SlideShare una empresa de Scribd logo
Impuestos
Es una contribución que se le realiza al estado y a los
municipios para impulsar el desarrollo de la sociedades.
Personas físicas
Personas morales
Federales
1.- LISR
2.- IVA
3.- IEPS
Estatales
1.- ISN
2.- ISH
3.- Entre otros.
Municipales
1.- Predial
2.- Impuesto sobre rifas,
concursos, loterías y
sorteos.
3.- Impuesto sobre
mantenimiento y
conservación.
¿ Porque debo de pagar impuestos?
Nota: Los impuestos son uno de los medios principales por los que el gobierno obtiene ingresos; tienen gran importancia para la economía de nuestro país, ya
que gracias a ellos se puede invertir en aspectos prioritarios como la educación, la salud, la impartición de justicia y la seguridad, el combate a la pobreza y el
impulso de sectores económicos que son fundamentales para el país.
Fuente : Art 31 fracción IV CPEUM
Son obligaciones de los mexicanos:
Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la
Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa
que dispongan las leyes.
Principios constituciones de tributación.
• Capacidad
contributiva en
función de su
capacidad
contributiva
Proporcionalidad
tributaria
• Estar establecidos
en ley.
• Establecer
elementos de
contribución
Legalidad
• Trato igual a los
iguales
• Una misma
hipótesis de
causación.
Equidad
Son personas morales:
 La Nación, los Estados y los Municipios.
 Las demás corporaciones de carácter público reconocidas por la ley.
 Las sociedades civiles o mercantiles.
 Los sindicatos, las asociaciones profesionales y las demás a que se refiere la fracción XVI del artículo
123 de la Constitución Federal.
 Las sociedades cooperativas y mutualistas.
 Las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan fines políticos, científicos
artísticos, de recreo o cualquiera otro fin lícito, siempre que no fueren desconocidas por la ley
 Las personas morales extranjeras de naturaleza privada, en los términos del artículo 2736
Fuente: Art 25, 28 CCF.
Nota: Las personas morales se regirán por 1) las leyes correspondientes, por su 2) escritura
constitutiva y por sus 3) estatutos.
Acta constitutiva
Formalización que da como da consecuencia
el origen Genesis de una persona moral.
Estatutos
Constituyen las reglas de operación
bajo las cuales se rigen las personas
morales.
Personas
morales
Es el conjunto de personas físicas, que se unen para la realización de un fin colectivo, son entes creados
por el derecho, no tienen una realidad material o corporal (no se pueden tocar como tal como en el caso de una
persona física), sin embargo, la ley les otorga capacidad jurídica para tener derechos y obligaciones.
Cuando en esta Ley se haga mención a
persona moral, se entienden comprendidas,
entre otras, las sociedades mercantiles,
los organismos descentralizados que
realicen preponderantemente actividades
empresariales, las instituciones de
crédito, las sociedades y asociaciones
civiles y la asociación en participación
cuando a través de ella se realicen
actividades empresariales en México
Fuente: Art 7 LISR
Elementos de los impuestos
Objeto
Fuente
Base
Cuota/tasa
Sujeto
Impuestos
Aportaciones de
Seguridad social Contribuciones de
mejoras
Son las contribuciones
establecidas en ley que
deben pagar las P.F y
P.M que se encuentran
en la situación jurídica o
de hecho prevista por la
misma (
ISR,IVA,IEPS,ISAN
Son las contribuciones
establecidas en ley a
cargo de personas que
son sustituidas por el
estado en el
cumplimiento de
obligaciones fijadas por
la ley.
Son las establecidas en
Ley a cargo de las P.F y
P.M, se beneficien de
manera directa por obras
públicas. (Alumbrado,
Pavimentación, etc.)
Derechos
son las contribuciones:
establecidas en Ley por el uso o
aprovechamiento de los bienes
del dominio público de la
Nación, así como por recibir
servicios que presta el Estado
en sus funciones de derecho
público ( Pasaportes, Actas de
Nacimiento, Casetas.)
Clasificación de las contribuciones
Fuente: Art 2 CFF
 Los recargos .Se pagan por concepto de Indemnización a la autoridad fiscal por falta de pago
oportuno.(1.47%)
 Las sanciones . Es la consecuencia de una conducta que constituye una infracción, posteriormente
se genera la multa, cuya definición se concluye en una sanción económica, que imponen las
autoridades fiscales a los contribuyentes cuando no cumplen de manera voluntaria o
espontánea sus obligaciones fiscales o por cumplirlas incorrectamente.
 Los gastos de ejecución . Cuando sea necesario el PAE, para hacer el cobro de un crédito fiscal a
cargo del contribuyente, ya sea P.F Y P.M, estos últimos están obligados a sufragar los gastos
inherentes a las diligencias respectivas , generalmente es un 2%)
 La Indemnización: La autoridad hacendaria recibe un cheque, lo presenta en tiempo y no es pagado
por la institución bancaria, esto genera el cobro del 20% del valor del cheque. Es independiente de
los demás adeudos fiscales, la autoridad tiene un plazo de 3 días para el cobro)
Accesorios de las contribuciones
Fuente: Art 2 CFF
Clasificación de los impuestos
Impuesto sobre la renta
Estructura
LISR Título I Disposiciones Generales
Título II De las Personas Morales
Título III Régimen de las PM c/fines NO Lucrativos
Título IV De las Personas Físicas
Título V Residentes en el Extranjero c/ingresos de fuente de riqueza ubicada
en territorio nacional
Título VI Regímenes Fiscales Preferentes y de las empresas multinacionales
Título VII De los Estímulos Fiscales
Título I
Disposiciones
Generales
Arts 1-8
Capítulo Concepto Arts
Disposiciones Generales 9-15
Capítulo I De los Ingresos 16-24
Capítulo II De las Deducciones 25-43
Sección I De las Deducciones En General 25-30
Sección II De las Inversiones 31-38
Sección III Del Costo de lo Vendido 39-43
Capítulo III Del Ajuste por Inflación 44-46
Capítulo IV De las Instituciones de Crédito, de Seguros y Fianzas, de los Almacenes Generales
de Depósito, Arrendadoras Financieras y Uniones de Crédito
47-56
Capítulo V De las Pérdidas 57-58
Capítulo VI Del Régimen Opcional para Grupos de Sociedades 59-71
Capítulo VII De los Coordinados 72-73
Capítulo VIII Régimen de Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras 74-75
Capítulo IX De las Obligaciones de las Personas Morales 76-78
Título II: Personas Morales
Título III
Régimen
Personas
Morales NO
Lucrativas
Arts 79-89
Sujetos ISR:
PF y PM
Residentes en México
Todos los Ingresos
Cualquiera que sea la
fuente de riqueza de donde
procedan
Residentes en el Extranjero
Con Establecimiento
Permanente en el País
Por los ingresos de dicho
establecimiento.
Por los ingresos no
atribuibles a ese
establecimiento permanente
Sin Establecimiento
Permanente en el País
Por Ingresos procedentes
de fuente de riqueza en el
país.
Primer elemento
Vinculativo: Residencia
Tercer Elemento
Vinculativo: Fuente de
Riqueza
Segundo elemento
Vinculativo: Ingresos
Catálogo de Ingresos: Art. 16 LISR
Ingresos
ACUMULABLES
Efectivo Crédito
Bienes Cualquier Tipo
Servicios
Ajuste Anual por
Inflación
NO
ACUMULABLE*
EXENTOS*
DEL
EXTRANJERO*
NO SE
CONSIDERAN*
OTROS
INGRESOS*
PRESUNTOS*
*Su estudio se aborda en el
capítulo correspondiente
“Las contribuciones se causan conforme se realizan las situaciones jurídicas o, de hecho, previstas por
las leyes fiscales vigentes durante el lapso en que ocurren”
Fuente: Art 6 CFF.
“El hecho generador de este impuesto es la obtención de ingresos de todo tipo
y por toda persona”
Nota: La base del impuesto es la medición del hecho imponible
 Base imponible: Ingresos netos sin deducciones.
 Base gravable: También denominado base tributable, impositiva o liquidable, que
corresponde a la base sobre la cual se aplica la tasa, cuota o tarifa una vez
realizadas las deducciones que correspondan.
 En el caso del ISR, para las personas morales existe una tasa fija y para las personas
físicas existen tarifas conforme a los ingresos obtenidos. La LISR, artículo 9.°,
establece que en el caso de las personas morales la tasa es del 30 % anual sobre la
utilidad fiscal.
 Por su parte, para las personas físicas, se aplican tarifas progresivas anuales del 1.92
% al 35 %.
Nota: En el caso de personas físicas existen cuotas fijas y porcentajes
progresivos para el cálculo de los impuestos a pagar.
Se refiere al plazo o momento establecido por la ley para
que se satisfaga la obligación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad Colectiva
Sociedad ColectivaSociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
elias7
 
Derecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributosDerecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributosMaple
 
11 a derecho fiscal
11 a derecho fiscal11 a derecho fiscal
11 a derecho fiscalchumber23
 
Isr
IsrIsr
Reparto de utilidades
Reparto de utilidadesReparto de utilidades
Reparto de utilidades
mary de lopez
 
Naciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributariaNaciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributaria
Kevin Gomez
 
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS JARI0806
 
Impuesto y clasificación (mapa conceptual)
Impuesto y clasificación (mapa conceptual)Impuesto y clasificación (mapa conceptual)
Impuesto y clasificación (mapa conceptual)
MarialiCordero
 
Sociedad Civil
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad Civil
GherArd Rios Sosa
 
Sociedades irregulares expo
Sociedades irregulares expoSociedades irregulares expo
Sociedades irregulares expo
UNIVERSAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
 
Fiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaFiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaChristian
 
ClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
ClasificacióN De Los Ingresos Del EstadoClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
ClasificacióN De Los Ingresos Del EstadoRadamanthyss
 
La ley general de sociedades
La ley general de sociedadesLa ley general de sociedades
La ley general de sociedades
Alberth ibañez Fauched
 
Tema.4.ley.tributaria
Tema.4.ley.tributariaTema.4.ley.tributaria
Tema.4.ley.tributaria
Khriz GDiel
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
Alexander Castro
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
mermeladadefresa
 
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
JOSE LUIS JARA BAUTISTA
 
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivosImpuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Kely Idrogo Estela
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad Colectiva
Sociedad ColectivaSociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
 
Derecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributosDerecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributos
 
11 a derecho fiscal
11 a derecho fiscal11 a derecho fiscal
11 a derecho fiscal
 
Isr
IsrIsr
Isr
 
Reparto de utilidades
Reparto de utilidadesReparto de utilidades
Reparto de utilidades
 
Naciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributariaNaciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributaria
 
Crédito fiscal
Crédito fiscalCrédito fiscal
Crédito fiscal
 
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
 
Impuesto y clasificación (mapa conceptual)
Impuesto y clasificación (mapa conceptual)Impuesto y clasificación (mapa conceptual)
Impuesto y clasificación (mapa conceptual)
 
Sociedad Civil
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad Civil
 
Sociedades irregulares expo
Sociedades irregulares expoSociedades irregulares expo
Sociedades irregulares expo
 
Fiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaFiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributaria
 
ClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
ClasificacióN De Los Ingresos Del EstadoClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
ClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
 
La ley general de sociedades
La ley general de sociedadesLa ley general de sociedades
La ley general de sociedades
 
Tema.4.ley.tributaria
Tema.4.ley.tributariaTema.4.ley.tributaria
Tema.4.ley.tributaria
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
 
NIF C2
NIF C2NIF C2
NIF C2
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
 
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivosImpuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
 

Similar a Personas Morales.pptx

Ensayo impuestos
Ensayo impuestosEnsayo impuestos
Ensayo impuestos
JOSMEILIN VALENZUELA
 
Administracion fiscal de las organizaciones
Administracion fiscal de las organizacionesAdministracion fiscal de las organizaciones
Administracion fiscal de las organizaciones
Moishef HerCo
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Jesus Rojas
 
Materia De Fiscal I
Materia De Fiscal IMateria De Fiscal I
Materia De Fiscal IJefadegrupo
 
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicas
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicasUnidad 1 introduccion a las finanzas publicas
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicas
Universidad del golfo de México Norte
 
Con estos datos realizar la rubrica 4
Con estos datos realizar la rubrica 4Con estos datos realizar la rubrica 4
Con estos datos realizar la rubrica 4600582
 
Con estos datos realizar la rubrica 4
Con estos datos realizar la rubrica 4Con estos datos realizar la rubrica 4
Con estos datos realizar la rubrica 4600582
 
Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...
Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...
Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...
darwin catari
 
Rubrica 1 presentación derecho fiscal
Rubrica 1 presentación derecho fiscalRubrica 1 presentación derecho fiscal
Rubrica 1 presentación derecho fiscal600582
 
El derecho tributario en el ambito empresarial
El derecho tributario en el ambito empresarialEl derecho tributario en el ambito empresarial
El derecho tributario en el ambito empresarial
979827800
 
Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de índole similar De...
Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de índole similar De...Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de índole similar De...
Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de índole similar De...
alejandro sierra arocha
 
Derecco fiscal (derecho)
Derecco fiscal (derecho)Derecco fiscal (derecho)
Derecco fiscal (derecho)
celinauin2
 
Elementos de la Relación Tributaria
Elementos de la Relación TributariaElementos de la Relación Tributaria
Elementos de la Relación Tributaria
meryangelsrod
 
Derechos de los Contribuyentes
Derechos de los ContribuyentesDerechos de los Contribuyentes
Derechos de los Contribuyentes
Lic Alejandro de los Santos
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
Yorkellys
 
expo equipo 2 U4.pdf
expo equipo 2 U4.pdfexpo equipo 2 U4.pdf
expo equipo 2 U4.pdf
AstridRamirez45
 
Expo (2)
Expo (2)Expo (2)
Expo (2)
DuivimarArmella
 

Similar a Personas Morales.pptx (20)

Ensayo impuestos
Ensayo impuestosEnsayo impuestos
Ensayo impuestos
 
Administracion fiscal de las organizaciones
Administracion fiscal de las organizacionesAdministracion fiscal de las organizaciones
Administracion fiscal de las organizaciones
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Materia De Fiscal I
Materia De Fiscal IMateria De Fiscal I
Materia De Fiscal I
 
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicas
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicasUnidad 1 introduccion a las finanzas publicas
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicas
 
Con estos datos realizar la rubrica 4
Con estos datos realizar la rubrica 4Con estos datos realizar la rubrica 4
Con estos datos realizar la rubrica 4
 
Con estos datos realizar la rubrica 4
Con estos datos realizar la rubrica 4Con estos datos realizar la rubrica 4
Con estos datos realizar la rubrica 4
 
Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...
Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...
Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...
 
Unidad 1 (28-08-2021).pptx
Unidad 1 (28-08-2021).pptxUnidad 1 (28-08-2021).pptx
Unidad 1 (28-08-2021).pptx
 
Unidad 1 (28-08-2021).pptx
Unidad 1 (28-08-2021).pptxUnidad 1 (28-08-2021).pptx
Unidad 1 (28-08-2021).pptx
 
Rubrica 1 presentación derecho fiscal
Rubrica 1 presentación derecho fiscalRubrica 1 presentación derecho fiscal
Rubrica 1 presentación derecho fiscal
 
El derecho tributario en el ambito empresarial
El derecho tributario en el ambito empresarialEl derecho tributario en el ambito empresarial
El derecho tributario en el ambito empresarial
 
Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de índole similar De...
Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de índole similar De...Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de índole similar De...
Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de índole similar De...
 
Derecco fiscal (derecho)
Derecco fiscal (derecho)Derecco fiscal (derecho)
Derecco fiscal (derecho)
 
Elementos de la Relación Tributaria
Elementos de la Relación TributariaElementos de la Relación Tributaria
Elementos de la Relación Tributaria
 
Derechos de los Contribuyentes
Derechos de los ContribuyentesDerechos de los Contribuyentes
Derechos de los Contribuyentes
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
 
expo equipo 2 U4.pdf
expo equipo 2 U4.pdfexpo equipo 2 U4.pdf
expo equipo 2 U4.pdf
 
Expo (2)
Expo (2)Expo (2)
Expo (2)
 
Expo (2)
Expo (2)Expo (2)
Expo (2)
 

Más de LaloGarca10

PROCEDIMIENTOS PARLAMENTARIOS
PROCEDIMIENTOS PARLAMENTARIOSPROCEDIMIENTOS PARLAMENTARIOS
PROCEDIMIENTOS PARLAMENTARIOS
LaloGarca10
 
modelos de formación para la ciudadania
modelos de formación para la ciudadaniamodelos de formación para la ciudadania
modelos de formación para la ciudadania
LaloGarca10
 
Derecho Procesal del Trabajo
Derecho Procesal del TrabajoDerecho Procesal del Trabajo
Derecho Procesal del Trabajo
LaloGarca10
 
gobernabilidaddemocratica
gobernabilidaddemocraticagobernabilidaddemocratica
gobernabilidaddemocratica
LaloGarca10
 
Actualizacion al calculo de ISR AmcpCdmx
Actualizacion al calculo de ISR AmcpCdmxActualizacion al calculo de ISR AmcpCdmx
Actualizacion al calculo de ISR AmcpCdmx
LaloGarca10
 
metodologia_juridica
metodologia_juridicametodologia_juridica
metodologia_juridica
LaloGarca10
 
HISTORIA_DE_LA_ETICA.pptx
HISTORIA_DE_LA_ETICA.pptxHISTORIA_DE_LA_ETICA.pptx
HISTORIA_DE_LA_ETICA.pptx
LaloGarca10
 
historia-de-la-fisica.pptx
historia-de-la-fisica.pptxhistoria-de-la-fisica.pptx
historia-de-la-fisica.pptx
LaloGarca10
 
Dialogo_abierto_GA.pptx
Dialogo_abierto_GA.pptxDialogo_abierto_GA.pptx
Dialogo_abierto_GA.pptx
LaloGarca10
 
valores
valoresvalores
valores
LaloGarca10
 
LOS_VALORES
LOS_VALORESLOS_VALORES
LOS_VALORES
LaloGarca10
 
Ley-de-migración-y-su-reglamento
Ley-de-migración-y-su-reglamentoLey-de-migración-y-su-reglamento
Ley-de-migración-y-su-reglamento
LaloGarca10
 
Las penas_privativas de libertad y sus formas sustitutivas de su ejecución
Las penas_privativas de libertad y sus formas sustitutivas de su ejecuciónLas penas_privativas de libertad y sus formas sustitutivas de su ejecución
Las penas_privativas de libertad y sus formas sustitutivas de su ejecución
LaloGarca10
 
lanacionalidad
lanacionalidadlanacionalidad
lanacionalidad
LaloGarca10
 
LIBERTAD_SINDICAL_Y_NEGOCIACION_COLECTIVA
LIBERTAD_SINDICAL_Y_NEGOCIACION_COLECTIVALIBERTAD_SINDICAL_Y_NEGOCIACION_COLECTIVA
LIBERTAD_SINDICAL_Y_NEGOCIACION_COLECTIVA
LaloGarca10
 
LA FILOSOFÍA MORAL COMUNITARISTA
LA FILOSOFÍA MORAL COMUNITARISTALA FILOSOFÍA MORAL COMUNITARISTA
LA FILOSOFÍA MORAL COMUNITARISTA
LaloGarca10
 
_El- JUICIO.ppt
_El- JUICIO.ppt_El- JUICIO.ppt
_El- JUICIO.ppt
LaloGarca10
 
PATERNIDAD Y FILIACIÓN
PATERNIDAD Y FILIACIÓNPATERNIDAD Y FILIACIÓN
PATERNIDAD Y FILIACIÓN
LaloGarca10
 
El Federalismo en Mexico
 El Federalismo en Mexico El Federalismo en Mexico
El Federalismo en Mexico
LaloGarca10
 
doctrinaseticas
doctrinaseticasdoctrinaseticas
doctrinaseticas
LaloGarca10
 

Más de LaloGarca10 (20)

PROCEDIMIENTOS PARLAMENTARIOS
PROCEDIMIENTOS PARLAMENTARIOSPROCEDIMIENTOS PARLAMENTARIOS
PROCEDIMIENTOS PARLAMENTARIOS
 
modelos de formación para la ciudadania
modelos de formación para la ciudadaniamodelos de formación para la ciudadania
modelos de formación para la ciudadania
 
Derecho Procesal del Trabajo
Derecho Procesal del TrabajoDerecho Procesal del Trabajo
Derecho Procesal del Trabajo
 
gobernabilidaddemocratica
gobernabilidaddemocraticagobernabilidaddemocratica
gobernabilidaddemocratica
 
Actualizacion al calculo de ISR AmcpCdmx
Actualizacion al calculo de ISR AmcpCdmxActualizacion al calculo de ISR AmcpCdmx
Actualizacion al calculo de ISR AmcpCdmx
 
metodologia_juridica
metodologia_juridicametodologia_juridica
metodologia_juridica
 
HISTORIA_DE_LA_ETICA.pptx
HISTORIA_DE_LA_ETICA.pptxHISTORIA_DE_LA_ETICA.pptx
HISTORIA_DE_LA_ETICA.pptx
 
historia-de-la-fisica.pptx
historia-de-la-fisica.pptxhistoria-de-la-fisica.pptx
historia-de-la-fisica.pptx
 
Dialogo_abierto_GA.pptx
Dialogo_abierto_GA.pptxDialogo_abierto_GA.pptx
Dialogo_abierto_GA.pptx
 
valores
valoresvalores
valores
 
LOS_VALORES
LOS_VALORESLOS_VALORES
LOS_VALORES
 
Ley-de-migración-y-su-reglamento
Ley-de-migración-y-su-reglamentoLey-de-migración-y-su-reglamento
Ley-de-migración-y-su-reglamento
 
Las penas_privativas de libertad y sus formas sustitutivas de su ejecución
Las penas_privativas de libertad y sus formas sustitutivas de su ejecuciónLas penas_privativas de libertad y sus formas sustitutivas de su ejecución
Las penas_privativas de libertad y sus formas sustitutivas de su ejecución
 
lanacionalidad
lanacionalidadlanacionalidad
lanacionalidad
 
LIBERTAD_SINDICAL_Y_NEGOCIACION_COLECTIVA
LIBERTAD_SINDICAL_Y_NEGOCIACION_COLECTIVALIBERTAD_SINDICAL_Y_NEGOCIACION_COLECTIVA
LIBERTAD_SINDICAL_Y_NEGOCIACION_COLECTIVA
 
LA FILOSOFÍA MORAL COMUNITARISTA
LA FILOSOFÍA MORAL COMUNITARISTALA FILOSOFÍA MORAL COMUNITARISTA
LA FILOSOFÍA MORAL COMUNITARISTA
 
_El- JUICIO.ppt
_El- JUICIO.ppt_El- JUICIO.ppt
_El- JUICIO.ppt
 
PATERNIDAD Y FILIACIÓN
PATERNIDAD Y FILIACIÓNPATERNIDAD Y FILIACIÓN
PATERNIDAD Y FILIACIÓN
 
El Federalismo en Mexico
 El Federalismo en Mexico El Federalismo en Mexico
El Federalismo en Mexico
 
doctrinaseticas
doctrinaseticasdoctrinaseticas
doctrinaseticas
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Personas Morales.pptx

  • 1. Impuestos Es una contribución que se le realiza al estado y a los municipios para impulsar el desarrollo de la sociedades. Personas físicas Personas morales Federales 1.- LISR 2.- IVA 3.- IEPS Estatales 1.- ISN 2.- ISH 3.- Entre otros. Municipales 1.- Predial 2.- Impuesto sobre rifas, concursos, loterías y sorteos. 3.- Impuesto sobre mantenimiento y conservación.
  • 2. ¿ Porque debo de pagar impuestos? Nota: Los impuestos son uno de los medios principales por los que el gobierno obtiene ingresos; tienen gran importancia para la economía de nuestro país, ya que gracias a ellos se puede invertir en aspectos prioritarios como la educación, la salud, la impartición de justicia y la seguridad, el combate a la pobreza y el impulso de sectores económicos que son fundamentales para el país. Fuente : Art 31 fracción IV CPEUM Son obligaciones de los mexicanos: Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.
  • 3. Principios constituciones de tributación. • Capacidad contributiva en función de su capacidad contributiva Proporcionalidad tributaria • Estar establecidos en ley. • Establecer elementos de contribución Legalidad • Trato igual a los iguales • Una misma hipótesis de causación. Equidad
  • 4. Son personas morales:  La Nación, los Estados y los Municipios.  Las demás corporaciones de carácter público reconocidas por la ley.  Las sociedades civiles o mercantiles.  Los sindicatos, las asociaciones profesionales y las demás a que se refiere la fracción XVI del artículo 123 de la Constitución Federal.  Las sociedades cooperativas y mutualistas.  Las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan fines políticos, científicos artísticos, de recreo o cualquiera otro fin lícito, siempre que no fueren desconocidas por la ley  Las personas morales extranjeras de naturaleza privada, en los términos del artículo 2736 Fuente: Art 25, 28 CCF. Nota: Las personas morales se regirán por 1) las leyes correspondientes, por su 2) escritura constitutiva y por sus 3) estatutos. Acta constitutiva Formalización que da como da consecuencia el origen Genesis de una persona moral. Estatutos Constituyen las reglas de operación bajo las cuales se rigen las personas morales.
  • 5. Personas morales Es el conjunto de personas físicas, que se unen para la realización de un fin colectivo, son entes creados por el derecho, no tienen una realidad material o corporal (no se pueden tocar como tal como en el caso de una persona física), sin embargo, la ley les otorga capacidad jurídica para tener derechos y obligaciones. Cuando en esta Ley se haga mención a persona moral, se entienden comprendidas, entre otras, las sociedades mercantiles, los organismos descentralizados que realicen preponderantemente actividades empresariales, las instituciones de crédito, las sociedades y asociaciones civiles y la asociación en participación cuando a través de ella se realicen actividades empresariales en México Fuente: Art 7 LISR
  • 6. Elementos de los impuestos Objeto Fuente Base Cuota/tasa Sujeto
  • 7. Impuestos Aportaciones de Seguridad social Contribuciones de mejoras Son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las P.F y P.M que se encuentran en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma ( ISR,IVA,IEPS,ISAN Son las contribuciones establecidas en ley a cargo de personas que son sustituidas por el estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley. Son las establecidas en Ley a cargo de las P.F y P.M, se beneficien de manera directa por obras públicas. (Alumbrado, Pavimentación, etc.) Derechos son las contribuciones: establecidas en Ley por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación, así como por recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público ( Pasaportes, Actas de Nacimiento, Casetas.) Clasificación de las contribuciones Fuente: Art 2 CFF
  • 8.  Los recargos .Se pagan por concepto de Indemnización a la autoridad fiscal por falta de pago oportuno.(1.47%)  Las sanciones . Es la consecuencia de una conducta que constituye una infracción, posteriormente se genera la multa, cuya definición se concluye en una sanción económica, que imponen las autoridades fiscales a los contribuyentes cuando no cumplen de manera voluntaria o espontánea sus obligaciones fiscales o por cumplirlas incorrectamente.  Los gastos de ejecución . Cuando sea necesario el PAE, para hacer el cobro de un crédito fiscal a cargo del contribuyente, ya sea P.F Y P.M, estos últimos están obligados a sufragar los gastos inherentes a las diligencias respectivas , generalmente es un 2%)  La Indemnización: La autoridad hacendaria recibe un cheque, lo presenta en tiempo y no es pagado por la institución bancaria, esto genera el cobro del 20% del valor del cheque. Es independiente de los demás adeudos fiscales, la autoridad tiene un plazo de 3 días para el cobro) Accesorios de las contribuciones Fuente: Art 2 CFF
  • 9.
  • 11. Impuesto sobre la renta Estructura LISR Título I Disposiciones Generales Título II De las Personas Morales Título III Régimen de las PM c/fines NO Lucrativos Título IV De las Personas Físicas Título V Residentes en el Extranjero c/ingresos de fuente de riqueza ubicada en territorio nacional Título VI Regímenes Fiscales Preferentes y de las empresas multinacionales Título VII De los Estímulos Fiscales
  • 13. Capítulo Concepto Arts Disposiciones Generales 9-15 Capítulo I De los Ingresos 16-24 Capítulo II De las Deducciones 25-43 Sección I De las Deducciones En General 25-30 Sección II De las Inversiones 31-38 Sección III Del Costo de lo Vendido 39-43 Capítulo III Del Ajuste por Inflación 44-46 Capítulo IV De las Instituciones de Crédito, de Seguros y Fianzas, de los Almacenes Generales de Depósito, Arrendadoras Financieras y Uniones de Crédito 47-56 Capítulo V De las Pérdidas 57-58 Capítulo VI Del Régimen Opcional para Grupos de Sociedades 59-71 Capítulo VII De los Coordinados 72-73 Capítulo VIII Régimen de Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras 74-75 Capítulo IX De las Obligaciones de las Personas Morales 76-78 Título II: Personas Morales
  • 15. Sujetos ISR: PF y PM Residentes en México Todos los Ingresos Cualquiera que sea la fuente de riqueza de donde procedan Residentes en el Extranjero Con Establecimiento Permanente en el País Por los ingresos de dicho establecimiento. Por los ingresos no atribuibles a ese establecimiento permanente Sin Establecimiento Permanente en el País Por Ingresos procedentes de fuente de riqueza en el país. Primer elemento Vinculativo: Residencia Tercer Elemento Vinculativo: Fuente de Riqueza Segundo elemento Vinculativo: Ingresos
  • 16. Catálogo de Ingresos: Art. 16 LISR Ingresos ACUMULABLES Efectivo Crédito Bienes Cualquier Tipo Servicios Ajuste Anual por Inflación NO ACUMULABLE* EXENTOS* DEL EXTRANJERO* NO SE CONSIDERAN* OTROS INGRESOS* PRESUNTOS* *Su estudio se aborda en el capítulo correspondiente
  • 17. “Las contribuciones se causan conforme se realizan las situaciones jurídicas o, de hecho, previstas por las leyes fiscales vigentes durante el lapso en que ocurren” Fuente: Art 6 CFF. “El hecho generador de este impuesto es la obtención de ingresos de todo tipo y por toda persona”
  • 18. Nota: La base del impuesto es la medición del hecho imponible  Base imponible: Ingresos netos sin deducciones.  Base gravable: También denominado base tributable, impositiva o liquidable, que corresponde a la base sobre la cual se aplica la tasa, cuota o tarifa una vez realizadas las deducciones que correspondan.
  • 19.  En el caso del ISR, para las personas morales existe una tasa fija y para las personas físicas existen tarifas conforme a los ingresos obtenidos. La LISR, artículo 9.°, establece que en el caso de las personas morales la tasa es del 30 % anual sobre la utilidad fiscal.  Por su parte, para las personas físicas, se aplican tarifas progresivas anuales del 1.92 % al 35 %. Nota: En el caso de personas físicas existen cuotas fijas y porcentajes progresivos para el cálculo de los impuestos a pagar.
  • 20. Se refiere al plazo o momento establecido por la ley para que se satisfaga la obligación.

Notas del editor

  1. Links: https://www.pexels.com/photo/man-wearing-black-and-white-stripe-shirt-looking-at-white-printer-papers-on-the-wall-212286/