SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Víctor Aranibar MSc.
Lic. Víctor Aranibar MSc.   06/12/12




   Entendimientos del entorno mundial y de la O.M.T.
       Autores y aportes remitidos al turismo en la escala
        mundial (Geografía del Turismo)
   La realidad del turismo a nivel global
       Comportamientos y avances (Geografía turistica)
   La situación de la formación del profesional en
    turismo en el país
       Calculo del Índice de Atracción de Atractivo Base (Ai)
       Calculo del Índice de Gravitación de Centros Poblados (Uj)


                                                                           2
Lic. Víctor Aranibar MSc.   06/12/12



¿Cómo analizamos el nivel de uso y capacidad de
  los Destinos Turísticos en la Carrera?

¿Cómo “valoramos” este uso y capacidad en
  términos reales?

¿Estará bien esta percepción, en términos
  teóricos y explicativos generales?

¿Cómo profesionales en turismo, tendremos la
  capacidad de trabajar el mercado del turismo
  correctamente?

                                                                3
Lic. Víctor Aranibar MSc.   06/12/12




Capacidad de Carga Turística
             O
   Capacidad de Acogida
          Turística
     …de un destino turístico


                                                         4
Lic. Víctor Aranibar MSc.   06/12/12




   Capacidad de Carga o Acogida, categoría teórica concerniente
    netamente a la actividad turística.
   Aplicación teórica en la década de 1960 y 1970; Wagar (1964);
    después Butler, Getz, Cooper...
   La O.M.T. define la CCT como el “número máximo de personas
    que pueden visitar un lugar turístico sin dañar el medio físico,
    económico o sociocultural, y sin reducir de manera inaceptable
    la calidad de la experiencia de los visitantes”;
   También dice que la capacidad de ocupación turística debe
    corresponder al uso pleno de cualquier espacio turístico que no
    vaya acompañado de efectos negativos sobre sus recursos,
    sobre la reducción de la satisfacción de los visitantes o que
    tenga un impacto adverso sobre la sociedad, la economía o la
    cultura.
                                                                             5
Lic. Víctor Aranibar MSc.   06/12/12




  Se refiere al "límite", "techo" o
   "umbral" , que el desarrollo del
turismo no debe exceder (Williams y
             Gill; 1998).




                                                         6
Lic. Víctor Aranibar MSc.   06/12/12




   Calculo de Capacidad de Carga (CCC)
       Capacidad de Carga Física (CCF)                                   Miguel
                                                                        Cifuentes;
       Capacidad de Carga Real (CCR)                                      1992
       Capacidad de Carga Efectiva (CCE)
   ¿Sera una medida estricta que nos indique y
    garantice un Turismo Sostenible…
   Al cual podamos valorar en términos reales como
    ideal?

                          “NO”
                                                                                     7
Lic. Víctor Aranibar MSc.   06/12/12




Navarro Jurado (2000) basado en Mieczkowski
a) Capacidad de Carga Física :
   Número de personas que un servicio o una infraestructura puede
   sostener con un nivel específico de desarrollo o calidad. Ante cualquier
   saturación podemos incrementar los medios para solucionarlo.
b) Capacidad de Carga Ecológica:
   Es el grado en que los ecosistemas pueden tolerar la actividad turística
   y todo lo que conlleva, manteniendo intacto su funcionamiento sin que
   resulten dañados. El medio ambiente se contempla como un recurso.
c) Capacidad de Carga Social percibida por los Turistas :
   Es el umbral de saturación tras el cual los turistas buscan destinos
   alternativos. También se le llama capacidad de carga perceptual.
d) Capacidad de Carga Social percibida por los Residentes :
   Es el umbral hasta donde la población local puede soportar el turismo,
   sin generar graves tensiones a los residentes, de modo que el territorio
   pueda absorber sin dificultar las otras funciones que se desempeñen.



                                                                               8
Lic. Víctor Aranibar MSc.   06/12/12




Martín Diana (2004)
a) Física
   número de turistas que pueden ser alojados en un lugar o cantidad
   de suelo disponible.
a) Perceptual
   número de personas que pueden ser alojados en un lugar antes de
   que la experiencia turística -y de los residentes- se vea dañada.
a) Económica
   número de personas que pueden ser recibidos en un lugar antes de
   que la economía del destino se vea adversamente afectada.
a) Ecológica
   número de personas que pueden ser alojados en un lugar antes de
   ocasionar daños medioambientales.



                                                                           9
Lic. Víctor Aranibar MSc.   06/12/12




Andrés Felipe García (2000)
a) Capacidad de carga ecológica
Es el nivel de visitantes que puede soportar un área, antes de que se
   deterioren sus recursos naturales. Si se sobrepasa la capacidad de carga
   puede llegar a modificar las condiciones y características del sistema de
   flora y fauna hasta llegar a un punto donde los daños hagan al sitio no apto
   para ecoturismo.
b) Capacidad de carga psicológica
Es el nivel donde los visitantes van a estar satisfechos con la experiencia y van
   a querer regresar.
c) Capacidad de carga social
Es el nivel donde la comunidad local va a estar de acuerdo con el proyecto y a
   aceptar visitantes.
d) Capacidad de carga estructural
Es el nivel donde las estructuras va a dar a vasto para satisfacer las
   necesidades de los turistas.


                                                                                10
Lic. Víctor Aranibar MSc.   06/12/12




El CCT debe estar referido a la:
o Capacidad del espacio espacial (referida a la magnitud de
   intervención posible sobre el medio biofísico)
o Capacidad de infraestructuras (referida a la magnitud en la que
   los visitantes puedan utilizarlas sin sobrecargo las estructuras e
   infraestructuras)
o Capacidad de servicios (referida al soporte en prestación de
   servicios de las industrias del turismo y otras, sin alterar su
   relación conexa; capacidad de absorber las funciones turísticas
   sin desplazar usos residentes)
o Capacidad del espacio cultural (carga urbana, masificación,
   resentimiento residente, peligro del bienestar colectivo)
o Capacidad económica (referida al equilibrio entre beneficios
   económicos e impactos generados por la actividad turística)
o Capacidad psicológica (referida a la constancia en la satisfacción
   de los visitantes)

                                                                            11
Lic. Víctor Aranibar MSc.   06/12/12




  Actividades                 Desarrollo
  Económicas                  Sostenible
                                                                 •Sociocultural
                                                                •Socioeconómic
                                                                       o
                                                                •Medioambienta
                                                                       l
 T U R I S M O                Turismo
                             Sostenible


                               O.M.T
              ST –
                                 .                     TRS
               EP                                     (2004)
             (1999)

Compilación de               Certificación de
                                                                    Ecoetiquetas a
   buenas             Sostenibilidad de Actividades
                                                                   establecimientos
  practicas             Turísticas (nacionales e
                            internacionales)
                                                                                      12
Lic. Víctor Aranibar MSc.   06/12/12




                   CCEs (Capacidad de Carga
                      Espacial) Cifuentes

                                                                       OFERTA
                   CCS (Capacidad de Carga
                                                                       TURÍSTI
                           Social)
                                                                         CA
      CCT
 (Capacidad de     CCEc (Capacidad de Carga
Carga Turística)     Económica) Saleem




                   CCP (Capacidad de Carga                             DEMAND
                   Psicológica o Perceptual                               A
                                                                       TURÍSTIC
                                                                          A




                                                                                  13
Lic. Víctor Aranibar MSc.   06/12/12




   También denominada Ecológica Medioambiental, y abarca el espacio
    y todos sus elementos naturales.




CCF = considerando la superficie utilizada por los visitantes
CCR = Sumando algunos factores de Corrección
CCE = Sumando capacidad de manejo y funcionarios
       (cantidad, estado, localización y funcionalidad)
                                                                            14
Lic. Víctor Aranibar MSc.   06/12/12




   Abarca la tolerancia de la población local,
    uso de sus infraestructuras y servicios.

Si la temporada
Turística influye
                                                   Mediante análisis
Significativamente                                   de Varianza

sobre


                                                                       15
Lic. Víctor Aranibar MSc.   06/12/12




   Abarca la capacidad de absolver la actividad del turismo sin
    reemplazar o desplazar otras actividades, y la relación
    ‘coste-beneficio’




K = Ingresos generados por turismo
MI = Multiplicadores de Ingresos
DRV = Densidad Relativa de Visitantes
IRUS = Intensidad Relativa de Uso de Suelo

                                                                         16
Lic. Víctor Aranibar MSc.   06/12/12




   Abarca lo experiencial y perceptual del visitante, que tiene
    mucho que ver con la CCT de la Oferta.
       Satisfacción del visitante, comodidad para los aspectos
        principales
            Mínimo nivel de satisfacción del visitante sin que se altere
             considerablemente su interés por su visita
            Grado de saturación del destino turístico sobre la satisfacción turística
       Análisis de varianzas y regresión
       Satisfacción del visitante dado por una serie de componentes de
        la oferta turística:
            Análisis de encuestas de opiniones
            Temporalidad y estacionalidad; calidad – precio
            Periodos de destinos turísticos: trimestres, etc.
            Horarios mas demandados, estaciones, asistencia a servicios



                                                                                         17
Lic. Víctor Aranibar MSc.   06/12/12




• Espectro de Oportunidades de Recreación (ROS): zonifica según usos
   de tierra considerando la sociedad, a través de encuestas a visitantes
   respecto a encuentros con otras personas (Brown et al 1978).
• Límites de Cambio Aceptable (LAC): establece recursos aceptables y
   apropiados, y condiciones sociales en los escenarios de recreación,
   haciendo prevalecer más las condiciones deseables que en la cantidad
   de usos (Stankey et al 1985).
• Manejo del Impacto de Visitantes (VIM): busca identificar los impactos
   inaceptables de los visitantes, y determinar la forma y los factores
   potenciales para el manejo de estos (Graefe, et al 1990).
• Experiencia de Visitantes y Protección de Recursos (VERP): busca las
   condiciones ecológicas y sociales deseables, en equivalencia con las
   actividades de visitantes (USDA-National Park Service 1997).
• Capacidad de Carga Turística: busca establecer el número máximo de
   visitas que puede recibir un área protegida, en base a las condiciones
   físicas, biológicas y de manejo que se presentan (Cifuentes 1992).
• Calculo de la Huella Ecológica: busca el equilibrio en el medio físico,
   incorporando comportamientos residentes y de visitantes.

                                                                              18
Lic. Víctor Aranibar MSc.   06/12/12


                     Capacidad de
                     Carga Turística
                      Aconsejada
Dinámica
de trabajo
             CCTA = CCEs + CCS + CCEc + CCP
del Agente
 Turístico
para crear
                    DESTINOS TURÍSTICOS CON
 Destinos
                     CAPACIDAD SOSTENIBLE
Turísticos
                       (Turismo Sostenible)



                Uso y Capacidad de Ocupación de los
                      Destinos Turísticos IDEAL



                                                                    19
Lic. Víctor Aranibar MSc.   06/12/12




   Prevenir situaciones o desarrollos insostenibles
   Crear indicadores de sostenibilidad en función a
    amenazas y aspectos de vulnerabilidad
   Realizar CCTA, como medida para calificar un
    destino turístico como ideal (1)
   Considerar que la Curva de CCTA es elástica
   Realizar auditorias de desarrollo y uso turístico
   Control de madurez de un destino turístico
   Establecer Déficit de destino turístico
   CCT no solo es espacial, es todo

                                                                    20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamentos de turismo
Reglamentos de turismoReglamentos de turismo
Reglamentos de turismo
adrian palma vera
 
TIPOS DE TURISMO.pptx
TIPOS DE TURISMO.pptxTIPOS DE TURISMO.pptx
TIPOS DE TURISMO.pptx
MefisTofeles1
 
Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticos
Brian Tooth
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
Flora Acevedo
 
Recursos turísticos
Recursos turísticosRecursos turísticos
Recursos turísticos
Tomas Ibarben
 
Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01
Anibal Fuentes
 
TURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIOTURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIO
Nathaly Escalona
 
Teoría del espacio turístico jlcv
Teoría del espacio turístico jlcvTeoría del espacio turístico jlcv
Teoría del espacio turístico jlcv
luis_2019
 
Flujos y regiones
Flujos y regionesFlujos y regiones
Flujos y regiones
EvelinRomina
 
Conceptos de Turismo
Conceptos de TurismoConceptos de Turismo
Conceptos de Turismo
Kris Eliana Zapata Perez
 
teorias de la motivacion turistica
teorias de la motivacion turisticateorias de la motivacion turistica
teorias de la motivacion turistica
Alberth ibañez Fauched
 
El turismo y la demanda
El turismo y la demandaEl turismo y la demanda
El turismo y la demanda
Nubia27
 
3. motivación y turismo
3. motivación y turismo3. motivación y turismo
3. motivación y turismo
Alberth ibañez Fauched
 
Formatos y Cuadros de Inventario Turístico
Formatos y Cuadros de Inventario  TurísticoFormatos y Cuadros de Inventario  Turístico
Formatos y Cuadros de Inventario Turístico
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Oferta Turística
Oferta TurísticaOferta Turística
Oferta Turística
Alexander Perdomo
 
Productos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del EcuadorProductos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del Ecuador
Javier Ricardo Lopez Ruiz
 
Turismo comunitario.
Turismo comunitario.Turismo comunitario.
Turismo comunitario.
Ana Belén Salazar
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
adrian palma vera
 
Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?
Claudia Maldonado
 
Introducción al turismo
Introducción al turismoIntroducción al turismo
Introducción al turismo
Cristel Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Reglamentos de turismo
Reglamentos de turismoReglamentos de turismo
Reglamentos de turismo
 
TIPOS DE TURISMO.pptx
TIPOS DE TURISMO.pptxTIPOS DE TURISMO.pptx
TIPOS DE TURISMO.pptx
 
Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticos
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
 
Recursos turísticos
Recursos turísticosRecursos turísticos
Recursos turísticos
 
Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01
 
TURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIOTURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIO
 
Teoría del espacio turístico jlcv
Teoría del espacio turístico jlcvTeoría del espacio turístico jlcv
Teoría del espacio turístico jlcv
 
Flujos y regiones
Flujos y regionesFlujos y regiones
Flujos y regiones
 
Conceptos de Turismo
Conceptos de TurismoConceptos de Turismo
Conceptos de Turismo
 
teorias de la motivacion turistica
teorias de la motivacion turisticateorias de la motivacion turistica
teorias de la motivacion turistica
 
El turismo y la demanda
El turismo y la demandaEl turismo y la demanda
El turismo y la demanda
 
3. motivación y turismo
3. motivación y turismo3. motivación y turismo
3. motivación y turismo
 
Formatos y Cuadros de Inventario Turístico
Formatos y Cuadros de Inventario  TurísticoFormatos y Cuadros de Inventario  Turístico
Formatos y Cuadros de Inventario Turístico
 
Oferta Turística
Oferta TurísticaOferta Turística
Oferta Turística
 
Productos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del EcuadorProductos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del Ecuador
 
Turismo comunitario.
Turismo comunitario.Turismo comunitario.
Turismo comunitario.
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
 
Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?
 
Introducción al turismo
Introducción al turismoIntroducción al turismo
Introducción al turismo
 

Destacado

Capacidad de carga turística
Capacidad de carga turísticaCapacidad de carga turística
Capacidad de carga turística
Patricia ML
 
Determinación de la capacidad de carga turística en los sitios de visita de l...
Determinación de la capacidad de carga turística en los sitios de visita de l...Determinación de la capacidad de carga turística en los sitios de visita de l...
Determinación de la capacidad de carga turística en los sitios de visita de l...
Henry Francisco Soria-Díaz
 
Sesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turisticoSesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turistico
anthovely
 
Determinacion de la carga turistica
Determinacion de la carga turisticaDeterminacion de la carga turistica
Determinacion de la carga turistica
Edgar Bernabe
 
Metodo de cifuentes para la capacidad de carga turistica
Metodo de cifuentes para la capacidad de carga turisticaMetodo de cifuentes para la capacidad de carga turistica
Metodo de cifuentes para la capacidad de carga turistica
Andreita Ordoñez
 
Capacidad de carga
Capacidad de carga Capacidad de carga
Capacidad de carga
Andreita Ordoñez
 
Espacio Y Destino Turístico
Espacio Y Destino TurísticoEspacio Y Destino Turístico
Espacio Y Destino Turístico
jagcristopulo
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
Joe RG
 
Impactos sociales, económicos y ambientales del turismo
Impactos sociales, económicos y ambientales del turismoImpactos sociales, económicos y ambientales del turismo
Impactos sociales, económicos y ambientales del turismo
Anrei96
 
Impacto ambiental del turismo
Impacto ambiental del turismoImpacto ambiental del turismo
Impacto ambiental del turismo
agalarzatorres
 
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo SostenibleImpactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
mlorenziniv
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
Dayana Muñoz Semeco
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
Edgar Montoya
 
Medio urbano
Medio urbanoMedio urbano
Medio urbano
talleruah
 
Presentación del GOB balear
Presentación del GOB balearPresentación del GOB balear
Presentación del GOB balear
GOB Menorca
 
Enric Fajarnés Tur (2001)
Enric Fajarnés Tur (2001)Enric Fajarnés Tur (2001)
Enric Fajarnés Tur (2001)
Ernest Prats Garcia
 
Medio urbano tradicional
Medio urbano tradicionalMedio urbano tradicional
Medio urbano tradicionaltalleruah
 
Ibiza en imágenes
Ibiza en imágenesIbiza en imágenes
Ibiza en imágenes
Solo Ibiza
 
Vinos De Ibiza
Vinos De IbizaVinos De Ibiza
Vinos De Ibiza
sumi18
 
Ibiza exposicion
Ibiza exposicionIbiza exposicion
Ibiza exposicion
lenguacova
 

Destacado (20)

Capacidad de carga turística
Capacidad de carga turísticaCapacidad de carga turística
Capacidad de carga turística
 
Determinación de la capacidad de carga turística en los sitios de visita de l...
Determinación de la capacidad de carga turística en los sitios de visita de l...Determinación de la capacidad de carga turística en los sitios de visita de l...
Determinación de la capacidad de carga turística en los sitios de visita de l...
 
Sesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turisticoSesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turistico
 
Determinacion de la carga turistica
Determinacion de la carga turisticaDeterminacion de la carga turistica
Determinacion de la carga turistica
 
Metodo de cifuentes para la capacidad de carga turistica
Metodo de cifuentes para la capacidad de carga turisticaMetodo de cifuentes para la capacidad de carga turistica
Metodo de cifuentes para la capacidad de carga turistica
 
Capacidad de carga
Capacidad de carga Capacidad de carga
Capacidad de carga
 
Espacio Y Destino Turístico
Espacio Y Destino TurísticoEspacio Y Destino Turístico
Espacio Y Destino Turístico
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 
Impactos sociales, económicos y ambientales del turismo
Impactos sociales, económicos y ambientales del turismoImpactos sociales, económicos y ambientales del turismo
Impactos sociales, económicos y ambientales del turismo
 
Impacto ambiental del turismo
Impacto ambiental del turismoImpacto ambiental del turismo
Impacto ambiental del turismo
 
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo SostenibleImpactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 
Medio urbano
Medio urbanoMedio urbano
Medio urbano
 
Presentación del GOB balear
Presentación del GOB balearPresentación del GOB balear
Presentación del GOB balear
 
Enric Fajarnés Tur (2001)
Enric Fajarnés Tur (2001)Enric Fajarnés Tur (2001)
Enric Fajarnés Tur (2001)
 
Medio urbano tradicional
Medio urbano tradicionalMedio urbano tradicional
Medio urbano tradicional
 
Ibiza en imágenes
Ibiza en imágenesIbiza en imágenes
Ibiza en imágenes
 
Vinos De Ibiza
Vinos De IbizaVinos De Ibiza
Vinos De Ibiza
 
Ibiza exposicion
Ibiza exposicionIbiza exposicion
Ibiza exposicion
 

Similar a Uso del Espacio Turístico y Capacidad de Carga Turística

Manual de desarrollo sustentable turismo comunitario
Manual de desarrollo sustentable turismo comunitarioManual de desarrollo sustentable turismo comunitario
Manual de desarrollo sustentable turismo comunitario
Enrique A. Cabanilla
 
PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCA
PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCAPERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCA
PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCA
Sergio Roberto Calderón Rivera
 
Planificación Turística Regional y Municipal
Planificación Turística Regional y MunicipalPlanificación Turística Regional y Municipal
Planificación Turística Regional y Municipal
Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
 
Presentación Rivera Maya Sustentable de Beatriz Barreal
Presentación Rivera Maya Sustentable de Beatriz BarrealPresentación Rivera Maya Sustentable de Beatriz Barreal
Presentación Rivera Maya Sustentable de Beatriz Barreal
Manenagh
 
Reconstrucción productiva del turismo
Reconstrucción productiva del turismoReconstrucción productiva del turismo
Reconstrucción productiva del turismo
pguajardo
 
Reconstrucción productiva del turismo
Reconstrucción productiva del turismoReconstrucción productiva del turismo
Reconstrucción productiva del turismo
pguajardo
 
Turismo de Naturaleza y Energías Renovables
Turismo de Naturaleza y Energías RenovablesTurismo de Naturaleza y Energías Renovables
Turismo de Naturaleza y Energías Renovables
jevb88
 
Proyecto de Investigación (IPT)
Proyecto de Investigación (IPT)Proyecto de Investigación (IPT)
Proyecto de Investigación (IPT)
Duoc UC
 
Modelo turismo sostenible_cr_2018_summit
Modelo turismo sostenible_cr_2018_summitModelo turismo sostenible_cr_2018_summit
Modelo turismo sostenible_cr_2018_summit
Foro y rueda de Negocios Verdes - Nov 6 2018
 
Gestión y Elaboración de Proyectos Valle de Cócora
Gestión y Elaboración de Proyectos Valle de CócoraGestión y Elaboración de Proyectos Valle de Cócora
Gestión y Elaboración de Proyectos Valle de Cócora
jalbertdiaz
 
Turismo marino y gobernanza.
Turismo marino y gobernanza.Turismo marino y gobernanza.
Turismo marino y gobernanza.
PTMacaronesia
 
CLASE I.pdf
CLASE I.pdfCLASE I.pdf
CLASE I.pdf
MoisesMoriHuaman3
 
Foro Sostenibilidad TuríStica
Foro Sostenibilidad TuríSticaForo Sostenibilidad TuríStica
Foro Sostenibilidad TuríStica
Piedad Rojas
 
Turebe mesa redonda casa encendida
Turebe mesa redonda casa encendidaTurebe mesa redonda casa encendida
Turebe mesa redonda casa encendida
Chus Blázquez
 
Turismo y medio ambiente
Turismo y medio ambienteTurismo y medio ambiente
Turismo y medio ambiente
Chus Blázquez
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
El turismo y el desarrollo comunitario
El turismo y el desarrollo comunitarioEl turismo y el desarrollo comunitario
El turismo y el desarrollo comunitario
Enrique A. Cabanilla
 
Webinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turístico
Webinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turísticoWebinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turístico
Webinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turístico
IEBSchool
 
Presentacion2 turismo sostenible honduras
Presentacion2 turismo sostenible hondurasPresentacion2 turismo sostenible honduras
Presentacion2 turismo sostenible honduras
Chus Blázquez
 
Presentación Universidad Fodatur - Pilar Constanzo- Fodatur 2012 - Día 1
Presentación Universidad Fodatur - Pilar Constanzo- Fodatur 2012 - Día 1Presentación Universidad Fodatur - Pilar Constanzo- Fodatur 2012 - Día 1
Presentación Universidad Fodatur - Pilar Constanzo- Fodatur 2012 - Día 1
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 

Similar a Uso del Espacio Turístico y Capacidad de Carga Turística (20)

Manual de desarrollo sustentable turismo comunitario
Manual de desarrollo sustentable turismo comunitarioManual de desarrollo sustentable turismo comunitario
Manual de desarrollo sustentable turismo comunitario
 
PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCA
PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCAPERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCA
PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCA
 
Planificación Turística Regional y Municipal
Planificación Turística Regional y MunicipalPlanificación Turística Regional y Municipal
Planificación Turística Regional y Municipal
 
Presentación Rivera Maya Sustentable de Beatriz Barreal
Presentación Rivera Maya Sustentable de Beatriz BarrealPresentación Rivera Maya Sustentable de Beatriz Barreal
Presentación Rivera Maya Sustentable de Beatriz Barreal
 
Reconstrucción productiva del turismo
Reconstrucción productiva del turismoReconstrucción productiva del turismo
Reconstrucción productiva del turismo
 
Reconstrucción productiva del turismo
Reconstrucción productiva del turismoReconstrucción productiva del turismo
Reconstrucción productiva del turismo
 
Turismo de Naturaleza y Energías Renovables
Turismo de Naturaleza y Energías RenovablesTurismo de Naturaleza y Energías Renovables
Turismo de Naturaleza y Energías Renovables
 
Proyecto de Investigación (IPT)
Proyecto de Investigación (IPT)Proyecto de Investigación (IPT)
Proyecto de Investigación (IPT)
 
Modelo turismo sostenible_cr_2018_summit
Modelo turismo sostenible_cr_2018_summitModelo turismo sostenible_cr_2018_summit
Modelo turismo sostenible_cr_2018_summit
 
Gestión y Elaboración de Proyectos Valle de Cócora
Gestión y Elaboración de Proyectos Valle de CócoraGestión y Elaboración de Proyectos Valle de Cócora
Gestión y Elaboración de Proyectos Valle de Cócora
 
Turismo marino y gobernanza.
Turismo marino y gobernanza.Turismo marino y gobernanza.
Turismo marino y gobernanza.
 
CLASE I.pdf
CLASE I.pdfCLASE I.pdf
CLASE I.pdf
 
Foro Sostenibilidad TuríStica
Foro Sostenibilidad TuríSticaForo Sostenibilidad TuríStica
Foro Sostenibilidad TuríStica
 
Turebe mesa redonda casa encendida
Turebe mesa redonda casa encendidaTurebe mesa redonda casa encendida
Turebe mesa redonda casa encendida
 
Turismo y medio ambiente
Turismo y medio ambienteTurismo y medio ambiente
Turismo y medio ambiente
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
El turismo y el desarrollo comunitario
El turismo y el desarrollo comunitarioEl turismo y el desarrollo comunitario
El turismo y el desarrollo comunitario
 
Webinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turístico
Webinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turísticoWebinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turístico
Webinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turístico
 
Presentacion2 turismo sostenible honduras
Presentacion2 turismo sostenible hondurasPresentacion2 turismo sostenible honduras
Presentacion2 turismo sostenible honduras
 
Presentación Universidad Fodatur - Pilar Constanzo- Fodatur 2012 - Día 1
Presentación Universidad Fodatur - Pilar Constanzo- Fodatur 2012 - Día 1Presentación Universidad Fodatur - Pilar Constanzo- Fodatur 2012 - Día 1
Presentación Universidad Fodatur - Pilar Constanzo- Fodatur 2012 - Día 1
 

Más de UMSS

Estadística básica aplicada a turismo
Estadística básica aplicada a turismoEstadística básica aplicada a turismo
Estadística básica aplicada a turismo
UMSS
 
SICOES Bolivia, Turismo UMSS
SICOES Bolivia, Turismo UMSSSICOES Bolivia, Turismo UMSS
SICOES Bolivia, Turismo UMSS
UMSS
 
Instituciones comunales y gestión de espacios turísticos
Instituciones comunales y gestión de espacios turísticosInstituciones comunales y gestión de espacios turísticos
Instituciones comunales y gestión de espacios turísticos
UMSS
 
Epistemologia del turismo umss
Epistemologia del turismo umssEpistemologia del turismo umss
Epistemologia del turismo umss
UMSS
 
Métodos de espacialización y zonificación turística
Métodos de espacialización y zonificación turísticaMétodos de espacialización y zonificación turística
Métodos de espacialización y zonificación turística
UMSS
 
Turismo y religion
Turismo y religionTurismo y religion
Turismo y religion
UMSS
 
Plan Maestro para el Ordenamiento Turístico del Territorio - Bolivia
Plan Maestro para el Ordenamiento Turístico del Territorio - BoliviaPlan Maestro para el Ordenamiento Turístico del Territorio - Bolivia
Plan Maestro para el Ordenamiento Turístico del Territorio - Bolivia
UMSS
 
Ponencia argentina
Ponencia argentinaPonencia argentina
Ponencia argentina
UMSS
 
Espacio y Turismo
Espacio y TurismoEspacio y Turismo
Espacio y Turismo
UMSS
 
Patrimonio y turismo
Patrimonio y turismoPatrimonio y turismo
Patrimonio y turismo
UMSS
 
Patrimonio y turismo
Patrimonio y turismoPatrimonio y turismo
Patrimonio y turismo
UMSS
 
Patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidadPatrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidad
UMSS
 
Maravillas finalistas
Maravillas finalistasMaravillas finalistas
Maravillas finalistas
UMSS
 
Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguoLas siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguo
UMSS
 
La cuenta satélite de turismo de bolivia cst
La cuenta satélite de turismo de bolivia cstLa cuenta satélite de turismo de bolivia cst
La cuenta satélite de turismo de bolivia cst
UMSS
 
El mercado turístico actual
El mercado turístico actualEl mercado turístico actual
El mercado turístico actual
UMSS
 
El mercado turístico actual
El mercado turístico actualEl mercado turístico actual
El mercado turístico actual
UMSS
 
Incallajta
IncallajtaIncallajta
Incallajta
UMSS
 
Construyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
Construyendo la concepción de turismo comunitario en boliviaConstruyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
Construyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
UMSS
 
Victor Hugo Aranibar, UMSS
Victor Hugo Aranibar, UMSSVictor Hugo Aranibar, UMSS
Victor Hugo Aranibar, UMSS
UMSS
 

Más de UMSS (20)

Estadística básica aplicada a turismo
Estadística básica aplicada a turismoEstadística básica aplicada a turismo
Estadística básica aplicada a turismo
 
SICOES Bolivia, Turismo UMSS
SICOES Bolivia, Turismo UMSSSICOES Bolivia, Turismo UMSS
SICOES Bolivia, Turismo UMSS
 
Instituciones comunales y gestión de espacios turísticos
Instituciones comunales y gestión de espacios turísticosInstituciones comunales y gestión de espacios turísticos
Instituciones comunales y gestión de espacios turísticos
 
Epistemologia del turismo umss
Epistemologia del turismo umssEpistemologia del turismo umss
Epistemologia del turismo umss
 
Métodos de espacialización y zonificación turística
Métodos de espacialización y zonificación turísticaMétodos de espacialización y zonificación turística
Métodos de espacialización y zonificación turística
 
Turismo y religion
Turismo y religionTurismo y religion
Turismo y religion
 
Plan Maestro para el Ordenamiento Turístico del Territorio - Bolivia
Plan Maestro para el Ordenamiento Turístico del Territorio - BoliviaPlan Maestro para el Ordenamiento Turístico del Territorio - Bolivia
Plan Maestro para el Ordenamiento Turístico del Territorio - Bolivia
 
Ponencia argentina
Ponencia argentinaPonencia argentina
Ponencia argentina
 
Espacio y Turismo
Espacio y TurismoEspacio y Turismo
Espacio y Turismo
 
Patrimonio y turismo
Patrimonio y turismoPatrimonio y turismo
Patrimonio y turismo
 
Patrimonio y turismo
Patrimonio y turismoPatrimonio y turismo
Patrimonio y turismo
 
Patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidadPatrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidad
 
Maravillas finalistas
Maravillas finalistasMaravillas finalistas
Maravillas finalistas
 
Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguoLas siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguo
 
La cuenta satélite de turismo de bolivia cst
La cuenta satélite de turismo de bolivia cstLa cuenta satélite de turismo de bolivia cst
La cuenta satélite de turismo de bolivia cst
 
El mercado turístico actual
El mercado turístico actualEl mercado turístico actual
El mercado turístico actual
 
El mercado turístico actual
El mercado turístico actualEl mercado turístico actual
El mercado turístico actual
 
Incallajta
IncallajtaIncallajta
Incallajta
 
Construyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
Construyendo la concepción de turismo comunitario en boliviaConstruyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
Construyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
 
Victor Hugo Aranibar, UMSS
Victor Hugo Aranibar, UMSSVictor Hugo Aranibar, UMSS
Victor Hugo Aranibar, UMSS
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Uso del Espacio Turístico y Capacidad de Carga Turística

  • 2. Lic. Víctor Aranibar MSc. 06/12/12  Entendimientos del entorno mundial y de la O.M.T.  Autores y aportes remitidos al turismo en la escala mundial (Geografía del Turismo)  La realidad del turismo a nivel global  Comportamientos y avances (Geografía turistica)  La situación de la formación del profesional en turismo en el país  Calculo del Índice de Atracción de Atractivo Base (Ai)  Calculo del Índice de Gravitación de Centros Poblados (Uj) 2
  • 3. Lic. Víctor Aranibar MSc. 06/12/12 ¿Cómo analizamos el nivel de uso y capacidad de los Destinos Turísticos en la Carrera? ¿Cómo “valoramos” este uso y capacidad en términos reales? ¿Estará bien esta percepción, en términos teóricos y explicativos generales? ¿Cómo profesionales en turismo, tendremos la capacidad de trabajar el mercado del turismo correctamente? 3
  • 4. Lic. Víctor Aranibar MSc. 06/12/12 Capacidad de Carga Turística O Capacidad de Acogida Turística …de un destino turístico 4
  • 5. Lic. Víctor Aranibar MSc. 06/12/12  Capacidad de Carga o Acogida, categoría teórica concerniente netamente a la actividad turística.  Aplicación teórica en la década de 1960 y 1970; Wagar (1964); después Butler, Getz, Cooper...  La O.M.T. define la CCT como el “número máximo de personas que pueden visitar un lugar turístico sin dañar el medio físico, económico o sociocultural, y sin reducir de manera inaceptable la calidad de la experiencia de los visitantes”;  También dice que la capacidad de ocupación turística debe corresponder al uso pleno de cualquier espacio turístico que no vaya acompañado de efectos negativos sobre sus recursos, sobre la reducción de la satisfacción de los visitantes o que tenga un impacto adverso sobre la sociedad, la economía o la cultura. 5
  • 6. Lic. Víctor Aranibar MSc. 06/12/12 Se refiere al "límite", "techo" o "umbral" , que el desarrollo del turismo no debe exceder (Williams y Gill; 1998). 6
  • 7. Lic. Víctor Aranibar MSc. 06/12/12  Calculo de Capacidad de Carga (CCC)  Capacidad de Carga Física (CCF) Miguel Cifuentes;  Capacidad de Carga Real (CCR) 1992  Capacidad de Carga Efectiva (CCE)  ¿Sera una medida estricta que nos indique y garantice un Turismo Sostenible…  Al cual podamos valorar en términos reales como ideal? “NO” 7
  • 8. Lic. Víctor Aranibar MSc. 06/12/12 Navarro Jurado (2000) basado en Mieczkowski a) Capacidad de Carga Física : Número de personas que un servicio o una infraestructura puede sostener con un nivel específico de desarrollo o calidad. Ante cualquier saturación podemos incrementar los medios para solucionarlo. b) Capacidad de Carga Ecológica: Es el grado en que los ecosistemas pueden tolerar la actividad turística y todo lo que conlleva, manteniendo intacto su funcionamiento sin que resulten dañados. El medio ambiente se contempla como un recurso. c) Capacidad de Carga Social percibida por los Turistas : Es el umbral de saturación tras el cual los turistas buscan destinos alternativos. También se le llama capacidad de carga perceptual. d) Capacidad de Carga Social percibida por los Residentes : Es el umbral hasta donde la población local puede soportar el turismo, sin generar graves tensiones a los residentes, de modo que el territorio pueda absorber sin dificultar las otras funciones que se desempeñen. 8
  • 9. Lic. Víctor Aranibar MSc. 06/12/12 Martín Diana (2004) a) Física número de turistas que pueden ser alojados en un lugar o cantidad de suelo disponible. a) Perceptual número de personas que pueden ser alojados en un lugar antes de que la experiencia turística -y de los residentes- se vea dañada. a) Económica número de personas que pueden ser recibidos en un lugar antes de que la economía del destino se vea adversamente afectada. a) Ecológica número de personas que pueden ser alojados en un lugar antes de ocasionar daños medioambientales. 9
  • 10. Lic. Víctor Aranibar MSc. 06/12/12 Andrés Felipe García (2000) a) Capacidad de carga ecológica Es el nivel de visitantes que puede soportar un área, antes de que se deterioren sus recursos naturales. Si se sobrepasa la capacidad de carga puede llegar a modificar las condiciones y características del sistema de flora y fauna hasta llegar a un punto donde los daños hagan al sitio no apto para ecoturismo. b) Capacidad de carga psicológica Es el nivel donde los visitantes van a estar satisfechos con la experiencia y van a querer regresar. c) Capacidad de carga social Es el nivel donde la comunidad local va a estar de acuerdo con el proyecto y a aceptar visitantes. d) Capacidad de carga estructural Es el nivel donde las estructuras va a dar a vasto para satisfacer las necesidades de los turistas. 10
  • 11. Lic. Víctor Aranibar MSc. 06/12/12 El CCT debe estar referido a la: o Capacidad del espacio espacial (referida a la magnitud de intervención posible sobre el medio biofísico) o Capacidad de infraestructuras (referida a la magnitud en la que los visitantes puedan utilizarlas sin sobrecargo las estructuras e infraestructuras) o Capacidad de servicios (referida al soporte en prestación de servicios de las industrias del turismo y otras, sin alterar su relación conexa; capacidad de absorber las funciones turísticas sin desplazar usos residentes) o Capacidad del espacio cultural (carga urbana, masificación, resentimiento residente, peligro del bienestar colectivo) o Capacidad económica (referida al equilibrio entre beneficios económicos e impactos generados por la actividad turística) o Capacidad psicológica (referida a la constancia en la satisfacción de los visitantes) 11
  • 12. Lic. Víctor Aranibar MSc. 06/12/12 Actividades Desarrollo Económicas Sostenible •Sociocultural •Socioeconómic o •Medioambienta l T U R I S M O Turismo Sostenible O.M.T ST – . TRS EP (2004) (1999) Compilación de Certificación de Ecoetiquetas a buenas Sostenibilidad de Actividades establecimientos practicas Turísticas (nacionales e internacionales) 12
  • 13. Lic. Víctor Aranibar MSc. 06/12/12 CCEs (Capacidad de Carga Espacial) Cifuentes OFERTA CCS (Capacidad de Carga TURÍSTI Social) CA CCT (Capacidad de CCEc (Capacidad de Carga Carga Turística) Económica) Saleem CCP (Capacidad de Carga DEMAND Psicológica o Perceptual A TURÍSTIC A 13
  • 14. Lic. Víctor Aranibar MSc. 06/12/12  También denominada Ecológica Medioambiental, y abarca el espacio y todos sus elementos naturales. CCF = considerando la superficie utilizada por los visitantes CCR = Sumando algunos factores de Corrección CCE = Sumando capacidad de manejo y funcionarios (cantidad, estado, localización y funcionalidad) 14
  • 15. Lic. Víctor Aranibar MSc. 06/12/12  Abarca la tolerancia de la población local, uso de sus infraestructuras y servicios. Si la temporada Turística influye Mediante análisis Significativamente de Varianza sobre 15
  • 16. Lic. Víctor Aranibar MSc. 06/12/12  Abarca la capacidad de absolver la actividad del turismo sin reemplazar o desplazar otras actividades, y la relación ‘coste-beneficio’ K = Ingresos generados por turismo MI = Multiplicadores de Ingresos DRV = Densidad Relativa de Visitantes IRUS = Intensidad Relativa de Uso de Suelo 16
  • 17. Lic. Víctor Aranibar MSc. 06/12/12  Abarca lo experiencial y perceptual del visitante, que tiene mucho que ver con la CCT de la Oferta.  Satisfacción del visitante, comodidad para los aspectos principales  Mínimo nivel de satisfacción del visitante sin que se altere considerablemente su interés por su visita  Grado de saturación del destino turístico sobre la satisfacción turística  Análisis de varianzas y regresión  Satisfacción del visitante dado por una serie de componentes de la oferta turística:  Análisis de encuestas de opiniones  Temporalidad y estacionalidad; calidad – precio  Periodos de destinos turísticos: trimestres, etc.  Horarios mas demandados, estaciones, asistencia a servicios 17
  • 18. Lic. Víctor Aranibar MSc. 06/12/12 • Espectro de Oportunidades de Recreación (ROS): zonifica según usos de tierra considerando la sociedad, a través de encuestas a visitantes respecto a encuentros con otras personas (Brown et al 1978). • Límites de Cambio Aceptable (LAC): establece recursos aceptables y apropiados, y condiciones sociales en los escenarios de recreación, haciendo prevalecer más las condiciones deseables que en la cantidad de usos (Stankey et al 1985). • Manejo del Impacto de Visitantes (VIM): busca identificar los impactos inaceptables de los visitantes, y determinar la forma y los factores potenciales para el manejo de estos (Graefe, et al 1990). • Experiencia de Visitantes y Protección de Recursos (VERP): busca las condiciones ecológicas y sociales deseables, en equivalencia con las actividades de visitantes (USDA-National Park Service 1997). • Capacidad de Carga Turística: busca establecer el número máximo de visitas que puede recibir un área protegida, en base a las condiciones físicas, biológicas y de manejo que se presentan (Cifuentes 1992). • Calculo de la Huella Ecológica: busca el equilibrio en el medio físico, incorporando comportamientos residentes y de visitantes. 18
  • 19. Lic. Víctor Aranibar MSc. 06/12/12 Capacidad de Carga Turística Aconsejada Dinámica de trabajo CCTA = CCEs + CCS + CCEc + CCP del Agente Turístico para crear DESTINOS TURÍSTICOS CON Destinos CAPACIDAD SOSTENIBLE Turísticos (Turismo Sostenible) Uso y Capacidad de Ocupación de los Destinos Turísticos IDEAL 19
  • 20. Lic. Víctor Aranibar MSc. 06/12/12  Prevenir situaciones o desarrollos insostenibles  Crear indicadores de sostenibilidad en función a amenazas y aspectos de vulnerabilidad  Realizar CCTA, como medida para calificar un destino turístico como ideal (1)  Considerar que la Curva de CCTA es elástica  Realizar auditorias de desarrollo y uso turístico  Control de madurez de un destino turístico  Establecer Déficit de destino turístico  CCT no solo es espacial, es todo 20