolar
 
Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
 

Similar a Taller navidad

PROYECTO_FESTEJEMOS_SAN_VALENTIN[1].pdf
PROYECTO_FESTEJEMOS_SAN_VALENTIN[1].pdfPROYECTO_FESTEJEMOS_SAN_VALENTIN[1].pdf
PROYECTO_FESTEJEMOS_SAN_VALENTIN[1].pdf
101589xi
 
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
HenryAlexanderCondez2
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01Leticia E. Martinez B.
 
Periodo extraordinario Cuarta semana.pptx
Periodo extraordinario Cuarta semana.pptxPeriodo extraordinario Cuarta semana.pptx
Periodo extraordinario Cuarta semana.pptx
JessicaGordonMontero
 
77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas
Secretaría de Educación Pública
 
Mi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervenciónMi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervención
Sary Sanz
 
Proyecto de Navidad Manualidades 15-16 (1).pdf
Proyecto de Navidad Manualidades 15-16 (1).pdfProyecto de Navidad Manualidades 15-16 (1).pdf
Proyecto de Navidad Manualidades 15-16 (1).pdf
MaryMadera3
 
Proyecto de Navidad Manualidades 15-16 (1).pdf
Proyecto de Navidad Manualidades 15-16 (1).pdfProyecto de Navidad Manualidades 15-16 (1).pdf
Proyecto de Navidad Manualidades 15-16 (1).pdf
MaryMadera3
 
Planificación: "Manos a la greda"
Planificación: "Manos a la greda"Planificación: "Manos a la greda"
Planificación: "Manos a la greda"
María Eugenia Bravo
 
Ses comp_texto_instruct
 Ses comp_texto_instruct Ses comp_texto_instruct
Ses comp_texto_instruct
LUZ MARINA FLORES ALE
 
GUÍA 16 AL 27 DE MAYO 2022.pptx
GUÍA  16 AL 27 DE MAYO   2022.pptxGUÍA  16 AL 27 DE MAYO   2022.pptx
GUÍA 16 AL 27 DE MAYO 2022.pptx
EFRAINCABRALESVASQUE
 
GUÍA 16 AL 27 DE MAYO 2022.pptx
GUÍA  16 AL 27 DE MAYO   2022.pptxGUÍA  16 AL 27 DE MAYO   2022.pptx
GUÍA 16 AL 27 DE MAYO 2022.pptx
EFRAINCABRALESVASQUE
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE comunicación 20 marzo (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE comunicación  20 marzo (1).docxSESIÓN DE APRENDIZAJE comunicación  20 marzo (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE comunicación 20 marzo (1).docx
rocio573024
 
Intervención en la escuela conchita becerra
 Intervención en la escuela conchita becerra  Intervención en la escuela conchita becerra
Intervención en la escuela conchita becerra paola Ruiz
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
Xavier Pérez
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
Gino Bautista Pech Luna
 
🌸🍀3° Plan mayo VIRTUAL S2.pdf
🌸🍀3° Plan mayo VIRTUAL  S2.pdf🌸🍀3° Plan mayo VIRTUAL  S2.pdf
🌸🍀3° Plan mayo VIRTUAL S2.pdf
jaziflores
 
Act.primer dia
Act.primer diaAct.primer dia
Act.primer diairen31
 

Similar a Taller navidad (20)

Taller invierno
Taller inviernoTaller invierno
Taller invierno
 
PROYECTO_FESTEJEMOS_SAN_VALENTIN[1].pdf
PROYECTO_FESTEJEMOS_SAN_VALENTIN[1].pdfPROYECTO_FESTEJEMOS_SAN_VALENTIN[1].pdf
PROYECTO_FESTEJEMOS_SAN_VALENTIN[1].pdf
 
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
 
Periodo extraordinario Cuarta semana.pptx
Periodo extraordinario Cuarta semana.pptxPeriodo extraordinario Cuarta semana.pptx
Periodo extraordinario Cuarta semana.pptx
 
77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas
 
Mi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervenciónMi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervención
 
Proyecto de Navidad Manualidades 15-16 (1).pdf
Proyecto de Navidad Manualidades 15-16 (1).pdfProyecto de Navidad Manualidades 15-16 (1).pdf
Proyecto de Navidad Manualidades 15-16 (1).pdf
 
Proyecto de Navidad Manualidades 15-16 (1).pdf
Proyecto de Navidad Manualidades 15-16 (1).pdfProyecto de Navidad Manualidades 15-16 (1).pdf
Proyecto de Navidad Manualidades 15-16 (1).pdf
 
Planificación: "Manos a la greda"
Planificación: "Manos a la greda"Planificación: "Manos a la greda"
Planificación: "Manos a la greda"
 
Ses comp_texto_instruct
 Ses comp_texto_instruct Ses comp_texto_instruct
Ses comp_texto_instruct
 
GUÍA 16 AL 27 DE MAYO 2022.pptx
GUÍA  16 AL 27 DE MAYO   2022.pptxGUÍA  16 AL 27 DE MAYO   2022.pptx
GUÍA 16 AL 27 DE MAYO 2022.pptx
 
GUÍA 16 AL 27 DE MAYO 2022.pptx
GUÍA  16 AL 27 DE MAYO   2022.pptxGUÍA  16 AL 27 DE MAYO   2022.pptx
GUÍA 16 AL 27 DE MAYO 2022.pptx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE comunicación 20 marzo (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE comunicación  20 marzo (1).docxSESIÓN DE APRENDIZAJE comunicación  20 marzo (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE comunicación 20 marzo (1).docx
 
Intervención en la escuela conchita becerra
 Intervención en la escuela conchita becerra  Intervención en la escuela conchita becerra
Intervención en la escuela conchita becerra
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
 
🌸🍀3° Plan mayo VIRTUAL S2.pdf
🌸🍀3° Plan mayo VIRTUAL  S2.pdf🌸🍀3° Plan mayo VIRTUAL  S2.pdf
🌸🍀3° Plan mayo VIRTUAL S2.pdf
 
Act.primer dia
Act.primer diaAct.primer dia
Act.primer dia
 

Más de Zule Rodriguez

Resultados planea nivel nacional
Resultados planea nivel nacionalResultados planea nivel nacional
Resultados planea nivel nacional
Zule Rodriguez
 
Test canales
Test canalesTest canales
Test canales
Zule Rodriguez
 
Antología de lecturas para 4° grado
Antología de lecturas para 4° gradoAntología de lecturas para 4° grado
Antología de lecturas para 4° grado
Zule Rodriguez
 
Manualpreescolarultimaversion
ManualpreescolarultimaversionManualpreescolarultimaversion
Manualpreescolarultimaversion
Zule Rodriguez
 
Grafoescritura
GrafoescrituraGrafoescritura
Grafoescritura
Zule Rodriguez
 
proyecto de innovación
proyecto de innovaciónproyecto de innovación
proyecto de innovaciónZule Rodriguez
 

Más de Zule Rodriguez (12)

Resultados planea nivel nacional
Resultados planea nivel nacionalResultados planea nivel nacional
Resultados planea nivel nacional
 
Test canales
Test canalesTest canales
Test canales
 
Antología de lecturas para 4° grado
Antología de lecturas para 4° gradoAntología de lecturas para 4° grado
Antología de lecturas para 4° grado
 
Manualpreescolarultimaversion
ManualpreescolarultimaversionManualpreescolarultimaversion
Manualpreescolarultimaversion
 
Grafoescritura
GrafoescrituraGrafoescritura
Grafoescritura
 
Viernes
ViernesViernes
Viernes
 
Jueves
JuevesJueves
Jueves
 
Miércoles
MiércolesMiércoles
Miércoles
 
Martes
MartesMartes
Martes
 
Lunes
LunesLunes
Lunes
 
proyecto de innovación
proyecto de innovaciónproyecto de innovación
proyecto de innovación
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Taller navidad

  • 1. Jardín de niños: “Luis de la Rosa Oteiza” Grado:2° Grupo: “B” Maestra en formación : Zuleica Rodríguez Rodríguez Maestra titular: Lidia Aracely Lavenat Mantos Taller: “MI NAVIDAD” Duración: semana 9 a 13 de diciembre Propósito: que a partir de la elaboración de productos navideños Objetivo: que los niños conozcan y valoren la época adquieran aprendizajes y habilidades de escritura y de creación de navideña, tomando en cuenta no solo los regalos si no el obras plásticas para desarrollar su imaginación. Conozcan tradiciones compañerismo, el amor, el respeto y otros valores. de nuestro contexto. Contenidos generales Campos:  Lenguaje y comunicación.  Pensamiento matemático.  Desarrollo personal y social.  Expresión y apreciación artísticas. Aspectos:  Lenguaje escrito.  Número.  Forma espacio y medida  Relaciones interpersonales.  Expresión y apreciación visual. Competencias:  Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas.  Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.  Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana.  Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características  Actúa conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia.  Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Aprendizajes esperados:  Escribe su nombre con diversos propósitos.  Reconoce la relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido; paulatinamente establece relaciones similares
  • 2.     con otros nombres y otras palabras al participar en juegos orales Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6. Usa y combina formas geométricas para formar otras. Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera. Lunes actividades Actividad 1: ∞ Comience recordando lo que se vio la semana pasada sobre el invierno. ∞ Diga que toda la semana trabajaremos con el tema de navidad y comiencen hablando sobre el tema. ∞ Entregue a cada uno de los niños un dibujo de un regalo que lo tendrán que formar uniendo los números en la imagen y después de unirlo pida que lo iluminen. ∞ Pida que pongan su nombre y la fecha Materiales: ∞ Dibujo de un regalo EVALUACIÓN: Mediante una lista de cotejo si el niño logra unir los puntos para formar la imagen pedida. Martes Actividad 1: Tiempo: 30 minutos ∞ Diga que esta vez escribiremos una carta a santa, pero antes tendremos que hacer una lista con nuestros nombres y con lo que queremos pedir. ∞ Coloque una pliego de papel de envoltura simulando la lista de santa Claus, (la lista estará dividida en dos partes, niños que se portan bien y quienes no). ∞ Explique a los niños la dinámica, que tendrá que escribir sus nombres empezando con la primera letra del
  • 3. abecedario y junto con esto escribirán un juguete pero que comience con la misma letra de su nombre. Actividad 2: Tiempo: ∞ Proyecto el video “carta a santa” http://www.youtube.com/watch?v=wOvgx5Ef9U0 ∞ Comenten sobre el video. Actividad 3: Tiempo: 60 minutos ∞ Explique ahora que con la lista que ya tenemos tendremos que hacer una carta a santa Claus para pedirle el juguete que escribimos en la lista, entregue una hoja blanca para que escriban la carta. ∞ Para que se apoyen a escribir muestre una carta en grande con palabras que les puedan servir, repase las palabras y las partes de la carta y del sobre. ∞ Anímelos diciendo que ya son grandes y ya saben escribir y si no saben todas las letras usted apóyelos con algunas palabras (podrán poner un dibujo del juguete que van a encargar). ∞ Al terminar la carta entregue a cada niño una hoja para que hagan un sobre para su carta ∞ El sobre lo elaborarán todos al mismo tiempo para que usted los guie. ∞ Al terminar pida que doblen su carta y escriban su información en el sobre y metan la carta. ∞ Coloque un buzón para que hay pongan su carta. Actividad 4: Tiempo: ∞ Coloque a los niños en medio círculo frente al pizarrón. ∞ Diga que jugaremos a las adivinanzas de imágenes ∞ Comience con la primara imagen y después de oportunidad a los niños para que la adivinen ∞ Pida participación de los niños para que sean ellos los que describan las imágenes. Materiales: ∞ Video celebración de navidad ∞ Papel de envoltura ∞ Hojas de colores ∞ Hojas blancas ∞ Sellos
  • 4. Evaluación: Mediante una lista de cotejo registre si el niño, reconoce y escribe las partes de una carta y escribe algunas grafías al escribir su carta, sigue las instrucciones para hacer su sobre. Miércoles Actividad 1: Tiempo: 20 minutos ∞ Comente si conocen el oficio del panadero, ¿Qué hacen? ¿conocen alguno?, ¿quieren ser por un día panaderos? ∞ De una pequeña platica sobre este oficio. ∞ Presente un video sobre este oficio para que los niños vean como son, y que es lo que hacen y les quede más clara la explicación. ∞ Invite a los niños a que elaboremos un gorro de panadero con papel bond. Actividad 2: Tiempo: 15 minutos ∞ Pregunte si saben cómo se hacen las galletas, que se necesita, y cuál es el procedimiento. ∞ Hagan una lista en el pizarrón sobre lo que se necesita para hacer las galletas ∞ Entregue a los niños una hoja con una tabla para registrar los ingredientes que se necesitan y las cantidades. ∞ De a cada niño un dibujo de galleta que tendrán que unir según los números y después colorear. Actividad 3: Tiempo: 60 minutos ∞ Explique las reglas de higiene que se deben de tener para poder preparar galletas ∞ Presente los ingredientes para preparar unas ricas galletas y pregunte que ellos como las harían. ∞ Coloque imágenes con el procedimiento de cómo preparar las galletas, pida que las observen y comenten el procedimiento. ∞ Entregue el material por cada mesa de trabajo para que cada niño tome el necesario para preparar sus galletas. ∞ Supervise el trabajo de los niños para que no se genere desorden, (ayude a que midan las porciones a utilizar). ∞ Cuando la mezcla para las galletas esté lista cuestione sobre cómo es la consistencia de su masa. ∞ Pida que sigan con el procedimiento y entregue los cortadores de galletas a cada niño. ∞ Cuando estén terminadas las galletas y estén en sus platos, sigan con el decorado. ∞ Al estar listas las galletas junten todas las mesas para convivir todos juntos y compartan sus galletas. ∞ Ofrezca un vaso de jugo para comer con galletas.
  • 5. Materiales: ∞ Ingredientes para galletas. ∞ Cortadores. ∞ Dibujo de galleta. ∞ Tablas para registro. ∞ Imágenes con el procedimiento para preparar las galletas. ∞ Papel bond. Evaluación: Mediante una lista de cotejo registre si el niño, al preparar su galletas mide las porciones de los ingredientes, comparten el material para trabajar ordenadamente, al registrar los ingredientes usa números y grafías Jueves Actividad 1: Tiempo: 45 minutos ∞ Platique con los niños sobre cómo adornan sus casas para navidad y anótelo en el pizarrón. ∞ Diga que con esas ideas podremos adornar nuestro salón, pero que nosotros mismos aremos los adornos para que se vea más bonito. ∞ Diga a los niños que pondremos un árbol de navidad pero le hacen falta esferas para que se vea bonito, así que nosotros las aremos, cuestione ¿cómo creen que las podremos hacer? ∞ Muestre el material para elaborarlas y déjelas en una mesa para que los niños pasen por el material (aclare que solo podrán agarrar material para hacer una esfera y tendrán que compartir y cuidar el material). ∞ Déjelos que hagan su esfera y ayúdelos a poner un clip para poderlos colgar en el árbol. ∞ Decoren su árbol de navidad con las esferas y luces navideñas. Actividad 2: Tiempo: 40 minutos ∞ Exhorte al alumnado a confeccionar un pingüino geométrico: ∞ Muestre el prototipo. ∞ Pida que verbalicen qué figuras geométricas integran al pingüino. ∞ Pegue el prototipo en un lugar estratégico de forma que todo el grupo lo pueda observar. ∞ Indique que colocara el material al centro de cada mesa para que tomen el que crean necesario. ∞ Puntualice que el material es para compartirlo.
  • 6. ∞ ∞ ∞ ∞ ∞ Brinde el tiempo suficiente para que los menores intenten reproducir el prototipo. Ofrezca atención individualizada. Seleccione algunos niños para que pasen a exponer sus producciones. Pida que entreguen sus producciones, no sin antes haber escrito su nombre en cada cual. Mencione que después pegaran el pingüino en el aula. ∞ Retire el material sobrante. Actividad 3: Tiempo: 30 minutos ∞ Creen un cuento grupalmente teniendo como personaje principal el pingüino ∞ Valla escribiendo en el pizarrón el cuento y léalo constantemente para que no olviden la trama y sean coherentes con las participaciones. ∞ Seleccionen un título para el cuento (que sea acorde a la historia). ∞ Lea el cuanto terminado. Materiales: ∞ Figuras geométricas ∞ Bolas de unicel ∞ Pinturas ∞ Diamantina ∞ clips Evaluación: Mediante una lista de cotejo registre si el niño, reconoce las figuras geométricas que forman el pingüino, utiliza las figuras adecuadas para su producción, es cuidadoso y creativo para hacer su esfera.
  • 7. Viernes Actividad 1: Tiempo: 20 minutos ∞ Hablen sobre las tradiciones navideñas específicamente de las piñatas (significado de piñatas). ∞ Organice a los niños en medio circulo frente al televisor para proyectar el video “ me divierto en navidad” ∞ Comenten sobre el video. Actividad 2: Tiempo: 60 minutos ∞ Retome la plática sobre las piñatas y su elaboración. ∞ Invítelos a hacer una piñata de manera individual para una exposición a la hora de salida. ∞ Organice a los niños en equipos donde convivan niños con niñas. ∞ Entregue el material por mesa de trabajo y pida a los niños que saquen su bola de unicel. ∞ De tiempo suficiente para que los niños concluyan su piñata. ∞ De una pequeña tarjeta para que pongan su nombre y se la peguen a su piñata. ∞ Organice las piñatas en una cuerda para que las cuelgue en la parte de afuera del salón para que todos las puedan apreciar. Actividad 3: Tiempo: 30 minutos ∞ Comente a los niños que por navidad le haremos un obsequio a su familia para que se sientan contentos. ∞ Diga que aremos un porta retrato, pida que saquen su foto de la familia. ∞ Coloque el material al centro de cada una de las mesas de trabajo para que cada quien pueda agarrar el material que deseen y necesiten. ∞ Al terminar el porta retrato ayúdelos para poner su foto y el listón para colgarlo. Materiales: ∞ Palitos de madera de colores ∞ Fotografías de sus familias (tarea) ∞ Bolas de unicel (tarea) ∞ Cartulina ∞ Papel de china ∞ Listón
  • 8. ∞ Video “me divierto en navidad” Evaluación: Mediante una lista de cotejo registre si el niño, entiende el significado y se identifica con las tradiciones del contexto, elabora cuidadosamente su piñata y sigue las instrucciones.