SlideShare una empresa de Scribd logo
PSORIASIS
Dermatosis crónica que afecta
fundamentalmente piel y faneras, caracterizada
por una respuesta inmunológica que determina
la proliferación de los queratinocitos con
cambios arquitecturales en dermis y epidermis.
EPIDEMIOLOGÍA
oEdad de inicio: Todas las edades
o Temprana: 22.5 años (Niños: 8 años)
o Tardía: 55 años
oIncidencia: Afecta al 1% de la población
mundial. En Colombia no hay estadísticas
propias que determinen su impacto.
oRaza: Mas frecuente en la raza blanca. Tiene
baja incidencia en la población asiática
oGenero: incidencia igual en hombres y
mujeres.
oHerencia: Rasgo poligenico.
oFactores desencadenantes:
o Traumatismo físico
o Infección estreptocócica aguda
o Estrés
o Fármacos
ETIOPATOGENIA
GENETICOS
INFECCIOSOS
PSICOLOGICOSINMUNOLOGICOS
BIOQUIMICOS
CUADRO CLÍNICO
oHay dos tipos principales:
o TIPO I
o TIPO II
oSíntomas cutáneos: El prurito es relativamente frecuente, sobretodo en la psoriasis de piel
cabelluda y la anogenital.
oDe tipo en gotas agudas
oDe tipo crónico
DISTRIBUCIÓN Y ZONAS DE AFECTACIÓN
PREFERENTE
oEn gotas agudas: Diseminada, generalizada, principalmente en el tronco
oCrónica estable: Una sola lesión, son lesiones circunscritas en una o mas zonas preferentes.
oPatrón: bilateral, a menudo simétrica.
oPsoriasis en la piel de color: En las personas de color moreno oscuro o negras esta carece del
color rojo brillante. Las lesiones van de pardas a negras, pero por lo demás sus características
morfológicas son similares las observada en la piel caucásica.
ZONAS ESPECIALES
La psoriasis cutánea puede comprometer el cuero cabelludo, la piel glabra, las semi-mucosas.
oPalmas de las manos y plantas de los pies
oPiel cabelluda
oCara
oPsoriasis crónica de la regiones perianal y genital y de los pliegues corporales
oUñas
CLASIFICACIÓN
TIPO I: Urticaria física (por estimulo
desencadeante).
a. De la piel cabelluda.
b. De la zona del pañal.
c. De uñas.
d. Pustulosa.
e. En gotas.
f. Folicular
TIPO II DEL ADULTO
A. Por la localización.
a) De la piel cabelluda.b) Facial.
b) Palmoplantar.
c) Ungueal.
d) De pliegues (invertida).
e) De glande y prepucio.
f) Laringea y ocular.
g) Orolingual.
h) Eritrodermica.
i) Generalizada aguda de von-
Zumbusch.
B. Por la morfología.
a) Gotas.
b) Placas.
c) Anular.
d) Gyrata.
e) Numular.
f) Ostracea.
g) Circinada.
h) Pustulosa.
i) Rupioide.
j) Folicular.
k) Lineal.
CLASIFICACIÓN
Según la gravedad:
oPSORIASIS LEVE
o Psoriasis estable, en placas, que afecta a menos del
10% de la superficie corporal
o Psoriasis en gotas
oPSORIASIS MODERADA
o Psoriasis que afecta del 10 al 25% de la superficie
corporal, excepto si afecta zonas incapacitantes como
cara, manos y pies, genitales o pliegues, y siempre que
no exista afectación articular. Estado psicológico del
paciente no excesivamente afectado
oPSORIASIS GRAVE
o Afecta mas del 25% de la superficie corporal o zonas
incapacitantes como cara, manos y pies, genitales o
pliegues
o Afectación articular con limitación de la movilidad
o Perturbación emocional que impida el desarrollo de las
actividades normales
o Psoriasis aguda, que incluye:
o Psoriasis pustulosa generalizada
o Eritrodermia psoriasica
o Psoriasis en extensión rápida
FORMAS CLÍNICAS DE PRESENTACIÓN
oPSORIASIS EN GOTAS (PSORIASIS GUTTATA)
o Pápulas eritemato-descamativas que tienen
entre 0.5 y 1.5 cm de diámetro y están coronadas
por una escama. usualmente delgada, plateada.
o Mas frecuente en niños, precedía de una
infección faríngea
o Las lesiones pueden concluir y formas placas
o Usualmente tiene remisión espontanea en
semanas o meses
oPSORIAASIS EN PLACAS (PSORIASIS VULGAR)
o Desarrollo de lesiones elevadas, usualmente de
mas de 1 cm de diámetro, de base eritematosa,
coronadas por un escama gruesa, plateada y
seca.
o Las placas pueden concluir y abarcar áreas
extensas del cuerpo.
o Las placas se distribuyen en los sitios de trauma.
o Las lesiones se pueden presentar en cualquier
parte del cuerpo, incluso genitales.
oPSORIASIS PUSTULOSA
o Se trata de una dermatosis psoriasiforme aguda
que se caracteriza por numerosas pústulas no
pápulas, estériles que aparecen sobre una base
eritematosa.
o PUSTULOSA PALMOPLANTAR
o PUSTULOSA AGUDA GENERALIZADA (VON
ZUMBUCH)
oPSORIASIS PALMO-PLANTAR
oSe desarrollan pústulas blanquecinas sobre la
base de la piel eritematosa.
oSe conocen dos variantes:
o Psoriasis palmo-plantar de Barber
o Acrodermatitis continua de Hallopeau
oPSORIASIS DE TIPO VON ZUMBUSCH
o Característica variante aguda de la psoriasis
o Fiebre de varios días y erupción súbita gralizada
o Pústulas 2-3 mm
o Tronco, extremidades, lechos ungueales, palmas y plantas
o Pústulas en piel eritematosa 1. parches 2. confluentes (+ agresiva): eritrodermia
o Extremos dedos atróficos
oPSORIASIS ERITRODERMICA
oforma gralizada (afecta todo el cuerpo)
oEritema característica + prominente (escamas superficiales)
oPierden calor x vasodilatación gralizada= hipotermia/escalofríos
oHipohidrotica x oclusión conductos sudoríparos/ hipertermia p. cálidos
oEdema en MMII S/A vasodilatación, proteínas sangre a tejidos
oI.C volumen min. Alt. Función hepática y renal
o PSORIASIS INVERTIDA
oLesiones en los principales pliegues (axilas, reg. Genitocrural, cuello)
oPocas o ninguna escama
oEritema brillante delimitado
oÁreas de contacto de piel con piel
oTranspiración afectada
PSORIASIS SUBMAMARIA
PSORIASIS VULVAR
COMPLICACIONES
oARTRITIS PSORIASICA
oInflamación autoinmunitaria clínicamente del sist. Musculoesqueletico
oPersonas con psoriasis o antecedentes familiares.
o3 localizaciones principales:
Las entesis (inserciones fibrocartilaginosas de ligamentos y tendones)
La sinovial (articulaciones sinoviales periféricas)
Articulaciones CV y sacro-iliacas
PSORIASIS UNGUEAL
oPuntilleado característico: uñas en dedal
oAfecta los dedos de las manos con > frecuencia
oLesiones de tamaños 0.5 a 2 mm
oPueden ser única o múltiples
PITTING/ONICOLISIS
Manchas de gota de aceite
oManchas de aceite
oDeposito de glicoproteínas del suero que se
acumula en y debajo de la lamina ungueal
oEs patognomónico
TRAQUIONIQUIA
HEMORRAGIA EN ASTILLA
ONICODISTROFIA
Hiperqueratosis subungueal
oQueratinización anormal del lecho ungueal
distal
oAspecto carcomido
oCorrosión de la lamina ungueal
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
SIFILIS SECUNDARIA
PARAPSORIASIS EN PLACAS
PITIRIASIS LIQUENOIDE
PITIRIASIS ROSADA
PITIRIASIS RUBRA PILAR
LIQUEN PLANO
DERMATITIS SEBORREICA
DIAGNOSTICO
oSe basa en:
el examen clínico dermatológico
El raspado metódico
histopatología
oSigno de la mancha de bujía: desprendimiento de numerosas escamas nacaradas y brillantes
dejando al descubierto una base escamosa mas compacta y de aspecto micáceo
oSigno de la membrana desplegable (Duncan buckley): al continuar con el raspado, la lesión se
levanta en bloque una membrana amarillenta
oSigno de Rocio sangriento (auspitz): al continuar el raspado y se secciona los bordes, aparece un
puntillado hemorrágico por lesión de los capilares enlogados y dilatados
HISTOPATOLOGIA
oPrincipales características pueden dividirse en:
1. Engrosamiento epidérmico
2. El componente inflamatorio interrelacionadas
3. El componente vascular
dilatados y tortuosos
ENGROSAMIENTO EPIDERMICO
oExageración marcada (hiperplasia) de la epidermis
oAlargamiento de las crestas epidérmicas
oGrosor promedio epidermico12-15 células
oImágenes mitóticas=velocidad de Producción aumenta
oEl tiempo de recambio de la epidermis en la psoriasis
disminuye
oNormalmente sucede en 28 días donde las células
nuevas ascienden desde la capa basal y el estrato
corneo hasta la superficie
oEn la Psoriasis lo hacen en solo 4 días
oNo tiempo para queratinización
EL COMPONENTE INFLAMATORIO
oIntercalados entre las células Corneas paraqueratosicas
están los leucocitos PMN desecados, reciben el nombre de
microabcesos de Munro
oLa Epidermis muestra edema infiltrado por células
Inflamatorias sobre todo linfocitos
oIgualmente en la Dermis hay en su mayoría linfocitos
TRATAMIENTO
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SELECCIÓN DEL TRATAMIENTO
1. Edad: infancia, adolescencia, edad adulta joven, edad mediana, >60 años.
2. Tipo de psoriasis: en gotas, placas, palmar y palmopustulosa, psoriasis pustulosa generalizada
y psoriasis eritrodérmica.
3. Lugar y extensión de la afectación: circunscrita a las palmas de las manos y las plantas de los
pies, la piel cabelluda, la región anogenital, placas dispersas pero afectación <5%; generalizada
y afectación >30%.
4. Tratamiento previo: radiación ionizante, glucocorticoides sistémicos, fotoquimioterapia
(PUVA), ciclosporina (CS) y metotrexato (MTX).
5. Trastornos médicos concomitantes (p. ej., infección por VIH).
PSORIASIS CIRCUNSCRITA
oGlucocorticoide fluorado tópico
oUn apósito hidrocoloide, que se queda durante 24 a 48 h, es eficaz y evita la rascadura
oLos análogos de la vitamina D (calcipotrieno, ungüento y crema) son buenos compuestos tópicos
antipsoriásicos no esteroides, pero menos eficaces que los corticoesteroides.
oTodos estos tratamientos tópicos se pueden combinar con fototerapia UVB de 311 nm o PUVA.
PIEL CABELLUDA
oDescamación superficial y no hay placas gruesas: champús de alquitrán o cetoconazol seguidos de valerato
de betametasona en loción al 1%; si es resistente al tratamiento, aplicación de propionato de clobetasol al
0.05% en la piel cabelluda.
oEn las placas adherentes y gruesas: es necesario retirar las escamas con ácido salicílico al 10% en aceite de
mineral, cubierto con un gorro de plástico y que se queda toda la noche antes de aplicar tratamiento tópico
PALMA DE LAS MANOS Y PLANTA DE LOS PIES
oApósitos oclusivos con glucocorticoides tópicos clase I. Si no resulta eficaz, PUVA por vía sistémica o
mediante fomentos (inmersión en solución de 8 metoxipsoraleno y exposición subsiguiente a UVA).
oLos retinoides (acitretina > isotretinoína) por vía oral eliminan la hiperqueratosis gruesa de las palmas de las
manos y las plantas de los pies; sin embargo, la combinación con glucocorticoides tópicos o PUVA o (re-
PUVA) es mucho más eficaz
PUSTULOSIS PALMO PLANTAR
Los fomentos con PUVA y glucocorticoesteroides son eficaces
PSORIASIS INVERSA
Glucocorticoides tópicos (precaución estas son regiones propensas a la atrofia; los esteroides se deben aplicar sólo
por periodos limitados); se cambia a derivados de vitamina D tópicos o tazaroteno o tacrolimús o pimecrolimús
tópicos
UÑAS
Con los tratamientos tópicos de las uñas de los dedos no se obtienen resultados satisfactorios. El tratamiento
sistémico con MTX y CS es eficaz pero toma mucho tiempo y, por tanto, propenso a producir efectos secundarios.
PSORIASIS GENERALIZADA
PSORIASIS EN GOTAS AGUDA Se trata la infección estreptocócica con antibióticos. La radiación con
UVB de banda estrecha es muy eficaz.
PSORIASIS TIPO PLACA GENERALIZADA Tratamientos con PUVA o sistémicos que se administran en
forma individual o combinada o alternado. El tratamiento combinado denota la combinación de
dos o más modalidades, en tanto que el tratamiento alternado significa cambiar a otro
tratamiento diferente después que se despejan las lesiones y de una recaída subsiguiente
FOTOTERAPIA CON UVB DE BANDA ESTRECHA (311 mm). Sólo es eficaz en las placas delgadas; la
eficacia aumenta mediante la combinación con glucocorticoides tópicos, análogos de vitamina D,
tazaroteno o tacrolimús/pimecrolimús tópicos
PUVA ORAL. El tratamiento consiste en ingestión oral de 8-metoxipsoraleno (8-MOP) (0.6 mg de 8-
MOP por kilogramo de peso corporal) y exposición a dosis de UVA que se ajustan a la sensibilidad
del enfermo. La mayoría de los pacientes se alivia después de 19 a 25 sesiones de tratamiento y la
cantidad de UVA necesaria fluctúa de 100 a 245 J/cm
Retinoides orales. La acitretina y la isotretinoína son eficaces para inducir la descamación, pero
sólo moderadamenteMeficaces para despejar las placas psoriásicas. Es muy eficaz cuando se
combina con UVB de 311 nm o PUVA (llamada re-PUVA).
Tratamiento con metotrexato. El metotrexato oral es uno de los fármacos más eficaces, pero la
respuesta es lenta y es necesario el tratamiento a largo plazo. Puede ocurrir toxicidad hepática
después de dosis acumuladas en personas normales (≥1.5 g).
CICLOSPORINA.1 El tratamiento con ciclosporina es muy eficaz en una dosis de 3 a 5 mg/kg al día.
Si el paciente responde, la dosis se reduce en forma gradual hasta alcanzar la dosis de
mantenimiento eficaz más baja. Es indispensable vigilar la presión arterial y la creatinina sérica
debido a la nefrotoxicidad conocida del fármaco. Se vigila la aparición de interacciones
farmacológicas.
FACTOR DE NECROSIS TUMORAL ALFA (TNF-Α). Los antagonistas de este factor que son eficaces en
la psoriasis son infliximab, adalimumab y etanercept
◦ Infliximab es un anticuerpo monoclonal quimérico contra TNF-α. Se administra por vía intravenosa a las
0, dos y seis semanas y es muy eficaz en la psoriasis y la artritis psoriásica
PSORIASIS PUSTULOSA GENERALIZADA
oHospitalizar y tratar de la msima forma que los que presentan quemaduras extensas, necrolisis
epiderimica toxica o eritrodermia exfoliativa.
oAslamiento
oAdminitrar liquidos
oHemoculltivos repetidos
oLa supresión rápida y la resolución de las lesiones se logran mediante retinoides orales (acitretina, 50
mg/día)
oSe utilizan corticoesteroides sistémicos sólo como una medidamopcional si se presenta taquifilaxia
rápida.
oEl PUVA oral es eficaz, pero la logística del tratamiento suele ser prohibitiva en un paciente tóxico con
fiebre.
ACRODERMATITIS CONTINUA DE HALLOPEAU Retinoides orales igual que en la psoriasis pustulosa
de von Zumbusch; el metotrexato en un esquema de una vez a la semana es la segunda opción.
ARTRITIS PSORIASICA Se debe reconocer en una etapa temprana a fin de evitar la destrucción
ósea. El tratamiento es con metotrexato en esquema de una vez a la semana según se señaló
antes; infliximab o etanercept son muy eficaces.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra PilarisPitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra Pilaris
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
mirvido .
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
Nelva Gallardo
 
Acné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceas
Acné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceasAcné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceas
Acné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceas
Dayana Bustos González
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
Raúl Carceller
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Dermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosasDermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosas
sergio pedraza
 
Psoriasis.
Psoriasis.Psoriasis.
LESIONES ELEMENTALES DERMATOLOGIA
LESIONES ELEMENTALES DERMATOLOGIALESIONES ELEMENTALES DERMATOLOGIA
LESIONES ELEMENTALES DERMATOLOGIA
lorenagtz11
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
Andressa Benitez
 
Rosácea
RosáceaRosácea
Queratosis actínica power2003
Queratosis actínica power2003Queratosis actínica power2003
Queratosis actínica power2003
docenciaaltopalancia
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
Burdach Friedrich
 
Placa eritematosa anular
Placa eritematosa anularPlaca eritematosa anular
Placa eritematosa anular
docenciaaltopalancia
 
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dermatitis Seborreica
Dermatitis SeborreicaDermatitis Seborreica
Dermatitis Seborreica
Elena Robles
 
Melasma
MelasmaMelasma
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
SharaMejia
 

La actualidad más candente (20)

Pitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra PilarisPitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra Pilaris
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Acné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceas
Acné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceasAcné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceas
Acné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceas
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Dermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosasDermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosas
 
Psoriasis.
Psoriasis.Psoriasis.
Psoriasis.
 
LESIONES ELEMENTALES DERMATOLOGIA
LESIONES ELEMENTALES DERMATOLOGIALESIONES ELEMENTALES DERMATOLOGIA
LESIONES ELEMENTALES DERMATOLOGIA
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
 
Rosácea
RosáceaRosácea
Rosácea
 
Queratosis actínica power2003
Queratosis actínica power2003Queratosis actínica power2003
Queratosis actínica power2003
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
 
Placa eritematosa anular
Placa eritematosa anularPlaca eritematosa anular
Placa eritematosa anular
 
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
 
Dermatitis Seborreica
Dermatitis SeborreicaDermatitis Seborreica
Dermatitis Seborreica
 
Melasma
MelasmaMelasma
Melasma
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 

Destacado

Psoriasis - A BRIEF OUTLOOK..................................by Vishnu R.Nair...
Psoriasis - A BRIEF OUTLOOK..................................by Vishnu R.Nair...Psoriasis - A BRIEF OUTLOOK..................................by Vishnu R.Nair...
Psoriasis - A BRIEF OUTLOOK..................................by Vishnu R.Nair...
RxVichuZ
 
Introduction to Psoriasis Introduction to Psoriasis
Introduction to Psoriasis 	 Introduction to PsoriasisIntroduction to Psoriasis 	 Introduction to Psoriasis
Introduction to Psoriasis Introduction to Psoriasis
MedicineAndDermatology
 
Stem Cell Therapy in Psoriasis. DR. SHARDA JAIN Dr. Jyoti Aggarwal Dr. Rash...
Stem Cell Therapy in Psoriasis. DR. SHARDA JAIN  Dr. Jyoti Aggarwal  Dr. Rash...Stem Cell Therapy in Psoriasis. DR. SHARDA JAIN  Dr. Jyoti Aggarwal  Dr. Rash...
Stem Cell Therapy in Psoriasis. DR. SHARDA JAIN Dr. Jyoti Aggarwal Dr. Rash...
Lifecare Centre
 
Psoriasis part2
Psoriasis part2Psoriasis part2
Psoriasis part2
Ibrahim Farag
 
Psoriasis and scabies by manaswi
Psoriasis and scabies by manaswiPsoriasis and scabies by manaswi
Psoriasis and scabies by manaswi
Dr.Sohel Memon
 
Psoriasis management of ayurveda
Psoriasis management of ayurvedaPsoriasis management of ayurveda
Psoriasis management of ayurveda
Dr. Ruchi Gulati,MD(Ayurveda)
 
Psoriasis evidence based treatment
Psoriasis evidence based treatmentPsoriasis evidence based treatment
Psoriasis evidence based treatment
Dr Daulatram Dhaked
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
drangelosmith
 
Psoriasis recent advances and existing therapy in psoriasis
Psoriasis recent advances and existing therapy in psoriasisPsoriasis recent advances and existing therapy in psoriasis
Psoriasis recent advances and existing therapy in psoriasis
Dr. Siddhartha Dutta
 
Psoriasis and Management in Primary Care
Psoriasis and Management in Primary CarePsoriasis and Management in Primary Care
Psoriasis and Management in Primary Care
Kochi Chia
 
Psoriasis part1
Psoriasis part1Psoriasis part1
Psoriasis part1
Ibrahim Farag
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
Vineetha Menon
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
Gurpgork
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis-The best Presentation
Psoriasis-The best PresentationPsoriasis-The best Presentation
Psoriasis-The best Presentation
Dr.Shahidul Islam
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis

Destacado (16)

Psoriasis - A BRIEF OUTLOOK..................................by Vishnu R.Nair...
Psoriasis - A BRIEF OUTLOOK..................................by Vishnu R.Nair...Psoriasis - A BRIEF OUTLOOK..................................by Vishnu R.Nair...
Psoriasis - A BRIEF OUTLOOK..................................by Vishnu R.Nair...
 
Introduction to Psoriasis Introduction to Psoriasis
Introduction to Psoriasis 	 Introduction to PsoriasisIntroduction to Psoriasis 	 Introduction to Psoriasis
Introduction to Psoriasis Introduction to Psoriasis
 
Stem Cell Therapy in Psoriasis. DR. SHARDA JAIN Dr. Jyoti Aggarwal Dr. Rash...
Stem Cell Therapy in Psoriasis. DR. SHARDA JAIN  Dr. Jyoti Aggarwal  Dr. Rash...Stem Cell Therapy in Psoriasis. DR. SHARDA JAIN  Dr. Jyoti Aggarwal  Dr. Rash...
Stem Cell Therapy in Psoriasis. DR. SHARDA JAIN Dr. Jyoti Aggarwal Dr. Rash...
 
Psoriasis part2
Psoriasis part2Psoriasis part2
Psoriasis part2
 
Psoriasis and scabies by manaswi
Psoriasis and scabies by manaswiPsoriasis and scabies by manaswi
Psoriasis and scabies by manaswi
 
Psoriasis management of ayurveda
Psoriasis management of ayurvedaPsoriasis management of ayurveda
Psoriasis management of ayurveda
 
Psoriasis evidence based treatment
Psoriasis evidence based treatmentPsoriasis evidence based treatment
Psoriasis evidence based treatment
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Psoriasis recent advances and existing therapy in psoriasis
Psoriasis recent advances and existing therapy in psoriasisPsoriasis recent advances and existing therapy in psoriasis
Psoriasis recent advances and existing therapy in psoriasis
 
Psoriasis and Management in Primary Care
Psoriasis and Management in Primary CarePsoriasis and Management in Primary Care
Psoriasis and Management in Primary Care
 
Psoriasis part1
Psoriasis part1Psoriasis part1
Psoriasis part1
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Psoriasis-The best Presentation
Psoriasis-The best PresentationPsoriasis-The best Presentation
Psoriasis-The best Presentation
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 

Similar a Psoriasis

Virosis y piodermitis
Virosis y piodermitisVirosis y piodermitis
Virosis y piodermitis
Agustin Alonso Rodriguez
 
Psoriasis UP Med
Psoriasis UP MedPsoriasis UP Med
Psoriasis UP Med
Patty Mock
 
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Jamil Ramón
 
Psoriasis en placa y ungueal
Psoriasis en placa y ungueal Psoriasis en placa y ungueal
Psoriasis en placa y ungueal
MichelleValenzuelaBa
 
22. Liquen Plano.pptx
22. Liquen  Plano.pptx22. Liquen  Plano.pptx
22. Liquen Plano.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Eritematodescamativas, Liquen plano, Melasma, Vitiligo.pptx
Eritematodescamativas, Liquen plano, Melasma, Vitiligo.pptxEritematodescamativas, Liquen plano, Melasma, Vitiligo.pptx
Eritematodescamativas, Liquen plano, Melasma, Vitiligo.pptx
ilemar2000
 
(2022 02-22) rojo parece eccema no es (ppt)
(2022 02-22) rojo parece eccema no es (ppt)(2022 02-22) rojo parece eccema no es (ppt)
(2022 02-22) rojo parece eccema no es (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
ap_dirile95
 
Psoriasis - TEXTO
Psoriasis - TEXTO Psoriasis - TEXTO
Psoriasis - TEXTO
Silvana Alfonzo Perez
 
Psoriasis dermatología
Psoriasis dermatologíaPsoriasis dermatología
Psoriasis dermatología
alejandra
 
(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
Powerosa Haku
 
Cap 12. enfermedades eritematoescamosas
Cap 12. enfermedades eritematoescamosasCap 12. enfermedades eritematoescamosas
Cap 12. enfermedades eritematoescamosas
Ruth Costa
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Frida CalderÓn
 
06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx
06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx
06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx
Evelyne72
 
psoriasis
psoriasispsoriasis
Patología vulvar benigna en menopausia
Patología vulvar benigna en menopausiaPatología vulvar benigna en menopausia
Patología vulvar benigna en menopausia
gutvertraulich
 
Dermatomicosis
DermatomicosisDermatomicosis
Dermatomicosis
Anny Altamirano
 
Lesiones dermatologicas
Lesiones dermatologicasLesiones dermatologicas
Lesiones dermatologicas
Angel Flores
 

Similar a Psoriasis (20)

Virosis y piodermitis
Virosis y piodermitisVirosis y piodermitis
Virosis y piodermitis
 
Psoriasis UP Med
Psoriasis UP MedPsoriasis UP Med
Psoriasis UP Med
 
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015
 
Psoriasis en placa y ungueal
Psoriasis en placa y ungueal Psoriasis en placa y ungueal
Psoriasis en placa y ungueal
 
22. Liquen Plano.pptx
22. Liquen  Plano.pptx22. Liquen  Plano.pptx
22. Liquen Plano.pptx
 
Eritematodescamativas, Liquen plano, Melasma, Vitiligo.pptx
Eritematodescamativas, Liquen plano, Melasma, Vitiligo.pptxEritematodescamativas, Liquen plano, Melasma, Vitiligo.pptx
Eritematodescamativas, Liquen plano, Melasma, Vitiligo.pptx
 
(2022 02-22) rojo parece eccema no es (ppt)
(2022 02-22) rojo parece eccema no es (ppt)(2022 02-22) rojo parece eccema no es (ppt)
(2022 02-22) rojo parece eccema no es (ppt)
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Psoriasis - TEXTO
Psoriasis - TEXTO Psoriasis - TEXTO
Psoriasis - TEXTO
 
Psoriasis dermatología
Psoriasis dermatologíaPsoriasis dermatología
Psoriasis dermatología
 
(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Cap 12. enfermedades eritematoescamosas
Cap 12. enfermedades eritematoescamosasCap 12. enfermedades eritematoescamosas
Cap 12. enfermedades eritematoescamosas
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
 
06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx
06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx
06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx
 
psoriasis
psoriasispsoriasis
psoriasis
 
Patología vulvar benigna en menopausia
Patología vulvar benigna en menopausiaPatología vulvar benigna en menopausia
Patología vulvar benigna en menopausia
 
Dermatomicosis
DermatomicosisDermatomicosis
Dermatomicosis
 
Lesiones dermatologicas
Lesiones dermatologicasLesiones dermatologicas
Lesiones dermatologicas
 

Más de YESID HERNANDEZ MD.

Asma en atencion primaria
Asma en atencion primariaAsma en atencion primaria
Asma en atencion primaria
YESID HERNANDEZ MD.
 
Lesiones de la mano
Lesiones de la manoLesiones de la mano
Lesiones de la mano
YESID HERNANDEZ MD.
 
Fiebre en pediatría
Fiebre en pediatríaFiebre en pediatría
Fiebre en pediatría
YESID HERNANDEZ MD.
 
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
YESID HERNANDEZ MD.
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
YESID HERNANDEZ MD.
 
Artritis reumatoide (ar) en atención primaria
Artritis reumatoide (ar) en atención primariaArtritis reumatoide (ar) en atención primaria
Artritis reumatoide (ar) en atención primaria
YESID HERNANDEZ MD.
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
YESID HERNANDEZ MD.
 
SINDROME PROSTATICO
SINDROME PROSTATICOSINDROME PROSTATICO
SINDROME PROSTATICO
YESID HERNANDEZ MD.
 
FIBROMIALGIA
FIBROMIALGIAFIBROMIALGIA
FIBROMIALGIA
YESID HERNANDEZ MD.
 
reporte de un caso
reporte de un casoreporte de un caso
reporte de un caso
YESID HERNANDEZ MD.
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
DISNEA
DISNEADISNEA

Más de YESID HERNANDEZ MD. (13)

Asma en atencion primaria
Asma en atencion primariaAsma en atencion primaria
Asma en atencion primaria
 
Lesiones de la mano
Lesiones de la manoLesiones de la mano
Lesiones de la mano
 
Fiebre en pediatría
Fiebre en pediatríaFiebre en pediatría
Fiebre en pediatría
 
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Artritis reumatoide (ar) en atención primaria
Artritis reumatoide (ar) en atención primariaArtritis reumatoide (ar) en atención primaria
Artritis reumatoide (ar) en atención primaria
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
SINDROME PROSTATICO
SINDROME PROSTATICOSINDROME PROSTATICO
SINDROME PROSTATICO
 
FIBROMIALGIA
FIBROMIALGIAFIBROMIALGIA
FIBROMIALGIA
 
reporte de un caso
reporte de un casoreporte de un caso
reporte de un caso
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
DISNEA
DISNEADISNEA
DISNEA
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Psoriasis

  • 2. Dermatosis crónica que afecta fundamentalmente piel y faneras, caracterizada por una respuesta inmunológica que determina la proliferación de los queratinocitos con cambios arquitecturales en dermis y epidermis.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA oEdad de inicio: Todas las edades o Temprana: 22.5 años (Niños: 8 años) o Tardía: 55 años oIncidencia: Afecta al 1% de la población mundial. En Colombia no hay estadísticas propias que determinen su impacto. oRaza: Mas frecuente en la raza blanca. Tiene baja incidencia en la población asiática oGenero: incidencia igual en hombres y mujeres. oHerencia: Rasgo poligenico. oFactores desencadenantes: o Traumatismo físico o Infección estreptocócica aguda o Estrés o Fármacos
  • 5. CUADRO CLÍNICO oHay dos tipos principales: o TIPO I o TIPO II oSíntomas cutáneos: El prurito es relativamente frecuente, sobretodo en la psoriasis de piel cabelluda y la anogenital. oDe tipo en gotas agudas oDe tipo crónico
  • 6.
  • 7.
  • 8. DISTRIBUCIÓN Y ZONAS DE AFECTACIÓN PREFERENTE oEn gotas agudas: Diseminada, generalizada, principalmente en el tronco oCrónica estable: Una sola lesión, son lesiones circunscritas en una o mas zonas preferentes. oPatrón: bilateral, a menudo simétrica. oPsoriasis en la piel de color: En las personas de color moreno oscuro o negras esta carece del color rojo brillante. Las lesiones van de pardas a negras, pero por lo demás sus características morfológicas son similares las observada en la piel caucásica.
  • 9. ZONAS ESPECIALES La psoriasis cutánea puede comprometer el cuero cabelludo, la piel glabra, las semi-mucosas. oPalmas de las manos y plantas de los pies oPiel cabelluda oCara oPsoriasis crónica de la regiones perianal y genital y de los pliegues corporales oUñas
  • 10.
  • 11. CLASIFICACIÓN TIPO I: Urticaria física (por estimulo desencadeante). a. De la piel cabelluda. b. De la zona del pañal. c. De uñas. d. Pustulosa. e. En gotas. f. Folicular TIPO II DEL ADULTO A. Por la localización. a) De la piel cabelluda.b) Facial. b) Palmoplantar. c) Ungueal. d) De pliegues (invertida). e) De glande y prepucio. f) Laringea y ocular. g) Orolingual. h) Eritrodermica. i) Generalizada aguda de von- Zumbusch. B. Por la morfología. a) Gotas. b) Placas. c) Anular. d) Gyrata. e) Numular. f) Ostracea. g) Circinada. h) Pustulosa. i) Rupioide. j) Folicular. k) Lineal.
  • 12. CLASIFICACIÓN Según la gravedad: oPSORIASIS LEVE o Psoriasis estable, en placas, que afecta a menos del 10% de la superficie corporal o Psoriasis en gotas oPSORIASIS MODERADA o Psoriasis que afecta del 10 al 25% de la superficie corporal, excepto si afecta zonas incapacitantes como cara, manos y pies, genitales o pliegues, y siempre que no exista afectación articular. Estado psicológico del paciente no excesivamente afectado oPSORIASIS GRAVE o Afecta mas del 25% de la superficie corporal o zonas incapacitantes como cara, manos y pies, genitales o pliegues o Afectación articular con limitación de la movilidad o Perturbación emocional que impida el desarrollo de las actividades normales o Psoriasis aguda, que incluye: o Psoriasis pustulosa generalizada o Eritrodermia psoriasica o Psoriasis en extensión rápida
  • 13.
  • 14.
  • 15. FORMAS CLÍNICAS DE PRESENTACIÓN oPSORIASIS EN GOTAS (PSORIASIS GUTTATA) o Pápulas eritemato-descamativas que tienen entre 0.5 y 1.5 cm de diámetro y están coronadas por una escama. usualmente delgada, plateada. o Mas frecuente en niños, precedía de una infección faríngea o Las lesiones pueden concluir y formas placas o Usualmente tiene remisión espontanea en semanas o meses
  • 16. oPSORIAASIS EN PLACAS (PSORIASIS VULGAR) o Desarrollo de lesiones elevadas, usualmente de mas de 1 cm de diámetro, de base eritematosa, coronadas por un escama gruesa, plateada y seca. o Las placas pueden concluir y abarcar áreas extensas del cuerpo. o Las placas se distribuyen en los sitios de trauma. o Las lesiones se pueden presentar en cualquier parte del cuerpo, incluso genitales.
  • 17. oPSORIASIS PUSTULOSA o Se trata de una dermatosis psoriasiforme aguda que se caracteriza por numerosas pústulas no pápulas, estériles que aparecen sobre una base eritematosa. o PUSTULOSA PALMOPLANTAR o PUSTULOSA AGUDA GENERALIZADA (VON ZUMBUCH)
  • 18. oPSORIASIS PALMO-PLANTAR oSe desarrollan pústulas blanquecinas sobre la base de la piel eritematosa. oSe conocen dos variantes: o Psoriasis palmo-plantar de Barber o Acrodermatitis continua de Hallopeau
  • 19.
  • 20. oPSORIASIS DE TIPO VON ZUMBUSCH o Característica variante aguda de la psoriasis o Fiebre de varios días y erupción súbita gralizada o Pústulas 2-3 mm o Tronco, extremidades, lechos ungueales, palmas y plantas o Pústulas en piel eritematosa 1. parches 2. confluentes (+ agresiva): eritrodermia o Extremos dedos atróficos
  • 21.
  • 22.
  • 23. oPSORIASIS ERITRODERMICA oforma gralizada (afecta todo el cuerpo) oEritema característica + prominente (escamas superficiales) oPierden calor x vasodilatación gralizada= hipotermia/escalofríos oHipohidrotica x oclusión conductos sudoríparos/ hipertermia p. cálidos oEdema en MMII S/A vasodilatación, proteínas sangre a tejidos oI.C volumen min. Alt. Función hepática y renal
  • 24.
  • 25.
  • 26. o PSORIASIS INVERTIDA oLesiones en los principales pliegues (axilas, reg. Genitocrural, cuello) oPocas o ninguna escama oEritema brillante delimitado oÁreas de contacto de piel con piel oTranspiración afectada
  • 27.
  • 30. COMPLICACIONES oARTRITIS PSORIASICA oInflamación autoinmunitaria clínicamente del sist. Musculoesqueletico oPersonas con psoriasis o antecedentes familiares. o3 localizaciones principales: Las entesis (inserciones fibrocartilaginosas de ligamentos y tendones) La sinovial (articulaciones sinoviales periféricas) Articulaciones CV y sacro-iliacas
  • 31.
  • 32.
  • 33. PSORIASIS UNGUEAL oPuntilleado característico: uñas en dedal oAfecta los dedos de las manos con > frecuencia oLesiones de tamaños 0.5 a 2 mm oPueden ser única o múltiples
  • 35. Manchas de gota de aceite oManchas de aceite oDeposito de glicoproteínas del suero que se acumula en y debajo de la lamina ungueal oEs patognomónico
  • 36.
  • 40. Hiperqueratosis subungueal oQueratinización anormal del lecho ungueal distal oAspecto carcomido oCorrosión de la lamina ungueal
  • 49. DIAGNOSTICO oSe basa en: el examen clínico dermatológico El raspado metódico histopatología
  • 50. oSigno de la mancha de bujía: desprendimiento de numerosas escamas nacaradas y brillantes dejando al descubierto una base escamosa mas compacta y de aspecto micáceo oSigno de la membrana desplegable (Duncan buckley): al continuar con el raspado, la lesión se levanta en bloque una membrana amarillenta oSigno de Rocio sangriento (auspitz): al continuar el raspado y se secciona los bordes, aparece un puntillado hemorrágico por lesión de los capilares enlogados y dilatados
  • 51.
  • 52. HISTOPATOLOGIA oPrincipales características pueden dividirse en: 1. Engrosamiento epidérmico 2. El componente inflamatorio interrelacionadas 3. El componente vascular dilatados y tortuosos
  • 53. ENGROSAMIENTO EPIDERMICO oExageración marcada (hiperplasia) de la epidermis oAlargamiento de las crestas epidérmicas oGrosor promedio epidermico12-15 células oImágenes mitóticas=velocidad de Producción aumenta oEl tiempo de recambio de la epidermis en la psoriasis disminuye oNormalmente sucede en 28 días donde las células nuevas ascienden desde la capa basal y el estrato corneo hasta la superficie oEn la Psoriasis lo hacen en solo 4 días oNo tiempo para queratinización
  • 54. EL COMPONENTE INFLAMATORIO oIntercalados entre las células Corneas paraqueratosicas están los leucocitos PMN desecados, reciben el nombre de microabcesos de Munro oLa Epidermis muestra edema infiltrado por células Inflamatorias sobre todo linfocitos oIgualmente en la Dermis hay en su mayoría linfocitos
  • 55. TRATAMIENTO FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SELECCIÓN DEL TRATAMIENTO 1. Edad: infancia, adolescencia, edad adulta joven, edad mediana, >60 años. 2. Tipo de psoriasis: en gotas, placas, palmar y palmopustulosa, psoriasis pustulosa generalizada y psoriasis eritrodérmica. 3. Lugar y extensión de la afectación: circunscrita a las palmas de las manos y las plantas de los pies, la piel cabelluda, la región anogenital, placas dispersas pero afectación <5%; generalizada y afectación >30%. 4. Tratamiento previo: radiación ionizante, glucocorticoides sistémicos, fotoquimioterapia (PUVA), ciclosporina (CS) y metotrexato (MTX). 5. Trastornos médicos concomitantes (p. ej., infección por VIH).
  • 56. PSORIASIS CIRCUNSCRITA oGlucocorticoide fluorado tópico oUn apósito hidrocoloide, que se queda durante 24 a 48 h, es eficaz y evita la rascadura oLos análogos de la vitamina D (calcipotrieno, ungüento y crema) son buenos compuestos tópicos antipsoriásicos no esteroides, pero menos eficaces que los corticoesteroides. oTodos estos tratamientos tópicos se pueden combinar con fototerapia UVB de 311 nm o PUVA.
  • 57. PIEL CABELLUDA oDescamación superficial y no hay placas gruesas: champús de alquitrán o cetoconazol seguidos de valerato de betametasona en loción al 1%; si es resistente al tratamiento, aplicación de propionato de clobetasol al 0.05% en la piel cabelluda. oEn las placas adherentes y gruesas: es necesario retirar las escamas con ácido salicílico al 10% en aceite de mineral, cubierto con un gorro de plástico y que se queda toda la noche antes de aplicar tratamiento tópico
  • 58. PALMA DE LAS MANOS Y PLANTA DE LOS PIES oApósitos oclusivos con glucocorticoides tópicos clase I. Si no resulta eficaz, PUVA por vía sistémica o mediante fomentos (inmersión en solución de 8 metoxipsoraleno y exposición subsiguiente a UVA). oLos retinoides (acitretina > isotretinoína) por vía oral eliminan la hiperqueratosis gruesa de las palmas de las manos y las plantas de los pies; sin embargo, la combinación con glucocorticoides tópicos o PUVA o (re- PUVA) es mucho más eficaz
  • 59. PUSTULOSIS PALMO PLANTAR Los fomentos con PUVA y glucocorticoesteroides son eficaces PSORIASIS INVERSA Glucocorticoides tópicos (precaución estas son regiones propensas a la atrofia; los esteroides se deben aplicar sólo por periodos limitados); se cambia a derivados de vitamina D tópicos o tazaroteno o tacrolimús o pimecrolimús tópicos UÑAS Con los tratamientos tópicos de las uñas de los dedos no se obtienen resultados satisfactorios. El tratamiento sistémico con MTX y CS es eficaz pero toma mucho tiempo y, por tanto, propenso a producir efectos secundarios.
  • 60. PSORIASIS GENERALIZADA PSORIASIS EN GOTAS AGUDA Se trata la infección estreptocócica con antibióticos. La radiación con UVB de banda estrecha es muy eficaz. PSORIASIS TIPO PLACA GENERALIZADA Tratamientos con PUVA o sistémicos que se administran en forma individual o combinada o alternado. El tratamiento combinado denota la combinación de dos o más modalidades, en tanto que el tratamiento alternado significa cambiar a otro tratamiento diferente después que se despejan las lesiones y de una recaída subsiguiente
  • 61. FOTOTERAPIA CON UVB DE BANDA ESTRECHA (311 mm). Sólo es eficaz en las placas delgadas; la eficacia aumenta mediante la combinación con glucocorticoides tópicos, análogos de vitamina D, tazaroteno o tacrolimús/pimecrolimús tópicos PUVA ORAL. El tratamiento consiste en ingestión oral de 8-metoxipsoraleno (8-MOP) (0.6 mg de 8- MOP por kilogramo de peso corporal) y exposición a dosis de UVA que se ajustan a la sensibilidad del enfermo. La mayoría de los pacientes se alivia después de 19 a 25 sesiones de tratamiento y la cantidad de UVA necesaria fluctúa de 100 a 245 J/cm
  • 62. Retinoides orales. La acitretina y la isotretinoína son eficaces para inducir la descamación, pero sólo moderadamenteMeficaces para despejar las placas psoriásicas. Es muy eficaz cuando se combina con UVB de 311 nm o PUVA (llamada re-PUVA). Tratamiento con metotrexato. El metotrexato oral es uno de los fármacos más eficaces, pero la respuesta es lenta y es necesario el tratamiento a largo plazo. Puede ocurrir toxicidad hepática después de dosis acumuladas en personas normales (≥1.5 g).
  • 63. CICLOSPORINA.1 El tratamiento con ciclosporina es muy eficaz en una dosis de 3 a 5 mg/kg al día. Si el paciente responde, la dosis se reduce en forma gradual hasta alcanzar la dosis de mantenimiento eficaz más baja. Es indispensable vigilar la presión arterial y la creatinina sérica debido a la nefrotoxicidad conocida del fármaco. Se vigila la aparición de interacciones farmacológicas. FACTOR DE NECROSIS TUMORAL ALFA (TNF-Α). Los antagonistas de este factor que son eficaces en la psoriasis son infliximab, adalimumab y etanercept ◦ Infliximab es un anticuerpo monoclonal quimérico contra TNF-α. Se administra por vía intravenosa a las 0, dos y seis semanas y es muy eficaz en la psoriasis y la artritis psoriásica
  • 64. PSORIASIS PUSTULOSA GENERALIZADA oHospitalizar y tratar de la msima forma que los que presentan quemaduras extensas, necrolisis epiderimica toxica o eritrodermia exfoliativa. oAslamiento oAdminitrar liquidos oHemoculltivos repetidos oLa supresión rápida y la resolución de las lesiones se logran mediante retinoides orales (acitretina, 50 mg/día) oSe utilizan corticoesteroides sistémicos sólo como una medidamopcional si se presenta taquifilaxia rápida. oEl PUVA oral es eficaz, pero la logística del tratamiento suele ser prohibitiva en un paciente tóxico con fiebre.
  • 65. ACRODERMATITIS CONTINUA DE HALLOPEAU Retinoides orales igual que en la psoriasis pustulosa de von Zumbusch; el metotrexato en un esquema de una vez a la semana es la segunda opción. ARTRITIS PSORIASICA Se debe reconocer en una etapa temprana a fin de evitar la destrucción ósea. El tratamiento es con metotrexato en esquema de una vez a la semana según se señaló antes; infliximab o etanercept son muy eficaces.

Notas del editor

  1. Cuadren los nombres por favor
  2. Se forman pustulas acrales, lagos subungueales de pues y destrucción de las placas ungueales. Esto puede originar la perdida permanente de las uñas y fibrosis.