SlideShare una empresa de Scribd logo
Una Razón de peso
Lucrecia Gutiérrez Muñoz. Titular Farmacia comunitaria.
Consuelo Fraile Bocanegra. Diplomada nutrición humanas dietética.
Antonio Gonzalez Yáñez. Licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte.
Carolina Narbón de la Villa. Licenciada en psicología clínica y de salud.
Introducción
• Según informe de la OMS, 1.000 millones de personas padecen
sobrepeso y más de 600 millones obesidad en todo el planeta.
• La obesidad ha aumentado de manera catastrófica (del 7,4% al
17,0%) en los últimos 25 años; de hecho, hoy el 53% de la
población Española (25 millones) padece sobrepeso y el 17%
(8 millones) padece obesidad.
• Para la OMS es necesaria una estrategia poblacional, que
además implique a diversos sectores, que sea multidisciplinar y
adaptada al entorno cultural.
• El incremento del gasto energético mediante la realización
de una actividad física bien planificada, estructurada e
individualizada, y la ingesta calórica se realiza de una forma
correcta y se mantiene constante y en unos niveles acordes
con las necesidades calóricas totales, se producirá una
pérdida del peso corporal, una disminución de la grasa
corporal y una renovada y positiva percepción de uno mismo
• La educación nutricional es el proceso de formación de
la persona con el objetivo de que esta adquiera los
conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para
la defensa y la promoción de estilos de vida saludables
en lo que a alimentación, actividad física y salud
emocional se refiere.
Objetivo
Desarrollo de un proyecto multidisciplinar promovido por el
Ayuntamiento del Municipio dirigido a conseguir una pérdida de
peso y una mejora en los valores de constantes de riesgo
(tensión arterial y glucemia) a través de:
• Educación nutricional
• Incremento de la actividad deportiva
• Ayuda emocional
Participan 12 adultos con un IMC >30 y con un estilo de vida
sedentario.
Trabajo en equipo
• Psicólogo
• Nutricionista
• Entrenador deportivo
• Farmacia Comunitaria
Proyecto Piloto
• Duración de 4 meses (Marzo 2016/Junio 2016)
• Reunión inicial:
Medidas antropométricas.
Medida tensión arterial
Medida glucosa
Pruebas físicas ( flexibilidad y resistencia
cardiovascular)
Programa
• Sesiones colectivas quincenales en las que se trabajaba:
Educación nutricional.
Psicológia de la nutrición.
• Sesiones semanales de trabajo físico.
• Controles quincenales de constantes y peso.
• Creación de un chat como medio de comunicación
(motivación: recetas compartidas, apoyo grupal, …)
Farmacia
• Formación conceptos Colesterol y Glucosa.
• Control de peso quincenal.
• Control de tensión arterial quincenal.
• Control glucemia quincenal.
• Revisión inicial de la medicación .
El paciente acude a la farmacia 2 veces al mes para realizarse las
mediciones.
Intervención farmacéutica: Se deriva al médico un paciente con
hemoglobina glicada elevada.
Servicio no remunerado.
Resultados
• Kg de peso perdidos: 8,55 Kg de media de pérdida de
peso total.
• Porcentaje medio de pérdida de peso: Ha disminuido
una media de 7.9% del peso perdido.
• Circuferencia de cintura: disminución 7,90cm.
• Masa grasa: Pérdida porcentual del 2,47%
• IMC: Disminución de 3,16 puntos.
• Tensión arterial: descenso de 10,3 puntos sistólica y
6,08 diastólica.
Conclusiones
• El proyecto ha resultado efectivo aunque el espacio de tiempo
en el que se ha realizado ha sido reducido.
• Se consigue una disminución de peso significativo
considerando los IMC iniciales del grupo que eran bastante
elevados.
• Se observa una disminución de la tensión arterial en todos los
participantes reduciendo el riesgo de estos pacientes.
• Se han detectado glucosas alteradas, se encuentran en
seguimiento.
• Se ha iniciado un cambio de hábitos de vida y esto se ha
reflejado en la satisfacción y en los resultados.
• Es un proyecto innovador, multidisciplinar y motivador tanto
para los integrantes del grupo como para los profesionales que
hemos participado.
La fuerza individual es insignificante frente a la fuerza del grupo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ChequeoméDico1
ChequeoméDico1ChequeoméDico1
ChequeoméDico1
paquitaguapa
 
Chequeo medico
Chequeo medicoChequeo medico
Chequeo medico
centrowebs
 
ChequeoméDico1
ChequeoméDico1ChequeoméDico1
ChequeoméDico1
Toupeiro Toupeira
 
evaluacion nutricional y obecidad
evaluacion nutricional y obecidadevaluacion nutricional y obecidad
evaluacion nutricional y obecidad
pilar Pilar
 
Evaluación del estado nutricional en el anciano
Evaluación del estado nutricional en el ancianoEvaluación del estado nutricional en el anciano
Evaluación del estado nutricional en el anciano
Laura Dominguez
 
Manual Actividad Fisica
Manual Actividad FisicaManual Actividad Fisica
Recomendaciones prevencion primaria
Recomendaciones prevencion primariaRecomendaciones prevencion primaria
Recomendaciones prevencion primaria
chusmari1
 
prevencion diabetes
prevencion diabetesprevencion diabetes
prevencion diabetes
Ingrid Marcela León Alvarez
 
Alimentación segun genetica
Alimentación segun geneticaAlimentación segun genetica
Alimentación segun genetica
mauricioespinozalagos
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
DGJ0712
 
Abdominoplastia5yola
Abdominoplastia5yolaAbdominoplastia5yola
Abdominoplastia5yola
Pedro Ruiza
 
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYORNUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
Vicente Delgado Lopez
 
Balon gastrico
Balon gastricoBalon gastrico
Testimonios adelgacefacil
Testimonios adelgacefacilTestimonios adelgacefacil
Testimonios adelgacefacil
vivebien
 
Dietas Sanas Y Equilibradas
Dietas Sanas Y Equilibradas
Dietas Sanas Y Equilibradas
Dietas Sanas Y Equilibradas
macdonaldlpqzejeljx
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
Luu Arias
 
Evaluación del estado de nutrición en la edad adulta
Evaluación del estado de nutrición en la edad adultaEvaluación del estado de nutrición en la edad adulta
Evaluación del estado de nutrición en la edad adulta
guzmanmarco
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
Beluu G.
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
Laura Chiroque
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
Jonatan Gutierrez Charles
 

La actualidad más candente (20)

ChequeoméDico1
ChequeoméDico1ChequeoméDico1
ChequeoméDico1
 
Chequeo medico
Chequeo medicoChequeo medico
Chequeo medico
 
ChequeoméDico1
ChequeoméDico1ChequeoméDico1
ChequeoméDico1
 
evaluacion nutricional y obecidad
evaluacion nutricional y obecidadevaluacion nutricional y obecidad
evaluacion nutricional y obecidad
 
Evaluación del estado nutricional en el anciano
Evaluación del estado nutricional en el ancianoEvaluación del estado nutricional en el anciano
Evaluación del estado nutricional en el anciano
 
Manual Actividad Fisica
Manual Actividad FisicaManual Actividad Fisica
Manual Actividad Fisica
 
Recomendaciones prevencion primaria
Recomendaciones prevencion primariaRecomendaciones prevencion primaria
Recomendaciones prevencion primaria
 
prevencion diabetes
prevencion diabetesprevencion diabetes
prevencion diabetes
 
Alimentación segun genetica
Alimentación segun geneticaAlimentación segun genetica
Alimentación segun genetica
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
 
Abdominoplastia5yola
Abdominoplastia5yolaAbdominoplastia5yola
Abdominoplastia5yola
 
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYORNUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
 
Balon gastrico
Balon gastricoBalon gastrico
Balon gastrico
 
Testimonios adelgacefacil
Testimonios adelgacefacilTestimonios adelgacefacil
Testimonios adelgacefacil
 
Dietas Sanas Y Equilibradas
Dietas Sanas Y Equilibradas
Dietas Sanas Y Equilibradas
Dietas Sanas Y Equilibradas
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
Evaluación del estado de nutrición en la edad adulta
Evaluación del estado de nutrición en la edad adultaEvaluación del estado de nutrición en la edad adulta
Evaluación del estado de nutrición en la edad adulta
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
 

Similar a Una razón de peso. 2016 p

(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)
(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)
(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdfCLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
NicoleAlexandraGarav
 
Nutricionista en rehabilitación cardiaca
Nutricionista en rehabilitación cardiacaNutricionista en rehabilitación cardiaca
Nutricionista en rehabilitación cardiaca
Mogollones
 
MANUAL DE NUTRICION Y DIETETICA
MANUAL DE NUTRICION Y DIETETICAMANUAL DE NUTRICION Y DIETETICA
MANUAL DE NUTRICION Y DIETETICA
Aprende de Todo
 
Perder peso
Perder pesoPerder peso
Perder peso
Gatell & Asociados
 
dietas-adelgazamiento
dietas-adelgazamientodietas-adelgazamiento
dietas-adelgazamiento
Aprende de Todo
 
Obesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólicoObesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólico
andyvalenz3011
 
Cirugía bariátrica
Cirugía bariátricaCirugía bariátrica
Cirugía bariátrica
Jeni Tan
 
Nutrición y obesidad
Nutrición y obesidadNutrición y obesidad
Nutrición y obesidad
William Pereda
 
Diabetes care 2024, obesidad y tratamiento farmacologico.pptx
Diabetes care 2024, obesidad y tratamiento farmacologico.pptxDiabetes care 2024, obesidad y tratamiento farmacologico.pptx
Diabetes care 2024, obesidad y tratamiento farmacologico.pptx
RossmeryGonzlez1
 
Artículo lilacs
Artículo lilacsArtículo lilacs
Artículo lilacs
anapelmen
 
Programa de cuidados integrales para mujeres con cáncer de mama - BioCultura ...
Programa de cuidados integrales para mujeres con cáncer de mama - BioCultura ...Programa de cuidados integrales para mujeres con cáncer de mama - BioCultura ...
Programa de cuidados integrales para mujeres con cáncer de mama - BioCultura ...
josepseo
 
Obesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicioObesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicio
CarLos Bauu
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
rolycanul
 
Conteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicasConteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicas
Universidad de Guadalajara
 
Pre diabetes 2 la paz
Pre diabetes 2 la pazPre diabetes 2 la paz
Pre diabetes 2 la paz
raft-altiplano
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Oms (nutricion)
Oms (nutricion)Oms (nutricion)
Oms (nutricion)
Katherine Cáceres
 
Revista 2016 Academia de Nutrición y Dietética Capítulo de Puerto Rico Vol 1 ...
Revista 2016 Academia de Nutrición y Dietética Capítulo de Puerto Rico Vol 1 ...Revista 2016 Academia de Nutrición y Dietética Capítulo de Puerto Rico Vol 1 ...
Revista 2016 Academia de Nutrición y Dietética Capítulo de Puerto Rico Vol 1 ...
Heriberto Cruz Guzmán
 
Sbs control. Tratamiento coadyuvante para el control del sobrepeso y obesidad.
Sbs control. Tratamiento coadyuvante para el control del sobrepeso y obesidad.Sbs control. Tratamiento coadyuvante para el control del sobrepeso y obesidad.
Sbs control. Tratamiento coadyuvante para el control del sobrepeso y obesidad.
Maria Gonzalez
 

Similar a Una razón de peso. 2016 p (20)

(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)
(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)
(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)
 
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdfCLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
 
Nutricionista en rehabilitación cardiaca
Nutricionista en rehabilitación cardiacaNutricionista en rehabilitación cardiaca
Nutricionista en rehabilitación cardiaca
 
MANUAL DE NUTRICION Y DIETETICA
MANUAL DE NUTRICION Y DIETETICAMANUAL DE NUTRICION Y DIETETICA
MANUAL DE NUTRICION Y DIETETICA
 
Perder peso
Perder pesoPerder peso
Perder peso
 
dietas-adelgazamiento
dietas-adelgazamientodietas-adelgazamiento
dietas-adelgazamiento
 
Obesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólicoObesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólico
 
Cirugía bariátrica
Cirugía bariátricaCirugía bariátrica
Cirugía bariátrica
 
Nutrición y obesidad
Nutrición y obesidadNutrición y obesidad
Nutrición y obesidad
 
Diabetes care 2024, obesidad y tratamiento farmacologico.pptx
Diabetes care 2024, obesidad y tratamiento farmacologico.pptxDiabetes care 2024, obesidad y tratamiento farmacologico.pptx
Diabetes care 2024, obesidad y tratamiento farmacologico.pptx
 
Artículo lilacs
Artículo lilacsArtículo lilacs
Artículo lilacs
 
Programa de cuidados integrales para mujeres con cáncer de mama - BioCultura ...
Programa de cuidados integrales para mujeres con cáncer de mama - BioCultura ...Programa de cuidados integrales para mujeres con cáncer de mama - BioCultura ...
Programa de cuidados integrales para mujeres con cáncer de mama - BioCultura ...
 
Obesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicioObesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicio
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 
Conteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicasConteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicas
 
Pre diabetes 2 la paz
Pre diabetes 2 la pazPre diabetes 2 la paz
Pre diabetes 2 la paz
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Oms (nutricion)
Oms (nutricion)Oms (nutricion)
Oms (nutricion)
 
Revista 2016 Academia de Nutrición y Dietética Capítulo de Puerto Rico Vol 1 ...
Revista 2016 Academia de Nutrición y Dietética Capítulo de Puerto Rico Vol 1 ...Revista 2016 Academia de Nutrición y Dietética Capítulo de Puerto Rico Vol 1 ...
Revista 2016 Academia de Nutrición y Dietética Capítulo de Puerto Rico Vol 1 ...
 
Sbs control. Tratamiento coadyuvante para el control del sobrepeso y obesidad.
Sbs control. Tratamiento coadyuvante para el control del sobrepeso y obesidad.Sbs control. Tratamiento coadyuvante para el control del sobrepeso y obesidad.
Sbs control. Tratamiento coadyuvante para el control del sobrepeso y obesidad.
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Una razón de peso. 2016 p

  • 1. Una Razón de peso Lucrecia Gutiérrez Muñoz. Titular Farmacia comunitaria. Consuelo Fraile Bocanegra. Diplomada nutrición humanas dietética. Antonio Gonzalez Yáñez. Licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte. Carolina Narbón de la Villa. Licenciada en psicología clínica y de salud.
  • 2. Introducción • Según informe de la OMS, 1.000 millones de personas padecen sobrepeso y más de 600 millones obesidad en todo el planeta. • La obesidad ha aumentado de manera catastrófica (del 7,4% al 17,0%) en los últimos 25 años; de hecho, hoy el 53% de la población Española (25 millones) padece sobrepeso y el 17% (8 millones) padece obesidad. • Para la OMS es necesaria una estrategia poblacional, que además implique a diversos sectores, que sea multidisciplinar y adaptada al entorno cultural.
  • 3. • El incremento del gasto energético mediante la realización de una actividad física bien planificada, estructurada e individualizada, y la ingesta calórica se realiza de una forma correcta y se mantiene constante y en unos niveles acordes con las necesidades calóricas totales, se producirá una pérdida del peso corporal, una disminución de la grasa corporal y una renovada y positiva percepción de uno mismo
  • 4. • La educación nutricional es el proceso de formación de la persona con el objetivo de que esta adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la defensa y la promoción de estilos de vida saludables en lo que a alimentación, actividad física y salud emocional se refiere.
  • 5. Objetivo Desarrollo de un proyecto multidisciplinar promovido por el Ayuntamiento del Municipio dirigido a conseguir una pérdida de peso y una mejora en los valores de constantes de riesgo (tensión arterial y glucemia) a través de: • Educación nutricional • Incremento de la actividad deportiva • Ayuda emocional Participan 12 adultos con un IMC >30 y con un estilo de vida sedentario.
  • 6. Trabajo en equipo • Psicólogo • Nutricionista • Entrenador deportivo • Farmacia Comunitaria
  • 7. Proyecto Piloto • Duración de 4 meses (Marzo 2016/Junio 2016) • Reunión inicial: Medidas antropométricas. Medida tensión arterial Medida glucosa Pruebas físicas ( flexibilidad y resistencia cardiovascular)
  • 8. Programa • Sesiones colectivas quincenales en las que se trabajaba: Educación nutricional. Psicológia de la nutrición. • Sesiones semanales de trabajo físico. • Controles quincenales de constantes y peso. • Creación de un chat como medio de comunicación (motivación: recetas compartidas, apoyo grupal, …)
  • 9. Farmacia • Formación conceptos Colesterol y Glucosa. • Control de peso quincenal. • Control de tensión arterial quincenal. • Control glucemia quincenal. • Revisión inicial de la medicación . El paciente acude a la farmacia 2 veces al mes para realizarse las mediciones. Intervención farmacéutica: Se deriva al médico un paciente con hemoglobina glicada elevada. Servicio no remunerado.
  • 10. Resultados • Kg de peso perdidos: 8,55 Kg de media de pérdida de peso total. • Porcentaje medio de pérdida de peso: Ha disminuido una media de 7.9% del peso perdido. • Circuferencia de cintura: disminución 7,90cm. • Masa grasa: Pérdida porcentual del 2,47% • IMC: Disminución de 3,16 puntos. • Tensión arterial: descenso de 10,3 puntos sistólica y 6,08 diastólica.
  • 11. Conclusiones • El proyecto ha resultado efectivo aunque el espacio de tiempo en el que se ha realizado ha sido reducido. • Se consigue una disminución de peso significativo considerando los IMC iniciales del grupo que eran bastante elevados. • Se observa una disminución de la tensión arterial en todos los participantes reduciendo el riesgo de estos pacientes. • Se han detectado glucosas alteradas, se encuentran en seguimiento. • Se ha iniciado un cambio de hábitos de vida y esto se ha reflejado en la satisfacción y en los resultados. • Es un proyecto innovador, multidisciplinar y motivador tanto para los integrantes del grupo como para los profesionales que hemos participado.
  • 12. La fuerza individual es insignificante frente a la fuerza del grupo