SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
“PROFR. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”

EDUCACIÓN HISTÓRICA EN DIVERSOS CONTEXTOS

¿QUÉ ES LA HISTORIA?

PROFR. HECTOR ADRIAN ECHEVERRIA

ANITZA ROSARIO MARTÍNEZ SAMANIEGO

4° “A” LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

FEBRERO 2014
 Concepto formal de Historia:
La Historia es una ciencia humana que estudia el desarrollo del hombre en el
tiempo. La Historia analiza los procesos históricos, personajes y eventos a fin de
poder comprender un determinado periodo histórico, cultura o civilización.
Uno de los principales objetivos de la historia es rescatar los aspectos culturales
de un determinado pueblo o región para poder entender su desarrollo histórico.
Entender el pasado también es importante para la comprensión del presente.
 Utilización de la historia en diversos contextos:
En los años 60´s la controversia de los historiadores se enfocaba a los contenidos
y para los años 90´s fue hacia la historia como disciplina científica.; así paso de
ser acontecimientos memorables a objetos de conocimiento. Así Seixas ha
identificado tres modalidades que la educación histórica ha adoptado, la primera
se centra en transmitir la narrativa de la construcción de la nación; la segunda se
enfoca en el análisis de los problemas contemporáneos en un contexto histórico; y
la tercera toma a la educaciónhistórica “como el proceso por el cual los
estudiantes llegan a comprender la historia como una manera de investigar desde
la disciplina y por lo tanto aprenden a pensar históricamente”
Según Wineburgen estados unidos los planificadores solo se han preocupado por
afirmar que los estudiantes no saben historia, pero se han olvidado de
preguntarles a los chicos acerca de sus conocimientos históricos que a través de
los años han adquirido por ejemplo: cómo es que aprenden la historia en diversos
contextos. En el caso de México este problema se enfocaba solo a la enseñanza y
planificación de la historia en dos niveles bachillerato y secundaria.
 Procesos de construcción de los hechos denominados históricos:
Es importante identificar y explicar en que contribuye la historia a la alfabetización
social, que formas de cuestionamiento y pensamiento se perderían si eliminamos
la historia del currículo; ello genera un debate en el proceso de aprendizaje de la
historia varios autores han hecho investigaciones que les permitan comprender el
proceso por el cual los sujetos forman un pensamiento histórico; mismo que
implica tener la noción de que todo tiene su origen en el pasado, la sociedad se
transforma y que esa transformación es lo que genera el presente así como la
convicción de que cada persona transforma su historia y tener la percepción de
que el presente es el pasado del futuro, que yo me encuentro inmersa en todo ello
y, por tanto, soy parcialmente responsable de la construcción de ese futuro; y la
certeza de que formo parte del movimiento histórico y puedo, si quiero, tomar
posición respecto a éste; es decir, puedo participar, de manera consciente, en la
transformación de la sociedad. El papel del docente más que buscar que el
alumno memorice es el de alimentar sus mentes y generar un pensamiento crítico
histórico que lo lleve a juzgar y admitir el producto de la evolución lógica.
“La historia es mucho más que cualquier narrativa porque la historia es una
disciplina compleja con sus propios procedimientos y estándares para elaborar
conocimientos válidos sobre el pasado y sus múltiples relaciones con el presente”.
La tarea de la educación histórica es promover una comprensión cada vez más
profunda sobre la naturaleza de la disciplina al mismo tiempo que se aprende
sobre el pasado y las huellas de la vida actual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

enseñanza de la historia
enseñanza de la historiaenseñanza de la historia
enseñanza de la historiaMimy Ponce
 
Porque y para que enseñar la historia en el aula
Porque y para que enseñar la historia en el aulaPorque y para que enseñar la historia en el aula
Porque y para que enseñar la historia en el auladianithaurias
 
¿Porque Historia en Educación Preescolar?
¿Porque Historia en Educación Preescolar?¿Porque Historia en Educación Preescolar?
¿Porque Historia en Educación Preescolar?Alejandra Camacho
 
1. la historia oral como recurso
1. la historia oral como recurso 1. la historia oral como recurso
1. la historia oral como recurso yanguita
 
Historia oral como recurso metodológico de mary
Historia oral como recurso metodológico de maryHistoria oral como recurso metodológico de mary
Historia oral como recurso metodológico de maryyanguita
 
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históricoEducación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Vanne De la Rosa
 
Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia
Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historiaUna ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia
Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historiaKarina-mg
 
Una investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo dialnet
Una investigación sobre  cómo se aprende a enseñar el tiempo   dialnetUna investigación sobre  cómo se aprende a enseñar el tiempo   dialnet
Una investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo dialnetTethe Vidal Castillo
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
carolinavitelli
 
1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológicoyanguita
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historicoLa enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
Vanne De la Rosa
 
Enseñanza de la Historia
Enseñanza de la HistoriaEnseñanza de la Historia
Enseñanza de la Historialicidesa2010
 
04 enfoque didáctico de la historia
04 enfoque didáctico de la historia04 enfoque didáctico de la historia
04 enfoque didáctico de la historiaJazz Sotelo
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
Vanne De la Rosa
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
cristina gloria
 

La actualidad más candente (18)

enseñanza de la historia
enseñanza de la historiaenseñanza de la historia
enseñanza de la historia
 
Porque y para que enseñar la historia en el aula
Porque y para que enseñar la historia en el aulaPorque y para que enseñar la historia en el aula
Porque y para que enseñar la historia en el aula
 
¿Porque Historia en Educación Preescolar?
¿Porque Historia en Educación Preescolar?¿Porque Historia en Educación Preescolar?
¿Porque Historia en Educación Preescolar?
 
1. la historia oral como recurso
1. la historia oral como recurso 1. la historia oral como recurso
1. la historia oral como recurso
 
Historia oral como recurso metodológico de mary
Historia oral como recurso metodológico de maryHistoria oral como recurso metodológico de mary
Historia oral como recurso metodológico de mary
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históricoEducación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
 
Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia
Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historiaUna ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia
Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia
 
Una investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo dialnet
Una investigación sobre  cómo se aprende a enseñar el tiempo   dialnetUna investigación sobre  cómo se aprende a enseñar el tiempo   dialnet
Una investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo dialnet
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico
 
Historia jnv
Historia jnvHistoria jnv
Historia jnv
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historicoLa enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
 
Enseñanza de la Historia
Enseñanza de la HistoriaEnseñanza de la Historia
Enseñanza de la Historia
 
04 enfoque didáctico de la historia
04 enfoque didáctico de la historia04 enfoque didáctico de la historia
04 enfoque didáctico de la historia
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
 

Destacado

Historia
HistoriaHistoria
Historia
jdelarasilva
 
Investigación historica
Investigación historicaInvestigación historica
Investigación historica
Uriel Martinez Cervantes
 
Historia sobre la teoría primera parte
Historia sobre la teoría primera parteHistoria sobre la teoría primera parte
Historia sobre la teoría primera parte
Uriel Martinez Cervantes
 
Planteamiento situacion problema
Planteamiento situacion problemaPlanteamiento situacion problema
Planteamiento situacion problemaMarGeo2
 
Aspectos educativos de la nueva España
Aspectos educativos de la nueva EspañaAspectos educativos de la nueva España
Aspectos educativos de la nueva España
Uriel Martinez Cervantes
 
la educacion socialista
la educacion socialistala educacion socialista
la educacion socialista
guest39ce15be
 
Historia I Bloque Iv
Historia I Bloque IvHistoria I Bloque Iv
Historia I Bloque IvDileysi
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
vladimarx
 
En busca de un nuevo sistema político
En busca de un nuevo sistema políticoEn busca de un nuevo sistema político
En busca de un nuevo sistema políticoHistoria Secundaria
 

Destacado (14)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Escuela rural
Escuela ruralEscuela rural
Escuela rural
 
Investigación historica
Investigación historicaInvestigación historica
Investigación historica
 
Historia sobre la teoría primera parte
Historia sobre la teoría primera parteHistoria sobre la teoría primera parte
Historia sobre la teoría primera parte
 
La creación de la unam
La creación de la unamLa creación de la unam
La creación de la unam
 
investigacion historica
 investigacion historica investigacion historica
investigacion historica
 
Sobre la teoría parte 2
Sobre la teoría parte 2Sobre la teoría parte 2
Sobre la teoría parte 2
 
La escuela socialista
La escuela  socialistaLa escuela  socialista
La escuela socialista
 
Planteamiento situacion problema
Planteamiento situacion problemaPlanteamiento situacion problema
Planteamiento situacion problema
 
Aspectos educativos de la nueva España
Aspectos educativos de la nueva EspañaAspectos educativos de la nueva España
Aspectos educativos de la nueva España
 
la educacion socialista
la educacion socialistala educacion socialista
la educacion socialista
 
Historia I Bloque Iv
Historia I Bloque IvHistoria I Bloque Iv
Historia I Bloque Iv
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
 
En busca de un nuevo sistema político
En busca de un nuevo sistema políticoEn busca de un nuevo sistema político
En busca de un nuevo sistema político
 

Similar a Que es la historia

Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Paulina Joya
 
Educacion Historica
Educacion HistoricaEducacion Historica
Educacion Historica
Kique Cg
 
P.1.educacion historica
P.1.educacion historicaP.1.educacion historica
P.1.educacion historicaselenme
 
Educación histórica 9999
Educación histórica 9999Educación histórica 9999
Educación histórica 9999
jonathan isaac sañudo soto
 
Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.meraryfs
 
Resumen de educación histórica
Resumen de educación históricaResumen de educación histórica
Resumen de educación histórica
k4rol1n4
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Nayma Magali Marquez Peña
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Nayma Magali Marquez Peña
 
Educacion historica 19_de_agosto_2012
Educacion historica 19_de_agosto_2012Educacion historica 19_de_agosto_2012
Educacion historica 19_de_agosto_2012
karina_fabiola
 
La enseñanza de la historia en la escuela mexicana
La enseñanza de la historia en la escuela mexicanaLa enseñanza de la historia en la escuela mexicana
La enseñanza de la historia en la escuela mexicana
Bianka Luna
 
Educacion historica
Educacion historicaEducacion historica
Educacion historica
Mimy Ponce
 
La enseñanza de la historia en México
La enseñanza de la historia en MéxicoLa enseñanza de la historia en México
La enseñanza de la historia en Méxicomeraryfs
 
Documentos de identidad
Documentos de identidad Documentos de identidad
Documentos de identidad
Vanne De la Rosa
 
UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HIS...
UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HIS...UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HIS...
UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HIS...
ELIALAGUI
 
MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE
MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE
MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE
ELIALAGUI
 

Similar a Que es la historia (20)

Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
 
Educación histórica en el aula
Educación histórica en el aulaEducación histórica en el aula
Educación histórica en el aula
 
Educacion Historica
Educacion HistoricaEducacion Historica
Educacion Historica
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
P.1.educacion historica
P.1.educacion historicaP.1.educacion historica
P.1.educacion historica
 
Educación histórica 9999
Educación histórica 9999Educación histórica 9999
Educación histórica 9999
 
Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.
 
Resumen de educación histórica
Resumen de educación históricaResumen de educación histórica
Resumen de educación histórica
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
 
Educacion historica 19_de_agosto_2012
Educacion historica 19_de_agosto_2012Educacion historica 19_de_agosto_2012
Educacion historica 19_de_agosto_2012
 
La enseñanza de la historia en la escuela mexicana
La enseñanza de la historia en la escuela mexicanaLa enseñanza de la historia en la escuela mexicana
La enseñanza de la historia en la escuela mexicana
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
 
Educacion historica
Educacion historicaEducacion historica
Educacion historica
 
La enseñanza de la historia en México
La enseñanza de la historia en MéxicoLa enseñanza de la historia en México
La enseñanza de la historia en México
 
La construcción del pasado
La construcción del pasadoLa construcción del pasado
La construcción del pasado
 
Documentos de identidad
Documentos de identidad Documentos de identidad
Documentos de identidad
 
investigacion1
investigacion1investigacion1
investigacion1
 
UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HIS...
UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HIS...UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HIS...
UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HIS...
 
MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE
MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE
MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE
 

Más de Anitza Martinez

Proyecto f cy e - artistica
Proyecto f cy e - artisticaProyecto f cy e - artistica
Proyecto f cy e - artisticaAnitza Martinez
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
Anitza Martinez
 
Cuadro comparativo ética y moral
Cuadro comparativo ética y moralCuadro comparativo ética y moral
Cuadro comparativo ética y moral
Anitza Martinez
 
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docentePreguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
Anitza Martinez
 
Mapa cpnceptual la exclusion social
Mapa cpnceptual la exclusion socialMapa cpnceptual la exclusion social
Mapa cpnceptual la exclusion social
Anitza Martinez
 
Ponencia la educación como factor determinante para la inclusión social
Ponencia la educación como factor determinante para la inclusión socialPonencia la educación como factor determinante para la inclusión social
Ponencia la educación como factor determinante para la inclusión social
Anitza Martinez
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasInfancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasAnitza Martinez
 
Cartel evaluacion autentica
Cartel evaluacion autenticaCartel evaluacion autentica
Cartel evaluacion autenticaAnitza Martinez
 
Reporte de entrevista a docente de primaria
Reporte de entrevista a docente de primariaReporte de entrevista a docente de primaria
Reporte de entrevista a docente de primariaAnitza Martinez
 
La articulación de historia
La articulación de historiaLa articulación de historia
La articulación de historiaAnitza Martinez
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaAnitza Martinez
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaAnitza Martinez
 
Análisis de reactivos copia
Análisis de reactivos   copiaAnálisis de reactivos   copia
Análisis de reactivos copiaAnitza Martinez
 
Situación didáctica comprensión lectora copia
Situación didáctica comprensión lectora   copiaSituación didáctica comprensión lectora   copia
Situación didáctica comprensión lectora copiaAnitza Martinez
 
Linea del tiempo la noche triste
Linea del tiempo la noche tristeLinea del tiempo la noche triste
Linea del tiempo la noche tristeAnitza Martinez
 
Archivo histórico francia
Archivo histórico franciaArchivo histórico francia
Archivo histórico franciaAnitza Martinez
 
archivo historico bizcaia
archivo historico bizcaiaarchivo historico bizcaia
archivo historico bizcaiaAnitza Martinez
 

Más de Anitza Martinez (20)

Proyecto f cy e - artistica
Proyecto f cy e - artisticaProyecto f cy e - artistica
Proyecto f cy e - artistica
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
 
Cuadro comparativo ética y moral
Cuadro comparativo ética y moralCuadro comparativo ética y moral
Cuadro comparativo ética y moral
 
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docentePreguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
 
Mapa cpnceptual la exclusion social
Mapa cpnceptual la exclusion socialMapa cpnceptual la exclusion social
Mapa cpnceptual la exclusion social
 
Ponencia la educación como factor determinante para la inclusión social
Ponencia la educación como factor determinante para la inclusión socialPonencia la educación como factor determinante para la inclusión social
Ponencia la educación como factor determinante para la inclusión social
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasInfancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas
 
Cartel evaluacion autentica
Cartel evaluacion autenticaCartel evaluacion autentica
Cartel evaluacion autentica
 
Reporte de entrevista a docente de primaria
Reporte de entrevista a docente de primariaReporte de entrevista a docente de primaria
Reporte de entrevista a docente de primaria
 
Sintesis evaluacion
Sintesis evaluacionSintesis evaluacion
Sintesis evaluacion
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
La articulación de historia
La articulación de historiaLa articulación de historia
La articulación de historia
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Análisis de reactivos copia
Análisis de reactivos   copiaAnálisis de reactivos   copia
Análisis de reactivos copia
 
Situación didáctica comprensión lectora copia
Situación didáctica comprensión lectora   copiaSituación didáctica comprensión lectora   copia
Situación didáctica comprensión lectora copia
 
Linea del tiempo la noche triste
Linea del tiempo la noche tristeLinea del tiempo la noche triste
Linea del tiempo la noche triste
 
Archivo histórico francia
Archivo histórico franciaArchivo histórico francia
Archivo histórico francia
 
archivo historico bizcaia
archivo historico bizcaiaarchivo historico bizcaia
archivo historico bizcaia
 

Que es la historia

  • 1. ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROFR. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” EDUCACIÓN HISTÓRICA EN DIVERSOS CONTEXTOS ¿QUÉ ES LA HISTORIA? PROFR. HECTOR ADRIAN ECHEVERRIA ANITZA ROSARIO MARTÍNEZ SAMANIEGO 4° “A” LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA FEBRERO 2014
  • 2.  Concepto formal de Historia: La Historia es una ciencia humana que estudia el desarrollo del hombre en el tiempo. La Historia analiza los procesos históricos, personajes y eventos a fin de poder comprender un determinado periodo histórico, cultura o civilización. Uno de los principales objetivos de la historia es rescatar los aspectos culturales de un determinado pueblo o región para poder entender su desarrollo histórico. Entender el pasado también es importante para la comprensión del presente.  Utilización de la historia en diversos contextos: En los años 60´s la controversia de los historiadores se enfocaba a los contenidos y para los años 90´s fue hacia la historia como disciplina científica.; así paso de ser acontecimientos memorables a objetos de conocimiento. Así Seixas ha identificado tres modalidades que la educación histórica ha adoptado, la primera se centra en transmitir la narrativa de la construcción de la nación; la segunda se enfoca en el análisis de los problemas contemporáneos en un contexto histórico; y la tercera toma a la educaciónhistórica “como el proceso por el cual los estudiantes llegan a comprender la historia como una manera de investigar desde la disciplina y por lo tanto aprenden a pensar históricamente” Según Wineburgen estados unidos los planificadores solo se han preocupado por afirmar que los estudiantes no saben historia, pero se han olvidado de preguntarles a los chicos acerca de sus conocimientos históricos que a través de los años han adquirido por ejemplo: cómo es que aprenden la historia en diversos contextos. En el caso de México este problema se enfocaba solo a la enseñanza y planificación de la historia en dos niveles bachillerato y secundaria.  Procesos de construcción de los hechos denominados históricos: Es importante identificar y explicar en que contribuye la historia a la alfabetización social, que formas de cuestionamiento y pensamiento se perderían si eliminamos la historia del currículo; ello genera un debate en el proceso de aprendizaje de la historia varios autores han hecho investigaciones que les permitan comprender el
  • 3. proceso por el cual los sujetos forman un pensamiento histórico; mismo que implica tener la noción de que todo tiene su origen en el pasado, la sociedad se transforma y que esa transformación es lo que genera el presente así como la convicción de que cada persona transforma su historia y tener la percepción de que el presente es el pasado del futuro, que yo me encuentro inmersa en todo ello y, por tanto, soy parcialmente responsable de la construcción de ese futuro; y la certeza de que formo parte del movimiento histórico y puedo, si quiero, tomar posición respecto a éste; es decir, puedo participar, de manera consciente, en la transformación de la sociedad. El papel del docente más que buscar que el alumno memorice es el de alimentar sus mentes y generar un pensamiento crítico histórico que lo lleve a juzgar y admitir el producto de la evolución lógica. “La historia es mucho más que cualquier narrativa porque la historia es una disciplina compleja con sus propios procedimientos y estándares para elaborar conocimientos válidos sobre el pasado y sus múltiples relaciones con el presente”. La tarea de la educación histórica es promover una comprensión cada vez más profunda sobre la naturaleza de la disciplina al mismo tiempo que se aprende sobre el pasado y las huellas de la vida actual.