SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 
UNIDAD 203 
CD. IXTEPEC, OAX. 
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 1994: 
MATERIA: CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA 
PROFESOR - ALUMNO: ANSELMO CRUZ MEZA 
ASESOR: LIC. CORAL BETANZOS TOLEDO 
QUINTO SEMESTRE GRUPO: F 
CD. IXTEPEC, OAX. SEPTIEMBRE DE 2014
UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA DE LA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA PRIMARIA 
Bien como todos los niños que hemos pasado por la escuela primaria, la materia de historia con cualquier maestro en cierta forma nos parecía de muy mal gusto, como todos decimos aburrida, sí bien recuerdo era la clase que más sueño me causaba porque el maestro se la pasaba toda la clase leyendo y leyendo, que quería gritar, ¡ya paren a ese hombre…! También recuerdo que la clase de historia nos ponía siempre de lo que el maestro leía y por lo consiguiente siempre me iba mal, era lógico mi resultado, pues casi me tenían que hablar para despertar. 
Eran profesores que no le encontraban lo hermoso de la enseñanza, que no es, de dar una clase por darla, sino de aquel maestro que entre más investiga tiene la manera de abordar su clase con más interés para dar una enseñanza- aprendizaje significativa. Siempre veía a mis maestros dejándonos un montón de trabajos para que nos entretuviéramos mientras ellos salían o se ponían a platicar con otros maestros, nos decían pónganse a leer y luego nos dejaban las preguntas, poco recuerdo que nos dejaran tareas o que nos agruparan con los compañeros y que escenificáramos un tema. 
Hasta ahora comprendo cuán importante es saber de nuestra historia, que es la que nos va formando como ciudadanos, conocer nuestro pasado nos conduce a evolucionar hacia nuestro futuro, porque de sólo andar por el mundo los primeros habitantes sin algún instrumento o utensilios, hacia nuestra era, se ha fabricado una grandiosa historia por conocer. 
Sé que la historia es el futuro porque como ya lo dije, evolucionamos, el hombre busca siempre la forma de innovación todo el tiempo, de ser la persona que crea ya sea en la ciencia, en lo filosófico, en lo artístico, físico, social y hasta lo económico nunca quieren quedarse atrás de nuestra historia, sin fijar que todo lo que hacemos, innovemos, siempre seremos historia.
Para mí la historia me lleva a recordar mis antepasados, mi niñez, regreso a la historia por medio de fotografías en mi álbum, me gusta visitar los centros históricos, museos, zonas arqueológicas. Es importante saber quiénes somos y para que estamos, me ha servido para corregir, lo malo, lo bueno, ¿en qué puedo yo cambiar y qué puedo mejorar?, necesitamos ser gente que lo que hacemos nunca sea olvidado, que permanezcan nuestros hechos grabados en el corazón de cada uno de los individuos y ser realmente unos historiadores. 
Cómo enseñar la historia me preocupa o más bien me preocupaba por la forma que seguía algunos pasos de mis profesores, pero me gusta que mis alumnos no pasen los mismos problemas que yo pase, nunca he visto alguno de ellos se duerma en mi clase. 
En nuestra actualidad como profesor he abordado la materia de historia casi como un mero cúmulo de información memorística para nuestros alumnos, utilizando casi los mismos métodos con los que nosotros como estudiantes aprendimos la historia, lo que provocaba en las nuevas generaciones una apatía y aburrimiento al abordar esta materia en las aulas, ya que para ellos no representaba ningún significado el conocimiento de hechos, fechas y lugares, para muchos como dicen ya lo pasado, pasado, hay que olvidarlo debemos de ver el futuro. 
A partir de las nuevas estrategias basadas en competencias implementadas en la nueva reforma el maestro ha tenido que tomar un nuevo camino dentro del aula y dando la libertad a sus alumnos de ser investigadores, críticos, constructivos de su propio aprendizaje, nos da la tarea que nosotros nos comprometamos a diseñar las estrategias para que nuestros alumnos, se vean más involucrados y participen de manera más activa y dinámica. 
Con las nuevas estrategias los alumnos son capaces de utilizar los recursos tecnológicos con los que cuenta la escuela son: Nuestra biblioteca, proyecciones, televisión, documentales, grabadoras, cámaras fotográficas.
Anteriormente se trabajaba la historia con métodos memorísticos, como cuestionarios, resúmenes, síntesis que no dejaban en los alumnos un verdadero aprendizaje significativo por lo que rápidamente era olvidado. 
Actualmente estamos implementando estrategias didácticas acordes con el momento en que estamos viviendo en el cual el uso de la tecnología es necesario y las situaciones, problema que se le presentan cotidianamente al alumno puedan ser resueltas favorablemente por él. 
Las actividades que se están realizando dentro del aula parten de situaciones reales en las cuales los alumnos tienen la libertad de sugerir, implementando la realización de una escenificación o propiciar diferentes soluciones o formas de resolver el problema o situación planteada. 
En las actividades que se están trabajando en el aula el alumno ya no nada más es importante el saber sino el saber hacer. Por ejemplo si el objetivo marca las características de una obra de teatro hay un ámbito de estudio en el que se aborda los conceptos y luego se pasa al ámbito literario donde se convierten en investigadores, para pasar finalmente al ámbito de participación comunitaria donde en este caso el alumno representa una obra de teatro, basado en un hecho histórico, tomando en cuenta lo de las diferentes áreas o materias. 
La ejemplificación de situaciones problemas son una herramienta importante que al llevarse a cabo en el grupo implícitamente le estamos dando el argumento del porqué todos debemos de conocer nuestra historia como individuo, comunidad o nación. 
Para mejorar mi práctica docente debo de estar en continua actualización, hacer mis planeaciones con tiempo, para hacer mis clases más dinámicas, apropiarme más de la historia universal y de nuestro país ya que vivimos en un mundo globalizado donde estamos interactuando todos y en donde día a día la historia está cambiando y nosotros junto con ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Nayma Magali Marquez Peña
 
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer productopatycarmen
 
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laS.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
Alejandro Mendez
 
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laS.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laAdrian Mendez
 
Sesion 2 actividad 6 tercer producto
Sesion 2 actividad 6 tercer productoSesion 2 actividad 6 tercer producto
Sesion 2 actividad 6 tercer productosandra-salamanca
 
Experiencia significativa sandra patricia mayor
Experiencia significativa sandra patricia mayorExperiencia significativa sandra patricia mayor
Experiencia significativa sandra patricia mayor
sandra patricia mayor
 
Experiencia significativa sandra patricia mayor avendaño
Experiencia significativa sandra patricia mayor avendañoExperiencia significativa sandra patricia mayor avendaño
Experiencia significativa sandra patricia mayor avendaño
Zuly Damaris Vargas Lancheros
 
Reflexión sobre la práctica docente
Reflexión sobre la práctica docenteReflexión sobre la práctica docente
Reflexión sobre la práctica docenteSupervisión Escolar
 
Leonar ramirez
Leonar ramirezLeonar ramirez
Leonar ramirez
Diplomado InnovaTIC
 
La reflexión
La reflexiónLa reflexión
La reflexión
belitzzzimajazz
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laMa Del Pilar Quevedo
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laAdrian Mendez
 
Artículo de opinión
Artículo de opinión Artículo de opinión
Artículo de opinión
Zairix Mcs
 
Las fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias Sociales
Las fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias SocialesLas fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias Sociales
Las fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias Sociales
Campus Virtual ORT
 
Fuentes orales
Fuentes oralesFuentes orales
Fuentes oralesamabefue
 

La actualidad más candente (17)

Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
 
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer producto
 
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laS.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
 
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laS.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
 
Sesion 2 actividad 6 tercer producto
Sesion 2 actividad 6 tercer productoSesion 2 actividad 6 tercer producto
Sesion 2 actividad 6 tercer producto
 
Experiencia significativa sandra patricia mayor
Experiencia significativa sandra patricia mayorExperiencia significativa sandra patricia mayor
Experiencia significativa sandra patricia mayor
 
Experiencia significativa sandra patricia mayor avendaño
Experiencia significativa sandra patricia mayor avendañoExperiencia significativa sandra patricia mayor avendaño
Experiencia significativa sandra patricia mayor avendaño
 
Reflexión sobre la práctica docente
Reflexión sobre la práctica docenteReflexión sobre la práctica docente
Reflexión sobre la práctica docente
 
Leonar ramirez
Leonar ramirezLeonar ramirez
Leonar ramirez
 
La reflexión
La reflexiónLa reflexión
La reflexión
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en la
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en la
 
Artículo de opinión
Artículo de opinión Artículo de opinión
Artículo de opinión
 
Reporte individual ninfa
Reporte individual ninfaReporte individual ninfa
Reporte individual ninfa
 
Las fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias Sociales
Las fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias SocialesLas fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias Sociales
Las fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias Sociales
 
Fuentes orales
Fuentes oralesFuentes orales
Fuentes orales
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 

Destacado

Mi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docenteMi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docente
Ely Soriano
 
Mi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docenteMi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docenteOlgareyess
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.karlan22
 
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez Mendiola
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez MendiolaMi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez Mendiola
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez Mendiola
Tony Jacobo
 
Mi primer experiencia como docente expo
Mi primer experiencia como docente expoMi primer experiencia como docente expo
Mi primer experiencia como docente expo
fer521
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Ema Raffaelli
 
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje CooperativoTrabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje CooperativoFernando Nuñez
 
MetodologíA
MetodologíAMetodologíA
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaanytzam
 
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]deptofilo
 
Discurso de despedida a los alumnos
Discurso de despedida a los alumnosDiscurso de despedida a los alumnos
Discurso de despedida a los alumnosluzeneyda
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.magdizz25gmail.com
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 

Destacado (14)

Mi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docenteMi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docente
 
Mi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docenteMi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docente
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
 
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez Mendiola
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez MendiolaMi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez Mendiola
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez Mendiola
 
Mi primer experiencia como docente expo
Mi primer experiencia como docente expoMi primer experiencia como docente expo
Mi primer experiencia como docente expo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje CooperativoTrabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
 
MetodologíA
MetodologíAMetodologíA
MetodologíA
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
 
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
 
Discurso de despedida a los alumnos
Discurso de despedida a los alumnosDiscurso de despedida a los alumnos
Discurso de despedida a los alumnos
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 

Similar a Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza de la aprendizaje de la historia en la escuela primaria

Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Nayma Magali Marquez Peña
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1SEV
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1SEV
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1SEV
 
Reflexion
ReflexionReflexion
ReflexionLUAROO
 
enseñanza de la historia
enseñanza de la historiaenseñanza de la historia
enseñanza de la historiaMimy Ponce
 
UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ...
UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ...UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ...
UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ...
Ixcel Xel
 
Reflexion sobre la practica docente
Reflexion sobre la practica docenteReflexion sobre la practica docente
Reflexion sobre la practica docentelaura-21
 
Proyecto del museo
Proyecto del museoProyecto del museo
Proyecto del museo
Vanne De la Rosa
 
La enseñanza de la historia en la escuela mexicana
La enseñanza de la historia en la escuela mexicanaLa enseñanza de la historia en la escuela mexicana
La enseñanza de la historia en la escuela mexicana
Bianka Luna
 
Cómo enseñar historia
Cómo enseñar historiaCómo enseñar historia
Cómo enseñar historialiceo
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
carolinavitelli
 

Similar a Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza de la aprendizaje de la historia en la escuela primaria (20)

Sesion 4 actividad 12,15
Sesion 4 actividad 12,15Sesion 4 actividad 12,15
Sesion 4 actividad 12,15
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
enseñanza de la historia
enseñanza de la historiaenseñanza de la historia
enseñanza de la historia
 
UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ...
UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ...UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ...
UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ...
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Reflexion sobre la practica docente
Reflexion sobre la practica docenteReflexion sobre la practica docente
Reflexion sobre la practica docente
 
Proyecto del museo
Proyecto del museoProyecto del museo
Proyecto del museo
 
La enseñanza de la historia en la escuela mexicana
La enseñanza de la historia en la escuela mexicanaLa enseñanza de la historia en la escuela mexicana
La enseñanza de la historia en la escuela mexicana
 
Cómo enseñar historia
Cómo enseñar historiaCómo enseñar historia
Cómo enseñar historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza de la aprendizaje de la historia en la escuela primaria

  • 1. INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 203 CD. IXTEPEC, OAX. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 1994: MATERIA: CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA PROFESOR - ALUMNO: ANSELMO CRUZ MEZA ASESOR: LIC. CORAL BETANZOS TOLEDO QUINTO SEMESTRE GRUPO: F CD. IXTEPEC, OAX. SEPTIEMBRE DE 2014
  • 2. UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA DE LA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA PRIMARIA Bien como todos los niños que hemos pasado por la escuela primaria, la materia de historia con cualquier maestro en cierta forma nos parecía de muy mal gusto, como todos decimos aburrida, sí bien recuerdo era la clase que más sueño me causaba porque el maestro se la pasaba toda la clase leyendo y leyendo, que quería gritar, ¡ya paren a ese hombre…! También recuerdo que la clase de historia nos ponía siempre de lo que el maestro leía y por lo consiguiente siempre me iba mal, era lógico mi resultado, pues casi me tenían que hablar para despertar. Eran profesores que no le encontraban lo hermoso de la enseñanza, que no es, de dar una clase por darla, sino de aquel maestro que entre más investiga tiene la manera de abordar su clase con más interés para dar una enseñanza- aprendizaje significativa. Siempre veía a mis maestros dejándonos un montón de trabajos para que nos entretuviéramos mientras ellos salían o se ponían a platicar con otros maestros, nos decían pónganse a leer y luego nos dejaban las preguntas, poco recuerdo que nos dejaran tareas o que nos agruparan con los compañeros y que escenificáramos un tema. Hasta ahora comprendo cuán importante es saber de nuestra historia, que es la que nos va formando como ciudadanos, conocer nuestro pasado nos conduce a evolucionar hacia nuestro futuro, porque de sólo andar por el mundo los primeros habitantes sin algún instrumento o utensilios, hacia nuestra era, se ha fabricado una grandiosa historia por conocer. Sé que la historia es el futuro porque como ya lo dije, evolucionamos, el hombre busca siempre la forma de innovación todo el tiempo, de ser la persona que crea ya sea en la ciencia, en lo filosófico, en lo artístico, físico, social y hasta lo económico nunca quieren quedarse atrás de nuestra historia, sin fijar que todo lo que hacemos, innovemos, siempre seremos historia.
  • 3. Para mí la historia me lleva a recordar mis antepasados, mi niñez, regreso a la historia por medio de fotografías en mi álbum, me gusta visitar los centros históricos, museos, zonas arqueológicas. Es importante saber quiénes somos y para que estamos, me ha servido para corregir, lo malo, lo bueno, ¿en qué puedo yo cambiar y qué puedo mejorar?, necesitamos ser gente que lo que hacemos nunca sea olvidado, que permanezcan nuestros hechos grabados en el corazón de cada uno de los individuos y ser realmente unos historiadores. Cómo enseñar la historia me preocupa o más bien me preocupaba por la forma que seguía algunos pasos de mis profesores, pero me gusta que mis alumnos no pasen los mismos problemas que yo pase, nunca he visto alguno de ellos se duerma en mi clase. En nuestra actualidad como profesor he abordado la materia de historia casi como un mero cúmulo de información memorística para nuestros alumnos, utilizando casi los mismos métodos con los que nosotros como estudiantes aprendimos la historia, lo que provocaba en las nuevas generaciones una apatía y aburrimiento al abordar esta materia en las aulas, ya que para ellos no representaba ningún significado el conocimiento de hechos, fechas y lugares, para muchos como dicen ya lo pasado, pasado, hay que olvidarlo debemos de ver el futuro. A partir de las nuevas estrategias basadas en competencias implementadas en la nueva reforma el maestro ha tenido que tomar un nuevo camino dentro del aula y dando la libertad a sus alumnos de ser investigadores, críticos, constructivos de su propio aprendizaje, nos da la tarea que nosotros nos comprometamos a diseñar las estrategias para que nuestros alumnos, se vean más involucrados y participen de manera más activa y dinámica. Con las nuevas estrategias los alumnos son capaces de utilizar los recursos tecnológicos con los que cuenta la escuela son: Nuestra biblioteca, proyecciones, televisión, documentales, grabadoras, cámaras fotográficas.
  • 4. Anteriormente se trabajaba la historia con métodos memorísticos, como cuestionarios, resúmenes, síntesis que no dejaban en los alumnos un verdadero aprendizaje significativo por lo que rápidamente era olvidado. Actualmente estamos implementando estrategias didácticas acordes con el momento en que estamos viviendo en el cual el uso de la tecnología es necesario y las situaciones, problema que se le presentan cotidianamente al alumno puedan ser resueltas favorablemente por él. Las actividades que se están realizando dentro del aula parten de situaciones reales en las cuales los alumnos tienen la libertad de sugerir, implementando la realización de una escenificación o propiciar diferentes soluciones o formas de resolver el problema o situación planteada. En las actividades que se están trabajando en el aula el alumno ya no nada más es importante el saber sino el saber hacer. Por ejemplo si el objetivo marca las características de una obra de teatro hay un ámbito de estudio en el que se aborda los conceptos y luego se pasa al ámbito literario donde se convierten en investigadores, para pasar finalmente al ámbito de participación comunitaria donde en este caso el alumno representa una obra de teatro, basado en un hecho histórico, tomando en cuenta lo de las diferentes áreas o materias. La ejemplificación de situaciones problemas son una herramienta importante que al llevarse a cabo en el grupo implícitamente le estamos dando el argumento del porqué todos debemos de conocer nuestra historia como individuo, comunidad o nación. Para mejorar mi práctica docente debo de estar en continua actualización, hacer mis planeaciones con tiempo, para hacer mis clases más dinámicas, apropiarme más de la historia universal y de nuestro país ya que vivimos en un mundo globalizado donde estamos interactuando todos y en donde día a día la historia está cambiando y nosotros junto con ella.