SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN
EDUCACIÓN
OBJETIVO DE LA
ASIGNATURA
AL TÉRMINO DEL CURSO, EL
ESTUDIANTE APLICARÁ LOS
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS
DE CREACIÓN DE AMBIENTES
EDUCATIVOS VIRTUALES PARA
DISEÑAR LAS ESTRATEGIAS
QUE PROMUEVAN Y
GARANTICEN EL
APRENDIZAJE.
TEMARIO
I. BASES DEL DISEÑO DE AMBIENTES DE
APRENDIZAJE
II. PLANEACIÓN DE UN AMBIENTE DE
APRENDIZAJE
III. TRATAMIENTO Y DISEÑO DE CONTENIDOS DE
UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
IV. TECNOLOGÍAS DELAPRENDIZAJE Y DEL
CONOCIMIENTO
V. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN E
INTERACCIÓN: MEDIADOR PEDAGÓGICO
ESTUDIANTE, ESTUDIANTE-ESTUDIANTE Y
GRUPAL
VI. SISTEMAS PARA LA GESTIÓN DE APRENDIZAJES
 HORARIOS
 TELÉFONO
 FORMA DE TRABAJAR
 EVALUACIÓN
 COMUNICACIÓN
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
https://lazarocardenas39.wixsite.com/ambientes
EXAMEN DIAGNOSTICO
www.socrative.com
OBJETIVO DE LA
UNIDAD 1
Comprender las bases del
diseño de ambientes de
aprendizaje en medios
físicos y virtuales, en las
diferentes modalidades
educativas.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Las bases del diseño de ambientes de
aprendizaje se fundamentan en todas
aquellas medidas que buscan favorecer
los contextos adecuados en los que se
desarrolla dicha experiencia, bajo
necesidades concretas.
Se toman en cuenta los principios
psicológicos del aprendizaje y las
características específicas de los
involucrados en cuestión.
• En esta sesión revisaremos la
mediación pedagógica, los
Ambientes o entornos de
aprendizaje, los Ambientes
físicos y virtuales, la
Educación escolarizada,
abierta, presencial, a
distancia, en línea y virtual,
y las tecnologías de
aprendizaje.
1.1. VISIÓN RETROSPECTIVA, ACTUAL Y
PROSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN A
DISTANCIA
En el ámbito internacional, la
visión retrospectiva de la
educación a distancia nos
remonta a 1840 cuando Isaac
Pitman programó un método
taquigráfico para tomar dictados
a la velocidad del hablante, para
posteriormente ser transcritos a
través de signos (que
representaban sílabas); se
necesitó de un proceso de
autoaprendizaje para entender
dichos códigos.
En 1856 Charles Toussaint y
Gustav Langenscheidt
integrante de la Sociedad de
Lenguas Modernas de Berlín,
•Ofrecieron probablemente
las primeras lecciones con
material diseñado para el
autoaprendizaje.
•Institut Toussaint et
Langenscheidt (Noffsinger,
1926).
1.1 VISIÓN RETROSPECTIVA
México ha sido uno de los
países pioneros en cuanto a
enseñanza a distancia se
refiere.
En 1947 se emprendió un
programa para la mejora del
magisterio a través del
Instituto Federal de
Capacitación del Magisterio.
1.1 VISIÓN RETROSPECTIVA
En 1968 se
establecieron los
Centros de
Educación Básica
de Adultos
(CEBA).
1.1 VISIÓN RETROSPECTIVA
En 1971 surgió la
Telesecundaria que
usaba y continúa
usando la televisión
para apoyar la acción
de los centros que se
encuentran en zonas
rurales.
1.1 VISIÓN RETROSPECTIVA
Asimismo el Colegio de Bachilleres
arrancó su Sistema de Enseñanza Abierta en 1976.
En 1974 el Instituto Politécnico Nacional
emprendió su Sistema Abierto de enseñanza (SAE) en algunos de sus planteles.
El Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación
(CEMPAE)
aplicó en 1973 un modelo de Preparatoria Abierta.
1.1 VISIÓN RETROSPECTIVA
 Por otra parte, en
la Universidad
Autónoma de México
 Actualmente, la
educación a distancia
ha tomado forma
• Se inició una práctica de educación a
distancia por medio del Sistema
Universidad Abierta (SUA) en 1972.
• A partir de que no se ha podido garantizar
la instrucción a gran parte de la sociedad
por medio de medios convencionales.
1.1 VISIÓN RETROSPECTIVA
• Es ahí donde los sistemas
educativos buscan la atención de
cada vez más demandantes
universitarios (sobretodo) que por
distintas razones no tienen acceso
a la educación presencial o no
tienen el tiempo suficiente para
asistir a una institución en horarios
rígidos.
1.1 VISIÓN RETROSPECTIVA
 La visión prospectiva de la educación tiende a una
ampliación de la atención de usuarios, así como a la
diversificación de distintas ofertas educativas; por el
interés de los individuos por adquirir conocimientos sin
tener que acudir a una escuela.
… VISIÓN RETROSPECTIVA
Las tendencias educativas en
ambientes virtuales adaptan
situaciones y fenómenos que las
instituciones y los profesores deben
responder de acuerdo a las demandas
de la época.
1.1 VISIÓN RETROSPECTIVA
1.2 MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
La mediación pedagógica en la educación a distancia echa mano
de facilitadores y tutores del aprendizaje que con un papel
renovado interactúan con los alumnos en ambientes virtuales.
¿Cómo es la mediación pedagógica de tus tutores?
1.2 MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
• Sin embargo, en términos
generales, la mediación
pedagógica se refiere al
sistema de prácticas docentes
que un profesor desarrolla día
a día, enfocando su atención
en la metodología de
aprendizaje.
1.2 MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
1.2 MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
"Llamamos mediación pedagógica a toda intervención capaz de
promover y acompañar el aprendizaje de nuestros
interlocutores, es decir, de promover en los educandos la tarea
de construirse y de apropiarse del mundo y de sí mismos".
Dado que a lo largo de la historia, lo pedagógico en la
educación consiste en la preocupación por el otro, por el
aprendiz, en especial en nuestro tiempo, proponen el siguiente
concepto de mediación pedagógica:
1.2 MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
1.2 MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
Ya que por medio de éste la
reflexión y la resolución de
conflictos se lleva a cabo entre
actores.
En la mediación pedagógica el
factor comunicacional es
determinante,
En este caso, el mediador es el
profesor o tutor quien concilia y
genera la negociación para llegar a
un acuerdo.
1.2 MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
En este sentido, y de
acuerdo a los temas que
nos competen, la mediación
pedagógica también está
fundamentada en el uso de
tecnologías, las cuales
favorecen una manera
particular de comunicación
como veremos más
adelante.
1.2 MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
En la mediación pedagógica la figura del profesor es
fundamental
Los contenidos son estudiados por éste, reinterpretados y
moderados;
La actuación docente se deberá encaminar a una perspectiva
facilitadora entre la información y la formación, tomando en
cuenta el contexto, los estudiantes, entre otros muchos
elementos involucrados.
1.2 MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
AMBIENTES O ENTORNOS DE APRENDIZAJE
Los ambientes de
aprendizaje son escenarios
hechos para favorecer
(valga la redundancia) el
aprendizaje de manera
intencionada.
Es todo lugar donde existe un
proceso de adquisición de
conocimientos; es aquél sitio
en el que los individuos crean
conocimiento a partir de sus
capacidades, con la utilización
de herramientas y/o
artefactos.
1.3 AMBIENTES O ENTORNOS DE APRENDIZAJE
Asimismo, los ambientes de
aprendizaje no sólo refieren
a lugares físicos,
sino que constituyen
la edificación de
situaciones de
aprendizaje dentro y
fuera del aula,
son escenarios
virtuales y
presenciales que
deben brindar
experiencias retadoras
a los estudiantes
y permitir a los
individuos crear
distintas soluciones a
problemas diversos..
1.3 AMBIENTES O ENTORNOS DE APRENDIZAJE
Por un lado, todo ambiente debe generar un aprendizaje
autónomo, y por el otro, fomentar espacios de interacción
entre estudiantes.
1.3 AMBIENTES O ENTORNOS DE APRENDIZAJE
Es un espacio acondicionado y
organizado con recursos didácticos,
contenidos curriculares e
interacción entre estudiantes con
otros estudiantes y con el profesor.
1.3 AMBIENTES O ENTORNOS DE APRENDIZAJE
PREGUNTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion de un ambiente de aprendizaje
Planeacion de un ambiente de aprendizajePlaneacion de un ambiente de aprendizaje
Planeacion de un ambiente de aprendizaje
Fernanda Correa Epitacio
 
Teorías de Aprendizaje y el Diseño de Materiales Educativos
Teorías de Aprendizaje y el Diseño de Materiales EducativosTeorías de Aprendizaje y el Diseño de Materiales Educativos
Teorías de Aprendizaje y el Diseño de Materiales Educativos
xavier vistin
 
RASGOS CULTURALES DE LOS DESTINATARIOS DEL MATERIAL
RASGOS CULTURALES DE LOS DESTINATARIOS DEL MATERIALRASGOS CULTURALES DE LOS DESTINATARIOS DEL MATERIAL
RASGOS CULTURALES DE LOS DESTINATARIOS DEL MATERIAL
Sandra Martinez
 
Las tic en el proceso de enseñanza y aprendizaje. ramiro andres gurgua hernandez
Las tic en el proceso de enseñanza y aprendizaje. ramiro andres gurgua hernandezLas tic en el proceso de enseñanza y aprendizaje. ramiro andres gurgua hernandez
Las tic en el proceso de enseñanza y aprendizaje. ramiro andres gurgua hernandez
Andres Gur-Her
 
Los materiales educativos origen y futuro módulo v control 1
Los materiales educativos origen y futuro   módulo v control 1Los materiales educativos origen y futuro   módulo v control 1
Los materiales educativos origen y futuro módulo v control 1
Jean Pierre Buller
 
Definiciones de los recursos didacticos
Definiciones de los recursos didacticosDefiniciones de los recursos didacticos
Definiciones de los recursos didacticos
MaferHofmann
 
Modelo pedagógico centrado en el estudiante
Modelo pedagógico centrado en el estudiante Modelo pedagógico centrado en el estudiante
Modelo pedagógico centrado en el estudiante
Jetzin
 
Cugs. introducción. elaboración_y_evaluación_de_mate riales_educativos_(2)
Cugs. introducción. elaboración_y_evaluación_de_mate riales_educativos_(2)Cugs. introducción. elaboración_y_evaluación_de_mate riales_educativos_(2)
Cugs. introducción. elaboración_y_evaluación_de_mate riales_educativos_(2)
masteredu2013
 
Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...
Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...
Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La didactica ensayo
La didactica ensayoLa didactica ensayo
La didactica ensayo
Jaquelinne Ruiz
 
Material DidáCtico
Material DidáCticoMaterial DidáCtico
Material DidáCtico
Cesar Huamani Ayala
 
Etapas de3 la tecnología educativa
Etapas de3 la tecnología educativaEtapas de3 la tecnología educativa
Etapas de3 la tecnología educativa
ana maria valencia isaza
 
Los recursos en la escuela primaria
Los recursos en la escuela primariaLos recursos en la escuela primaria
Los recursos en la escuela primaria
Javier Nap
 
Enfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia Educativa
Enfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia EducativaEnfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia Educativa
Enfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia Educativa
josel2005
 
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Clasificación de los Medios y Recursos DidácticosClasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
ingmagofeji
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
Angel Quintanilla
 
Estrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticosEstrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticos
Lupita Campos Basto
 
Entornos de apredizajes virtuales
Entornos de apredizajes virtualesEntornos de apredizajes virtuales
Entornos de apredizajes virtuales
alejandrarc21
 
Practica y residencia 2010
Practica y residencia 2010Practica y residencia 2010
Practica y residencia 2010
hermalazarte
 
Diseño de Material Educativo
Diseño de Material EducativoDiseño de Material Educativo
Diseño de Material Educativo
ferchoxavi1980
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion de un ambiente de aprendizaje
Planeacion de un ambiente de aprendizajePlaneacion de un ambiente de aprendizaje
Planeacion de un ambiente de aprendizaje
 
Teorías de Aprendizaje y el Diseño de Materiales Educativos
Teorías de Aprendizaje y el Diseño de Materiales EducativosTeorías de Aprendizaje y el Diseño de Materiales Educativos
Teorías de Aprendizaje y el Diseño de Materiales Educativos
 
RASGOS CULTURALES DE LOS DESTINATARIOS DEL MATERIAL
RASGOS CULTURALES DE LOS DESTINATARIOS DEL MATERIALRASGOS CULTURALES DE LOS DESTINATARIOS DEL MATERIAL
RASGOS CULTURALES DE LOS DESTINATARIOS DEL MATERIAL
 
Las tic en el proceso de enseñanza y aprendizaje. ramiro andres gurgua hernandez
Las tic en el proceso de enseñanza y aprendizaje. ramiro andres gurgua hernandezLas tic en el proceso de enseñanza y aprendizaje. ramiro andres gurgua hernandez
Las tic en el proceso de enseñanza y aprendizaje. ramiro andres gurgua hernandez
 
Los materiales educativos origen y futuro módulo v control 1
Los materiales educativos origen y futuro   módulo v control 1Los materiales educativos origen y futuro   módulo v control 1
Los materiales educativos origen y futuro módulo v control 1
 
Definiciones de los recursos didacticos
Definiciones de los recursos didacticosDefiniciones de los recursos didacticos
Definiciones de los recursos didacticos
 
Modelo pedagógico centrado en el estudiante
Modelo pedagógico centrado en el estudiante Modelo pedagógico centrado en el estudiante
Modelo pedagógico centrado en el estudiante
 
Cugs. introducción. elaboración_y_evaluación_de_mate riales_educativos_(2)
Cugs. introducción. elaboración_y_evaluación_de_mate riales_educativos_(2)Cugs. introducción. elaboración_y_evaluación_de_mate riales_educativos_(2)
Cugs. introducción. elaboración_y_evaluación_de_mate riales_educativos_(2)
 
Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...
Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...
Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...
 
La didactica ensayo
La didactica ensayoLa didactica ensayo
La didactica ensayo
 
Material DidáCtico
Material DidáCticoMaterial DidáCtico
Material DidáCtico
 
Etapas de3 la tecnología educativa
Etapas de3 la tecnología educativaEtapas de3 la tecnología educativa
Etapas de3 la tecnología educativa
 
Los recursos en la escuela primaria
Los recursos en la escuela primariaLos recursos en la escuela primaria
Los recursos en la escuela primaria
 
Enfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia Educativa
Enfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia EducativaEnfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia Educativa
Enfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia Educativa
 
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Clasificación de los Medios y Recursos DidácticosClasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
 
Estrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticosEstrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticos
 
Entornos de apredizajes virtuales
Entornos de apredizajes virtualesEntornos de apredizajes virtuales
Entornos de apredizajes virtuales
 
Practica y residencia 2010
Practica y residencia 2010Practica y residencia 2010
Practica y residencia 2010
 
Diseño de Material Educativo
Diseño de Material EducativoDiseño de Material Educativo
Diseño de Material Educativo
 

Similar a Unidad 1 AP

aAp01 lectura
aAp01 lecturaaAp01 lectura
aAp01 lectura
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Ambientes de aprendizaje sesion 1
Ambientes de aprendizaje sesion 1Ambientes de aprendizaje sesion 1
Ambientes de aprendizaje sesion 1
Omar Baltierrez Mendez
 
Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...
Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...
Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Movilizacion de pea
Movilizacion de peaMovilizacion de pea
Movilizacion de pea
Esperanza Mendez
 
INNOVATIC
INNOVATICINNOVATIC
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad 1
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad  1Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad  1
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad 1
gsepulvedav00
 
Expo (1)
Expo (1)Expo (1)
Expo (1)
mariana
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
practicandolosvalores
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
lopera2125
 
Diseño instruccional Historia II
Diseño instruccional Historia IIDiseño instruccional Historia II
Diseño instruccional Historia II
NANCYURBINA7
 
Taller práctico 10 claves
Taller práctico 10 clavesTaller práctico 10 claves
Taller práctico 10 claves
José Nelson Restrepo Molina
 
Práctica 4: Portafolio de Presentación
Práctica 4: Portafolio de PresentaciónPráctica 4: Portafolio de Presentación
Práctica 4: Portafolio de Presentación
Manu Kuffer
 
Gestión de Ambiente de aprendizaje emergente CGNA.pptx
Gestión de Ambiente de aprendizaje emergente CGNA.pptxGestión de Ambiente de aprendizaje emergente CGNA.pptx
Gestión de Ambiente de aprendizaje emergente CGNA.pptx
CarlosGermanNarvaezA1
 
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
Florencia Caqueta
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
Martha Lucia Bedoya Quintero
 
Tic en el aula
Tic en el aulaTic en el aula
Tic en el aula
decarito2011
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaezTallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
patynarj
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaez Tallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
patynarj
 
N1 s2a835894384
N1 s2a835894384N1 s2a835894384
N1 s2a835894384
angelita22co
 
39276840 keila cobos
39276840 keila cobos39276840 keila cobos
39276840 keila cobos
Nissi Jesiah
 

Similar a Unidad 1 AP (20)

aAp01 lectura
aAp01 lecturaaAp01 lectura
aAp01 lectura
 
Ambientes de aprendizaje sesion 1
Ambientes de aprendizaje sesion 1Ambientes de aprendizaje sesion 1
Ambientes de aprendizaje sesion 1
 
Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...
Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...
Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...
 
Movilizacion de pea
Movilizacion de peaMovilizacion de pea
Movilizacion de pea
 
INNOVATIC
INNOVATICINNOVATIC
INNOVATIC
 
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad 1
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad  1Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad  1
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad 1
 
Expo (1)
Expo (1)Expo (1)
Expo (1)
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Diseño instruccional Historia II
Diseño instruccional Historia IIDiseño instruccional Historia II
Diseño instruccional Historia II
 
Taller práctico 10 claves
Taller práctico 10 clavesTaller práctico 10 claves
Taller práctico 10 claves
 
Práctica 4: Portafolio de Presentación
Práctica 4: Portafolio de PresentaciónPráctica 4: Portafolio de Presentación
Práctica 4: Portafolio de Presentación
 
Gestión de Ambiente de aprendizaje emergente CGNA.pptx
Gestión de Ambiente de aprendizaje emergente CGNA.pptxGestión de Ambiente de aprendizaje emergente CGNA.pptx
Gestión de Ambiente de aprendizaje emergente CGNA.pptx
 
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
Tic en el aula
Tic en el aulaTic en el aula
Tic en el aula
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaezTallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaez Tallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
 
N1 s2a835894384
N1 s2a835894384N1 s2a835894384
N1 s2a835894384
 
39276840 keila cobos
39276840 keila cobos39276840 keila cobos
39276840 keila cobos
 

Último

HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 

Unidad 1 AP

  • 2. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA AL TÉRMINO DEL CURSO, EL ESTUDIANTE APLICARÁ LOS FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE CREACIÓN DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA DISEÑAR LAS ESTRATEGIAS QUE PROMUEVAN Y GARANTICEN EL APRENDIZAJE.
  • 3. TEMARIO I. BASES DEL DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE II. PLANEACIÓN DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE III. TRATAMIENTO Y DISEÑO DE CONTENIDOS DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE IV. TECNOLOGÍAS DELAPRENDIZAJE Y DEL CONOCIMIENTO V. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN: MEDIADOR PEDAGÓGICO ESTUDIANTE, ESTUDIANTE-ESTUDIANTE Y GRUPAL VI. SISTEMAS PARA LA GESTIÓN DE APRENDIZAJES
  • 4.  HORARIOS  TELÉFONO  FORMA DE TRABAJAR  EVALUACIÓN  COMUNICACIÓN
  • 7. OBJETIVO DE LA UNIDAD 1 Comprender las bases del diseño de ambientes de aprendizaje en medios físicos y virtuales, en las diferentes modalidades educativas.
  • 8. AMBIENTES DE APRENDIZAJE Las bases del diseño de ambientes de aprendizaje se fundamentan en todas aquellas medidas que buscan favorecer los contextos adecuados en los que se desarrolla dicha experiencia, bajo necesidades concretas. Se toman en cuenta los principios psicológicos del aprendizaje y las características específicas de los involucrados en cuestión.
  • 9. • En esta sesión revisaremos la mediación pedagógica, los Ambientes o entornos de aprendizaje, los Ambientes físicos y virtuales, la Educación escolarizada, abierta, presencial, a distancia, en línea y virtual, y las tecnologías de aprendizaje.
  • 10. 1.1. VISIÓN RETROSPECTIVA, ACTUAL Y PROSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • 11. En el ámbito internacional, la visión retrospectiva de la educación a distancia nos remonta a 1840 cuando Isaac Pitman programó un método taquigráfico para tomar dictados a la velocidad del hablante, para posteriormente ser transcritos a través de signos (que representaban sílabas); se necesitó de un proceso de autoaprendizaje para entender dichos códigos.
  • 12. En 1856 Charles Toussaint y Gustav Langenscheidt integrante de la Sociedad de Lenguas Modernas de Berlín, •Ofrecieron probablemente las primeras lecciones con material diseñado para el autoaprendizaje. •Institut Toussaint et Langenscheidt (Noffsinger, 1926). 1.1 VISIÓN RETROSPECTIVA
  • 13. México ha sido uno de los países pioneros en cuanto a enseñanza a distancia se refiere. En 1947 se emprendió un programa para la mejora del magisterio a través del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio. 1.1 VISIÓN RETROSPECTIVA
  • 14. En 1968 se establecieron los Centros de Educación Básica de Adultos (CEBA). 1.1 VISIÓN RETROSPECTIVA
  • 15. En 1971 surgió la Telesecundaria que usaba y continúa usando la televisión para apoyar la acción de los centros que se encuentran en zonas rurales. 1.1 VISIÓN RETROSPECTIVA
  • 16. Asimismo el Colegio de Bachilleres arrancó su Sistema de Enseñanza Abierta en 1976. En 1974 el Instituto Politécnico Nacional emprendió su Sistema Abierto de enseñanza (SAE) en algunos de sus planteles. El Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación (CEMPAE) aplicó en 1973 un modelo de Preparatoria Abierta. 1.1 VISIÓN RETROSPECTIVA
  • 17.  Por otra parte, en la Universidad Autónoma de México  Actualmente, la educación a distancia ha tomado forma • Se inició una práctica de educación a distancia por medio del Sistema Universidad Abierta (SUA) en 1972. • A partir de que no se ha podido garantizar la instrucción a gran parte de la sociedad por medio de medios convencionales. 1.1 VISIÓN RETROSPECTIVA
  • 18. • Es ahí donde los sistemas educativos buscan la atención de cada vez más demandantes universitarios (sobretodo) que por distintas razones no tienen acceso a la educación presencial o no tienen el tiempo suficiente para asistir a una institución en horarios rígidos. 1.1 VISIÓN RETROSPECTIVA
  • 19.  La visión prospectiva de la educación tiende a una ampliación de la atención de usuarios, así como a la diversificación de distintas ofertas educativas; por el interés de los individuos por adquirir conocimientos sin tener que acudir a una escuela. … VISIÓN RETROSPECTIVA Las tendencias educativas en ambientes virtuales adaptan situaciones y fenómenos que las instituciones y los profesores deben responder de acuerdo a las demandas de la época.
  • 22. La mediación pedagógica en la educación a distancia echa mano de facilitadores y tutores del aprendizaje que con un papel renovado interactúan con los alumnos en ambientes virtuales. ¿Cómo es la mediación pedagógica de tus tutores? 1.2 MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
  • 23. • Sin embargo, en términos generales, la mediación pedagógica se refiere al sistema de prácticas docentes que un profesor desarrolla día a día, enfocando su atención en la metodología de aprendizaje. 1.2 MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
  • 25. "Llamamos mediación pedagógica a toda intervención capaz de promover y acompañar el aprendizaje de nuestros interlocutores, es decir, de promover en los educandos la tarea de construirse y de apropiarse del mundo y de sí mismos". Dado que a lo largo de la historia, lo pedagógico en la educación consiste en la preocupación por el otro, por el aprendiz, en especial en nuestro tiempo, proponen el siguiente concepto de mediación pedagógica: 1.2 MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
  • 27. Ya que por medio de éste la reflexión y la resolución de conflictos se lleva a cabo entre actores. En la mediación pedagógica el factor comunicacional es determinante, En este caso, el mediador es el profesor o tutor quien concilia y genera la negociación para llegar a un acuerdo. 1.2 MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
  • 28. En este sentido, y de acuerdo a los temas que nos competen, la mediación pedagógica también está fundamentada en el uso de tecnologías, las cuales favorecen una manera particular de comunicación como veremos más adelante. 1.2 MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
  • 29. En la mediación pedagógica la figura del profesor es fundamental Los contenidos son estudiados por éste, reinterpretados y moderados; La actuación docente se deberá encaminar a una perspectiva facilitadora entre la información y la formación, tomando en cuenta el contexto, los estudiantes, entre otros muchos elementos involucrados. 1.2 MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
  • 30. AMBIENTES O ENTORNOS DE APRENDIZAJE
  • 31. Los ambientes de aprendizaje son escenarios hechos para favorecer (valga la redundancia) el aprendizaje de manera intencionada. Es todo lugar donde existe un proceso de adquisición de conocimientos; es aquél sitio en el que los individuos crean conocimiento a partir de sus capacidades, con la utilización de herramientas y/o artefactos. 1.3 AMBIENTES O ENTORNOS DE APRENDIZAJE
  • 32. Asimismo, los ambientes de aprendizaje no sólo refieren a lugares físicos, sino que constituyen la edificación de situaciones de aprendizaje dentro y fuera del aula, son escenarios virtuales y presenciales que deben brindar experiencias retadoras a los estudiantes y permitir a los individuos crear distintas soluciones a problemas diversos.. 1.3 AMBIENTES O ENTORNOS DE APRENDIZAJE
  • 33. Por un lado, todo ambiente debe generar un aprendizaje autónomo, y por el otro, fomentar espacios de interacción entre estudiantes. 1.3 AMBIENTES O ENTORNOS DE APRENDIZAJE
  • 34. Es un espacio acondicionado y organizado con recursos didácticos, contenidos curriculares e interacción entre estudiantes con otros estudiantes y con el profesor. 1.3 AMBIENTES O ENTORNOS DE APRENDIZAJE