SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CRISIS COVID: UNA CRONICA NEGRA.
Manfred Nolte
Hace por estas fechas algo más de un año, la incipiente amenaza del Covid se
había convertido en cruda realidad. El númerode muertesascendía a 1.383,todas
en China, excepto una en Japón y otra en Filipinas. En 24 países del planeta, se
habían confirmado 64.447 casos, siendo Singapur el más afectado después de
China continental. La tasa de mortandad era del 2,1%. Más de 1.700 médicos se
encontraban entre los infectados. En el gigante asiático las empresas, incluidas
las multinacionales, habían cerrado sus puertas en parte por precaución, pero
también y sobre todo, por el desplome en el abastecimiento de componentes en
todo el país. Paralelamente, millones de personas permanecían encerradas en
docenas de ciudades de todo el país. En el cinturón central de China los ganaderos
estaban a días de quedarse sin pastos para el ganado, a causa de la ruptura de las
cadenas de suministros. El turismo había sido simplemente decapitado por las
cancelaciones de vuelos y cruceros con destino a China. Los servicios se hallaban
seriamente afectados. El transporte apenas funcionaba en mínimos.
Irónicamente, un año después, China es un país ajeno al virus, viviendo con una
plena normalidad ciudadana y recobrando la senda de un crecimiento vigoroso.
El resto del planeta se afana en recobrar la normalidad sanitaria y económica,
mediante la aplicación de severas restricciones y confiando en la aplicación
masiva de la vacuna inmunizadora. También España. Aparcando los estragos
sanitarios, si es que acaso pueden ser aparcados, los destrozos económicos han
superado los limites de lo previstoen los inicios de la crisis. 2020 se califica como
el peor ejercicio económico de nuestra historia desde la guerra civil. La
pretendida recuperación en ‘V’ no ha pasado de ser un cuento de hadas
desbordado por la triste realidad. A diciembre de 2020 el PIB se había
desplomado un 11 %, la mayor caída de la eurozona y la OCDE y una de las más
profundas del planeta, explicada por la merma del consumo (-12,4%) y de la
inversión (-12,4%), fundamentalmente.
A finales de febrero el paro registrado ascendía a cuatromillones de trabajadores,
ochocientos mil más que la víspera de la pandemia, a los que hay que sumar los
acogidos a los ERTEs, que se acercan al millón y los autónomos inactivos que se
aproximan a los 365.000. Los que siguen empleados han sufrido una reducción
en sus salarios, de escasos precedentes. En España 18,9 millones de trabajadores
estaban afiliados a la seguridad a febrero de 2021 frente a los 19,2 millones de
febrero de 2020.
2
La crisis ha acarreadotambién un deterioro muy acusado de las finanzas públicas
y el conjunto de medidas para contrarrestar el impacto de la pandemia elevará el
déficit público hasta el 11,3% del PIB, agravado por el desplome de los ingresos
fiscales. En el recién transcurrido año tributario se han recaudado 76.000
millones menos de impuestos. Consecuencia de lo anterior, la deuda pública ha
registrado un fuerte aumento en 2020, hasta situarse en 1,3 billones de euros
cerca del 120% del PIB, donde es previsible que se mantenga un largo tiempo.
Según datos del Banco de España el 50% de nuestras empresas registraron
pérdidas en 2020, con las peores cifras concentradas en servicios de hostelería y
ocio en general. Habrá cierres definitivos, ya que un 20% de las empresas de los
sectores citados son inviables. Cien mil empresas han abandonado ya
definitivamente la actividad en el año.
Hecho sobresaliente del período ha sido la estrepitosa caída de la bolsa sucedida
en el primer trimestre del año, de la que aun no se ha producido la recuperación.
El Ibex 35 registró puntualmente la peor caída de su historia, al sufrir un
desplome del 14,06% en una sesión, que le condujo a cerrar en los 6.390 puntos,
niveles de agosto de 2012. Un 36,6% de caída en apenas tres semanas y un valor
bastante cercano al 6.089 cotizado en 2012, mínimo desde la crisis de 2008.
El Gobierno de la nación se ha lanzado a un programa de gasto beligerante,
aunque muchas voces, entre ellas la del Banco de España, las tildan de
insuficientes. El grueso del paquete de ayudas dictadas por el ejecutivo central se
ha concentrado en los 100.000 millones de avales públicos del ICO que buscan
garantizar y apalancar los préstamos que los bancos privados debían conceder a
empresas y autónomos. A ello se han unido 40.000 millones de apoyo a
inversiones, 2.000 millones de seguros de exportación, el diferimiento de
impuestos durante seis meses, 10.000 millones de apalancamiento al ICO, 4.200
millones de ayudas al turismo y 3.750 millones de ayuda a la industria del
automóvil. En el plano laboral el lanzamiento del programa ERTE que se extiende
hasta la actualidad. Solamente en este último capítulo el gobierno afirma haber
superado los 30.000 millones de euros en ayudas directas a los trabajadores. Las
ayudas europeas del programa SURE han reforzado este vital apartado.
La ayuda Institucional ha sido y seguirá siendo esencial. Bruselas ha suspendido
temporalmente las reglas de oro del Pacto de estabilidad y crecimiento, la
principal de las cuales se refiere a la contención del déficit publico. A su vez, El
BCE a través de su brazo supervisor ha relajado las exigencias de solvencia y
capital a los bancos para que sean más generosos en su actividad crediticia. El
brazofinanciero se ha descolgado con un programa adicional de compra de bonos
(‘Pandemic Emergency Purchase Programme’) que asciende a €1,850 billones de
euros. No solo transmite confianza al sistema, sino que asegura que la
financiación de la deuda de los periféricos se realizará a tipos cercanos a cero.
Otro ingrediente decisivo en la recuperación económica lo constituye la ingente
ayuda europea procedente del programa NextGeneratioEU, de la que el gobierno
prevé movilizar cerca de 30.000 millones de euros en el ejercicio, pero el Banco
de España adviertede la aleatoriedad de esta proyección, por tardía en su llegada,
deficiente en su gestión e insuficiente en su capacidad de utilización en nuestro
tejido económico.
3
,

Más contenido relacionado

Similar a UNA CRONICA NEGRA

Mejoran las previsiones de crecimiento (Así está la economía... Febrero 2015)
Mejoran las previsiones de crecimiento (Así está la economía... Febrero 2015)Mejoran las previsiones de crecimiento (Así está la economía... Febrero 2015)
Mejoran las previsiones de crecimiento (Así está la economía... Febrero 2015)
Círculo de Empresarios
 
Claves de la semana del 16 al 22 de marzo
Claves de la semana del 16 al 22 de marzoClaves de la semana del 16 al 22 de marzo
Claves de la semana del 16 al 22 de marzo
Cesce
 
Los efectos económicos del coronavirus
Los efectos económicos del coronavirusLos efectos económicos del coronavirus
Los efectos económicos del coronavirus
ManfredNolte
 
Claves de la semana del 6 al 19 de abril
Claves de la semana del 6 al 19 de abrilClaves de la semana del 6 al 19 de abril
Claves de la semana del 6 al 19 de abril
Cesce
 
Así está la economía (Julio 2015)
Así está la economía (Julio 2015)Así está la economía (Julio 2015)
Así está la economía (Julio 2015)
Círculo de Empresarios
 
Mercados 17-09-2010
Mercados 17-09-2010Mercados 17-09-2010
Mercados 17-09-2010
Luis Garrido-Julve
 
El impacto en la economía peruana de la epidemia del neo coronavirus y que hacer
El impacto en la economía peruana de la epidemia del neo coronavirus y que hacerEl impacto en la economía peruana de la epidemia del neo coronavirus y que hacer
El impacto en la economía peruana de la epidemia del neo coronavirus y que hacer
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Escenario económico conapla
Escenario económico  conaplaEscenario económico  conapla
Escenario económico conapla
Santii Cardozo
 
Así está la economía marzo 2016 Circulo de Empresarios
Así está la economía marzo 2016 Circulo de EmpresariosAsí está la economía marzo 2016 Circulo de Empresarios
Así está la economía marzo 2016 Circulo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayo
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayoClaves de la semana del 27 de abril al 3 de mayo
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayo
Cesce
 
Kristalina georgieva
Kristalina georgievaKristalina georgieva
Kristalina georgieva
ManfredNolte
 
Crisis de grecia
Crisis de greciaCrisis de grecia
Crisis de grecia
Pavel Medina
 
Claves de la semana del 12 al 18 de abril
Claves de la semana del 12 al 18 de abrilClaves de la semana del 12 al 18 de abril
Claves de la semana del 12 al 18 de abril
Cesce
 
Crisis economica en el ecuador
Crisis economica en el ecuadorCrisis economica en el ecuador
Crisis economica en el ecuador
FlorCastro33
 
La economia mundial_2012
La economia mundial_2012La economia mundial_2012
La economia mundial_2012
lobito123456
 
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
ManfredNolte
 
Informe formato del 29 de junio 3 de julio
Informe formato del 29 de junio   3 de julioInforme formato del 29 de junio   3 de julio
Informe formato del 29 de junio 3 de julio
Unidiversidad
 
Propuesta transicion nueva normalidad Comunitat Valenciana
Propuesta transicion nueva normalidad Comunitat ValencianaPropuesta transicion nueva normalidad Comunitat Valenciana
Propuesta transicion nueva normalidad Comunitat Valenciana
Mario Abril
 
144 crisis griega arm
144 crisis griega arm144 crisis griega arm
144 crisis griega arm
Arturo Falcon
 
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscales
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscalesLos grandes mitos acerca de los recortes fiscales
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscales
ManfredNolte
 

Similar a UNA CRONICA NEGRA (20)

Mejoran las previsiones de crecimiento (Así está la economía... Febrero 2015)
Mejoran las previsiones de crecimiento (Así está la economía... Febrero 2015)Mejoran las previsiones de crecimiento (Así está la economía... Febrero 2015)
Mejoran las previsiones de crecimiento (Así está la economía... Febrero 2015)
 
Claves de la semana del 16 al 22 de marzo
Claves de la semana del 16 al 22 de marzoClaves de la semana del 16 al 22 de marzo
Claves de la semana del 16 al 22 de marzo
 
Los efectos económicos del coronavirus
Los efectos económicos del coronavirusLos efectos económicos del coronavirus
Los efectos económicos del coronavirus
 
Claves de la semana del 6 al 19 de abril
Claves de la semana del 6 al 19 de abrilClaves de la semana del 6 al 19 de abril
Claves de la semana del 6 al 19 de abril
 
Así está la economía (Julio 2015)
Así está la economía (Julio 2015)Así está la economía (Julio 2015)
Así está la economía (Julio 2015)
 
Mercados 17-09-2010
Mercados 17-09-2010Mercados 17-09-2010
Mercados 17-09-2010
 
El impacto en la economía peruana de la epidemia del neo coronavirus y que hacer
El impacto en la economía peruana de la epidemia del neo coronavirus y que hacerEl impacto en la economía peruana de la epidemia del neo coronavirus y que hacer
El impacto en la economía peruana de la epidemia del neo coronavirus y que hacer
 
Escenario económico conapla
Escenario económico  conaplaEscenario económico  conapla
Escenario económico conapla
 
Así está la economía marzo 2016 Circulo de Empresarios
Así está la economía marzo 2016 Circulo de EmpresariosAsí está la economía marzo 2016 Circulo de Empresarios
Así está la economía marzo 2016 Circulo de Empresarios
 
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayo
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayoClaves de la semana del 27 de abril al 3 de mayo
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayo
 
Kristalina georgieva
Kristalina georgievaKristalina georgieva
Kristalina georgieva
 
Crisis de grecia
Crisis de greciaCrisis de grecia
Crisis de grecia
 
Claves de la semana del 12 al 18 de abril
Claves de la semana del 12 al 18 de abrilClaves de la semana del 12 al 18 de abril
Claves de la semana del 12 al 18 de abril
 
Crisis economica en el ecuador
Crisis economica en el ecuadorCrisis economica en el ecuador
Crisis economica en el ecuador
 
La economia mundial_2012
La economia mundial_2012La economia mundial_2012
La economia mundial_2012
 
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
 
Informe formato del 29 de junio 3 de julio
Informe formato del 29 de junio   3 de julioInforme formato del 29 de junio   3 de julio
Informe formato del 29 de junio 3 de julio
 
Propuesta transicion nueva normalidad Comunitat Valenciana
Propuesta transicion nueva normalidad Comunitat ValencianaPropuesta transicion nueva normalidad Comunitat Valenciana
Propuesta transicion nueva normalidad Comunitat Valenciana
 
144 crisis griega arm
144 crisis griega arm144 crisis griega arm
144 crisis griega arm
 
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscales
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscalesLos grandes mitos acerca de los recortes fiscales
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscales
 

Más de ManfredNolte

INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 

Último

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 

Último (20)

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 

UNA CRONICA NEGRA

  • 1. 1 CRISIS COVID: UNA CRONICA NEGRA. Manfred Nolte Hace por estas fechas algo más de un año, la incipiente amenaza del Covid se había convertido en cruda realidad. El númerode muertesascendía a 1.383,todas en China, excepto una en Japón y otra en Filipinas. En 24 países del planeta, se habían confirmado 64.447 casos, siendo Singapur el más afectado después de China continental. La tasa de mortandad era del 2,1%. Más de 1.700 médicos se encontraban entre los infectados. En el gigante asiático las empresas, incluidas las multinacionales, habían cerrado sus puertas en parte por precaución, pero también y sobre todo, por el desplome en el abastecimiento de componentes en todo el país. Paralelamente, millones de personas permanecían encerradas en docenas de ciudades de todo el país. En el cinturón central de China los ganaderos estaban a días de quedarse sin pastos para el ganado, a causa de la ruptura de las cadenas de suministros. El turismo había sido simplemente decapitado por las cancelaciones de vuelos y cruceros con destino a China. Los servicios se hallaban seriamente afectados. El transporte apenas funcionaba en mínimos. Irónicamente, un año después, China es un país ajeno al virus, viviendo con una plena normalidad ciudadana y recobrando la senda de un crecimiento vigoroso. El resto del planeta se afana en recobrar la normalidad sanitaria y económica, mediante la aplicación de severas restricciones y confiando en la aplicación masiva de la vacuna inmunizadora. También España. Aparcando los estragos sanitarios, si es que acaso pueden ser aparcados, los destrozos económicos han superado los limites de lo previstoen los inicios de la crisis. 2020 se califica como el peor ejercicio económico de nuestra historia desde la guerra civil. La pretendida recuperación en ‘V’ no ha pasado de ser un cuento de hadas desbordado por la triste realidad. A diciembre de 2020 el PIB se había desplomado un 11 %, la mayor caída de la eurozona y la OCDE y una de las más profundas del planeta, explicada por la merma del consumo (-12,4%) y de la inversión (-12,4%), fundamentalmente. A finales de febrero el paro registrado ascendía a cuatromillones de trabajadores, ochocientos mil más que la víspera de la pandemia, a los que hay que sumar los acogidos a los ERTEs, que se acercan al millón y los autónomos inactivos que se aproximan a los 365.000. Los que siguen empleados han sufrido una reducción en sus salarios, de escasos precedentes. En España 18,9 millones de trabajadores estaban afiliados a la seguridad a febrero de 2021 frente a los 19,2 millones de febrero de 2020.
  • 2. 2 La crisis ha acarreadotambién un deterioro muy acusado de las finanzas públicas y el conjunto de medidas para contrarrestar el impacto de la pandemia elevará el déficit público hasta el 11,3% del PIB, agravado por el desplome de los ingresos fiscales. En el recién transcurrido año tributario se han recaudado 76.000 millones menos de impuestos. Consecuencia de lo anterior, la deuda pública ha registrado un fuerte aumento en 2020, hasta situarse en 1,3 billones de euros cerca del 120% del PIB, donde es previsible que se mantenga un largo tiempo. Según datos del Banco de España el 50% de nuestras empresas registraron pérdidas en 2020, con las peores cifras concentradas en servicios de hostelería y ocio en general. Habrá cierres definitivos, ya que un 20% de las empresas de los sectores citados son inviables. Cien mil empresas han abandonado ya definitivamente la actividad en el año. Hecho sobresaliente del período ha sido la estrepitosa caída de la bolsa sucedida en el primer trimestre del año, de la que aun no se ha producido la recuperación. El Ibex 35 registró puntualmente la peor caída de su historia, al sufrir un desplome del 14,06% en una sesión, que le condujo a cerrar en los 6.390 puntos, niveles de agosto de 2012. Un 36,6% de caída en apenas tres semanas y un valor bastante cercano al 6.089 cotizado en 2012, mínimo desde la crisis de 2008. El Gobierno de la nación se ha lanzado a un programa de gasto beligerante, aunque muchas voces, entre ellas la del Banco de España, las tildan de insuficientes. El grueso del paquete de ayudas dictadas por el ejecutivo central se ha concentrado en los 100.000 millones de avales públicos del ICO que buscan garantizar y apalancar los préstamos que los bancos privados debían conceder a empresas y autónomos. A ello se han unido 40.000 millones de apoyo a inversiones, 2.000 millones de seguros de exportación, el diferimiento de impuestos durante seis meses, 10.000 millones de apalancamiento al ICO, 4.200 millones de ayudas al turismo y 3.750 millones de ayuda a la industria del automóvil. En el plano laboral el lanzamiento del programa ERTE que se extiende hasta la actualidad. Solamente en este último capítulo el gobierno afirma haber superado los 30.000 millones de euros en ayudas directas a los trabajadores. Las ayudas europeas del programa SURE han reforzado este vital apartado. La ayuda Institucional ha sido y seguirá siendo esencial. Bruselas ha suspendido temporalmente las reglas de oro del Pacto de estabilidad y crecimiento, la principal de las cuales se refiere a la contención del déficit publico. A su vez, El BCE a través de su brazo supervisor ha relajado las exigencias de solvencia y capital a los bancos para que sean más generosos en su actividad crediticia. El brazofinanciero se ha descolgado con un programa adicional de compra de bonos (‘Pandemic Emergency Purchase Programme’) que asciende a €1,850 billones de euros. No solo transmite confianza al sistema, sino que asegura que la financiación de la deuda de los periféricos se realizará a tipos cercanos a cero. Otro ingrediente decisivo en la recuperación económica lo constituye la ingente ayuda europea procedente del programa NextGeneratioEU, de la que el gobierno prevé movilizar cerca de 30.000 millones de euros en el ejercicio, pero el Banco de España adviertede la aleatoriedad de esta proyección, por tardía en su llegada, deficiente en su gestión e insuficiente en su capacidad de utilización en nuestro tejido económico.
  • 3. 3 ,