SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Bienvenid@s!            
                Foro
         Bosques 2011:
Los aportes de las ONG ambientales
           de Venezuela

            Caracas, DC - VE
            Octubre 27, 2011
Una Montaña de Gente
     Asociación Civil sin fines de lucro dedicada a
     acciones en pro de la preservación del ambiente,
     a partir de la investigación en esta materia, por
     medio de iniciativas sostenibles y transferencia
     de información, para el mejoramiento de la
     calidad de vida de la población.
Porque AMBIENTE ¡es lo nuestro!
Materia transversal que tiene que ver con muchos otros aspectos de
nuestra existencia: aire limpio, agua pura, disponibilidad de alimentos
sanos (a tiempo y en cantidad suficiente), medicinas, biodiversidad,
patrimonio genético, identidad, recursos energéticos, paisajes,
sustentabilidad y sostenibilidad, soberanía, VIDA PRESENTE Y
FUTURA.
La participación ciudadana
 y los Parques Nacionales:
   Caso Waraira Repano

        Cristina Vaamonde
     AC Una Montaña de Gente


          umdg
Objetivo
Sensibilizar a la población acerca de la
  problemática integral de este P.N. y activar el
  voluntariado en respuesta a la situación
  planteada.



        Antecedentes inmediatos
Incendios forestales suscitados en El Ávila o Parque Nacional
   Waraira Repano, en Enero y Marzo de 2010, a raíz de los
   cuales miles de ciudadan@s nos inquietamos y conectamos
   vía Redes Sociales (RS).
Tras hacernos un planteamiento similar…
“El Ávila se está quemando. ¿Qué puedo
  hacer?”
…nos dimos enseguida respuestas semejantes, en una
  palabra:
“¡Reforestar!”
A continuación buscamos información
 para la acción, ¡y actuamos!
Impacto geográfico
Eje Biorregional situado en parte media de la
Cordillera Central de la Costa, de 120 a 2765
msnm. Sectores: Cotiza, Maripérez y Estribo de
Duarte. Área de influencia directa e indirecta en
DC y Edos. Miranda y Vargas.
Unas 125 Ha
Este Parque Nacional tiene 85.195 Ha en total
Principal actividad:
Jornadas de plantación de especies forestales aptas
2010-2011
•   21 Jornadas en Estribo de Duarte
•   2 en Maripérez
•   1 en Cotiza
•   Unas 125 Ha en total
Las condiciones en que se encuentran los sectores de
  Puerta Caracas, Cotiza, Galipán, Maripérez,
  Chacaíto, Sabas Nieves, Cachimbo, La Julia, Galindo,
  Silma (Guatire) y zonas pobladas de la Vertiente
  Norte, entre la Quebrada Tacagua y el Río Naiguatá,
  entre otros, siguen demandando la intervención
  humana para favorecer su recuperación, en vista de
  que es muy acusada su degradación a causa de
  incendios y procesos erosivos derivados de la
  presión antrópica.
Comunidades beneficiadas
• Guardaparques residentes en el Parque
Nacional, junto a sus familias.
• Usuari@s frecuentes y ocasionales.
• Habitantes de zonas adyacentes de DC y Edo.
Miranda (vertiente Sur).
• Habitantes y visitantes de la Gran Caracas.
¡Más de 6 millones de personas!
Metodología de trabajo
El conocimiento y su poder organizativo,
conciencia, voluntad y acción.
• Investigación y documentación.
• Seguimiento noticioso.
• Planificación.
• Promoción y convocatoria vía RS.
• Jornadas (activismo).
• Sondeo de resultados.
• Nuevos proyectos, ajuste de estrategias.
Principales logros
• Participación activa de más de 700 personas.
• Plantación de más de 12500 árboles entre
Mayo 2010 y Julio 2011.
• Red de más de 5000 personas y acceso a más
de 30 mil ciudadan@s.
• Cobertura por parte de medios de
comunicación.
• Constitución y proyección como ONG.
• Opción para la RSE.
• Recolección de más de 6000 firmas para evitar
aumento de Cota.
Voces, ventanas y puertas
RS (Facebook, Twitter), Correo-e, Medios
¡Ser noticia!
Enlazar y sumar para hacer la diferencia
Propuestas Concretas
• Buen Ambiente Metro a Metro Campaña dirigida
  a usuarias y usuarios del Sistema Metro de
  Caracas.
• ¡Llévatela! Campaña permanente de Recolección
  de Desechos Sólidos en Parques Nacionales,
  Monumentos Naturales y demás áreas naturales
  protegidas.
• La Basura y su Combo Campaña de selección en
  el origen (clasificación y separación de desechos)
  en las instituciones educativas.
• Aires verdes Campaña ambientalista desde “Tu
  Brújula del Aire”, con Alejandro Cañizales.
• Caracas de los Techos Verdes Campaña para
  oxigenar la ciudad y frenar el calentamiento.
Aspectos innovadores


• Iniciativas y acciones emanadas de la
ciudadanía común y consciente.
• Formas dinámicas de organizarse para la
acción.
• Formas dinámicas y sistemáticas de interactuar
e informar vía RS.
• Al día: pulso directo y constante de nuestro
devenir como ciudadanía, adaptación (mas no
complacencia) a nuestra idiosincracia y ante
nuestras coyunturas.
• Aún teniendo a la disposición recursos
materiales muy limitados, se innova para lograr
darle tratamiento publicitario a la temática
ambiental, confiriéndole carácter de producto,
“haciendo ruido”, en el mejor sentido de la
frase (llamar la atención de la opinión pública),
sobre una base ética muy sólida.
Principales desafíos
• Consolidación: sostenibilidad y sustentabilidad;
fortalecimiento de conocimientos;
mejoramiento de manejo de Web 2.0 y demás.
• Continuidad y eficiencia del activismo.
• Mantenimiento de capacidad de adaptación y
respuesta ante el difícil contexto, para seguir al
día… Ello requiere ser veloces sin sacrificar la
atención que debe prestársele al más menudo
dato.
Lecciones aprendidas
• La moda “Verde” puede dejar de serlo y
convertirse en modo de vida.
• La inmediatez, cortoplacismo, reactividad,
memoria corta, asistencialismo y rentismo, son
características de nuestro ser social que han
entorpecido procesos de cambio y avances
estructurales en nuestro país, afectándolo todo,
principalmente la posibilidad de llevar adelante
transformaciones socioculturales y
socioproductivas necesarias para alcanzar una
verdadera conciencia ambientalista.
¡Muchísimas gracias!
                       
           Cristina Vaamonde Leáñez
                   Fundadora
Directora de RR.PP. y Enlaces Interinstitucionales
      AC Una Montaña de Gente (UMDG)

 Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas
de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN

                  Miembro activo
               AC Ciudadanos Verdes
+58 416 411 6569 | 424 248 7928 | 414 331 7097
               (0212) 537 7434


   unamontanadegente@gmail.com

 www.unamontanadegente.blogspot.com
www.cris-unamontanadegente.blogspot.com
      www.ciudadverde.weebly.com

 Facebook: UNA MONTAÑA DE GENTE
     Twitter: @1montanadegente
Presentación realizada el 27 de octubre en el

  Foro Bosques 2011: Los aportes de las
    ONG ambientales de Venezuela

Proyecto “Fortalecimiento y articulación del
sector ambiental en tres regiones de Venezuela”

Financiado por la Unión Europea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de ecología grupo siete
Trabajo de ecología grupo sieteTrabajo de ecología grupo siete
Trabajo de ecología grupo siete
Mari Fernandez
 
Inicio del proyecto
Inicio del proyectoInicio del proyecto
Inicio del proyecto
caro13rg2002
 
Servicios ambientales para aliviar la pobreza
Servicios ambientales para aliviar la pobrezaServicios ambientales para aliviar la pobreza
Servicios ambientales para aliviar la pobrezaFundación Natura Bolivia
 
Sembrando Conciencia 3º Edición
Sembrando Conciencia 3º Edición Sembrando Conciencia 3º Edición
Sembrando Conciencia 3º Edición Unt Ambientales
 
Boletin Passdih Informa noviembre2012.
Boletin Passdih Informa noviembre2012.Boletin Passdih Informa noviembre2012.
Boletin Passdih Informa noviembre2012.
Héctor Abraham Bonilla Espinal
 
Periodico Ambiental
Periodico AmbientalPeriodico Ambiental
Periodico Ambiental
nataliaduquegomez
 
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. 2016. C...
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. 2016. C...Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. 2016. C...
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. 2016. C...
worldwideconservation
 
Sistema de recolección y filtrado de aguas lluvias
Sistema de recolección y filtrado de aguas lluviasSistema de recolección y filtrado de aguas lluvias
Sistema de recolección y filtrado de aguas lluvias
Gabriel Eduardo Vasquez
 
Historia de cambio mas significativo en proceso de declaratoria de microcuenca
Historia de cambio mas significativo en proceso de declaratoria de microcuencaHistoria de cambio mas significativo en proceso de declaratoria de microcuenca
Historia de cambio mas significativo en proceso de declaratoria de microcuenca
Jorge Garrido
 
Congreso Mundial de Parques de la Unión Internacional para la Conservación de...
Congreso Mundial de Parques de la Unión Internacional para la Conservación de...Congreso Mundial de Parques de la Unión Internacional para la Conservación de...
Congreso Mundial de Parques de la Unión Internacional para la Conservación de...
Graciela Mariani
 
2 ediciòn final
2 ediciòn  final2 ediciòn  final
2 ediciòn finalfabian
 
Basura cero-en-la-bahia-de-san-francisco-eeuu
Basura cero-en-la-bahia-de-san-francisco-eeuuBasura cero-en-la-bahia-de-san-francisco-eeuu
Basura cero-en-la-bahia-de-san-francisco-eeuu
Andoni Tolosa
 
eRECICLAJE, una experiencia de vida
eRECICLAJE, una experiencia de vidaeRECICLAJE, una experiencia de vida
eRECICLAJE, una experiencia de vida
ereciclaje
 
Lluvia de ayudas 2010
Lluvia de ayudas 2010Lluvia de ayudas 2010
Lluvia de ayudas 2010
Buena Nota
 
Residuos solidos urbanos manual de gestion uruguay brasil
Residuos solidos urbanos manual de gestion uruguay brasilResiduos solidos urbanos manual de gestion uruguay brasil
Residuos solidos urbanos manual de gestion uruguay brasil
Luz Marina Soria Ttito
 
Juntos podemos
Juntos podemosJuntos podemos
Juntos podemos
Veronicafreitez
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo de ecología grupo siete
Trabajo de ecología grupo sieteTrabajo de ecología grupo siete
Trabajo de ecología grupo siete
 
Inicio del proyecto
Inicio del proyectoInicio del proyecto
Inicio del proyecto
 
Limpiemos
LimpiemosLimpiemos
Limpiemos
 
Servicios ambientales para aliviar la pobreza
Servicios ambientales para aliviar la pobrezaServicios ambientales para aliviar la pobreza
Servicios ambientales para aliviar la pobreza
 
Sembrando Conciencia 3º Edición
Sembrando Conciencia 3º Edición Sembrando Conciencia 3º Edición
Sembrando Conciencia 3º Edición
 
Boletin Passdih Informa noviembre2012.
Boletin Passdih Informa noviembre2012.Boletin Passdih Informa noviembre2012.
Boletin Passdih Informa noviembre2012.
 
Periodico Ambiental
Periodico AmbientalPeriodico Ambiental
Periodico Ambiental
 
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. 2016. C...
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. 2016. C...Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. 2016. C...
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. 2016. C...
 
Sistema de recolección y filtrado de aguas lluvias
Sistema de recolección y filtrado de aguas lluviasSistema de recolección y filtrado de aguas lluvias
Sistema de recolección y filtrado de aguas lluvias
 
Historia de cambio mas significativo en proceso de declaratoria de microcuenca
Historia de cambio mas significativo en proceso de declaratoria de microcuencaHistoria de cambio mas significativo en proceso de declaratoria de microcuenca
Historia de cambio mas significativo en proceso de declaratoria de microcuenca
 
Congreso Mundial de Parques de la Unión Internacional para la Conservación de...
Congreso Mundial de Parques de la Unión Internacional para la Conservación de...Congreso Mundial de Parques de la Unión Internacional para la Conservación de...
Congreso Mundial de Parques de la Unión Internacional para la Conservación de...
 
2 ediciòn final
2 ediciòn  final2 ediciòn  final
2 ediciòn final
 
Basura cero-en-la-bahia-de-san-francisco-eeuu
Basura cero-en-la-bahia-de-san-francisco-eeuuBasura cero-en-la-bahia-de-san-francisco-eeuu
Basura cero-en-la-bahia-de-san-francisco-eeuu
 
eRECICLAJE, una experiencia de vida
eRECICLAJE, una experiencia de vidaeRECICLAJE, una experiencia de vida
eRECICLAJE, una experiencia de vida
 
Lluvia de ayudas 2010
Lluvia de ayudas 2010Lluvia de ayudas 2010
Lluvia de ayudas 2010
 
Residuos solidos urbanos manual de gestion uruguay brasil
Residuos solidos urbanos manual de gestion uruguay brasilResiduos solidos urbanos manual de gestion uruguay brasil
Residuos solidos urbanos manual de gestion uruguay brasil
 
Juntos podemos
Juntos podemosJuntos podemos
Juntos podemos
 

Destacado

Pico de naiguatá
Pico de naiguatáPico de naiguatá
Pico de naiguatá
aleccaraballo
 
Santiago de Serret. Vuelo y operaciones de cargo en montaña
Santiago de Serret. Vuelo y operaciones de cargo en montañaSantiago de Serret. Vuelo y operaciones de cargo en montaña
Santiago de Serret. Vuelo y operaciones de cargo en montaña
Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial
 
China Guangxi
China GuangxiChina Guangxi
China Guangxi
Juan Ignacio B.
 
Cerro el Avila
Cerro el AvilaCerro el Avila
Cerro el Avila
Luis R Castellanos
 
Metodo de cifuentes para la capacidad de carga turistica
Metodo de cifuentes para la capacidad de carga turisticaMetodo de cifuentes para la capacidad de carga turistica
Metodo de cifuentes para la capacidad de carga turisticaAndreita Ordoñez
 
6. exp comun alerta temp e barreto usb
6.  exp comun alerta temp e barreto  usb6.  exp comun alerta temp e barreto  usb
6. exp comun alerta temp e barreto usb
Mercedes Marrero
 
Manuel Cabre, el pintor del Avila
Manuel Cabre, el pintor del AvilaManuel Cabre, el pintor del Avila
Manuel Cabre, el pintor del Avilagaia
 
Uso del Espacio Turístico y Capacidad de Carga Turística
Uso del Espacio Turístico y Capacidad de Carga TurísticaUso del Espacio Turístico y Capacidad de Carga Turística
Uso del Espacio Turístico y Capacidad de Carga Turística
UMSS
 
Ruta MetodolóGica Para Elaborar Proyectos Sociales
Ruta MetodolóGica Para Elaborar Proyectos SocialesRuta MetodolóGica Para Elaborar Proyectos Sociales
Ruta MetodolóGica Para Elaborar Proyectos Sociales
garciara
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Andres Schuschny, Ph.D
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sosteniblegperezm
 

Destacado (14)

Pico de naiguatá
Pico de naiguatáPico de naiguatá
Pico de naiguatá
 
Santiago de Serret. Vuelo y operaciones de cargo en montaña
Santiago de Serret. Vuelo y operaciones de cargo en montañaSantiago de Serret. Vuelo y operaciones de cargo en montaña
Santiago de Serret. Vuelo y operaciones de cargo en montaña
 
China Guangxi
China GuangxiChina Guangxi
China Guangxi
 
E.E
E.EE.E
E.E
 
Warairarepano
WarairarepanoWarairarepano
Warairarepano
 
Cerro el Avila
Cerro el AvilaCerro el Avila
Cerro el Avila
 
Metodo de cifuentes para la capacidad de carga turistica
Metodo de cifuentes para la capacidad de carga turisticaMetodo de cifuentes para la capacidad de carga turistica
Metodo de cifuentes para la capacidad de carga turistica
 
Presentación tov´s.
Presentación tov´s.Presentación tov´s.
Presentación tov´s.
 
6. exp comun alerta temp e barreto usb
6.  exp comun alerta temp e barreto  usb6.  exp comun alerta temp e barreto  usb
6. exp comun alerta temp e barreto usb
 
Manuel Cabre, el pintor del Avila
Manuel Cabre, el pintor del AvilaManuel Cabre, el pintor del Avila
Manuel Cabre, el pintor del Avila
 
Uso del Espacio Turístico y Capacidad de Carga Turística
Uso del Espacio Turístico y Capacidad de Carga TurísticaUso del Espacio Turístico y Capacidad de Carga Turística
Uso del Espacio Turístico y Capacidad de Carga Turística
 
Ruta MetodolóGica Para Elaborar Proyectos Sociales
Ruta MetodolóGica Para Elaborar Proyectos SocialesRuta MetodolóGica Para Elaborar Proyectos Sociales
Ruta MetodolóGica Para Elaborar Proyectos Sociales
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 

Similar a Una Montaña de Gente: La participación ciudadana y los parques nacionales, caso Waraira Repano

24-Septiembre-2011 Brigadas Ambientales Municipio Sucre SVCN
24-Septiembre-2011 Brigadas Ambientales Municipio Sucre SVCN24-Septiembre-2011 Brigadas Ambientales Municipio Sucre SVCN
24-Septiembre-2011 Brigadas Ambientales Municipio Sucre SVCN
Una Montaña de Gente
 
Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2008
Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2008Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2008
Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2008
Pro Regiones
 
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6
Cupnea
 
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)
Fundación Tierra Viva
 
Experiencia comunicacional
Experiencia comunicacionalExperiencia comunicacional
Experiencia comunicacional
elpokitas
 
Experiencia Microcuencas De Heredia
Experiencia Microcuencas De HerediaExperiencia Microcuencas De Heredia
Experiencia Microcuencas De HerediaEcobook
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
zenia12021980
 
Emma Corina Salazar Suárez es parte significativa de los Rostros de Amantes d...
Emma Corina Salazar Suárez es parte significativa de los Rostros de Amantes d...Emma Corina Salazar Suárez es parte significativa de los Rostros de Amantes d...
Emma Corina Salazar Suárez es parte significativa de los Rostros de Amantes d...
Emma Salazar
 
Subcuencas Río Inalí y Río Tapacalí
Subcuencas Río Inalí y Río TapacalíSubcuencas Río Inalí y Río Tapacalí
Subcuencas Río Inalí y Río Tapacalí
CARE Nicaragua
 
Francisco Valdés Perezgasga. Coloquio Regiones, 2008
Francisco Valdés Perezgasga. Coloquio Regiones, 2008Francisco Valdés Perezgasga. Coloquio Regiones, 2008
Francisco Valdés Perezgasga. Coloquio Regiones, 2008
Pro Regiones
 
Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207DISE2013
 
Presentación Coralina
Presentación CoralinaPresentación Coralina
Presentación Coralina
Mariana Cárdenas
 
Morote Encuentro Cuencas
Morote  Encuentro CuencasMorote  Encuentro Cuencas
Morote Encuentro CuencasEcobook
 
Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2
Adilson Valdes
 
El Agua Nuestra De Cada DiA
El Agua Nuestra De Cada DiAEl Agua Nuestra De Cada DiA
El Agua Nuestra De Cada DiA
Alicia Fernandez
 
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Rosa Arguello
 
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigenaProyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
laurach77
 
Protección, recuperación y mantenimiento de la fuentes Hídricas - Victor Leon...
Protección, recuperación y mantenimiento de la fuentes Hídricas - Victor Leon...Protección, recuperación y mantenimiento de la fuentes Hídricas - Victor Leon...
Protección, recuperación y mantenimiento de la fuentes Hídricas - Victor Leon...
MOJA_AC
 
Carlos Rafael Rea. Coloquio Regiones, 2008
Carlos Rafael Rea. Coloquio Regiones, 2008Carlos Rafael Rea. Coloquio Regiones, 2008
Carlos Rafael Rea. Coloquio Regiones, 2008
Pro Regiones
 

Similar a Una Montaña de Gente: La participación ciudadana y los parques nacionales, caso Waraira Repano (20)

24-Septiembre-2011 Brigadas Ambientales Municipio Sucre SVCN
24-Septiembre-2011 Brigadas Ambientales Municipio Sucre SVCN24-Septiembre-2011 Brigadas Ambientales Municipio Sucre SVCN
24-Septiembre-2011 Brigadas Ambientales Municipio Sucre SVCN
 
Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2008
Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2008Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2008
Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2008
 
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6
 
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)
 
Experiencia comunicacional
Experiencia comunicacionalExperiencia comunicacional
Experiencia comunicacional
 
Experiencia Microcuencas De Heredia
Experiencia Microcuencas De HerediaExperiencia Microcuencas De Heredia
Experiencia Microcuencas De Heredia
 
1
11
1
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Emma Corina Salazar Suárez es parte significativa de los Rostros de Amantes d...
Emma Corina Salazar Suárez es parte significativa de los Rostros de Amantes d...Emma Corina Salazar Suárez es parte significativa de los Rostros de Amantes d...
Emma Corina Salazar Suárez es parte significativa de los Rostros de Amantes d...
 
Subcuencas Río Inalí y Río Tapacalí
Subcuencas Río Inalí y Río TapacalíSubcuencas Río Inalí y Río Tapacalí
Subcuencas Río Inalí y Río Tapacalí
 
Francisco Valdés Perezgasga. Coloquio Regiones, 2008
Francisco Valdés Perezgasga. Coloquio Regiones, 2008Francisco Valdés Perezgasga. Coloquio Regiones, 2008
Francisco Valdés Perezgasga. Coloquio Regiones, 2008
 
Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207
 
Presentación Coralina
Presentación CoralinaPresentación Coralina
Presentación Coralina
 
Morote Encuentro Cuencas
Morote  Encuentro CuencasMorote  Encuentro Cuencas
Morote Encuentro Cuencas
 
Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2
 
El Agua Nuestra De Cada DiA
El Agua Nuestra De Cada DiAEl Agua Nuestra De Cada DiA
El Agua Nuestra De Cada DiA
 
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
 
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigenaProyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
 
Protección, recuperación y mantenimiento de la fuentes Hídricas - Victor Leon...
Protección, recuperación y mantenimiento de la fuentes Hídricas - Victor Leon...Protección, recuperación y mantenimiento de la fuentes Hídricas - Victor Leon...
Protección, recuperación y mantenimiento de la fuentes Hídricas - Victor Leon...
 
Carlos Rafael Rea. Coloquio Regiones, 2008
Carlos Rafael Rea. Coloquio Regiones, 2008Carlos Rafael Rea. Coloquio Regiones, 2008
Carlos Rafael Rea. Coloquio Regiones, 2008
 

Más de Fundación Tierra Viva

Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)
Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)
Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)
Fundación Tierra Viva
 
América Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidad
América Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidadAmérica Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidad
América Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidad
Fundación Tierra Viva
 
Tendencias de la inversión social privada en América Latina: Influencias glob...
Tendencias de la inversión social privada en América Latina: Influencias glob...Tendencias de la inversión social privada en América Latina: Influencias glob...
Tendencias de la inversión social privada en América Latina: Influencias glob...
Fundación Tierra Viva
 
Hacia la sostenibilidad de las OSC: Un debate necesario en América Latina
Hacia la sostenibilidad de las OSC: Un debate necesario en América LatinaHacia la sostenibilidad de las OSC: Un debate necesario en América Latina
Hacia la sostenibilidad de las OSC: Un debate necesario en América Latina
Fundación Tierra Viva
 
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
Fundación Tierra Viva
 
Especies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al Simposio
Especies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al SimposioEspecies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al Simposio
Especies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al Simposio
Fundación Tierra Viva
 
Especies Invasoras y Biodiversidad: Caracol Africano
Especies Invasoras y Biodiversidad: Caracol AfricanoEspecies Invasoras y Biodiversidad: Caracol Africano
Especies Invasoras y Biodiversidad: Caracol Africano
Fundación Tierra Viva
 
Especies Invasoras y Biodiversidad: Pez León
Especies Invasoras y Biodiversidad: Pez LeónEspecies Invasoras y Biodiversidad: Pez León
Especies Invasoras y Biodiversidad: Pez León
Fundación Tierra Viva
 
Especies Invasoras y Biodiversidad: Rana Toro
Especies Invasoras y Biodiversidad: Rana ToroEspecies Invasoras y Biodiversidad: Rana Toro
Especies Invasoras y Biodiversidad: Rana Toro
Fundación Tierra Viva
 
Especies Invasoras y Biodiversidad: Algas Marinas
Especies Invasoras y Biodiversidad: Algas MarinasEspecies Invasoras y Biodiversidad: Algas Marinas
Especies Invasoras y Biodiversidad: Algas Marinas
Fundación Tierra Viva
 
20 años de Fundación Tierra Viva
20 años de Fundación Tierra Viva20 años de Fundación Tierra Viva
20 años de Fundación Tierra Viva
Fundación Tierra Viva
 
FUDENA: Día Mundial de las Playas
FUDENA: Día Mundial de las PlayasFUDENA: Día Mundial de las Playas
FUDENA: Día Mundial de las Playas
Fundación Tierra Viva
 
EFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuos
EFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuosEFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuos
EFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuos
Fundación Tierra Viva
 
Fundación Tierra Viva: RSE en torno al saneamiento ambiental
Fundación Tierra Viva: RSE en torno al saneamiento ambientalFundación Tierra Viva: RSE en torno al saneamiento ambiental
Fundación Tierra Viva: RSE en torno al saneamiento ambiental
Fundación Tierra Viva
 
Por La Caracas Posible: Caracas Sana
Por La Caracas Posible: Caracas SanaPor La Caracas Posible: Caracas Sana
Por La Caracas Posible: Caracas Sana
Fundación Tierra Viva
 
Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)
Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)
Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)
Fundación Tierra Viva
 
PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...
PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...
PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...
Fundación Tierra Viva
 
Fundación Caribe Sur: Corredores ecológicos como herramientas de ordenación t...
Fundación Caribe Sur: Corredores ecológicos como herramientas de ordenación t...Fundación Caribe Sur: Corredores ecológicos como herramientas de ordenación t...
Fundación Caribe Sur: Corredores ecológicos como herramientas de ordenación t...
Fundación Tierra Viva
 
Fundación Vuelta Larga: Restauración de bosques en la región de Paria. Estado...
Fundación Vuelta Larga: Restauración de bosques en la región de Paria. Estado...Fundación Vuelta Larga: Restauración de bosques en la región de Paria. Estado...
Fundación Vuelta Larga: Restauración de bosques en la región de Paria. Estado...
Fundación Tierra Viva
 
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, VenezuelaPhynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
Fundación Tierra Viva
 

Más de Fundación Tierra Viva (20)

Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)
Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)
Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)
 
América Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidad
América Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidadAmérica Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidad
América Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidad
 
Tendencias de la inversión social privada en América Latina: Influencias glob...
Tendencias de la inversión social privada en América Latina: Influencias glob...Tendencias de la inversión social privada en América Latina: Influencias glob...
Tendencias de la inversión social privada en América Latina: Influencias glob...
 
Hacia la sostenibilidad de las OSC: Un debate necesario en América Latina
Hacia la sostenibilidad de las OSC: Un debate necesario en América LatinaHacia la sostenibilidad de las OSC: Un debate necesario en América Latina
Hacia la sostenibilidad de las OSC: Un debate necesario en América Latina
 
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
 
Especies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al Simposio
Especies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al SimposioEspecies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al Simposio
Especies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al Simposio
 
Especies Invasoras y Biodiversidad: Caracol Africano
Especies Invasoras y Biodiversidad: Caracol AfricanoEspecies Invasoras y Biodiversidad: Caracol Africano
Especies Invasoras y Biodiversidad: Caracol Africano
 
Especies Invasoras y Biodiversidad: Pez León
Especies Invasoras y Biodiversidad: Pez LeónEspecies Invasoras y Biodiversidad: Pez León
Especies Invasoras y Biodiversidad: Pez León
 
Especies Invasoras y Biodiversidad: Rana Toro
Especies Invasoras y Biodiversidad: Rana ToroEspecies Invasoras y Biodiversidad: Rana Toro
Especies Invasoras y Biodiversidad: Rana Toro
 
Especies Invasoras y Biodiversidad: Algas Marinas
Especies Invasoras y Biodiversidad: Algas MarinasEspecies Invasoras y Biodiversidad: Algas Marinas
Especies Invasoras y Biodiversidad: Algas Marinas
 
20 años de Fundación Tierra Viva
20 años de Fundación Tierra Viva20 años de Fundación Tierra Viva
20 años de Fundación Tierra Viva
 
FUDENA: Día Mundial de las Playas
FUDENA: Día Mundial de las PlayasFUDENA: Día Mundial de las Playas
FUDENA: Día Mundial de las Playas
 
EFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuos
EFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuosEFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuos
EFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuos
 
Fundación Tierra Viva: RSE en torno al saneamiento ambiental
Fundación Tierra Viva: RSE en torno al saneamiento ambientalFundación Tierra Viva: RSE en torno al saneamiento ambiental
Fundación Tierra Viva: RSE en torno al saneamiento ambiental
 
Por La Caracas Posible: Caracas Sana
Por La Caracas Posible: Caracas SanaPor La Caracas Posible: Caracas Sana
Por La Caracas Posible: Caracas Sana
 
Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)
Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)
Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)
 
PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...
PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...
PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...
 
Fundación Caribe Sur: Corredores ecológicos como herramientas de ordenación t...
Fundación Caribe Sur: Corredores ecológicos como herramientas de ordenación t...Fundación Caribe Sur: Corredores ecológicos como herramientas de ordenación t...
Fundación Caribe Sur: Corredores ecológicos como herramientas de ordenación t...
 
Fundación Vuelta Larga: Restauración de bosques en la región de Paria. Estado...
Fundación Vuelta Larga: Restauración de bosques en la región de Paria. Estado...Fundación Vuelta Larga: Restauración de bosques en la región de Paria. Estado...
Fundación Vuelta Larga: Restauración de bosques en la región de Paria. Estado...
 
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, VenezuelaPhynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Una Montaña de Gente: La participación ciudadana y los parques nacionales, caso Waraira Repano

  • 1. ¡Bienvenid@s!  Foro Bosques 2011: Los aportes de las ONG ambientales de Venezuela Caracas, DC - VE Octubre 27, 2011
  • 2. Una Montaña de Gente Asociación Civil sin fines de lucro dedicada a acciones en pro de la preservación del ambiente, a partir de la investigación en esta materia, por medio de iniciativas sostenibles y transferencia de información, para el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Porque AMBIENTE ¡es lo nuestro! Materia transversal que tiene que ver con muchos otros aspectos de nuestra existencia: aire limpio, agua pura, disponibilidad de alimentos sanos (a tiempo y en cantidad suficiente), medicinas, biodiversidad, patrimonio genético, identidad, recursos energéticos, paisajes, sustentabilidad y sostenibilidad, soberanía, VIDA PRESENTE Y FUTURA.
  • 3. La participación ciudadana y los Parques Nacionales: Caso Waraira Repano Cristina Vaamonde AC Una Montaña de Gente umdg
  • 4. Objetivo Sensibilizar a la población acerca de la problemática integral de este P.N. y activar el voluntariado en respuesta a la situación planteada. Antecedentes inmediatos Incendios forestales suscitados en El Ávila o Parque Nacional Waraira Repano, en Enero y Marzo de 2010, a raíz de los cuales miles de ciudadan@s nos inquietamos y conectamos vía Redes Sociales (RS).
  • 5. Tras hacernos un planteamiento similar… “El Ávila se está quemando. ¿Qué puedo hacer?” …nos dimos enseguida respuestas semejantes, en una palabra: “¡Reforestar!”
  • 6. A continuación buscamos información para la acción, ¡y actuamos!
  • 7. Impacto geográfico Eje Biorregional situado en parte media de la Cordillera Central de la Costa, de 120 a 2765 msnm. Sectores: Cotiza, Maripérez y Estribo de Duarte. Área de influencia directa e indirecta en DC y Edos. Miranda y Vargas.
  • 8. Unas 125 Ha Este Parque Nacional tiene 85.195 Ha en total
  • 9. Principal actividad: Jornadas de plantación de especies forestales aptas
  • 10. 2010-2011 • 21 Jornadas en Estribo de Duarte • 2 en Maripérez • 1 en Cotiza • Unas 125 Ha en total
  • 11. Las condiciones en que se encuentran los sectores de Puerta Caracas, Cotiza, Galipán, Maripérez, Chacaíto, Sabas Nieves, Cachimbo, La Julia, Galindo, Silma (Guatire) y zonas pobladas de la Vertiente Norte, entre la Quebrada Tacagua y el Río Naiguatá, entre otros, siguen demandando la intervención humana para favorecer su recuperación, en vista de que es muy acusada su degradación a causa de incendios y procesos erosivos derivados de la presión antrópica.
  • 12. Comunidades beneficiadas • Guardaparques residentes en el Parque Nacional, junto a sus familias. • Usuari@s frecuentes y ocasionales. • Habitantes de zonas adyacentes de DC y Edo. Miranda (vertiente Sur). • Habitantes y visitantes de la Gran Caracas. ¡Más de 6 millones de personas!
  • 13. Metodología de trabajo El conocimiento y su poder organizativo, conciencia, voluntad y acción.
  • 14. • Investigación y documentación. • Seguimiento noticioso. • Planificación. • Promoción y convocatoria vía RS. • Jornadas (activismo). • Sondeo de resultados. • Nuevos proyectos, ajuste de estrategias.
  • 16. • Participación activa de más de 700 personas. • Plantación de más de 12500 árboles entre Mayo 2010 y Julio 2011. • Red de más de 5000 personas y acceso a más de 30 mil ciudadan@s. • Cobertura por parte de medios de comunicación. • Constitución y proyección como ONG. • Opción para la RSE. • Recolección de más de 6000 firmas para evitar aumento de Cota.
  • 17. Voces, ventanas y puertas RS (Facebook, Twitter), Correo-e, Medios
  • 18. ¡Ser noticia! Enlazar y sumar para hacer la diferencia
  • 19. Propuestas Concretas • Buen Ambiente Metro a Metro Campaña dirigida a usuarias y usuarios del Sistema Metro de Caracas. • ¡Llévatela! Campaña permanente de Recolección de Desechos Sólidos en Parques Nacionales, Monumentos Naturales y demás áreas naturales protegidas. • La Basura y su Combo Campaña de selección en el origen (clasificación y separación de desechos) en las instituciones educativas. • Aires verdes Campaña ambientalista desde “Tu Brújula del Aire”, con Alejandro Cañizales. • Caracas de los Techos Verdes Campaña para oxigenar la ciudad y frenar el calentamiento.
  • 20. Aspectos innovadores • Iniciativas y acciones emanadas de la ciudadanía común y consciente. • Formas dinámicas de organizarse para la acción. • Formas dinámicas y sistemáticas de interactuar e informar vía RS.
  • 21. • Al día: pulso directo y constante de nuestro devenir como ciudadanía, adaptación (mas no complacencia) a nuestra idiosincracia y ante nuestras coyunturas. • Aún teniendo a la disposición recursos materiales muy limitados, se innova para lograr darle tratamiento publicitario a la temática ambiental, confiriéndole carácter de producto, “haciendo ruido”, en el mejor sentido de la frase (llamar la atención de la opinión pública), sobre una base ética muy sólida.
  • 22. Principales desafíos • Consolidación: sostenibilidad y sustentabilidad; fortalecimiento de conocimientos; mejoramiento de manejo de Web 2.0 y demás. • Continuidad y eficiencia del activismo. • Mantenimiento de capacidad de adaptación y respuesta ante el difícil contexto, para seguir al día… Ello requiere ser veloces sin sacrificar la atención que debe prestársele al más menudo dato.
  • 23. Lecciones aprendidas • La moda “Verde” puede dejar de serlo y convertirse en modo de vida. • La inmediatez, cortoplacismo, reactividad, memoria corta, asistencialismo y rentismo, son características de nuestro ser social que han entorpecido procesos de cambio y avances estructurales en nuestro país, afectándolo todo, principalmente la posibilidad de llevar adelante transformaciones socioculturales y socioproductivas necesarias para alcanzar una verdadera conciencia ambientalista.
  • 24. ¡Muchísimas gracias!  Cristina Vaamonde Leáñez Fundadora Directora de RR.PP. y Enlaces Interinstitucionales AC Una Montaña de Gente (UMDG) Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN Miembro activo AC Ciudadanos Verdes
  • 25. +58 416 411 6569 | 424 248 7928 | 414 331 7097 (0212) 537 7434 unamontanadegente@gmail.com www.unamontanadegente.blogspot.com www.cris-unamontanadegente.blogspot.com www.ciudadverde.weebly.com Facebook: UNA MONTAÑA DE GENTE Twitter: @1montanadegente
  • 26. Presentación realizada el 27 de octubre en el Foro Bosques 2011: Los aportes de las ONG ambientales de Venezuela Proyecto “Fortalecimiento y articulación del sector ambiental en tres regiones de Venezuela” Financiado por la Unión Europea