SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NACIONAL DE
ENFERMERIA Y OBSTETRICIA SUAYED.
ENFERMERIA CLINICA.
NECESIDAD DE DESCANDO Y SUEÑO.
NECESIDAD DE TERMORREGULACION.
NECESIDAD DE MOVILIZACION Y
POSTURA.
ASESORA: SILVIA HERNANDEZ ROSAS.
ALUMNA: ANDREA GUADALUPE ZAVALA
CERDA.
GRUPO: 9741
Actividad de aprendizaje 4
N E C E S I D A D D E D E S C A N S O Y S U E Ñ O
Nombre: Alicia Becerril Soto. Edad:62 Sexo: Fem.
Fuente de información: Hijas. Procedencia: Casa. Hora: 24:10
Datos subjetivos:
Horario de descanso: 22:30 a 8:30 Horario de sueño:24:00 a 07:30
Horas de descanso: Diez horas. Horas de sueño: Siete horas treinta minutos.
Siesta: No toma siestas durante el día. Ayudas: Toma te para poder conciliar el
sueño los cuales comenta la relajan.
Insomnio: En ocasiones. Debido a: Estrés principalmente.
Descansado al levantarse: La mayoría de las veces siente cansancio al despertar.
Datos objetivos:
Estado mental (ansiedad/estrés/lenguaje) Estado mental con estrés continúo.
Ojeras: Si. Atención: Es un poco distraída.
Bostezos: Continuos. Concentración: Inadecuada.
Apatía: Si. Cefaleas: Espontaneas pero presentes.
Respuesta a estímulos: Adecuados.
Otros: No.
Diagnósticos de enfermería
Fatiga la cual le impide continuar con su rutina habitual.
Planeación (objetivos)
Tener un sueño reparador con un minino de seis horas, un descanso de ocho horas y
poder conciliar el sueño de manera adecuada.
Ejecución
Realizar sus actividades normales del diario y a la hora de descansar corroborar el
lugar sea tranquilo y cómodo para disminuir el estrés, apoyados con un baño
nocturno para poder obtener relajación durante el descanso.
Evaluación
Con el medio ambiente sin estrés y el baño logramos una conciliación de sueño y
descanso más apropiados que el que tenía anteriormente y la sensación de fatiga al
despertar no es la misma.
N E C E S I D A D D E T E R M O R R E G U L A C I Ó N
Nombre: Alicia Becerril Soto. Edad:62 Sexo: Fem.
Fuente de información: Hijas. Procedencia: Casa. Hora: 01:20.
Datos subjetivos:
Adaptabilidad a los cambios de
temperatura:
Le es complicado adaptarse fácilmente a
los cambios de temperatura más en
temperaturas bajas.
Ejercicio, tipo y
frecuencia:
No, solo realiza caminatas por las mañanas tres veces por
semana.
Temperatura ambiental que le es
agradable:
Ambiente templado.
Datos objetivos:
Temperatura en grados
centígrados:
36º
Características de la
piel:
Piel seca y turgencia rugosa.
Transpiración: Normal nunca suda en exceso.
Condiciones del entorno
físico:
El ambiente del entorno no es específicamente
templado tiene temporadas de lluvias y calor e incluso
ambos climas en el mismo día.
Otros: No.
Diagnósticos de enfermería
Hipotermia.
Planeación (objetivos)
Disminuir la susceptibilidad y evitar las hipotermias en temperaturas bajas.
Ejecución
Hacer su medio ambiente más cálido haciendo utilización de lámparas para mantener
cálida a la persona compresas de agua caliente cojín eléctrico y baños de agua
caliente así como el consumo de bebidas calientes.
Evaluación
Realizar la medición de temperatura antes durante y después de estos medios físicos
en el cual notamos la ligera elevación de temperatura y conservación de la misma.
N E C E S I D A D D E M O V I L I ZA C I Ó N Y P O S T U R A
Nombre: Alicia Becerril Soto. Edad:62 Sexo: Fem.
Fuente de información: Hijas. Procedencia: Casa. Hora: 2:10
Datos subjetivos:
Capacidad física
cotidiana:
Realizaba la caminata matutina ya no le es posible y
requiere apoyo de bastón..
Actividades en el tiempo
libre:
Lectura de libros de su preferencia.
Hábitos de
descanso:
Baño antes de dormir.
Hábitos de trabajo: Paciente jubilada.
Datos objetivos:
Estado del sistema músculo esquelético,
fuerza:
Con reflejos normales de acuerdo
a su edad, extremidades y
flexiones con problema de dolor
articular, sistema motor este es
normal y presencia de Hipertrofia
Capacidad muscular
(tono/resistencia/flexibilidad):
Con tono muscular de
espasticidad.
Posturas: Mala postura y cabeza erguida.
Necesidad de ayuda para la
deambulación:
Sí.
Dolor con el movimiento: En ocasiones. Presencia de temblores: No.
Estado de conciencia: Adecuado. Estado emocional: Estresada.
Otros: No.
Diagnósticos de enfermería
Deterioro de la deambulación.
Planeación (objetivos)
Mejorar las posturas que habitualmente tiene.
Ejecución
Al sentarse realizar la corrección de la postura con apoyo de cojines y almohadillas
obteniendo la postura correcta.
Evaluación
Poder observar como la postura poco a poco es corregida y los dolores musculares
disminuyen gracias a la mejoría de la misma.
EVIDENCIAS.
Es importante para mi hacer mención que mi paciente se encuentra aislada ya que
en sus recientes laboratorios los resultados fueron positivo a pseudomona y recién
se nos notificó que se encontraba con pediculosis por lo cual me fue un poco más
difícil realizar la toma de imágenes muy cerca de la paciente realice las medidas
necesarias para poder interactuar con ella y realizar la valoración de las
necesidades.
Uni3 descanso,termorre,movi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
mariavm19
 
Caso clinico esq
Caso clinico esqCaso clinico esq
Caso clinico esq
KevinBancesHenostroz
 
Anamnesis pediatrica
Anamnesis pediatrica Anamnesis pediatrica
Anamnesis pediatrica
Karla Jaramillo Ramirez
 
Caso clinico salud mental
Caso clinico salud mentalCaso clinico salud mental
Caso clinico salud mental
KevinBancesHenostroz
 
Historia Clinica psiquiatria
Historia Clinica psiquiatriaHistoria Clinica psiquiatria
Historia Clinica psiquiatria
Juan Francisco Gomez Martinez
 
Buscando en la bvs
Buscando en la bvsBuscando en la bvs
Buscando en la bvsNuriaa19
 
CASO CLINICO MEDICINA III
CASO CLINICO  MEDICINA  IIICASO CLINICO  MEDICINA  III
CASO CLINICO MEDICINA III
Isabel Lluen
 
CASO CLÍNICO ENVEJECIMIENTO
CASO CLÍNICO ENVEJECIMIENTOCASO CLÍNICO ENVEJECIMIENTO
CASO CLÍNICO ENVEJECIMIENTO
aniriagomez
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
crishermoso97
 
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
JoSy CaStillo
 
Enfermería SES 2008 - Supuesto 2
Enfermería SES 2008 - Supuesto 2Enfermería SES 2008 - Supuesto 2
Enfermería SES 2008 - Supuesto 2
Sergio Pouso Cánive
 
Congreso Nacional Personal de Salud: Promotor para una vida digna
Congreso Nacional Personal de Salud: Promotor para una vida dignaCongreso Nacional Personal de Salud: Promotor para una vida digna
Congreso Nacional Personal de Salud: Promotor para una vida digna
Caritas Mexicana IAP
 
Enfermeria Geriátrica - Casos prácticos año 2013
Enfermeria Geriátrica - Casos prácticos año 2013Enfermeria Geriátrica - Casos prácticos año 2013
Enfermeria Geriátrica - Casos prácticos año 2013
Sergio Pouso Cánive
 
Historia clinica-pediatricalle
Historia clinica-pediatricalleHistoria clinica-pediatricalle
Historia clinica-pediatricalle
Jissette Ulloa
 
Caso clínico - Bocio Simple
Caso clínico - Bocio SimpleCaso clínico - Bocio Simple
Caso clínico - Bocio Simple
Unicen-BO
 
Caso clinico ......unc.peru
Caso clinico ......unc.peruCaso clinico ......unc.peru
Caso clinico ......unc.peru
Wilson Valencia
 
Bolivia, Ofrenda,Creativo, Creatividad,Kawaii,Hawai,Hawaiian,Fest,Naval,Narac...
Bolivia, Ofrenda,Creativo, Creatividad,Kawaii,Hawai,Hawaiian,Fest,Naval,Narac...Bolivia, Ofrenda,Creativo, Creatividad,Kawaii,Hawai,Hawaiian,Fest,Naval,Narac...
Bolivia, Ofrenda,Creativo, Creatividad,Kawaii,Hawai,Hawaiian,Fest,Naval,Narac...
Corina Cueto Calvimontes Montalvo
 

La actualidad más candente (18)

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Caso clinico esq
Caso clinico esqCaso clinico esq
Caso clinico esq
 
Anamnesis pediatrica
Anamnesis pediatrica Anamnesis pediatrica
Anamnesis pediatrica
 
Caso clinico salud mental
Caso clinico salud mentalCaso clinico salud mental
Caso clinico salud mental
 
Historia Clinica psiquiatria
Historia Clinica psiquiatriaHistoria Clinica psiquiatria
Historia Clinica psiquiatria
 
Buscando en la bvs
Buscando en la bvsBuscando en la bvs
Buscando en la bvs
 
CASO CLINICO MEDICINA III
CASO CLINICO  MEDICINA  IIICASO CLINICO  MEDICINA  III
CASO CLINICO MEDICINA III
 
CASO CLÍNICO ENVEJECIMIENTO
CASO CLÍNICO ENVEJECIMIENTOCASO CLÍNICO ENVEJECIMIENTO
CASO CLÍNICO ENVEJECIMIENTO
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
 
Enfermería SES 2008 - Supuesto 2
Enfermería SES 2008 - Supuesto 2Enfermería SES 2008 - Supuesto 2
Enfermería SES 2008 - Supuesto 2
 
Congreso Nacional Personal de Salud: Promotor para una vida digna
Congreso Nacional Personal de Salud: Promotor para una vida dignaCongreso Nacional Personal de Salud: Promotor para una vida digna
Congreso Nacional Personal de Salud: Promotor para una vida digna
 
Enfermeria Geriátrica - Casos prácticos año 2013
Enfermeria Geriátrica - Casos prácticos año 2013Enfermeria Geriátrica - Casos prácticos año 2013
Enfermeria Geriátrica - Casos prácticos año 2013
 
Historia clinica-pediatricalle
Historia clinica-pediatricalleHistoria clinica-pediatricalle
Historia clinica-pediatricalle
 
04 signos de alarma u.a 2013
04 signos de alarma u.a   201304 signos de alarma u.a   2013
04 signos de alarma u.a 2013
 
Caso clínico - Bocio Simple
Caso clínico - Bocio SimpleCaso clínico - Bocio Simple
Caso clínico - Bocio Simple
 
Caso clinico ......unc.peru
Caso clinico ......unc.peruCaso clinico ......unc.peru
Caso clinico ......unc.peru
 
Bolivia, Ofrenda,Creativo, Creatividad,Kawaii,Hawai,Hawaiian,Fest,Naval,Narac...
Bolivia, Ofrenda,Creativo, Creatividad,Kawaii,Hawai,Hawaiian,Fest,Naval,Narac...Bolivia, Ofrenda,Creativo, Creatividad,Kawaii,Hawai,Hawaiian,Fest,Naval,Narac...
Bolivia, Ofrenda,Creativo, Creatividad,Kawaii,Hawai,Hawaiian,Fest,Naval,Narac...
 

Similar a Uni3 descanso,termorre,movi

Administracion caso clinico
Administracion caso clinicoAdministracion caso clinico
Administracion caso clinico
milviag
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Marinamarcenaro
 
Cc envejecimiento seminarios
Cc envejecimiento seminariosCc envejecimiento seminarios
Cc envejecimiento seminarios
margarcam5
 
Cc envejecimiento seminarios
Cc envejecimiento seminariosCc envejecimiento seminarios
Cc envejecimiento seminarios
margarcam5
 
RETRASO MENTAL.pptx
RETRASO MENTAL.pptxRETRASO MENTAL.pptx
RETRASO MENTAL.pptx
JuanFrancisco302934
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Blanca Albea Crivicich
 
Cc envejecimiento seminarios (1)
Cc envejecimiento seminarios (1)Cc envejecimiento seminarios (1)
Cc envejecimiento seminarios (1)
victoriamuoz38
 
Tension arterial
Tension arterialTension arterial
Tension arterial
Diana Cruz Rivas
 
Caso envejecimiento
Caso envejecimientoCaso envejecimiento
Caso envejecimiento
juliatejero
 
Caso clínico diabetes.docx
Caso clínico diabetes.docxCaso clínico diabetes.docx
Caso clínico diabetes.docx
LauraGomez917542
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
lidiagr
 
Conferencia alzheimer dif 2013
Conferencia alzheimer dif 2013Conferencia alzheimer dif 2013
Conferencia alzheimer dif 2013
Juan Pablo Heyer
 
Power Point caso clínico
Power Point caso clínicoPower Point caso clínico
Power Point caso clínico
saravillalba1998
 
Guía habitos de salud. niños
Guía habitos de salud. niñosGuía habitos de salud. niños
Guía habitos de salud. niños
Marta Montoro
 

Similar a Uni3 descanso,termorre,movi (20)

Administracion caso clinico
Administracion caso clinicoAdministracion caso clinico
Administracion caso clinico
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Cc envejecimiento seminarios
Cc envejecimiento seminariosCc envejecimiento seminarios
Cc envejecimiento seminarios
 
Cc envejecimiento seminarios
Cc envejecimiento seminariosCc envejecimiento seminarios
Cc envejecimiento seminarios
 
RETRASO MENTAL.pptx
RETRASO MENTAL.pptxRETRASO MENTAL.pptx
RETRASO MENTAL.pptx
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
 
Valoración enfermera
Valoración enfermeraValoración enfermera
Valoración enfermera
 
Cc envejecimiento seminarios (1)
Cc envejecimiento seminarios (1)Cc envejecimiento seminarios (1)
Cc envejecimiento seminarios (1)
 
Tension arterial
Tension arterialTension arterial
Tension arterial
 
Caso envejecimiento
Caso envejecimientoCaso envejecimiento
Caso envejecimiento
 
Caso clínico diabetes.docx
Caso clínico diabetes.docxCaso clínico diabetes.docx
Caso clínico diabetes.docx
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Conferencia alzheimer dif 2013
Conferencia alzheimer dif 2013Conferencia alzheimer dif 2013
Conferencia alzheimer dif 2013
 
Proceso Asistencial Enfermero
Proceso Asistencial EnfermeroProceso Asistencial Enfermero
Proceso Asistencial Enfermero
 
Power Point caso clínico
Power Point caso clínicoPower Point caso clínico
Power Point caso clínico
 
.
..
.
 
Guía habitos de salud. niños
Guía habitos de salud. niñosGuía habitos de salud. niños
Guía habitos de salud. niños
 
Caso clinico para aplicacion pan
Caso clinico para aplicacion panCaso clinico para aplicacion pan
Caso clinico para aplicacion pan
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Uni3 descanso,termorre,movi

  • 1. ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA SUAYED. ENFERMERIA CLINICA. NECESIDAD DE DESCANDO Y SUEÑO. NECESIDAD DE TERMORREGULACION. NECESIDAD DE MOVILIZACION Y POSTURA. ASESORA: SILVIA HERNANDEZ ROSAS. ALUMNA: ANDREA GUADALUPE ZAVALA CERDA. GRUPO: 9741
  • 2. Actividad de aprendizaje 4 N E C E S I D A D D E D E S C A N S O Y S U E Ñ O Nombre: Alicia Becerril Soto. Edad:62 Sexo: Fem. Fuente de información: Hijas. Procedencia: Casa. Hora: 24:10 Datos subjetivos: Horario de descanso: 22:30 a 8:30 Horario de sueño:24:00 a 07:30 Horas de descanso: Diez horas. Horas de sueño: Siete horas treinta minutos. Siesta: No toma siestas durante el día. Ayudas: Toma te para poder conciliar el sueño los cuales comenta la relajan. Insomnio: En ocasiones. Debido a: Estrés principalmente. Descansado al levantarse: La mayoría de las veces siente cansancio al despertar. Datos objetivos: Estado mental (ansiedad/estrés/lenguaje) Estado mental con estrés continúo. Ojeras: Si. Atención: Es un poco distraída. Bostezos: Continuos. Concentración: Inadecuada. Apatía: Si. Cefaleas: Espontaneas pero presentes. Respuesta a estímulos: Adecuados. Otros: No. Diagnósticos de enfermería Fatiga la cual le impide continuar con su rutina habitual. Planeación (objetivos) Tener un sueño reparador con un minino de seis horas, un descanso de ocho horas y poder conciliar el sueño de manera adecuada. Ejecución Realizar sus actividades normales del diario y a la hora de descansar corroborar el lugar sea tranquilo y cómodo para disminuir el estrés, apoyados con un baño nocturno para poder obtener relajación durante el descanso.
  • 3. Evaluación Con el medio ambiente sin estrés y el baño logramos una conciliación de sueño y descanso más apropiados que el que tenía anteriormente y la sensación de fatiga al despertar no es la misma. N E C E S I D A D D E T E R M O R R E G U L A C I Ó N Nombre: Alicia Becerril Soto. Edad:62 Sexo: Fem. Fuente de información: Hijas. Procedencia: Casa. Hora: 01:20. Datos subjetivos: Adaptabilidad a los cambios de temperatura: Le es complicado adaptarse fácilmente a los cambios de temperatura más en temperaturas bajas. Ejercicio, tipo y frecuencia: No, solo realiza caminatas por las mañanas tres veces por semana. Temperatura ambiental que le es agradable: Ambiente templado. Datos objetivos: Temperatura en grados centígrados: 36º Características de la piel: Piel seca y turgencia rugosa. Transpiración: Normal nunca suda en exceso. Condiciones del entorno físico: El ambiente del entorno no es específicamente templado tiene temporadas de lluvias y calor e incluso ambos climas en el mismo día. Otros: No. Diagnósticos de enfermería Hipotermia. Planeación (objetivos) Disminuir la susceptibilidad y evitar las hipotermias en temperaturas bajas. Ejecución Hacer su medio ambiente más cálido haciendo utilización de lámparas para mantener cálida a la persona compresas de agua caliente cojín eléctrico y baños de agua caliente así como el consumo de bebidas calientes.
  • 4. Evaluación Realizar la medición de temperatura antes durante y después de estos medios físicos en el cual notamos la ligera elevación de temperatura y conservación de la misma. N E C E S I D A D D E M O V I L I ZA C I Ó N Y P O S T U R A Nombre: Alicia Becerril Soto. Edad:62 Sexo: Fem. Fuente de información: Hijas. Procedencia: Casa. Hora: 2:10 Datos subjetivos: Capacidad física cotidiana: Realizaba la caminata matutina ya no le es posible y requiere apoyo de bastón.. Actividades en el tiempo libre: Lectura de libros de su preferencia. Hábitos de descanso: Baño antes de dormir. Hábitos de trabajo: Paciente jubilada. Datos objetivos: Estado del sistema músculo esquelético, fuerza: Con reflejos normales de acuerdo a su edad, extremidades y flexiones con problema de dolor articular, sistema motor este es normal y presencia de Hipertrofia Capacidad muscular (tono/resistencia/flexibilidad): Con tono muscular de espasticidad. Posturas: Mala postura y cabeza erguida. Necesidad de ayuda para la deambulación: Sí. Dolor con el movimiento: En ocasiones. Presencia de temblores: No. Estado de conciencia: Adecuado. Estado emocional: Estresada. Otros: No. Diagnósticos de enfermería Deterioro de la deambulación.
  • 5. Planeación (objetivos) Mejorar las posturas que habitualmente tiene. Ejecución Al sentarse realizar la corrección de la postura con apoyo de cojines y almohadillas obteniendo la postura correcta. Evaluación Poder observar como la postura poco a poco es corregida y los dolores musculares disminuyen gracias a la mejoría de la misma. EVIDENCIAS. Es importante para mi hacer mención que mi paciente se encuentra aislada ya que en sus recientes laboratorios los resultados fueron positivo a pseudomona y recién se nos notificó que se encontraba con pediculosis por lo cual me fue un poco más difícil realizar la toma de imágenes muy cerca de la paciente realice las medidas necesarias para poder interactuar con ella y realizar la valoración de las necesidades.