SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación de controladores
Unidad 1:
Controladores PID
APRENDIZAJE ESPERADO
Configura controladores de proceso stand alone para diversas aplicaciones
industriales.
INTRODUCCION
INTRODUCCION
CONTROLADOR STAND ALONE
Controlador universal y de propósito
especifico
Definición:
Este tipo de controlador están hechos para
trabajar con una o dos señales análogas,
por ejemplo temperatura, su ventaja es
que ya se encuentran programados y solo
deben ser parametrizados para lograr un
desempeño óptimo.
INTRODUCCION
CONTROLADOR STAND ALONE
Ejemplo de sus características
• Entradas: J, K, T, S, Pt100, 4-20 mA, 50 mV, 0-5
• Salidas: relé 3 A / 250 Vca, lineal 4-20 mA y pulso lógico para relés de estado sólido
• Alarmas: 2 relés en la versión básica
• Opcional: tercer relé o colector abierto
• Hasta 2 alarmas temporizadas (0 a 6500s)
• Resolución de la medición: 12000 niveles
• Alimentación: 100 a 240 Vca/cc
• Opcional: 24 Vcc/ca -Función Automático/Manual "bumpless
• Entrada de Set Point Remoto (4 a 20 mA)
• RS-485, protocolo MODBUS, 19200 bps
• Panel frontal: IP65, Policarbonato UL94 V-2
ACCIONES DE CONTROL REGULATORIO
ACCIONES DE CONTROL REGULATORIO
SISTEMA DE CONTROL EN LAZO ABIERTO
Definición:
Es cuando la salida para ser controlada no se compara con el valor de la señal de entrada o
de referencia.
ACCIONES DE CONTROL REGULATORIO
SISTEMA DE CONTROL EN LAZO CERRADO
Definición:
Es cuando la salida para ser controlada se compara con la señal de referencia. La señal de
salida es llevada junto a la señal de entrada para ser comparada se denomina señal de
feedback o de retroalimentación.
ACCIONES DE CONTROL REGULATORIO
CONTROL PROPORCIONAL
La acción de control proporcional constituye un amplificador
con ganancia ajustable. La variable medida se resta de la
entrada (la variable deseada) para formar una señal de error.
Este tipo de acción de control no tiene en cuenta el tiempo
por lo que es importante unirla con alguna parte de acción
integral o derivativa.
En algunos controladores lo que se utiliza es la banda
proporcional que no es más que la modificación expresada en
porcentaje de variación de entrada al controlador e(t),
requerida para producir un cambio del 100% en la salida m(t).
El aumento de la ganancia proporcional en forma exagerada
puede hacer que polos de la transferencia no modelados que
para ganancias bajas no influyen , adquieran importancia y
transformen al sistema en inestable.
Ecuación matemática
Donde:
m(t): salida del controlador
e(t): error actuante
Kp: sensibilidad proporcional o
ganancia
ACCIONES DE CONTROL REGULATORIO
CONTROL PROPORCIONAL
Concepto:
Es la acción de control consiste en la multiplicación entre la señal de error actuante y la sensibilidad
proporcional o ganancia como para que hagan que el error en estado estacionario sea casi nulo.
Relación de ganancia y banda proporcional
Comportamiento real del control proporcional
ACCIONES DE CONTROL REGULATORIO
CONTROL PID
Concepto:
Un controlador PID (Controlador
Proporcional, Integral y Derivativo) es un
mecanismo de control simultaneo
por retroalimentación ampliamente usado
en sistemas de control industrial. Este
calcula la desviación o error entre un valor
medido y un valor deseado.
El algoritmo del control PID consiste de
tres parámetros distintos: el proporcional,
el integral, y el derivativo. El valor
Proporcional depende del error actual. El
Integral depende de los errores pasados y
el Derivativo es una predicción de los
errores futuros. La suma de estas tres
acciones es usada para ajustar al proceso
por medio de un elemento de control
como la posición de una válvula de control
o la potencia suministrada a un calentador.
Diagrama de bloques de un control PID
ACCIONES DE CONTROL REGULATORIO
CONTROL PID – SIGNIFICADO DE LAS CONSTANTES
Kp constante de proporcionalidad: se puede
ajustar como el valor de la ganancia del
controlador o el porcentaje de banda
proporcional. Ejemplo: Cambia la posición de la
válvula proporcionalmente a la desviación de la
variable respecto al punto de consigna. La señal
P mueve la válvula siguiendo fielmente los
cambios de temperatura multiplicados por la
ganancia.
ACCIONES DE CONTROL REGULATORIO
CONTROL PID – SIGNIFICADO DE LAS CONSTANTES
Ki constante de integración: indica la velocidad con la que se
repite la acción proporcional.
ACCIONES DE CONTROL REGULATORIO
CONTROL PID – SIGNIFICADO DE LAS CONSTANTES
Kd constante de derivación: hace presente la
respuesta de la acción proporcional
duplicándola, sin esperar a que el error se
duplique. El valor indicado por la constante
de derivación es el lapso durante el cual se
manifestará la acción proporcional
correspondiente a 2 veces el error y después
desaparecerá. Ejemplo: Mueve la válvula a
una velocidad proporcional a la desviación
respecto al punto de consigna. La señal I va
sumando las áreas diferentes entre la variable
y el punto de consigna repitiendo la señal
proporcional según el tiempo de acción
derivada (minutos/repetición).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo Rankine con Recalentamiento
Ciclo Rankine con RecalentamientoCiclo Rankine con Recalentamiento
Ciclo Rankine con Recalentamiento
Itamar Bernal
 
acciones basicas-de-control
acciones basicas-de-controlacciones basicas-de-control
acciones basicas-de-control
Edgar Ortiz Sánchez
 
SCR, DIAC y TRIAC
SCR, DIAC y TRIACSCR, DIAC y TRIAC
SCR, DIAC y TRIAC
Edgar Mujica
 
Circuito buck boost
Circuito buck boostCircuito buck boost
Circuito buck boost
Alexis Vizuete
 
Tarea 5 controladores (2)
Tarea 5 controladores (2)Tarea 5 controladores (2)
Tarea 5 controladores (2)
julios92
 
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladoresEjemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
luis Knals
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Alfonso Jara
 
Sistema de control para llenado de un tanque
Sistema de control para llenado de un tanqueSistema de control para llenado de un tanque
Sistema de control para llenado de un tanque
Abel Enrique
 
Diagrama de bloques y señaes y ft
Diagrama de bloques y señaes y ftDiagrama de bloques y señaes y ft
Diagrama de bloques y señaes y ft
Alex Guetta Mendoza
 
Tipos de controlador
Tipos de controladorTipos de controlador
Tipos de controlador
Carlos Millan
 
Ejemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abiertoEjemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abierto
karenhidalgoescobar
 
Sesion contadores y registros
Sesion  contadores y registrosSesion  contadores y registros
Sesion contadores y registros
Marco Antonio
 
Variadores de frecuencia (drives)
Variadores de frecuencia  (drives)Variadores de frecuencia  (drives)
Variadores de frecuencia (drives)
misiku_mich
 
Unidad 3 c2-control/DISCRETIZACION DE FUNCIONES DE TRANSFERENCIA
Unidad 3 c2-control/DISCRETIZACION DE FUNCIONES DE TRANSFERENCIAUnidad 3 c2-control/DISCRETIZACION DE FUNCIONES DE TRANSFERENCIA
Unidad 3 c2-control/DISCRETIZACION DE FUNCIONES DE TRANSFERENCIA
Davinso Gonzalez
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
Luis Jose Alicandu
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
martinezeduardo
 
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
10 registros
10 registros10 registros
Control automatico
Control automaticoControl automatico
Control automatico
Jhon Castro Blas
 
Ejercicios diagramas de bloques y gfs
Ejercicios diagramas de bloques y gfsEjercicios diagramas de bloques y gfs
Ejercicios diagramas de bloques y gfs
Edinson Michileno Segura
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo Rankine con Recalentamiento
Ciclo Rankine con RecalentamientoCiclo Rankine con Recalentamiento
Ciclo Rankine con Recalentamiento
 
acciones basicas-de-control
acciones basicas-de-controlacciones basicas-de-control
acciones basicas-de-control
 
SCR, DIAC y TRIAC
SCR, DIAC y TRIACSCR, DIAC y TRIAC
SCR, DIAC y TRIAC
 
Circuito buck boost
Circuito buck boostCircuito buck boost
Circuito buck boost
 
Tarea 5 controladores (2)
Tarea 5 controladores (2)Tarea 5 controladores (2)
Tarea 5 controladores (2)
 
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladoresEjemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Sistema de control para llenado de un tanque
Sistema de control para llenado de un tanqueSistema de control para llenado de un tanque
Sistema de control para llenado de un tanque
 
Diagrama de bloques y señaes y ft
Diagrama de bloques y señaes y ftDiagrama de bloques y señaes y ft
Diagrama de bloques y señaes y ft
 
Tipos de controlador
Tipos de controladorTipos de controlador
Tipos de controlador
 
Ejemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abiertoEjemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abierto
 
Sesion contadores y registros
Sesion  contadores y registrosSesion  contadores y registros
Sesion contadores y registros
 
Variadores de frecuencia (drives)
Variadores de frecuencia  (drives)Variadores de frecuencia  (drives)
Variadores de frecuencia (drives)
 
Unidad 3 c2-control/DISCRETIZACION DE FUNCIONES DE TRANSFERENCIA
Unidad 3 c2-control/DISCRETIZACION DE FUNCIONES DE TRANSFERENCIAUnidad 3 c2-control/DISCRETIZACION DE FUNCIONES DE TRANSFERENCIA
Unidad 3 c2-control/DISCRETIZACION DE FUNCIONES DE TRANSFERENCIA
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
 
10 registros
10 registros10 registros
10 registros
 
Control automatico
Control automaticoControl automatico
Control automatico
 
Ejercicios diagramas de bloques y gfs
Ejercicios diagramas de bloques y gfsEjercicios diagramas de bloques y gfs
Ejercicios diagramas de bloques y gfs
 

Similar a Unidad 1 01- controladores pid

Lazo De Control
Lazo De  ControlLazo De  Control
Lazo De Control
JELEstrada
 
Capítulo viii principios de control
Capítulo viii   principios de controlCapítulo viii   principios de control
Capítulo viii principios de control
JuanAviaJimnez
 
Presentación instrumentacion
Presentación instrumentacionPresentación instrumentacion
Presentación instrumentacion
sebaslindo1992
 
Acciones basicas de control
Acciones basicas de controlAcciones basicas de control
Acciones basicas de control
Wilmer Medrano
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
Universidad Nacional del Santa
 
modelos de administracion
modelos de administracionmodelos de administracion
modelos de administracion
Jorge Eduardo Méndez
 
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuelAccciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
Freddy Subero Montesino
 
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuelAccciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
Freddy Subero Montesino
 
Sistemas de control automaticos
Sistemas de control automaticosSistemas de control automaticos
Sistemas de control automaticos
liberatorexxx
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
Elybe Hernandez
 
Curso de controles de temperatura
Curso de controles de temperaturaCurso de controles de temperatura
Curso de controles de temperatura
Juan Antonio Gallegos
 
Presentacion de sistema de control
Presentacion de sistema de controlPresentacion de sistema de control
Presentacion de sistema de control
Irenezamora193
 
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docxunidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
GarcaAbarcaHaanaMire
 
UNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptx
UNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptxUNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptx
UNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptx
AlexMorgan97
 
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de controlJUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JoseDavidGomezLobelo
 
Controlador de temperatura Analógico
Controlador de temperatura Analógico  Controlador de temperatura Analógico
Controlador de temperatura Analógico
CarloslvaroFloresEsp
 
Trabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque DTrabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque D
jcarlos344
 
Introducción a instrumentación supervisores
Introducción a instrumentación supervisoresIntroducción a instrumentación supervisores
Introducción a instrumentación supervisores
Miguel Pantoja
 
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
Alejandro Flores
 
Proyecto final control
Proyecto final controlProyecto final control
Proyecto final control
Alfonso Alvarado Lopez
 

Similar a Unidad 1 01- controladores pid (20)

Lazo De Control
Lazo De  ControlLazo De  Control
Lazo De Control
 
Capítulo viii principios de control
Capítulo viii   principios de controlCapítulo viii   principios de control
Capítulo viii principios de control
 
Presentación instrumentacion
Presentación instrumentacionPresentación instrumentacion
Presentación instrumentacion
 
Acciones basicas de control
Acciones basicas de controlAcciones basicas de control
Acciones basicas de control
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
 
modelos de administracion
modelos de administracionmodelos de administracion
modelos de administracion
 
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuelAccciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
 
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuelAccciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
 
Sistemas de control automaticos
Sistemas de control automaticosSistemas de control automaticos
Sistemas de control automaticos
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
 
Curso de controles de temperatura
Curso de controles de temperaturaCurso de controles de temperatura
Curso de controles de temperatura
 
Presentacion de sistema de control
Presentacion de sistema de controlPresentacion de sistema de control
Presentacion de sistema de control
 
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docxunidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
 
UNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptx
UNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptxUNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptx
UNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptx
 
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de controlJUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
 
Controlador de temperatura Analógico
Controlador de temperatura Analógico  Controlador de temperatura Analógico
Controlador de temperatura Analógico
 
Trabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque DTrabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque D
 
Introducción a instrumentación supervisores
Introducción a instrumentación supervisoresIntroducción a instrumentación supervisores
Introducción a instrumentación supervisores
 
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
 
Proyecto final control
Proyecto final controlProyecto final control
Proyecto final control
 

Último

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Unidad 1 01- controladores pid

  • 2. APRENDIZAJE ESPERADO Configura controladores de proceso stand alone para diversas aplicaciones industriales.
  • 4. INTRODUCCION CONTROLADOR STAND ALONE Controlador universal y de propósito especifico Definición: Este tipo de controlador están hechos para trabajar con una o dos señales análogas, por ejemplo temperatura, su ventaja es que ya se encuentran programados y solo deben ser parametrizados para lograr un desempeño óptimo.
  • 5. INTRODUCCION CONTROLADOR STAND ALONE Ejemplo de sus características • Entradas: J, K, T, S, Pt100, 4-20 mA, 50 mV, 0-5 • Salidas: relé 3 A / 250 Vca, lineal 4-20 mA y pulso lógico para relés de estado sólido • Alarmas: 2 relés en la versión básica • Opcional: tercer relé o colector abierto • Hasta 2 alarmas temporizadas (0 a 6500s) • Resolución de la medición: 12000 niveles • Alimentación: 100 a 240 Vca/cc • Opcional: 24 Vcc/ca -Función Automático/Manual "bumpless • Entrada de Set Point Remoto (4 a 20 mA) • RS-485, protocolo MODBUS, 19200 bps • Panel frontal: IP65, Policarbonato UL94 V-2
  • 6. ACCIONES DE CONTROL REGULATORIO
  • 7. ACCIONES DE CONTROL REGULATORIO SISTEMA DE CONTROL EN LAZO ABIERTO Definición: Es cuando la salida para ser controlada no se compara con el valor de la señal de entrada o de referencia.
  • 8. ACCIONES DE CONTROL REGULATORIO SISTEMA DE CONTROL EN LAZO CERRADO Definición: Es cuando la salida para ser controlada se compara con la señal de referencia. La señal de salida es llevada junto a la señal de entrada para ser comparada se denomina señal de feedback o de retroalimentación.
  • 9. ACCIONES DE CONTROL REGULATORIO CONTROL PROPORCIONAL La acción de control proporcional constituye un amplificador con ganancia ajustable. La variable medida se resta de la entrada (la variable deseada) para formar una señal de error. Este tipo de acción de control no tiene en cuenta el tiempo por lo que es importante unirla con alguna parte de acción integral o derivativa. En algunos controladores lo que se utiliza es la banda proporcional que no es más que la modificación expresada en porcentaje de variación de entrada al controlador e(t), requerida para producir un cambio del 100% en la salida m(t). El aumento de la ganancia proporcional en forma exagerada puede hacer que polos de la transferencia no modelados que para ganancias bajas no influyen , adquieran importancia y transformen al sistema en inestable. Ecuación matemática Donde: m(t): salida del controlador e(t): error actuante Kp: sensibilidad proporcional o ganancia
  • 10. ACCIONES DE CONTROL REGULATORIO CONTROL PROPORCIONAL Concepto: Es la acción de control consiste en la multiplicación entre la señal de error actuante y la sensibilidad proporcional o ganancia como para que hagan que el error en estado estacionario sea casi nulo. Relación de ganancia y banda proporcional Comportamiento real del control proporcional
  • 11. ACCIONES DE CONTROL REGULATORIO CONTROL PID Concepto: Un controlador PID (Controlador Proporcional, Integral y Derivativo) es un mecanismo de control simultaneo por retroalimentación ampliamente usado en sistemas de control industrial. Este calcula la desviación o error entre un valor medido y un valor deseado. El algoritmo del control PID consiste de tres parámetros distintos: el proporcional, el integral, y el derivativo. El valor Proporcional depende del error actual. El Integral depende de los errores pasados y el Derivativo es una predicción de los errores futuros. La suma de estas tres acciones es usada para ajustar al proceso por medio de un elemento de control como la posición de una válvula de control o la potencia suministrada a un calentador. Diagrama de bloques de un control PID
  • 12. ACCIONES DE CONTROL REGULATORIO CONTROL PID – SIGNIFICADO DE LAS CONSTANTES Kp constante de proporcionalidad: se puede ajustar como el valor de la ganancia del controlador o el porcentaje de banda proporcional. Ejemplo: Cambia la posición de la válvula proporcionalmente a la desviación de la variable respecto al punto de consigna. La señal P mueve la válvula siguiendo fielmente los cambios de temperatura multiplicados por la ganancia.
  • 13. ACCIONES DE CONTROL REGULATORIO CONTROL PID – SIGNIFICADO DE LAS CONSTANTES Ki constante de integración: indica la velocidad con la que se repite la acción proporcional.
  • 14. ACCIONES DE CONTROL REGULATORIO CONTROL PID – SIGNIFICADO DE LAS CONSTANTES Kd constante de derivación: hace presente la respuesta de la acción proporcional duplicándola, sin esperar a que el error se duplique. El valor indicado por la constante de derivación es el lapso durante el cual se manifestará la acción proporcional correspondiente a 2 veces el error y después desaparecerá. Ejemplo: Mueve la válvula a una velocidad proporcional a la desviación respecto al punto de consigna. La señal I va sumando las áreas diferentes entre la variable y el punto de consigna repitiendo la señal proporcional según el tiempo de acción derivada (minutos/repetición).