SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPUESTOS A PERSONAS FÍSICAS
M.B.A. y L.C.P
. Juan Alexis Mendoza López
Unidad 1 Disposiciones generales
de las Personas Físicas
Definición de Personas Físicas
El diccionario jurídico mexicano señala de forma prácticamente unánime, que todos los seres
humanos son personas jurídicas denominadas personas singulares, personas naturales o más
comúnmente personas físicas, persona es todo ser capaz de:
El Código Civil Federal señala en su Art. 22 que la capacidad jurídica de las personas físicas se
adquieren por el nacimiento y se pierden con la muerte.
Derechos Obligacion
es
Personas
Física
Derechos de las Personas Físicas
• I. Recibir de la autoridad fiscal orientación y asistencia gratuitas, para el cumplimiento de sus
obligaciones fiscales.
• II. Recibir de la autoridad fiscal,
 La respuesta que proceda, respecto de las solicitudes presentadas para:
 La devolución o compensación de contribuciones y sus accesorios (Art. 22 y 23 CFF)
 La prescripción y la cancelación de contribuciones y sus accesorios (Art. 146 del CFF)
 La declaración de caducidad de las facultades de la autoridad (Art. 67 del CFF)
 La autorización del pago en parcialidades para regularizar su situación fiscal (Art. 66 y 66-A
del CFF)
 Condonación de multas (Art. 74 del CFF)
• III. Presentar declaraciones complementarias (Art. 32 del CFF)
• IV. Recibir de la autoridad fiscal el comprobante del pago de sus contribuciones.
• V. Corregir su situación fiscal con motivo del ejercicio de las facultades de comprobación que
lleven a cabo las autoridades.
Obligaciones de las Personas Físicas
La Constitución de 1917, ha sufrido reformas, en la actualidad,
en su artículo 31 Frac. IV, dispone:
“Son obligaciones de los mexicanos:
IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la
Federación, como del Distrito Federal o del Estado y
Municipio en que residan, de la manera proporcional y
equitativa que dispongan las leyes.”
• • Inscribirte en el RFC.
• • Mantener actualizada tu información ante el RFC.
• • Expedir tus facturas electrónicas (CFDI)
• • Llevar tu contabilidad de conformidad con el CFF
• • Presentar tus Declaraciones Mensuales, Declaración Anual y Declaraciones Informativas.
• • Formular tu estado de posición financiera.
• • Realizar la retención del ISR cuando pagues sueldos o salarios a tus trabajadores, y en su caso, entrégales en
efectivo las cantidades que resulten a su favor por concepto de subsidio para el empleo.
• • Calcular en la Declaración Anual del impuesto sobre la renta, la participación de los trabajadores en las utilidades
de la empresa (PTU)
Sujeto Activo y Pasivo de las Contribuciones
En la obligación tributaria existen dos tipos de sujetos, el primero es el llamado sujeto activo, cuya función es la
recaudación de impuestos; el segundo tipo es el sujeto pasivo, el cual tiene a su cargo el cumplimiento de las
obligaciones fiscales y así la contribución al gasto público.
Sujeto Activo:
Es el Estado, quien efectúa la recaudación de las contribuciones, principalmente a través del
es decir, de la autoridad fiscal. Asimismo, el sujeto activo tiene dos facetas:
1) Por medio del legislador son creadas las normas tributarias.
2) El ejecutivo es el encargado de ejecutar tales normas. Lo realiza a través de la SHCP
, SAT y
órganos autónomos fiscales como el IMSS, el FOVISSSTE, INFONAVIT, etcétera.
Sujeto Pasivo:
Definido por Miguel Alvarado Esquivel como la persona física o moral, nacional o extranjera, que realiza el hecho
generador de un tributo o contribución.
La clasificación de los sujetos pasivos en la legislación mexicana tiene en primer lugar al contribuyente, el cual es la
persona física o moral que realiza el hecho imponible, es decir, es quien realiza los supuestos hipotéticos que se
establecen en la ley tributaria. En el caso de los impuestos indirectos, inicialmente tenemos al contribuyente de
que es el que se establece en la norma tributaria y posteriormente está el contribuyente de hecho, que es quien
ciertamente realiza el pago de la contribución.
En segundo lugar están los denominados sujetos responsables solidarios Art. 26 CFF, pueden ser definidos como
distintas al contribuyente, a las cuales se les atribuyen obligaciones tributarias a pesar de no haber realizado el hecho
generador de éstas.
Clasificación de las Contribuciones (Art. 2 CFF)
De conformidad con el Art. 2 del CFF las contribuciones se clasifican en:
Impuestos
Aportaciones de seguridad social
Contribuciones de mejoras y
Derechos
Las que se definen de la siguiente manera:
Impuestos: son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las personas físicas y
morales que se encuentran en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma y que sean
distintas de las señaladas en las fracciones II, III y IV de este artículo.
Aportaciones de seguridad social: son las contribuciones establecidas en ley a cargo de
personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley
en materia de seguridad social o a las personas que se beneficien en forma especial por
de seguridad social proporcionados por el mismo Estado.
Contribuciones de mejoras: son las establecidas en Ley a cargo de las personas físicas y
morales que se beneficien de manera directa por obras públicas.
Derechos: son las contribuciones establecidas en Ley por el uso o aprovechamiento de los
bienes del dominio público de la Nación, así como por recibir servicios que presta el Estado en
sus funciones de derecho público, excepto cuando se presten por organismos descentralizados
órganos desconcentrados cuando en este último caso, se trate de contraprestaciones que no
encuentren previstas en la Ley Federal de Derechos. También son derechos las contribuciones a
cargo de los organismos públicos descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado.
Evaluemos tu aprendizaje
• 1.- Uno de los derechos de los contribuyentes es la prescripción y la cancelación de
contribuciones y sus accesorios
• 2.- ¿Dónde nace la obligatoriedad de los contribuyentes de contribuir la gasto público?
Art. 31 Frac. IV
de la CPEUM
Art. 1 del CFF Art. 1 de la LISR
3.- ¿De conformidad con el Art. 2 del CFF las contribuciones se clasifican en Impuestos, Aportaciones
de Seguridad Social, Contribuciones de Mejora, Derechos?
4.- Personas distintas al contribuyente, a las cuales se les atribuyen obligaciones tributarias
a pesar de no haber realizado el hecho generador de éstas.
Responsable
Solidario
Responsable
Tributario
Responsable
Apoderado
1 2 3 4
1 2 3 4
Gracias por Asistir

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 1 (28-08-2021).pptx

Derecho Fiscal SesióN 11
Derecho Fiscal SesióN 11Derecho Fiscal SesióN 11
Derecho Fiscal SesióN 11UPAEP
 
CLASE-2.doc
CLASE-2.docCLASE-2.doc
CLASE-2.doc
ZuliazoRamrez
 
Exposicion Derecho fiscal
Exposicion Derecho fiscalExposicion Derecho fiscal
Exposicion Derecho fiscal
ptr-phoo
 
Ensayo impuestos
Ensayo impuestosEnsayo impuestos
Ensayo impuestos
JOSMEILIN VALENZUELA
 
Unidad 2 generalidades de las contribuciones
Unidad 2 generalidades de las contribucionesUnidad 2 generalidades de las contribuciones
Unidad 2 generalidades de las contribuciones
Universidad del golfo de México Norte
 
De las contribuciones en venezuela
De las contribuciones en venezuelaDe las contribuciones en venezuela
De las contribuciones en venezuela
genesisvallenilla
 
Con estos datos realizar la rubrica 4
Con estos datos realizar la rubrica 4Con estos datos realizar la rubrica 4
Con estos datos realizar la rubrica 4600582
 
Con estos datos realizar la rubrica 4
Con estos datos realizar la rubrica 4Con estos datos realizar la rubrica 4
Con estos datos realizar la rubrica 4600582
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
rosalgel_nilo
 
Derecho Fiscal I.
Derecho Fiscal I.Derecho Fiscal I.
Derecho Fiscal I.
Griselda Hernandez
 
Estructura de la administración tributaria en México
Estructura de la administración tributaria en MéxicoEstructura de la administración tributaria en México
Estructura de la administración tributaria en México
Nadia Velasquez
 
Obligaciones Tributarias de las Contribuciones.pptx
Obligaciones Tributarias de las Contribuciones.pptxObligaciones Tributarias de las Contribuciones.pptx
Obligaciones Tributarias de las Contribuciones.pptx
NatiiNatiita
 
Obligaciones_Tributarias_de_los_Contribu.pptx
Obligaciones_Tributarias_de_los_Contribu.pptxObligaciones_Tributarias_de_los_Contribu.pptx
Obligaciones_Tributarias_de_los_Contribu.pptx
NatiiNatiita
 
Fisco nacional
Fisco nacionalFisco nacional
Fisco nacionaldiana5592
 
Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de índole similar De...
Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de índole similar De...Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de índole similar De...
Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de índole similar De...
alejandro sierra arocha
 
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicas
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicasUnidad 1 introduccion a las finanzas publicas
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicas
Universidad del golfo de México Norte
 
Tipos de contribuciones
Tipos de contribuciones Tipos de contribuciones
Tipos de contribuciones
OrtizGaliciaEduardo
 
Antologia de impuestos
Antologia de impuestosAntologia de impuestos
Antologia de impuestos
carolinacamargo48
 
Antologia de impuestos
Antologia de impuestosAntologia de impuestos
Antologia de impuestos
carolinacamargo48
 
Antologia de impuestos
Antologia de impuestosAntologia de impuestos
Antologia de impuestos
carolinacamargo48
 

Similar a Unidad 1 (28-08-2021).pptx (20)

Derecho Fiscal SesióN 11
Derecho Fiscal SesióN 11Derecho Fiscal SesióN 11
Derecho Fiscal SesióN 11
 
CLASE-2.doc
CLASE-2.docCLASE-2.doc
CLASE-2.doc
 
Exposicion Derecho fiscal
Exposicion Derecho fiscalExposicion Derecho fiscal
Exposicion Derecho fiscal
 
Ensayo impuestos
Ensayo impuestosEnsayo impuestos
Ensayo impuestos
 
Unidad 2 generalidades de las contribuciones
Unidad 2 generalidades de las contribucionesUnidad 2 generalidades de las contribuciones
Unidad 2 generalidades de las contribuciones
 
De las contribuciones en venezuela
De las contribuciones en venezuelaDe las contribuciones en venezuela
De las contribuciones en venezuela
 
Con estos datos realizar la rubrica 4
Con estos datos realizar la rubrica 4Con estos datos realizar la rubrica 4
Con estos datos realizar la rubrica 4
 
Con estos datos realizar la rubrica 4
Con estos datos realizar la rubrica 4Con estos datos realizar la rubrica 4
Con estos datos realizar la rubrica 4
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
Derecho Fiscal I.
Derecho Fiscal I.Derecho Fiscal I.
Derecho Fiscal I.
 
Estructura de la administración tributaria en México
Estructura de la administración tributaria en MéxicoEstructura de la administración tributaria en México
Estructura de la administración tributaria en México
 
Obligaciones Tributarias de las Contribuciones.pptx
Obligaciones Tributarias de las Contribuciones.pptxObligaciones Tributarias de las Contribuciones.pptx
Obligaciones Tributarias de las Contribuciones.pptx
 
Obligaciones_Tributarias_de_los_Contribu.pptx
Obligaciones_Tributarias_de_los_Contribu.pptxObligaciones_Tributarias_de_los_Contribu.pptx
Obligaciones_Tributarias_de_los_Contribu.pptx
 
Fisco nacional
Fisco nacionalFisco nacional
Fisco nacional
 
Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de índole similar De...
Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de índole similar De...Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de índole similar De...
Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de índole similar De...
 
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicas
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicasUnidad 1 introduccion a las finanzas publicas
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicas
 
Tipos de contribuciones
Tipos de contribuciones Tipos de contribuciones
Tipos de contribuciones
 
Antologia de impuestos
Antologia de impuestosAntologia de impuestos
Antologia de impuestos
 
Antologia de impuestos
Antologia de impuestosAntologia de impuestos
Antologia de impuestos
 
Antologia de impuestos
Antologia de impuestosAntologia de impuestos
Antologia de impuestos
 

Más de Juan Alexis Mendoza

Contabilidad-electrónica.ppt
Contabilidad-electrónica.pptContabilidad-electrónica.ppt
Contabilidad-electrónica.ppt
Juan Alexis Mendoza
 
Unidad 1 parte 1 (27-08-2022).pptx
Unidad 1 parte 1 (27-08-2022).pptxUnidad 1 parte 1 (27-08-2022).pptx
Unidad 1 parte 1 (27-08-2022).pptx
Juan Alexis Mendoza
 
Generalidades de los impuestos
Generalidades de los impuestosGeneralidades de los impuestos
Generalidades de los impuestos
Juan Alexis Mendoza
 
Unidad 3 Parte 1(2-10-2021).pptx
Unidad 3 Parte 1(2-10-2021).pptxUnidad 3 Parte 1(2-10-2021).pptx
Unidad 3 Parte 1(2-10-2021).pptx
Juan Alexis Mendoza
 
Unidad 1 parte 1 (27-08-2022).pptx
Unidad 1 parte 1 (27-08-2022).pptxUnidad 1 parte 1 (27-08-2022).pptx
Unidad 1 parte 1 (27-08-2022).pptx
Juan Alexis Mendoza
 

Más de Juan Alexis Mendoza (8)

Contabilidad-electrónica.ppt
Contabilidad-electrónica.pptContabilidad-electrónica.ppt
Contabilidad-electrónica.ppt
 
Unidad 1 parte 1 (27-08-2022).pptx
Unidad 1 parte 1 (27-08-2022).pptxUnidad 1 parte 1 (27-08-2022).pptx
Unidad 1 parte 1 (27-08-2022).pptx
 
Generalidades de los impuestos
Generalidades de los impuestosGeneralidades de los impuestos
Generalidades de los impuestos
 
Unidad 3 Parte 1(2-10-2021).pptx
Unidad 3 Parte 1(2-10-2021).pptxUnidad 3 Parte 1(2-10-2021).pptx
Unidad 3 Parte 1(2-10-2021).pptx
 
RESICO.pptx
RESICO.pptxRESICO.pptx
RESICO.pptx
 
Unidad 2 (4-09-2021).pptx
Unidad 2 (4-09-2021).pptxUnidad 2 (4-09-2021).pptx
Unidad 2 (4-09-2021).pptx
 
Unidad 1 (28-08-2021).pptx
Unidad 1 (28-08-2021).pptxUnidad 1 (28-08-2021).pptx
Unidad 1 (28-08-2021).pptx
 
Unidad 1 parte 1 (27-08-2022).pptx
Unidad 1 parte 1 (27-08-2022).pptxUnidad 1 parte 1 (27-08-2022).pptx
Unidad 1 parte 1 (27-08-2022).pptx
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Unidad 1 (28-08-2021).pptx

  • 1. IMPUESTOS A PERSONAS FÍSICAS M.B.A. y L.C.P . Juan Alexis Mendoza López Unidad 1 Disposiciones generales de las Personas Físicas
  • 2. Definición de Personas Físicas El diccionario jurídico mexicano señala de forma prácticamente unánime, que todos los seres humanos son personas jurídicas denominadas personas singulares, personas naturales o más comúnmente personas físicas, persona es todo ser capaz de: El Código Civil Federal señala en su Art. 22 que la capacidad jurídica de las personas físicas se adquieren por el nacimiento y se pierden con la muerte. Derechos Obligacion es Personas Física
  • 3. Derechos de las Personas Físicas • I. Recibir de la autoridad fiscal orientación y asistencia gratuitas, para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. • II. Recibir de la autoridad fiscal,  La respuesta que proceda, respecto de las solicitudes presentadas para:  La devolución o compensación de contribuciones y sus accesorios (Art. 22 y 23 CFF)  La prescripción y la cancelación de contribuciones y sus accesorios (Art. 146 del CFF)  La declaración de caducidad de las facultades de la autoridad (Art. 67 del CFF)  La autorización del pago en parcialidades para regularizar su situación fiscal (Art. 66 y 66-A del CFF)  Condonación de multas (Art. 74 del CFF)
  • 4. • III. Presentar declaraciones complementarias (Art. 32 del CFF) • IV. Recibir de la autoridad fiscal el comprobante del pago de sus contribuciones. • V. Corregir su situación fiscal con motivo del ejercicio de las facultades de comprobación que lleven a cabo las autoridades.
  • 5. Obligaciones de las Personas Físicas La Constitución de 1917, ha sufrido reformas, en la actualidad, en su artículo 31 Frac. IV, dispone: “Son obligaciones de los mexicanos: IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.”
  • 6. • • Inscribirte en el RFC. • • Mantener actualizada tu información ante el RFC. • • Expedir tus facturas electrónicas (CFDI) • • Llevar tu contabilidad de conformidad con el CFF • • Presentar tus Declaraciones Mensuales, Declaración Anual y Declaraciones Informativas. • • Formular tu estado de posición financiera. • • Realizar la retención del ISR cuando pagues sueldos o salarios a tus trabajadores, y en su caso, entrégales en efectivo las cantidades que resulten a su favor por concepto de subsidio para el empleo. • • Calcular en la Declaración Anual del impuesto sobre la renta, la participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa (PTU)
  • 7.
  • 8. Sujeto Activo y Pasivo de las Contribuciones En la obligación tributaria existen dos tipos de sujetos, el primero es el llamado sujeto activo, cuya función es la recaudación de impuestos; el segundo tipo es el sujeto pasivo, el cual tiene a su cargo el cumplimiento de las obligaciones fiscales y así la contribución al gasto público.
  • 9. Sujeto Activo: Es el Estado, quien efectúa la recaudación de las contribuciones, principalmente a través del es decir, de la autoridad fiscal. Asimismo, el sujeto activo tiene dos facetas: 1) Por medio del legislador son creadas las normas tributarias. 2) El ejecutivo es el encargado de ejecutar tales normas. Lo realiza a través de la SHCP , SAT y órganos autónomos fiscales como el IMSS, el FOVISSSTE, INFONAVIT, etcétera.
  • 10.
  • 11. Sujeto Pasivo: Definido por Miguel Alvarado Esquivel como la persona física o moral, nacional o extranjera, que realiza el hecho generador de un tributo o contribución. La clasificación de los sujetos pasivos en la legislación mexicana tiene en primer lugar al contribuyente, el cual es la persona física o moral que realiza el hecho imponible, es decir, es quien realiza los supuestos hipotéticos que se establecen en la ley tributaria. En el caso de los impuestos indirectos, inicialmente tenemos al contribuyente de que es el que se establece en la norma tributaria y posteriormente está el contribuyente de hecho, que es quien ciertamente realiza el pago de la contribución. En segundo lugar están los denominados sujetos responsables solidarios Art. 26 CFF, pueden ser definidos como distintas al contribuyente, a las cuales se les atribuyen obligaciones tributarias a pesar de no haber realizado el hecho generador de éstas.
  • 12. Clasificación de las Contribuciones (Art. 2 CFF) De conformidad con el Art. 2 del CFF las contribuciones se clasifican en: Impuestos Aportaciones de seguridad social Contribuciones de mejoras y Derechos Las que se definen de la siguiente manera:
  • 13. Impuestos: son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentran en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma y que sean distintas de las señaladas en las fracciones II, III y IV de este artículo. Aportaciones de seguridad social: son las contribuciones establecidas en ley a cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o a las personas que se beneficien en forma especial por de seguridad social proporcionados por el mismo Estado.
  • 14. Contribuciones de mejoras: son las establecidas en Ley a cargo de las personas físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas. Derechos: son las contribuciones establecidas en Ley por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación, así como por recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público, excepto cuando se presten por organismos descentralizados órganos desconcentrados cuando en este último caso, se trate de contraprestaciones que no encuentren previstas en la Ley Federal de Derechos. También son derechos las contribuciones a cargo de los organismos públicos descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado.
  • 16. • 1.- Uno de los derechos de los contribuyentes es la prescripción y la cancelación de contribuciones y sus accesorios
  • 17. • 2.- ¿Dónde nace la obligatoriedad de los contribuyentes de contribuir la gasto público? Art. 31 Frac. IV de la CPEUM Art. 1 del CFF Art. 1 de la LISR
  • 18. 3.- ¿De conformidad con el Art. 2 del CFF las contribuciones se clasifican en Impuestos, Aportaciones de Seguridad Social, Contribuciones de Mejora, Derechos?
  • 19. 4.- Personas distintas al contribuyente, a las cuales se les atribuyen obligaciones tributarias a pesar de no haber realizado el hecho generador de éstas. Responsable Solidario Responsable Tributario Responsable Apoderado
  • 20. 1 2 3 4
  • 21. 1 2 3 4