SlideShare una empresa de Scribd logo
UNICAMERALIDADY
BICAMERALIDAD
La unicameralidad y bicameralidad son temas
centrales de reforma constitucional.
■ El Congreso de los Diputados (Cámara Baja)
■ Se compone de un mínimo de 300 y de un máximo de 400 Diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y
secreto.
■ La circunscripción electoral es la provincia. Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas por un Diputado. La
elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional.
■ El Congreso es elegido por cuatro años.
■ Son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos.
■ Las elecciones tendrán lugar entre los treinta días y sesenta días desde la terminación del mandato. El Congreso electo deberá
ser convocado dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones.
■ El Senado (Cámara Alta)
■ Es la Cámara de representación territorial.
■ En cada provincia se elegirán cuatro Senadores por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por los votantes de cada
una de ellas.
■ Las Comunidades Autónomas designarán además un Senador y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo
territorio. El Senado es elegido por cuatro años.
UNICAMERALIDAD
■ Un parlamento unicameral es un cuerpo legislativo que consta de una
cámara. Normalmente existen en los Estados unitarios pequeñas y
homogéneas (-13 millones habitantes), donde una segunda cámara se
considera innecesaria.
■ UNICAMERALISMO PERFECTO
Por demás está decir que se trata de una sola Cámara pero con la particularidad de que
esta desempeña las funciones de un Parlamento en forma integral, ejemplo de ello lo
encontramos en la Constitución peruana de 1867 y actualmente en América Latina
encontramos enVenezuela y Ecuador así como en la mayoría de los países
centroamericanos.
■ UNICAMERALISMO IMPERFECTO
También se refiere a una solaCámara parlamentaria y en este caso desempeña funciones
de un Parlamento pero no en forma integral, ya que existe un órgano en el Parlamento
que obra como una segunda Cámara en pequeño, tal ha sido el caso peruano de 1823 y la
actual de 1993.
VENTAJAS DESVENTAJAS
En el plano técnico jurídico, se manifiesta que la unica-
meralidad permite una mayor celeridad en la expedición de
leyes y evita la duplicidad de esfuerzos en el diseño de la
legislación.
Producción legislativa precipitada y poco meditadas: “leyes
sorpresa”, que han pasado por un proceso deliberativo corto,
superficial y que en algunos casos (no pocos), atentan contra el
orden constitucional aprobarse leyes inconstitucionales.
En el plano político, la existencia de una sola Cámara, puede
propender a una función legislativa más fuerte e independiente
del gobierno central y simultáneamente dar más agilidad a las
relaciones con el ejecutivo ya que éste no tendría que lidiar con
dos cámaras distintas.
Leyes que carecen de rigurosidad técnica legislativa: se filtren
leyes, que desde una perspectiva académica, carecen de una
forma técnica y generar grandes lagunas jurídicas.
La existencia de una sola cámara permite que los ciudadanos
tengan una mayor información sobre el proceso legislativo y
por ende, los esfuerzos de la sociedad civil para manifestar su
voluntad ante elCongreso, se tornen más sencillos y efectivos.
Monopolio de la función legislativa por una o dos bancadas
parlamentarias que obtengan mayoría: Es muy probable que
en un parlamento unicameral el partido que obtenga la
mayoría parlamentaria sea quien imponga la voluntad
legislativa.
BICAMERALIDAD
■ La bicameralidad es la práctica de poseer dos cámaras legislativas. En
ese sentido, un parlamento bicameral es un parlamento o congreso que
posee dos cámaras: una cámara baja, generalmente denominada
Cámara de representantes, y una cámara alta, habitualmente llamada
Senado
■ BICAMERALISMO IMPERFECTO
Se trata del sistema más difundido. Existen dos Cámaras parlamentarias.Una desempeña
funciones políticas del Parlamento. La otra es una Cámara más deliberativa y técnica. Se
acentúa en la clara diferenciación de funciones entre una y otra Cámara.
■ BICAMERALISMO PERFECTO
Dos Cámaras parlamentarias que desempeñan funciones políticas y legislativas. La única
diferencia está en las facultades de ejercicio del juicio político o antejuicio.
■ SEUDO BICAMERALISMO
Dos Cámaras parlamentarias, donde una desempeña funciones políticas del Parlamento
así como del grueso de las funciones legislativas; la otra Cámara con muy limitado poder.
VENTAJAS DESVENTAJAS
En el plano técnico jurídico, el bicameralismo permite una
mejor calidad en el trabajo legislativo, ya que el Senado actúa
como una “cámara de reflexión” , controlando los impulsos
pasajeros y las precipitaciones que puedan provenir de la
Cámara de Diputados, llamada también “cámara baja”
La lentitud y complejidad en la producción legislativa: Al existir
doble deliberación, el trabajo parlamentario de legislar se hace
lento al ser necesaria la revisión y acuerdo de las dos cámaras.
En el plano político la ventaja del sistema bicameral se
reproduce en el trabajo de fiscalización o control
parlamentario, en donde, por lo general, los juicios políticos se
organizan y tramitan en la Cámara Baja, pero se resuelven en
la Cámara Alta, evitando que los mismos acusadores actúen de
jueces.
Los conflictos entre las dos cámaras son permanentes: es
común las desavenencias entre la cámara de senadores y de
diputados.
Otra ventaja sería que la existencia de dos cámaras permite
establecer diversos sistemas de representatividad: uno para la
cámara de diputados y otro para la cámara del Senado.
Mayores costos para el Estado: aumenta los gastos corrientes
(al aumentar el número de congresistas, asesores y
empleados) y administrativos (aumento de papelería y
logística en general, mayores gastos de energía, agua, teléfono
entre otros).
CONCLUSIONES
■ Que el Parlamento sea Unicameral o bicameral no es una cuestión de principio sino de
conveniencia política, de acuerdo a las características sociales y culturales de cada
país.
■ Cada país de acuerdo a sus tradiciones, al control ciudadano del trabajo legislativo, a la
cantidad y calidad de la clase política hace posible una propuesta Unicameral.
■ Otros países de acuerdo a la realidad y complejidad de su proceso histórico, al criterio
de sabiduría se le recomendará la composición bicameral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruanaJerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruanaLIS
 
Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993
Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993 Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993
Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993
JOSEROLANDOQUISPECUE
 
Jerarquia de normas en el Peru (Legislacion y deodontologia farmautica)
Jerarquia de normas en el Peru (Legislacion y deodontologia farmautica)Jerarquia de normas en el Peru (Legislacion y deodontologia farmautica)
Jerarquia de normas en el Peru (Legislacion y deodontologia farmautica)
Botica Farma Premium
 
Tribunal Constitucional de Perú
Tribunal Constitucional de PerúTribunal Constitucional de Perú
Tribunal Constitucional de Perú
Yadira Villanueva Montoya
 
Los Derechos humanos Peru Power point
Los Derechos humanos Peru  Power pointLos Derechos humanos Peru  Power point
Los Derechos humanos Peru Power point
Andrea Rojas Llano
 
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993Free TIC
 
Constitucion politica del perú del 1856
Constitucion politica del perú del 1856Constitucion politica del perú del 1856
Constitucion politica del perú del 1856
Daniel Josué Mamani Calizaya
 
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERUEVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
Luz Vargas
 
Organos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomosOrganos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomosVaneza Pacheco Nina
 
La constitucion del peru diapositiva
La constitucion del peru diapositivaLa constitucion del peru diapositiva
La constitucion del peru diapositiva
kattiguizado
 
Consejo de ministros
Consejo de ministrosConsejo de ministros
Consejo de ministros
Jean Piaget - La Molina
 
Constitución Politica del Perú
Constitución Politica del PerúConstitución Politica del Perú
Constitución Politica del Perú
Ronald Yafac Casas
 
Poderes Del Estado
Poderes Del EstadoPoderes Del Estado
Poderes Del Estadojoaquin
 
Parte dogmatica
Parte dogmaticaParte dogmatica
Parte dogmatica
neyer ivan zaga hinojosa
 
Junta nacional de justicia
Junta nacional de justiciaJunta nacional de justicia
Junta nacional de justicia
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Art 2 inciso3
Art 2 inciso3Art 2 inciso3
La Constitución Política del Perú
La Constitución Política del PerúLa Constitución Política del Perú
La Constitución Política del Perú
Enrique Castro
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indiano
Lauyny
 

La actualidad más candente (20)

Jerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruanaJerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruana
 
Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993
Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993 Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993
Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993
 
Jerarquia de normas en el Peru (Legislacion y deodontologia farmautica)
Jerarquia de normas en el Peru (Legislacion y deodontologia farmautica)Jerarquia de normas en el Peru (Legislacion y deodontologia farmautica)
Jerarquia de normas en el Peru (Legislacion y deodontologia farmautica)
 
Tribunal Constitucional de Perú
Tribunal Constitucional de PerúTribunal Constitucional de Perú
Tribunal Constitucional de Perú
 
Los Derechos humanos Peru Power point
Los Derechos humanos Peru  Power pointLos Derechos humanos Peru  Power point
Los Derechos humanos Peru Power point
 
Las garantías constitucionales
Las garantías constitucionalesLas garantías constitucionales
Las garantías constitucionales
 
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
 
Constitucion politica del perú del 1856
Constitucion politica del perú del 1856Constitucion politica del perú del 1856
Constitucion politica del perú del 1856
 
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERUEVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
 
Organos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomosOrganos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomos
 
La constitucion del peru diapositiva
La constitucion del peru diapositivaLa constitucion del peru diapositiva
La constitucion del peru diapositiva
 
Consejo de ministros
Consejo de ministrosConsejo de ministros
Consejo de ministros
 
Constitución Politica del Perú
Constitución Politica del PerúConstitución Politica del Perú
Constitución Politica del Perú
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
 
Poderes Del Estado
Poderes Del EstadoPoderes Del Estado
Poderes Del Estado
 
Parte dogmatica
Parte dogmaticaParte dogmatica
Parte dogmatica
 
Junta nacional de justicia
Junta nacional de justiciaJunta nacional de justicia
Junta nacional de justicia
 
Art 2 inciso3
Art 2 inciso3Art 2 inciso3
Art 2 inciso3
 
La Constitución Política del Perú
La Constitución Política del PerúLa Constitución Política del Perú
La Constitución Política del Perú
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indiano
 

Similar a Unicameralidad y bicameralidad

La republica
La republicaLa republica
La republica
josse puma
 
Bicameralidad
BicameralidadBicameralidad
Bicameralidad
CesarMorquencho2
 
ENSAYO_UNICAMERALIDAD_BICAMERALIDAD.pdf
ENSAYO_UNICAMERALIDAD_BICAMERALIDAD.pdfENSAYO_UNICAMERALIDAD_BICAMERALIDAD.pdf
ENSAYO_UNICAMERALIDAD_BICAMERALIDAD.pdf
FRUCTUOSOHUAYLLANIGA
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
dereccho
 
Funcion legislativa grupo dos
Funcion legislativa grupo dosFuncion legislativa grupo dos
Funcion legislativa grupo dos
Licethzambrano
 
Instituciones políticas y el proceso legislativo
Instituciones políticas y el proceso legislativoInstituciones políticas y el proceso legislativo
Instituciones políticas y el proceso legislativo
SergioEscobarJaimes
 
Los tres poderes el rincon del vago
Los tres poderes el rincon del vagoLos tres poderes el rincon del vago
Los tres poderes el rincon del vagoFabiana Caballero
 
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica LegislativaPrimer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativaceplacampora
 
Proceso de Creación Normativo-COLOMBIA / Dirección de Impuestos y Aduanas
Proceso de Creación Normativo-COLOMBIA / Dirección de Impuestos y AduanasProceso de Creación Normativo-COLOMBIA / Dirección de Impuestos y Aduanas
Proceso de Creación Normativo-COLOMBIA / Dirección de Impuestos y Aduanas
EUROsociAL II
 
Sistema Político de España
Sistema Político de EspañaSistema Político de España
Sistema Político de España
Richard Enríquez
 
Evolución y Funciones del Estado. Exposición Grupal.pptx
Evolución y Funciones del Estado. Exposición Grupal.pptxEvolución y Funciones del Estado. Exposición Grupal.pptx
Evolución y Funciones del Estado. Exposición Grupal.pptx
JimmyJess1
 
Conceptos Introductorios. Educación Social y Cívica.
Conceptos Introductorios. Educación Social y Cívica.Conceptos Introductorios. Educación Social y Cívica.
Conceptos Introductorios. Educación Social y Cívica.
Ernesto Correa Gómez
 
Exposición derecho 1
Exposición derecho 1Exposición derecho 1
Exposición derecho 1
paoladechocolate
 
Sistema político de eeuu
Sistema político de eeuuSistema político de eeuu
Sistema político de eeuu
Miguel Calabria
 
Informatica jairo
Informatica jairoInformatica jairo
Informatica jairojairo0107
 
Seminario legislativo - CEP La Cámpora
Seminario legislativo - CEP La CámporaSeminario legislativo - CEP La Cámpora
Seminario legislativo - CEP La Cámpora
ceplacampora
 
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa 1
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa 1Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa 1
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa 1ceplacampora
 
Seminario Legislativo
Seminario LegislativoSeminario Legislativo
Seminario Legislativoceplacampora
 

Similar a Unicameralidad y bicameralidad (20)

La republica
La republicaLa republica
La republica
 
Bicameralidad
BicameralidadBicameralidad
Bicameralidad
 
ENSAYO_UNICAMERALIDAD_BICAMERALIDAD.pdf
ENSAYO_UNICAMERALIDAD_BICAMERALIDAD.pdfENSAYO_UNICAMERALIDAD_BICAMERALIDAD.pdf
ENSAYO_UNICAMERALIDAD_BICAMERALIDAD.pdf
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
Congreso de la república
Congreso de la repúblicaCongreso de la república
Congreso de la república
 
Funcion legislativa grupo dos
Funcion legislativa grupo dosFuncion legislativa grupo dos
Funcion legislativa grupo dos
 
Instituciones políticas y el proceso legislativo
Instituciones políticas y el proceso legislativoInstituciones políticas y el proceso legislativo
Instituciones políticas y el proceso legislativo
 
Los tres poderes el rincon del vago
Los tres poderes el rincon del vagoLos tres poderes el rincon del vago
Los tres poderes el rincon del vago
 
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica LegislativaPrimer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa
 
Proceso de Creación Normativo-COLOMBIA / Dirección de Impuestos y Aduanas
Proceso de Creación Normativo-COLOMBIA / Dirección de Impuestos y AduanasProceso de Creación Normativo-COLOMBIA / Dirección de Impuestos y Aduanas
Proceso de Creación Normativo-COLOMBIA / Dirección de Impuestos y Aduanas
 
Sistema Político de España
Sistema Político de EspañaSistema Político de España
Sistema Político de España
 
Evolución y Funciones del Estado. Exposición Grupal.pptx
Evolución y Funciones del Estado. Exposición Grupal.pptxEvolución y Funciones del Estado. Exposición Grupal.pptx
Evolución y Funciones del Estado. Exposición Grupal.pptx
 
Conceptos Introductorios. Educación Social y Cívica.
Conceptos Introductorios. Educación Social y Cívica.Conceptos Introductorios. Educación Social y Cívica.
Conceptos Introductorios. Educación Social y Cívica.
 
Exposición derecho 1
Exposición derecho 1Exposición derecho 1
Exposición derecho 1
 
Sistema político de eeuu
Sistema político de eeuuSistema político de eeuu
Sistema político de eeuu
 
Informatica jairo
Informatica jairoInformatica jairo
Informatica jairo
 
Elecciones 2013
Elecciones 2013Elecciones 2013
Elecciones 2013
 
Seminario legislativo - CEP La Cámpora
Seminario legislativo - CEP La CámporaSeminario legislativo - CEP La Cámpora
Seminario legislativo - CEP La Cámpora
 
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa 1
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa 1Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa 1
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa 1
 
Seminario Legislativo
Seminario LegislativoSeminario Legislativo
Seminario Legislativo
 

Último

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
DavidAlbertoAriasZav
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 

Último (13)

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 

Unicameralidad y bicameralidad

  • 1. UNICAMERALIDADY BICAMERALIDAD La unicameralidad y bicameralidad son temas centrales de reforma constitucional.
  • 2. ■ El Congreso de los Diputados (Cámara Baja) ■ Se compone de un mínimo de 300 y de un máximo de 400 Diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. ■ La circunscripción electoral es la provincia. Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas por un Diputado. La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional. ■ El Congreso es elegido por cuatro años. ■ Son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos. ■ Las elecciones tendrán lugar entre los treinta días y sesenta días desde la terminación del mandato. El Congreso electo deberá ser convocado dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones. ■ El Senado (Cámara Alta) ■ Es la Cámara de representación territorial. ■ En cada provincia se elegirán cuatro Senadores por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por los votantes de cada una de ellas. ■ Las Comunidades Autónomas designarán además un Senador y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio. El Senado es elegido por cuatro años.
  • 3. UNICAMERALIDAD ■ Un parlamento unicameral es un cuerpo legislativo que consta de una cámara. Normalmente existen en los Estados unitarios pequeñas y homogéneas (-13 millones habitantes), donde una segunda cámara se considera innecesaria.
  • 4. ■ UNICAMERALISMO PERFECTO Por demás está decir que se trata de una sola Cámara pero con la particularidad de que esta desempeña las funciones de un Parlamento en forma integral, ejemplo de ello lo encontramos en la Constitución peruana de 1867 y actualmente en América Latina encontramos enVenezuela y Ecuador así como en la mayoría de los países centroamericanos. ■ UNICAMERALISMO IMPERFECTO También se refiere a una solaCámara parlamentaria y en este caso desempeña funciones de un Parlamento pero no en forma integral, ya que existe un órgano en el Parlamento que obra como una segunda Cámara en pequeño, tal ha sido el caso peruano de 1823 y la actual de 1993.
  • 5. VENTAJAS DESVENTAJAS En el plano técnico jurídico, se manifiesta que la unica- meralidad permite una mayor celeridad en la expedición de leyes y evita la duplicidad de esfuerzos en el diseño de la legislación. Producción legislativa precipitada y poco meditadas: “leyes sorpresa”, que han pasado por un proceso deliberativo corto, superficial y que en algunos casos (no pocos), atentan contra el orden constitucional aprobarse leyes inconstitucionales. En el plano político, la existencia de una sola Cámara, puede propender a una función legislativa más fuerte e independiente del gobierno central y simultáneamente dar más agilidad a las relaciones con el ejecutivo ya que éste no tendría que lidiar con dos cámaras distintas. Leyes que carecen de rigurosidad técnica legislativa: se filtren leyes, que desde una perspectiva académica, carecen de una forma técnica y generar grandes lagunas jurídicas. La existencia de una sola cámara permite que los ciudadanos tengan una mayor información sobre el proceso legislativo y por ende, los esfuerzos de la sociedad civil para manifestar su voluntad ante elCongreso, se tornen más sencillos y efectivos. Monopolio de la función legislativa por una o dos bancadas parlamentarias que obtengan mayoría: Es muy probable que en un parlamento unicameral el partido que obtenga la mayoría parlamentaria sea quien imponga la voluntad legislativa.
  • 6. BICAMERALIDAD ■ La bicameralidad es la práctica de poseer dos cámaras legislativas. En ese sentido, un parlamento bicameral es un parlamento o congreso que posee dos cámaras: una cámara baja, generalmente denominada Cámara de representantes, y una cámara alta, habitualmente llamada Senado
  • 7. ■ BICAMERALISMO IMPERFECTO Se trata del sistema más difundido. Existen dos Cámaras parlamentarias.Una desempeña funciones políticas del Parlamento. La otra es una Cámara más deliberativa y técnica. Se acentúa en la clara diferenciación de funciones entre una y otra Cámara. ■ BICAMERALISMO PERFECTO Dos Cámaras parlamentarias que desempeñan funciones políticas y legislativas. La única diferencia está en las facultades de ejercicio del juicio político o antejuicio. ■ SEUDO BICAMERALISMO Dos Cámaras parlamentarias, donde una desempeña funciones políticas del Parlamento así como del grueso de las funciones legislativas; la otra Cámara con muy limitado poder.
  • 8. VENTAJAS DESVENTAJAS En el plano técnico jurídico, el bicameralismo permite una mejor calidad en el trabajo legislativo, ya que el Senado actúa como una “cámara de reflexión” , controlando los impulsos pasajeros y las precipitaciones que puedan provenir de la Cámara de Diputados, llamada también “cámara baja” La lentitud y complejidad en la producción legislativa: Al existir doble deliberación, el trabajo parlamentario de legislar se hace lento al ser necesaria la revisión y acuerdo de las dos cámaras. En el plano político la ventaja del sistema bicameral se reproduce en el trabajo de fiscalización o control parlamentario, en donde, por lo general, los juicios políticos se organizan y tramitan en la Cámara Baja, pero se resuelven en la Cámara Alta, evitando que los mismos acusadores actúen de jueces. Los conflictos entre las dos cámaras son permanentes: es común las desavenencias entre la cámara de senadores y de diputados. Otra ventaja sería que la existencia de dos cámaras permite establecer diversos sistemas de representatividad: uno para la cámara de diputados y otro para la cámara del Senado. Mayores costos para el Estado: aumenta los gastos corrientes (al aumentar el número de congresistas, asesores y empleados) y administrativos (aumento de papelería y logística en general, mayores gastos de energía, agua, teléfono entre otros).
  • 9. CONCLUSIONES ■ Que el Parlamento sea Unicameral o bicameral no es una cuestión de principio sino de conveniencia política, de acuerdo a las características sociales y culturales de cada país. ■ Cada país de acuerdo a sus tradiciones, al control ciudadano del trabajo legislativo, a la cantidad y calidad de la clase política hace posible una propuesta Unicameral. ■ Otros países de acuerdo a la realidad y complejidad de su proceso histórico, al criterio de sabiduría se le recomendará la composición bicameral.