SlideShare una empresa de Scribd logo
PAUTAS PARA EL ANALIZAR LA DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL.

                                                         PAUTAS
                   La programación anual debe tener los siguientes elementos:
                        Información general (área, grado)
                        Presentación / fundamentación / descripción.
                        Competencias
                        Tema transversal.
  Estructura de la
                        Organización de las unidades didácticas.
programación anual
                        Orientaciones metodológicas.
                        Orientaciones para la evaluación.
                        Bibliografía.
                   La información general contiene como mínimo la siguiente información:
    Información         Área curricular.
       general          Grado – sección.
                        N° de horas semanales.
                   La presentación de la programación describe:
                        Qué se va ha realizar
   Presentación
                        Por qué o para qué se va ha realizar
                        Cómo se va ha realizar
                     Las competencias están establecidas, transcritas del l DCN.
                     Los valores y actitudes priorizadas se desprenden del panel de valores y
  Competencias       actitudes del PCI.
                     Se explicita los valores y actitudes que se trabajarán como actitud ante el área.

                     Se explicita valores y actitudes para el comportamiento.
                    Se evidencia los temas transversales que se trabajarán en el grado, los cuales
Tema transversal
                    guardan relación con los establecidos en el PCI.
                    Las unidades didácticas están secuenciadas coherentemente a partir de los
                    contenidos diversificados.
Organización de las El Nº de unidades didácticas, está en función al Nº de bloques de contenidos
unidades Didácticas determinados previamente.
                     Las unidades didácticas son factibles de realizarse en el tiempo programado.
                     Explicita estrategias de aprendizaje que guardan coherencia con las
  Orientaciones
                     orientaciones del DCN de la EBR, la propuesta pedagógica del PEI y las
  metodológicas
                     orientaciones metodológicas del PCI.
                   Las orientaciones para el proceso de evaluación de los aprendizajes guardan
Orientaciones para
                   coherencia con las orientaciones de DCN de la EBR, la propuesta pedagógica del
   la evaluación
                   PEI y las orientaciones metodológicas del PCI.
UNIDAD DIDÁCTICA POR PROYECTO Nº 1
1. INFORMACIÓN GENERAL:

         a)   CENTRO EDUCATIVO                    : “ José Antonio Encinas”
         b)   GRADO Y SECCION                     : 1ro. secundaria
         c)   AREA CURRICULAR                     : Educación para el trabajo
         d)   COMPONENTE                          : Iniciación Laboral
         e)   OPCIÓN OCUPACIONAL                   : Ebanistería
         f)   HORAS SEMANALES                     : 4 Horas académicas
         g)   PROFESOR DEL AREA                   :

2. NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUIMOS UN MUEBLE SENCILLO DE MADERA

3.    JUSTIFICACION.
      Con la finalidad de desarrollar en los estudiantes de 1er. grado de Educación Secundaria capacidades e
     intereses vocacionales para las ocupaciones laborales de trabajos en madera se realizara el proyecto
     “construimos un mueble sencillo de madera”. Al ejecutar el proyecto los estudiantes vivenciaran los procesos de
     investigación de mercado, diseño, planificación de la producción, construcción del mueble, venta del mueble y
     evaluación de la producción. Así mismo permitirá aplicar los aprendizajes y capacidades desarrolladas en
     otras áreas.

4. TEMA TRANSVERSAL.

                                                      Nombre del tema transversal
          Tema Transversal N° 1                       Educación para la convivencia

5. VALORES Y ACTITUDES.

                                                                     Actitudes.
                    Valores
                                            Actitud frente al área                comportamiento
          Responsabilidad              Aplica las normas de seguridad. Aplica normas de higiene en su

                                                                          presentación personal

                                       Asume la conducción de su          Contribuye con la conservación de
                                                                          orden e higiene del aula
                                       equipo y cumple con las tareas

                                       laborales encomendadas
          Laboriosidad                 Es perseverante en la ejecución
                                       de las tareas de su proyecto
                                       Se esfuerza por mejorar su
                                       proyecto
ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO
                           CAPACIDADES                                                                                                                                   Cronograma
                                                                                                                                           Articulació
                                                                                                                                Duraci                        Primer bimestre (marzo, abril y mayo)
  Etapa del proyecto                                                                   Actividad / estrategias                             n con otras
                                                                                                                                ón                                                                             1
                                                                                                                                              áreas       1   2    3     4     5     6    7    8       9
                                                                                                                                                                                                               0
                            Identifica las actividades productivas de la   Observación de un video sobre actividades                         Ciencias
                                                                                                                                4 horas.
                            industria de la madera                         productivas de la industria de la madera                          Sociales
   Estudio de mercado
                            Identifica empresas de ebanistería y           Visita a empresas y talleres de ebanistería del      4 horas.     Ciencias
                            proveedores de madera.                         entorno                                                           Sociales
                            Identifica problemas de los muebles y          Elaboración del análisis de la función y forma de    4 horas.
                            necesidades de los clientes                    un mueble sencillo y elaboración y aplicación de                Matemática
     Diseño del bien                                                       encuestas
                            Representa el croquis del mueble               Elaboración del croquis del proyecto                 4 horas.    Educación
                                                                                                                                            por el Arte
                            Formula el presupuesto del proyecto.           Elaboración del presupuesto                          4 horas.   Matemática
    Planificación de la     Organiza el taller de ebanistería.             Organización del taller de ebanistería del centro    4 horas.     Persona,
       producción                                                                                                                            Familia y
                                                                                                                                             RR.HH.
                            Selecciona las maderas por sus                 Adquisición de maderas                               4 horas.      Ciencia
                            características organolépticas.                                                                                Tecnología y
                                                                                                                                            Ambiente
                            Opera los instrumentos de medición y           Práctica de medición y trazado                       4 horas.
                            trazo considerando las normas de                                                                               Matemática
                            seguridad
                            Realiza operaciones básicas de aserrado        Practica de serrado longitudinal y al través de      4 horas.     Ciencia
                                                                           las piezas de la madera                                         Tecnología y
                                                                                                                                            Ambiente
                            Realiza operaciones de labrado de cara y       Practica de labrado de cara y canto las piezas       4 horas.   Matemática
                            canto                                          del proyecto                                                                   Segundo bimestre (Junio y julio)
                                                                                                                                                          1 2      3     4     5     6     7       8       9
     Ejecución de la
                            Realiza procesos de preparación de             Practica de trazado y preparación de cajas           4 horas.   Matemática
       producción
                            ensambles                                      Practica de trazado y preparación de espigas         4 horas.   Matemática
                            Ejecuta procesos de armado de                  Practica de armado de la estructura del mueble       4 horas.
                                                                                                                                           Matemática
                            estructuras
                            Ejecuta procesos de habilitado y fijación      Practica de habilitado y preparación de tableros     2 horas.     Ciencia
                            de tableros                                    Practica de colocación del tablero                   2 horas.   Tecnología y
                                                                                                                                            Ambiente
                            Ejecuta procesos de preparación de             Practica de preparación de la superficie             4 horas.     Ciencia
                            superficies                                                                                                    Tecnología y
                                                                                                                                            Ambiente
                            Ejecuta procesos de aplicación de barniz       Practica de aplicación de la laca brillante y mate   4 horas.     Ciencia
                                                                                                                                           Tecnología y
                                                                                                                                            Ambiente
                            Organiza la publicidad del producto            Organización y ejecución de publicidad escrita y     4 horas.   Comunicació
  Comercialización de la                                                   oral para la venta del mueble construido                             n
      producción.           Organiza la venta de muebles                   Organización de una exhibición y venta de los        4 horas.   Comunicació
                                                                           proyectos construidos                                                n
Realiza el control de calidad al producto   Practica de control de calidad del mueble    2 horas.
Evaluación de la   terminado                                   construido y evaluación de los procesos de              Matemática
producción                                                     fabricación.
6. PRESUPUESTO.


                                                                                                      COSTO           COSTO
                                                                               UNIDAD DE
  N°                      DESCRIPCION                        CANTIDAD                               UNITARIO          TOTAL
                                                                                MEDIDA
                                                                                                        (S/)            (S/)
  1       Madera tornillo corto                           3             Pies²                      2.00              6.50
  2       Triplay de 18 milímetros (20 cm. x 20 cm.)      1             Pieza                      1.00              1.00
  3       Cola sintética                                  1/8           kilo                       5.00              0.30
  4       Laca selladora suelta                           1/16          Galón                      25.00             3.50
  5       Thinner estándar suelto                         1/8           Galón                      10.00             1.25
  6       Lija N° 80 de madera                            1/2           Pliego                     1.00              0.50
  7       Lija N° 240 al agua                             1/4           Pliego                     1.00              0.25
                                   Total costo de materiales del proyecto                                            13.30


 7. EVALUACIÓN

                                                                                                                  TÉCNICAS E
       CRITERIO DE
                                               INDICADORES DE EVALUACIÓN                                     INSTRUMENTOS DE
       EVALUACIÒN                                                                                                EVALUACIÓN.
Gestión de procesos          •     Identifica empresas de ebanistería y proveedores de madera            Directorio de empresas y
                                   mediante un directorio                                                proveedores.
                              •    Organiza el taller de ebanistería considerando las normas técnicas.
                              •    Organiza la venta de muebles en una feria escolar                     Cuadro de cotejo
                              •    Formula el balance económico con considerando los ingreso,
                                   egresos y utilidades                                                  Hoja de balance económico
Ejecución de procesos         •    Representa el croquis del mueble con precisión                        Croquis.
                              •    Selecciona las maderas por sus características organolépticas.        Cuadro de progresión
                              •    Opera los instrumentos de medición y trazo con precisión
                              •    Ejecuta procesos de armado de estructuras a escuadra con solidez.
                                                 INDICADORES DE EVALUACIÓN                                    INSTRUMENTOS DE
                                ACTITUD FRENTE AL AREA                    COMPORTAMIENTO                         EVALUACIÓN
                            •    Aplica las normas de               •   Aplica normas de higiene en      Ficha de seguimiento de
                                 seguridad durante la práctica          su presentación personal         actitudes.
                                 de taller                              durante su permanencia en la
                                                                        IIEE
      Responsabilidad :     •    Asume la conducción de su          •   Contribuye con la                Ficha de seguimiento de
                                 equipo y cumple con las                conservación de orden e          actitudes.
                                 tareas laborales                       higiene del aula durante las
                                 encomendadas durante la                horas de clase
                                 ejecución de su proyecto
                            •    Es perseverante en la                                                   Ficha de seguimiento de
                                 ejecución de las tareas de su                                           actitudes.
       Laboriosidad.             proyecto
                            •    Se esfuerza por mejorar su                                              Ficha de seguimiento de
                                 proyecto permanentemente                                                actitudes.

BIBLIOGRAFIA BASICA.
PAUTAS PARA ANALIZAR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: UNIDAD DE APRENDIZAJE.



                                                                                       PAUTAS
                     La unidad de aprendizaje debe tener los siguientes elementos:
                           Información general (área, grado)
                           Presentación / fundamentación / descripción.
                           Temas Transversales priorizados.
  Estructura de la         Valores y actitudes.
    Unidad de              Estrategias de aprendizaje.
   Aprendizaje             Evaluación.
                           Recursos educativos (medios y materiales).
                           Bibliografía.
                     La información general contiene como mínimo la siguiente información:
    Información
                           Nombre de la Unidad.
      general
                           Duración.
                     La presentación de la programación describe:
                           Qué se va ha realizar
   Presentación
                           Por qué o para qué se va ha realizar
                           Cómo se va ha realizar
                     Las capacidades se han formulado considerando el cartel de capacidades y el cartel de contenidos
                     diversificados
                     Las capacidades están formulados considerando los siguientes elementos: capacidad específica y/o
   Capacidades       habilidad y conocimiento diversificado.
                     Las capacidades guardan coherencia en su secuenciación (por la complejidad de la capacidad específica
                     y/o habilidad y conocimiento así como por la secuencia lógica de los contenidos)
      Temas
                     Se explicita el (los) tema transversal (es) que será trabajado en la presente unidad.
   Transversales
                     Se explicita los valores y actitudes que se trabajarán como actitud ante el área.
     Valores y
                     Se explicita los valores y actitudes para el comportamiento.
     actitudes
                     Los valores y actitudes corresponde a los seleccionados de la programación anual
                     Las estrategias propuestas permiten desarrollar las capacidades.

   Estrategias de    Las estrategias previstas son posibles de realizarse en el tiempo previsto.
   aprendizaje /     Propone estrategias cognitivas y metacognitivas pertinentes.
    actividades
                     Programa estrategias que proponen los textos para el estudiante y el manual del docente.
                     Explicita los recursos educativos (medios y materiales) que se utilizarán para realizar las actividades.
                     Para la evaluación presenta criterios, indicadores, Técnicas y/o instrumentos de evaluación
                     Se evidencia indicadores para todos los criterios de evaluación del área
                     Se formulan indicadores de evaluación considerando: capacidad específica, contenido diversificado y
 Evaluación          producto.
                     Los indicadores de evaluación tienen relación con los aprendizajes esperados y guardan coherencia con
                     los indicadores formulados.
                     Se evidencia indicadores de evaluación para las actitudes ante el área y el comportamiento.




                            UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1
1. INFORMACIÓN GENERAL:
a)   CENTRO EDUCATIVO              : “ José Antonio Encinas”
      b)   GRADO Y SECCION               : 1ro. secundaria
      c)   AREA CURRICULAR               : Educación para el trabajo
      d)   COMPONENTE                    : Tecnología de base
      e)   HORAS SEMANALES               : 2 Horas académicas
      f)   PROFESOR DEL AREA             :

2. NOMBRE DE LA UNIDAD:    INVESTIGAMOS SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO LOCAL Y DE LOS
                           EMPRENDEDORES.

3. JUSTIFICACION.
   Con la finalidad de desarrollar capacidades que permitan identificar las características del
   mercado de consumo local y las características de los emprendedores esta unidad de
   aprendizaje pretende que los alumnos recojan información sobre las clases de productos
   que se producen y se comercializan en la comunidad así mismo entrevistaran a los
   microempresarios de éxito de la localidad para identificar las características y capacidades
   que lo han llevado a estos personajes al éxito en los negocios. Estas actividades se
   constituirán además en elementos motivadores para la realización de las actividades
   productivas y de emprendimiento.

4.    TEMA TRANSVERSAL.

                                             Nombre del tema transversal
       Tema Transversal N° 1                 Educación para la convivencia
6. VALORES Y ACTITUDES.
                                                  Actitudes.
                      Valores
                                                                  Actitud frente al área                                        comportamiento
 Responsabilidad                                  Aplica las normas de seguridad                          Aplica normas de higiene en su presentación personal

                                                  Asume la conducción de su equipo y cumple con las       Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula

                                                  tareas laborales encomendadas




5. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

                                                                                                                          Cronograma
        Aprendizaje
                                                    Actividad                                    Dur.             Primer bimestre (marzo, abril)
         esperado
                                                                                                                1 2 3 4 5 6 7 8 9                10
  Analiza las                      Los estudiantes leen la separata
  características del               “características y alcances del mercado local”
  mercado local                    Dialogan en equipos de trabajo y elaboran un
                                    organizador de información en las que se
                                    presente las características del mercado local.                   2
                                   Los equipos presentan las características del
                                    mercado local que han identificado, utilizando
                                    el organizador de información.
                                   Los estudiantes mediante la técnica del meta
                                    plan identifican los recurso y oportunidades de
  Analiza los recursos              negocios que presenta el mercado local.
  y oportunidades de               En equipos de trabajo y mediante un
  negocios en el                    organizador de información clasifican y                           2
  mercado de consumo                jerarquizan los recursos oportunidades que
  local                             presenta el mercado local.
                                   Los equipos sustentan sus conclusiones
                                    utilizando el organizador de información
   Analiza los roles que           Lo estudiantes mediante la técnica del juego
   las personas                     de roles y utilizando la transparencia Nº 1
   desempeñan en las                identifican los roles de las personas.
   empresas                        Los estudiantes comparan los roles
                                    identificados con los propuestos en la
                                    transparencia Nº 2.
                                                                                                      2
                                   Los estudiantes proponen roles de los
                                    empresarios utilizando la hoja de trabajo Nº 1,
                                    2, la Transparencia Nº 3. y la separata Nº 1.
                                   El docente explica los factores que influyen el
                                    desempeño de roles utilizando la
                                    transparencia Nº 4 y la separata Nº 2.
   Identifica                      Los estudiantes escuchan las experiencias de
   experiencias                     generación de negocios de dos
   emprendedoras de                 microempresarios exitosos de la comunidad.
   generación de micro             Los estudiantes elaboran un cuadro
   empresas                         comparativo de las dos experiencias                               4
                                    vivenciadas.
                                   Los estudiantes reflexionan en plenaria sobre
                                    los problemas y aciertos que tuvieron los
                                    empresarios
Analiza el significado          Los estudiantes identifican y analizan
 de capacidad                     situaciones del la vida en que pueden
 emprendedora y                   encontrarse utilizando la hoja de trabajo Nº 1 y
 empresarial                      la Transparencia Nº 1.
                                 Utilizan las hojas de trabajo Nº 2 y 3
                                  identifican los elementos que califican para         2
                                  ser empresario.
                                 El docente partiendo de los productos
                                  elaborados por los estudiantes presenta los
                                  elementos de la capacidad emprendedora y
                                  empresarial, utilizando la transparencia Nº 2 y
                                  3 y la separata Nº 1 y 2
 Identifica las                  Los estudiantes proponen las características
 características del              que debe poseer un empresario.
 empresario.                     Los estudiantes dialogan sobre las cualidades
                                  de los empresarios utilizando las separata Nº
                                  1 y2 y la transparencia Nº1
                                                                                       4
                                 Los estudiantes identifican las características
                                  del empresario utilizando la separata Nº 3 y la
                                  Hoja de Trabajo Nº 1.
                                 Realizan el proceso metacognitivo de su
                                  aprendizaje utilizando la Hoja de Trabajo Nº 2
 Identifica el                   Identifican sus rasgos empresariales utilizando
 potencial para                   la hoja de trabajo Nº 1 y la Transparencia Nº
 iniciarse como                   1.
 empresarios.                    Identifica sus tendencias personales
                                                                                       2
                                  (fortalezas y debilidades) utilizando la hoja de
                                  trabajo Nº 2 y la transparencia Nº 2.
                                 En la Hoja de Trabajo Nº 3 anotan sus
                                  potencialidades que han identificado.
EVALUACIÓN

       CRITERIO DE                                                                                     TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
                                                 INDICADORES DE EVALUACIÓN
       EVALUACIÒN                                                                                          DE EVALUACIÓN.
 Comprensión y                     Analiza los recursos y oportunidades de negocios en el   Evaluación de la sustentación
                                                                                                   
 aplicación de                      mercado de consumo local en organizador de información.  y del organizador de
 tecnologías                       Identifica experiencias emprendedoras de generación de   información.
                                    micro empresas mediante un cuadro comparativo.       Evaluación del cuadro
                                                                                            comparativo
                                    Identifica las características del empresario. En la hoja de
                                    trabajo N° 1                                         Evaluación de la Hoja de
                                                                                             trabajo
                                            INDICADORES DE EVALUACIÓN                       INSTRUMENTOS DE
                                ACTITUD FRENTE AL AREA         COMPORTAMIENTO                    EVALUACIÓN
                              • Aplica las normas de         • Aplica normas de higiene Ficha de seguimiento de
                                  seguridad durante la         en su presentación       actitudes.
                                  práctica de taller           personal durante su
                                                               permanencia en la IIEE
    Responsabilidad :         • Asume la conducción de su • Contribuye con la           Ficha de seguimiento de
                                  equipo y cumple con las      conservación de orden e actitudes.
                                  tareas laborales             higiene del aula durante
                                  encomendadas durante la      las horas de clase
                                  ejecución de su proyecto
                              • Es perseverante en la                                   Ficha de seguimiento de
                                  ejecución de las tareas de                            actitudes.
      Laboriosidad.               su proyecto
                              • Se esfuerza por mejorar su                              Ficha de seguimiento de
                                  proyecto permanentemente                              actitudes.

BIBLIOGRAFIA BASICA.
U nidad de proyecto productivo   formatos de evlauacion de programacion  y unidad
U nidad de proyecto productivo   formatos de evlauacion de programacion  y unidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de trabajo de laboratorio de ciencias 2017
Plan de trabajo de laboratorio de ciencias 2017Plan de trabajo de laboratorio de ciencias 2017
Plan de trabajo de laboratorio de ciencias 2017
Jesus Castillo Tarrillo
 
INFORME DE RECURSOS PROPIOS Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS I.E. JAVIER PRADOS
INFORME DE RECURSOS PROPIOS Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS I.E. JAVIER PRADOSINFORME DE RECURSOS PROPIOS Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS I.E. JAVIER PRADOS
INFORME DE RECURSOS PROPIOS Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS I.E. JAVIER PRADOS
Danny Roy Abanto Cachy
 
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Basilio Gervacio
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto de aprendizaje Nº 01
Proyecto  de aprendizaje  Nº 01Proyecto  de aprendizaje  Nº 01
Proyecto de aprendizaje Nº 01
Luis Hugo Gamarra Catire
 
Sesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con ticSesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con tic
Berta Rosrio Paz Chavez
 
Sesion+de+aprendizaje+con+tic sistema digestivo (1)
Sesion+de+aprendizaje+con+tic  sistema digestivo (1)Sesion+de+aprendizaje+con+tic  sistema digestivo (1)
Sesion+de+aprendizaje+con+tic sistema digestivo (1)Nancy Gonzales
 
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje BiodiversidadSesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Sesión de aprendizaje.
Sesión de aprendizaje.Sesión de aprendizaje.
Sesión de aprendizaje.
IE 40207
 
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Jessica Ortiz
 
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
MINEDU PERU
 
Balotario para examen de subsanacion de tercer año
Balotario para examen de subsanacion de tercer añoBalotario para examen de subsanacion de tercer año
Balotario para examen de subsanacion de tercer año
Medardo Aparcana
 
sesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPTsesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPT
Ramiro Guillen Acevedo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje  cadenas alimenticiasSesión de aprendizaje  cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticiasI.E 10132 Mochumi
 
Sesion sistem nervioso5º
Sesion sistem nervioso5ºSesion sistem nervioso5º
Sesion sistem nervioso5º
Juliotc
 

La actualidad más candente (20)

Plan de trabajo de laboratorio de ciencias 2017
Plan de trabajo de laboratorio de ciencias 2017Plan de trabajo de laboratorio de ciencias 2017
Plan de trabajo de laboratorio de ciencias 2017
 
INFORME DE RECURSOS PROPIOS Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS I.E. JAVIER PRADOS
INFORME DE RECURSOS PROPIOS Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS I.E. JAVIER PRADOSINFORME DE RECURSOS PROPIOS Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS I.E. JAVIER PRADOS
INFORME DE RECURSOS PROPIOS Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS I.E. JAVIER PRADOS
 
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion15
 
Sesión la celula
Sesión  la celulaSesión  la celula
Sesión la celula
 
Proyecto de aprendizaje Nº 01
Proyecto  de aprendizaje  Nº 01Proyecto  de aprendizaje  Nº 01
Proyecto de aprendizaje Nº 01
 
Sesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con ticSesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con tic
 
Sesion+de+aprendizaje+con+tic sistema digestivo (1)
Sesion+de+aprendizaje+con+tic  sistema digestivo (1)Sesion+de+aprendizaje+con+tic  sistema digestivo (1)
Sesion+de+aprendizaje+con+tic sistema digestivo (1)
 
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje BiodiversidadSesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
 
Sesion delcigarro
Sesion delcigarroSesion delcigarro
Sesion delcigarro
 
Sesion fr karina
Sesion fr karinaSesion fr karina
Sesion fr karina
 
Sesión de aprendizaje.
Sesión de aprendizaje.Sesión de aprendizaje.
Sesión de aprendizaje.
 
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIA
 
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Balotario para examen de subsanacion de tercer año
Balotario para examen de subsanacion de tercer añoBalotario para examen de subsanacion de tercer año
Balotario para examen de subsanacion de tercer año
 
sesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPTsesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPT
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje  cadenas alimenticiasSesión de aprendizaje  cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
 
Sesion sistem nervioso5º
Sesion sistem nervioso5ºSesion sistem nervioso5º
Sesion sistem nervioso5º
 

Destacado

Hge2 programacion anual
Hge2 programacion anualHge2 programacion anual
Hge2 programacion anual
luis fernando huamanculi casavilca
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidadesWily Tony Camacho Saldaña
 
Unidad 1. 7 proyecto productivo
Unidad 1. 7  proyecto productivoUnidad 1. 7  proyecto productivo
Unidad 1. 7 proyecto productivoVetsi Ramirez
 
Programación anual guia de trabajo 19 de agosto
Programación anual   guia de trabajo    19 de agostoProgramación anual   guia de trabajo    19 de agosto
Programación anual guia de trabajo 19 de agostoTERESA GONZALES DE FANNING
 
Programacion anual cabrel nicho2013
Programacion anual cabrel nicho2013Programacion anual cabrel nicho2013
Programacion anual cabrel nicho2013
Karles Karles
 
Syllabus proyecto y tecnologia de base quinto año 2011
Syllabus proyecto y tecnologia de base quinto año 2011Syllabus proyecto y tecnologia de base quinto año 2011
Syllabus proyecto y tecnologia de base quinto año 2011jopa76_1
 
Programacion digital
Programacion digitalProgramacion digital
Programacion digital
Jardell17
 
1 1°programación anual 2014
1  1°programación anual 20141  1°programación anual 2014
1 1°programación anual 2014
Reymundosalcedovalencia
 
EDUCACION PARA EL TRABAJO
EDUCACION PARA EL TRABAJOEDUCACION PARA EL TRABAJO
EDUCACION PARA EL TRABAJO
edueugenio
 
Proyecto Productivo Agrícola de Papa Blanca en Parcelas de Investigación y De...
Proyecto Productivo Agrícola de Papa Blanca en Parcelas de Investigación y De...Proyecto Productivo Agrícola de Papa Blanca en Parcelas de Investigación y De...
Proyecto Productivo Agrícola de Papa Blanca en Parcelas de Investigación y De...
Jhonatan Alvarez
 
Oportunidades de Negocio
Oportunidades de NegocioOportunidades de Negocio
Oportunidades de Negocioaldorojasponce
 
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICAELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
yeicksona1992
 
Matriz Educacion para el Trabajo
Matriz Educacion para el TrabajoMatriz Educacion para el Trabajo
Matriz Educacion para el Trabajo
Alodis Orestes Rodriguez Alayo
 
Ept sesion 5 ideas de negocio
Ept sesion  5  ideas de negocioEpt sesion  5  ideas de negocio
Ept sesion 5 ideas de negocio
Luis Martin Quintana Jamanca
 
Programacion curricular anual 2014
Programacion  curricular anual   2014Programacion  curricular anual   2014
Programacion curricular anual 2014
Jorge Luis Fernandez CUbas
 
Proyecto papa
Proyecto papaProyecto papa
Proyecto papa
Marcos Andres España
 
Ept
EptEpt

Destacado (20)

Unidad de proyecto con matrices
Unidad de proyecto con matricesUnidad de proyecto con matrices
Unidad de proyecto con matrices
 
Unidad didactica final 1
Unidad didactica  final 1Unidad didactica  final 1
Unidad didactica final 1
 
Plan Anual de Trabajo 2014
Plan Anual de Trabajo 2014Plan Anual de Trabajo 2014
Plan Anual de Trabajo 2014
 
Hge2 programacion anual
Hge2 programacion anualHge2 programacion anual
Hge2 programacion anual
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 
Unidad 1. 7 proyecto productivo
Unidad 1. 7  proyecto productivoUnidad 1. 7  proyecto productivo
Unidad 1. 7 proyecto productivo
 
Programación anual guia de trabajo 19 de agosto
Programación anual   guia de trabajo    19 de agostoProgramación anual   guia de trabajo    19 de agosto
Programación anual guia de trabajo 19 de agosto
 
Programacion anual cabrel nicho2013
Programacion anual cabrel nicho2013Programacion anual cabrel nicho2013
Programacion anual cabrel nicho2013
 
Syllabus proyecto y tecnologia de base quinto año 2011
Syllabus proyecto y tecnologia de base quinto año 2011Syllabus proyecto y tecnologia de base quinto año 2011
Syllabus proyecto y tecnologia de base quinto año 2011
 
Programacion digital
Programacion digitalProgramacion digital
Programacion digital
 
1 1°programación anual 2014
1  1°programación anual 20141  1°programación anual 2014
1 1°programación anual 2014
 
EDUCACION PARA EL TRABAJO
EDUCACION PARA EL TRABAJOEDUCACION PARA EL TRABAJO
EDUCACION PARA EL TRABAJO
 
Proyecto Productivo Agrícola de Papa Blanca en Parcelas de Investigación y De...
Proyecto Productivo Agrícola de Papa Blanca en Parcelas de Investigación y De...Proyecto Productivo Agrícola de Papa Blanca en Parcelas de Investigación y De...
Proyecto Productivo Agrícola de Papa Blanca en Parcelas de Investigación y De...
 
Oportunidades de Negocio
Oportunidades de NegocioOportunidades de Negocio
Oportunidades de Negocio
 
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICAELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
 
Matriz Educacion para el Trabajo
Matriz Educacion para el TrabajoMatriz Educacion para el Trabajo
Matriz Educacion para el Trabajo
 
Ept sesion 5 ideas de negocio
Ept sesion  5  ideas de negocioEpt sesion  5  ideas de negocio
Ept sesion 5 ideas de negocio
 
Programacion curricular anual 2014
Programacion  curricular anual   2014Programacion  curricular anual   2014
Programacion curricular anual 2014
 
Proyecto papa
Proyecto papaProyecto papa
Proyecto papa
 
Ept
EptEpt
Ept
 

Similar a U nidad de proyecto productivo formatos de evlauacion de programacion y unidad

Programa microcurriculos 2012-I
Programa microcurriculos 2012-IPrograma microcurriculos 2012-I
Programa microcurriculos 2012-I
yenino
 
Programa microcurriculos 2012 iii
Programa microcurriculos 2012 iiiPrograma microcurriculos 2012 iii
Programa microcurriculos 2012 iiiyenino
 
Ser.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 aSer.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 aIE Simona Duque
 
Ser.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 aSer.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 aIE Simona Duque
 
Plantilla plan unidad
Plantilla plan unidadPlantilla plan unidad
Plantilla plan unidadceliliana
 
Plantilla plan unidad
Plantilla plan unidadPlantilla plan unidad
Plantilla plan unidadmapeza
 
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10 servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10   servicio al graduando iiUnjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10   servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10 servicio al graduando ii
unjfsc
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando iiUnjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
unjfsc
 
Módulo formativo ntics 1 2011
Módulo formativo ntics 1 2011Módulo formativo ntics 1 2011
Módulo formativo ntics 1 2011Ducque Neron
 
F:\Macavilca Calderon\Plan Unidad\Plantilla Plan Unidad
F:\Macavilca Calderon\Plan Unidad\Plantilla Plan UnidadF:\Macavilca Calderon\Plan Unidad\Plantilla Plan Unidad
F:\Macavilca Calderon\Plan Unidad\Plantilla Plan Unidad
willyghj
 
Plantilla plan unidad1
Plantilla plan unidad1Plantilla plan unidad1
Plantilla plan unidad1eloflorian
 
Programacion Basica
Programacion BasicaProgramacion Basica
Programacion Basicaastaroth97
 
Sillabus leng.program.vi comp carlos laurente
Sillabus leng.program.vi comp carlos laurenteSillabus leng.program.vi comp carlos laurente
Sillabus leng.program.vi comp carlos laurenteCarlos Laurente
 
Modulo4 movilizacion rea_gassos
Modulo4 movilizacion rea_gassosModulo4 movilizacion rea_gassos
Modulo4 movilizacion rea_gassos
Laura Elisa Gassós Ortega
 
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientasTaller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientasromaburgos
 
Planificación clase a clase dibujo 3°
Planificación clase a clase dibujo 3°Planificación clase a clase dibujo 3°
Planificación clase a clase dibujo 3°Constructor Metálico
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integradaJosé Luis Novoa
 

Similar a U nidad de proyecto productivo formatos de evlauacion de programacion y unidad (20)

Programa microcurriculos 2012-I
Programa microcurriculos 2012-IPrograma microcurriculos 2012-I
Programa microcurriculos 2012-I
 
Programa microcurriculos 2012 iii
Programa microcurriculos 2012 iiiPrograma microcurriculos 2012 iii
Programa microcurriculos 2012 iii
 
Ser.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 aSer.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 a
 
Ser.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 aSer.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 a
 
Plantilla plan unidad
Plantilla plan unidadPlantilla plan unidad
Plantilla plan unidad
 
Plantilla plan unidad
Plantilla plan unidadPlantilla plan unidad
Plantilla plan unidad
 
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10 servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10   servicio al graduando iiUnjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10   servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10 servicio al graduando ii
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando iiUnjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
 
Diplomado
DiplomadoDiplomado
Diplomado
 
Módulo formativo ntics 1 2011
Módulo formativo ntics 1 2011Módulo formativo ntics 1 2011
Módulo formativo ntics 1 2011
 
F:\Macavilca Calderon\Plan Unidad\Plantilla Plan Unidad
F:\Macavilca Calderon\Plan Unidad\Plantilla Plan UnidadF:\Macavilca Calderon\Plan Unidad\Plantilla Plan Unidad
F:\Macavilca Calderon\Plan Unidad\Plantilla Plan Unidad
 
Fp pf-2012-2
Fp pf-2012-2Fp pf-2012-2
Fp pf-2012-2
 
Plantilla plan unidad1
Plantilla plan unidad1Plantilla plan unidad1
Plantilla plan unidad1
 
Programacion Basica
Programacion BasicaProgramacion Basica
Programacion Basica
 
Sillabus leng.program.vi comp carlos laurente
Sillabus leng.program.vi comp carlos laurenteSillabus leng.program.vi comp carlos laurente
Sillabus leng.program.vi comp carlos laurente
 
Modulo4 movilizacion rea_gassos
Modulo4 movilizacion rea_gassosModulo4 movilizacion rea_gassos
Modulo4 movilizacion rea_gassos
 
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientasTaller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
 
Planificación clase a clase dibujo 3°
Planificación clase a clase dibujo 3°Planificación clase a clase dibujo 3°
Planificación clase a clase dibujo 3°
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integrada
 
Eventos10°
Eventos10°Eventos10°
Eventos10°
 

Más de TERESA GONZALES DE FANNING

Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con ticCiencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º secManual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
TERESA GONZALES DE FANNING
 
[572 2015-minedu]-[21-12-2015 07 17-27]-rm n° 572-2015-minedu
[572 2015-minedu]-[21-12-2015 07 17-27]-rm n° 572-2015-minedu[572 2015-minedu]-[21-12-2015 07 17-27]-rm n° 572-2015-minedu
[572 2015-minedu]-[21-12-2015 07 17-27]-rm n° 572-2015-minedu
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
Señas de identidad de la gestión educativa estratégicaSeñas de identidad de la gestión educativa estratégica
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Comunicado directivos empresarios_por_la_educacion
Comunicado directivos empresarios_por_la_educacionComunicado directivos empresarios_por_la_educacion
Comunicado directivos empresarios_por_la_educacion
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Clasificados juegos florales área ditigal 2014
Clasificados juegos florales área ditigal 2014Clasificados juegos florales área ditigal 2014
Clasificados juegos florales área ditigal 2014
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Relación de estudiantes clasificados juegos florales área ditigal 2013
Relación de estudiantes clasificados juegos florales área ditigal 2013Relación de estudiantes clasificados juegos florales área ditigal 2013
Relación de estudiantes clasificados juegos florales área ditigal 2013TERESA GONZALES DE FANNING
 
Instructivo para inscribirse en los juegos florales 2014
Instructivo para inscribirse en los juegos florales 2014Instructivo para inscribirse en los juegos florales 2014
Instructivo para inscribirse en los juegos florales 2014TERESA GONZALES DE FANNING
 
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizajeProyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Comunicado directivos empresarios por la educacion
Comunicado directivos empresarios por la educacionComunicado directivos empresarios por la educacion
Comunicado directivos empresarios por la educacionTERESA GONZALES DE FANNING
 

Más de TERESA GONZALES DE FANNING (20)

Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con ticCiencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Comunicado robitac
Comunicado robitacComunicado robitac
Comunicado robitac
 
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º secManual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
 
[572 2015-minedu]-[21-12-2015 07 17-27]-rm n° 572-2015-minedu
[572 2015-minedu]-[21-12-2015 07 17-27]-rm n° 572-2015-minedu[572 2015-minedu]-[21-12-2015 07 17-27]-rm n° 572-2015-minedu
[572 2015-minedu]-[21-12-2015 07 17-27]-rm n° 572-2015-minedu
 
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
Señas de identidad de la gestión educativa estratégicaSeñas de identidad de la gestión educativa estratégica
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
 
Tutorial para participar en el foro
Tutorial para participar en el foroTutorial para participar en el foro
Tutorial para participar en el foro
 
Comunicado la buena escuela
Comunicado la buena escuelaComunicado la buena escuela
Comunicado la buena escuela
 
Iiee bono
Iiee bonoIiee bono
Iiee bono
 
R m-n-451-2014-minedu-jornada completa
R m-n-451-2014-minedu-jornada completaR m-n-451-2014-minedu-jornada completa
R m-n-451-2014-minedu-jornada completa
 
Comunicado directivos empresarios_por_la_educacion
Comunicado directivos empresarios_por_la_educacionComunicado directivos empresarios_por_la_educacion
Comunicado directivos empresarios_por_la_educacion
 
Com empresarios
Com empresariosCom empresarios
Com empresarios
 
empresarios
empresariosempresarios
empresarios
 
Clasificados juegos florales área ditigal 2014
Clasificados juegos florales área ditigal 2014Clasificados juegos florales área ditigal 2014
Clasificados juegos florales área ditigal 2014
 
Relación de estudiantes clasificados juegos florales área ditigal 2013
Relación de estudiantes clasificados juegos florales área ditigal 2013Relación de estudiantes clasificados juegos florales área ditigal 2013
Relación de estudiantes clasificados juegos florales área ditigal 2013
 
Instructivo para inscribirse en los juegos florales 2014
Instructivo para inscribirse en los juegos florales 2014Instructivo para inscribirse en los juegos florales 2014
Instructivo para inscribirse en los juegos florales 2014
 
Comunicadotaller pedagógico daip
Comunicadotaller pedagógico daipComunicadotaller pedagógico daip
Comunicadotaller pedagógico daip
 
Comunicado a regiones 1 copia (1)
Comunicado a regiones 1   copia (1)Comunicado a regiones 1   copia (1)
Comunicado a regiones 1 copia (1)
 
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizajeProyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
 
Comunicado directivos empresarios por la educacion
Comunicado directivos empresarios por la educacionComunicado directivos empresarios por la educacion
Comunicado directivos empresarios por la educacion
 

U nidad de proyecto productivo formatos de evlauacion de programacion y unidad

  • 1. PAUTAS PARA EL ANALIZAR LA DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL. PAUTAS La programación anual debe tener los siguientes elementos: Información general (área, grado) Presentación / fundamentación / descripción. Competencias Tema transversal. Estructura de la Organización de las unidades didácticas. programación anual Orientaciones metodológicas. Orientaciones para la evaluación. Bibliografía. La información general contiene como mínimo la siguiente información: Información Área curricular. general Grado – sección. N° de horas semanales. La presentación de la programación describe: Qué se va ha realizar Presentación Por qué o para qué se va ha realizar Cómo se va ha realizar Las competencias están establecidas, transcritas del l DCN. Los valores y actitudes priorizadas se desprenden del panel de valores y Competencias actitudes del PCI. Se explicita los valores y actitudes que se trabajarán como actitud ante el área. Se explicita valores y actitudes para el comportamiento. Se evidencia los temas transversales que se trabajarán en el grado, los cuales Tema transversal guardan relación con los establecidos en el PCI. Las unidades didácticas están secuenciadas coherentemente a partir de los contenidos diversificados. Organización de las El Nº de unidades didácticas, está en función al Nº de bloques de contenidos unidades Didácticas determinados previamente. Las unidades didácticas son factibles de realizarse en el tiempo programado. Explicita estrategias de aprendizaje que guardan coherencia con las Orientaciones orientaciones del DCN de la EBR, la propuesta pedagógica del PEI y las metodológicas orientaciones metodológicas del PCI. Las orientaciones para el proceso de evaluación de los aprendizajes guardan Orientaciones para coherencia con las orientaciones de DCN de la EBR, la propuesta pedagógica del la evaluación PEI y las orientaciones metodológicas del PCI.
  • 2.
  • 3. UNIDAD DIDÁCTICA POR PROYECTO Nº 1 1. INFORMACIÓN GENERAL: a) CENTRO EDUCATIVO : “ José Antonio Encinas” b) GRADO Y SECCION : 1ro. secundaria c) AREA CURRICULAR : Educación para el trabajo d) COMPONENTE : Iniciación Laboral e) OPCIÓN OCUPACIONAL : Ebanistería f) HORAS SEMANALES : 4 Horas académicas g) PROFESOR DEL AREA : 2. NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUIMOS UN MUEBLE SENCILLO DE MADERA 3. JUSTIFICACION. Con la finalidad de desarrollar en los estudiantes de 1er. grado de Educación Secundaria capacidades e intereses vocacionales para las ocupaciones laborales de trabajos en madera se realizara el proyecto “construimos un mueble sencillo de madera”. Al ejecutar el proyecto los estudiantes vivenciaran los procesos de investigación de mercado, diseño, planificación de la producción, construcción del mueble, venta del mueble y evaluación de la producción. Así mismo permitirá aplicar los aprendizajes y capacidades desarrolladas en otras áreas. 4. TEMA TRANSVERSAL. Nombre del tema transversal Tema Transversal N° 1 Educación para la convivencia 5. VALORES Y ACTITUDES. Actitudes. Valores Actitud frente al área comportamiento Responsabilidad Aplica las normas de seguridad. Aplica normas de higiene en su presentación personal Asume la conducción de su Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula equipo y cumple con las tareas laborales encomendadas Laboriosidad Es perseverante en la ejecución de las tareas de su proyecto Se esfuerza por mejorar su proyecto
  • 4. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO CAPACIDADES Cronograma Articulació Duraci Primer bimestre (marzo, abril y mayo) Etapa del proyecto Actividad / estrategias n con otras ón 1 áreas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 Identifica las actividades productivas de la Observación de un video sobre actividades Ciencias 4 horas. industria de la madera productivas de la industria de la madera Sociales Estudio de mercado Identifica empresas de ebanistería y Visita a empresas y talleres de ebanistería del 4 horas. Ciencias proveedores de madera. entorno Sociales Identifica problemas de los muebles y Elaboración del análisis de la función y forma de 4 horas. necesidades de los clientes un mueble sencillo y elaboración y aplicación de Matemática Diseño del bien encuestas Representa el croquis del mueble Elaboración del croquis del proyecto 4 horas. Educación por el Arte Formula el presupuesto del proyecto. Elaboración del presupuesto 4 horas. Matemática Planificación de la Organiza el taller de ebanistería. Organización del taller de ebanistería del centro 4 horas. Persona, producción Familia y RR.HH. Selecciona las maderas por sus Adquisición de maderas 4 horas. Ciencia características organolépticas. Tecnología y Ambiente Opera los instrumentos de medición y Práctica de medición y trazado 4 horas. trazo considerando las normas de Matemática seguridad Realiza operaciones básicas de aserrado Practica de serrado longitudinal y al través de 4 horas. Ciencia las piezas de la madera Tecnología y Ambiente Realiza operaciones de labrado de cara y Practica de labrado de cara y canto las piezas 4 horas. Matemática canto del proyecto Segundo bimestre (Junio y julio) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Ejecución de la Realiza procesos de preparación de Practica de trazado y preparación de cajas 4 horas. Matemática producción ensambles Practica de trazado y preparación de espigas 4 horas. Matemática Ejecuta procesos de armado de Practica de armado de la estructura del mueble 4 horas. Matemática estructuras Ejecuta procesos de habilitado y fijación Practica de habilitado y preparación de tableros 2 horas. Ciencia de tableros Practica de colocación del tablero 2 horas. Tecnología y Ambiente Ejecuta procesos de preparación de Practica de preparación de la superficie 4 horas. Ciencia superficies Tecnología y Ambiente Ejecuta procesos de aplicación de barniz Practica de aplicación de la laca brillante y mate 4 horas. Ciencia Tecnología y Ambiente Organiza la publicidad del producto Organización y ejecución de publicidad escrita y 4 horas. Comunicació Comercialización de la oral para la venta del mueble construido n producción. Organiza la venta de muebles Organización de una exhibición y venta de los 4 horas. Comunicació proyectos construidos n
  • 5. Realiza el control de calidad al producto Practica de control de calidad del mueble 2 horas. Evaluación de la terminado construido y evaluación de los procesos de Matemática producción fabricación.
  • 6. 6. PRESUPUESTO. COSTO COSTO UNIDAD DE N° DESCRIPCION CANTIDAD UNITARIO TOTAL MEDIDA (S/) (S/) 1 Madera tornillo corto 3 Pies² 2.00 6.50 2 Triplay de 18 milímetros (20 cm. x 20 cm.) 1 Pieza 1.00 1.00 3 Cola sintética 1/8 kilo 5.00 0.30 4 Laca selladora suelta 1/16 Galón 25.00 3.50 5 Thinner estándar suelto 1/8 Galón 10.00 1.25 6 Lija N° 80 de madera 1/2 Pliego 1.00 0.50 7 Lija N° 240 al agua 1/4 Pliego 1.00 0.25 Total costo de materiales del proyecto 13.30 7. EVALUACIÓN TÉCNICAS E CRITERIO DE INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN EVALUACIÓN. Gestión de procesos • Identifica empresas de ebanistería y proveedores de madera Directorio de empresas y mediante un directorio proveedores. • Organiza el taller de ebanistería considerando las normas técnicas. • Organiza la venta de muebles en una feria escolar Cuadro de cotejo • Formula el balance económico con considerando los ingreso, egresos y utilidades Hoja de balance económico Ejecución de procesos • Representa el croquis del mueble con precisión Croquis. • Selecciona las maderas por sus características organolépticas. Cuadro de progresión • Opera los instrumentos de medición y trazo con precisión • Ejecuta procesos de armado de estructuras a escuadra con solidez. INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE ACTITUD FRENTE AL AREA COMPORTAMIENTO EVALUACIÓN • Aplica las normas de • Aplica normas de higiene en Ficha de seguimiento de seguridad durante la práctica su presentación personal actitudes. de taller durante su permanencia en la IIEE Responsabilidad : • Asume la conducción de su • Contribuye con la Ficha de seguimiento de equipo y cumple con las conservación de orden e actitudes. tareas laborales higiene del aula durante las encomendadas durante la horas de clase ejecución de su proyecto • Es perseverante en la Ficha de seguimiento de ejecución de las tareas de su actitudes. Laboriosidad. proyecto • Se esfuerza por mejorar su Ficha de seguimiento de proyecto permanentemente actitudes. BIBLIOGRAFIA BASICA.
  • 7. PAUTAS PARA ANALIZAR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: UNIDAD DE APRENDIZAJE. PAUTAS La unidad de aprendizaje debe tener los siguientes elementos: Información general (área, grado) Presentación / fundamentación / descripción. Temas Transversales priorizados. Estructura de la Valores y actitudes. Unidad de Estrategias de aprendizaje. Aprendizaje Evaluación. Recursos educativos (medios y materiales). Bibliografía. La información general contiene como mínimo la siguiente información: Información Nombre de la Unidad. general Duración. La presentación de la programación describe: Qué se va ha realizar Presentación Por qué o para qué se va ha realizar Cómo se va ha realizar Las capacidades se han formulado considerando el cartel de capacidades y el cartel de contenidos diversificados Las capacidades están formulados considerando los siguientes elementos: capacidad específica y/o Capacidades habilidad y conocimiento diversificado. Las capacidades guardan coherencia en su secuenciación (por la complejidad de la capacidad específica y/o habilidad y conocimiento así como por la secuencia lógica de los contenidos) Temas Se explicita el (los) tema transversal (es) que será trabajado en la presente unidad. Transversales Se explicita los valores y actitudes que se trabajarán como actitud ante el área. Valores y Se explicita los valores y actitudes para el comportamiento. actitudes Los valores y actitudes corresponde a los seleccionados de la programación anual Las estrategias propuestas permiten desarrollar las capacidades. Estrategias de Las estrategias previstas son posibles de realizarse en el tiempo previsto. aprendizaje / Propone estrategias cognitivas y metacognitivas pertinentes. actividades Programa estrategias que proponen los textos para el estudiante y el manual del docente. Explicita los recursos educativos (medios y materiales) que se utilizarán para realizar las actividades. Para la evaluación presenta criterios, indicadores, Técnicas y/o instrumentos de evaluación Se evidencia indicadores para todos los criterios de evaluación del área Se formulan indicadores de evaluación considerando: capacidad específica, contenido diversificado y Evaluación producto. Los indicadores de evaluación tienen relación con los aprendizajes esperados y guardan coherencia con los indicadores formulados. Se evidencia indicadores de evaluación para las actitudes ante el área y el comportamiento. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 1. INFORMACIÓN GENERAL:
  • 8. a) CENTRO EDUCATIVO : “ José Antonio Encinas” b) GRADO Y SECCION : 1ro. secundaria c) AREA CURRICULAR : Educación para el trabajo d) COMPONENTE : Tecnología de base e) HORAS SEMANALES : 2 Horas académicas f) PROFESOR DEL AREA : 2. NOMBRE DE LA UNIDAD: INVESTIGAMOS SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO LOCAL Y DE LOS EMPRENDEDORES. 3. JUSTIFICACION. Con la finalidad de desarrollar capacidades que permitan identificar las características del mercado de consumo local y las características de los emprendedores esta unidad de aprendizaje pretende que los alumnos recojan información sobre las clases de productos que se producen y se comercializan en la comunidad así mismo entrevistaran a los microempresarios de éxito de la localidad para identificar las características y capacidades que lo han llevado a estos personajes al éxito en los negocios. Estas actividades se constituirán además en elementos motivadores para la realización de las actividades productivas y de emprendimiento. 4. TEMA TRANSVERSAL. Nombre del tema transversal Tema Transversal N° 1 Educación para la convivencia
  • 9. 6. VALORES Y ACTITUDES. Actitudes. Valores Actitud frente al área comportamiento Responsabilidad Aplica las normas de seguridad Aplica normas de higiene en su presentación personal Asume la conducción de su equipo y cumple con las Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula tareas laborales encomendadas 5. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Cronograma Aprendizaje Actividad Dur. Primer bimestre (marzo, abril) esperado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Analiza las  Los estudiantes leen la separata características del “características y alcances del mercado local” mercado local  Dialogan en equipos de trabajo y elaboran un organizador de información en las que se presente las características del mercado local. 2  Los equipos presentan las características del mercado local que han identificado, utilizando el organizador de información.  Los estudiantes mediante la técnica del meta plan identifican los recurso y oportunidades de Analiza los recursos negocios que presenta el mercado local. y oportunidades de  En equipos de trabajo y mediante un negocios en el organizador de información clasifican y 2 mercado de consumo jerarquizan los recursos oportunidades que local presenta el mercado local.  Los equipos sustentan sus conclusiones utilizando el organizador de información Analiza los roles que  Lo estudiantes mediante la técnica del juego las personas de roles y utilizando la transparencia Nº 1 desempeñan en las identifican los roles de las personas. empresas  Los estudiantes comparan los roles identificados con los propuestos en la transparencia Nº 2. 2  Los estudiantes proponen roles de los empresarios utilizando la hoja de trabajo Nº 1, 2, la Transparencia Nº 3. y la separata Nº 1.  El docente explica los factores que influyen el desempeño de roles utilizando la transparencia Nº 4 y la separata Nº 2. Identifica  Los estudiantes escuchan las experiencias de experiencias generación de negocios de dos emprendedoras de microempresarios exitosos de la comunidad. generación de micro  Los estudiantes elaboran un cuadro empresas comparativo de las dos experiencias 4 vivenciadas.  Los estudiantes reflexionan en plenaria sobre los problemas y aciertos que tuvieron los empresarios
  • 10. Analiza el significado  Los estudiantes identifican y analizan de capacidad situaciones del la vida en que pueden emprendedora y encontrarse utilizando la hoja de trabajo Nº 1 y empresarial la Transparencia Nº 1.  Utilizan las hojas de trabajo Nº 2 y 3 identifican los elementos que califican para 2 ser empresario.  El docente partiendo de los productos elaborados por los estudiantes presenta los elementos de la capacidad emprendedora y empresarial, utilizando la transparencia Nº 2 y 3 y la separata Nº 1 y 2 Identifica las  Los estudiantes proponen las características características del que debe poseer un empresario. empresario.  Los estudiantes dialogan sobre las cualidades de los empresarios utilizando las separata Nº 1 y2 y la transparencia Nº1 4  Los estudiantes identifican las características del empresario utilizando la separata Nº 3 y la Hoja de Trabajo Nº 1.  Realizan el proceso metacognitivo de su aprendizaje utilizando la Hoja de Trabajo Nº 2 Identifica el  Identifican sus rasgos empresariales utilizando potencial para la hoja de trabajo Nº 1 y la Transparencia Nº iniciarse como 1. empresarios.  Identifica sus tendencias personales 2 (fortalezas y debilidades) utilizando la hoja de trabajo Nº 2 y la transparencia Nº 2.  En la Hoja de Trabajo Nº 3 anotan sus potencialidades que han identificado. EVALUACIÓN CRITERIO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS INDICADORES DE EVALUACIÓN EVALUACIÒN DE EVALUACIÓN. Comprensión y  Analiza los recursos y oportunidades de negocios en el Evaluación de la sustentación  aplicación de mercado de consumo local en organizador de información. y del organizador de tecnologías  Identifica experiencias emprendedoras de generación de información. micro empresas mediante un cuadro comparativo.  Evaluación del cuadro  comparativo Identifica las características del empresario. En la hoja de trabajo N° 1  Evaluación de la Hoja de trabajo INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE ACTITUD FRENTE AL AREA COMPORTAMIENTO EVALUACIÓN • Aplica las normas de • Aplica normas de higiene Ficha de seguimiento de seguridad durante la en su presentación actitudes. práctica de taller personal durante su permanencia en la IIEE Responsabilidad : • Asume la conducción de su • Contribuye con la Ficha de seguimiento de equipo y cumple con las conservación de orden e actitudes. tareas laborales higiene del aula durante encomendadas durante la las horas de clase ejecución de su proyecto • Es perseverante en la Ficha de seguimiento de ejecución de las tareas de actitudes. Laboriosidad. su proyecto • Se esfuerza por mejorar su Ficha de seguimiento de proyecto permanentemente actitudes. BIBLIOGRAFIA BASICA.