SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Iberoamericana
UNIBE
Asignatura: Música en Educación Temprana
Facilitadora: RRita de los Santos
E-mail: r.delossantos1@unibe.edu.do
PERÍODO BARROCO
(1600-1750)
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
• Epoca de la historia comprendida entre aproximadamente 1600 y 1750, delimitación hecha por
dos hechos importantes concernientes a la música: la primera ópera publicada (Orfeo- de
Monteverdi) (1600) y la muerte de Johann Sebastian Bach (1750).
CARACTERÍSTICAS ARTÍSTICAS:
• El aspecto artístico reflejó fielmente las características sociales de la época. Algunos aspectos
detallados de las características en el arte, fueron:
• Abundancia (en cierto término exagerada) de elementos decorativos.
• Explotación y agudización de los contrastes.
• Imitación de la naturaleza.
• Propensión a lo trascendental, a lo solemne y a lo magnífico.
CARACTERÍSTICAS MUSICALES:
• Se ideó un sistema de anotación conocido como el bajo continuo. Era una parte para bajo,
usualmente escrita para teclado (dado que casi todo acompañamiento en la música barroca era
con órgano o clavecín).
• Nacimiento del género operístico, la improvisación y las primeras formas instrumentales.
MUSICOS DE ESTE PERIODO
• La música del Barroco llega a su apogeo con Juan Sebastián Bach y Jorge Federico Haendel
BARROCO
PERÍODO CLÁSICO
(1740 – 1800 aprox. / 2ª mitad del siglo XVIII)
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
• Pensamiento humanístico (antropocéntrico -centrado en el hombre-).
• Autonomía del arte, que se desvincula de lo religioso
• Inspiración en la naturaleza y exaltación de la belleza
• Hay un retorno a las formas clásicas (órdenes, arco de medio punto,
bóveda de cañón...).
CARACTERÍSTICAS MUSICALES:
• La palabra clásico se aplica a las obras que han triunfado en la prueba del
tiempo y que los hombres han considerado como modelo por lo perfectas.
Sencillez melódica, claridad, proporción y elegancia.
• El equilibrio en las formas y la claridad de los diseños fueron los ideales
sobre los que se elaboraron las obras clásicas.
• La preferencia se inclinó por las obras en las que predominaba la melodía
con acompañamiento armónico, más accesibles a la comprensión del
público común que las obras severas y muy elaboradas.
PERÍODO CLÁSICO
• Los mayores exponentes:
– Joseph Haydn
– Wolfgang Amadeus Mozart
• Continuados por Ludwig Van Beethoven, lazo de unión entre
el clasicismo y las primeras manifestaciones del romanticismo del
siglo XIX.
CLASICISMO
PERÍODO ROMANTICO
(1800 – 1900)
• Movimiento artístico que se produce en Europa a principios del siglo XIX
• Surge como como una reacción ante los moldes clásicos
• La perfección del clasicismo será sustituida por la expresión de la individualidad
• EL artista lleva a la obra sus sentimientos, estados del alma, alegrías y penas
• Da preponderancia a la sensibilidad e imaginación sobre la razón
• Da libertad al sentimiento y la fantasía
• En música prefiere pequeñas formas, breves que en pocos compases puedan
expresar sus sensaciones intimas.. Surgen los valses, polonesas, momentos
musicales.
ALGUNOS MUSICOS
• Franz Schubert
• Felix Mendelssohn
• Roberto Schumann
• Federico Chopin
• Franz Liszt
• Ricardo Wagner
ROMANTICISMO
Grandes Compositores
• Barroco: Johann Sebastian Bach
• Clásico: Wolfgang Amadeus Mozart
• Ludwig Van Beethoven
• Período Romántico: Federico Chopin
INFORMACIONES……
• 20 DE JUNIO: EXAMEN ESCRITO EN
PLATAFORMA
• 27 DE JUNIO – TAREA: Construir dos
instrumentos propios, ponerles nombre y
presentarlos en clase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasicismo Musical
Clasicismo MusicalClasicismo Musical
Clasicismo Musical
guest5cb71a
 
La musica en la edad media
La musica en la edad mediaLa musica en la edad media
La musica en la edad media
yalixa
 
La música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el ClasicismoLa música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el Clasicismo
IES Rosario de Acuña
 
Musica En El Clasicismo
Musica En El ClasicismoMusica En El Clasicismo
Musica En El Clasicismo
Rosa Albero
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
IES Rosario de Acuña
 
Clasicismo instrumental
Clasicismo instrumentalClasicismo instrumental
Clasicismo instrumental
lnoarbe
 
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICOMUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
Juan Moreno
 
Concepto de barroco musical
Concepto de barroco musicalConcepto de barroco musical
Concepto de barroco musical
Francisco Callejo
 
La MúSica En El Siglo Xx
La MúSica En El Siglo XxLa MúSica En El Siglo Xx
La MúSica En El Siglo Xx
Víctor
 
Renacimiento en música
Renacimiento en músicaRenacimiento en música
Renacimiento en música
lucaseldemusica
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
alcae alcae
 
La MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del ClasicismoLa MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del Clasicismo
MUSICAMOS
 
Musica siglo xx
Musica siglo xxMusica siglo xx
Musica siglo xx
Samantha Bernardez
 
La música clásica
La música clásicaLa música clásica
La música clásica
Srta Corchea
 
Compositores Rusos del Siglo XX
Compositores Rusos del Siglo XXCompositores Rusos del Siglo XX
Compositores Rusos del Siglo XX
Alfredo Vazquez del Mercado
 
El romanticismo lengua y literatura
El romanticismo lengua y literatura El romanticismo lengua y literatura
El romanticismo lengua y literatura
Carlaromero20
 
EXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICALEXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICAL
Juan Moreno
 
El Romanticismo musical
El Romanticismo musicalEl Romanticismo musical
El Romanticismo musical
mabeliustremebundus
 
El Clasicismo
El ClasicismoEl Clasicismo
7a neoclasicismo
7a    neoclasicismo7a    neoclasicismo

La actualidad más candente (20)

Clasicismo Musical
Clasicismo MusicalClasicismo Musical
Clasicismo Musical
 
La musica en la edad media
La musica en la edad mediaLa musica en la edad media
La musica en la edad media
 
La música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el ClasicismoLa música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el Clasicismo
 
Musica En El Clasicismo
Musica En El ClasicismoMusica En El Clasicismo
Musica En El Clasicismo
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Clasicismo instrumental
Clasicismo instrumentalClasicismo instrumental
Clasicismo instrumental
 
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICOMUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
 
Concepto de barroco musical
Concepto de barroco musicalConcepto de barroco musical
Concepto de barroco musical
 
La MúSica En El Siglo Xx
La MúSica En El Siglo XxLa MúSica En El Siglo Xx
La MúSica En El Siglo Xx
 
Renacimiento en música
Renacimiento en músicaRenacimiento en música
Renacimiento en música
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
La MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del ClasicismoLa MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del Clasicismo
 
Musica siglo xx
Musica siglo xxMusica siglo xx
Musica siglo xx
 
La música clásica
La música clásicaLa música clásica
La música clásica
 
Compositores Rusos del Siglo XX
Compositores Rusos del Siglo XXCompositores Rusos del Siglo XX
Compositores Rusos del Siglo XX
 
El romanticismo lengua y literatura
El romanticismo lengua y literatura El romanticismo lengua y literatura
El romanticismo lengua y literatura
 
EXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICALEXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICAL
 
El Romanticismo musical
El Romanticismo musicalEl Romanticismo musical
El Romanticismo musical
 
El Clasicismo
El ClasicismoEl Clasicismo
El Clasicismo
 
7a neoclasicismo
7a    neoclasicismo7a    neoclasicismo
7a neoclasicismo
 

Similar a Unidad 1-C

Musica academica
Musica academicaMusica academica
Musica academica
Estefani Lucero
 
La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Candicandii
 
Musihistoria
MusihistoriaMusihistoria
Musihistoria
asn
 
Musihistoria
MusihistoriaMusihistoria
Musihistoria
asn
 
Música instrumental romanticismo
Música instrumental romanticismoMúsica instrumental romanticismo
Música instrumental romanticismo
Jose Vicente Saporta Capella
 
música del romantecismo
 música del romantecismo música del romantecismo
música del romantecismo
adilazh1
 
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
paolavivas
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 bel romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
lagabysita09
 
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
vickinomanda
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
maikatxu
 
Ud5 Romanticismo
Ud5 RomanticismoUd5 Romanticismo
Ud5 Romanticismo
Miriam Martín
 
Música del impresionismo
Música del impresionismoMúsica del impresionismo
Música del impresionismo
Jose Vicente Saporta Capella
 
Historia de la música-music history
Historia de la música-music historyHistoria de la música-music history
Historia de la música-music history
alyraluca
 
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina CarrizoEl romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
g cg
 
Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
terekami
 
Clacisimo
ClacisimoClacisimo
Clacisimo
ctabares
 
Romanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela OñaRomanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela Oña
gabbynijitash23
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
joseprofemusica2
 

Similar a Unidad 1-C (20)

Musica academica
Musica academicaMusica academica
Musica academica
 
La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Musihistoria
MusihistoriaMusihistoria
Musihistoria
 
Musihistoria
MusihistoriaMusihistoria
Musihistoria
 
Música instrumental romanticismo
Música instrumental romanticismoMúsica instrumental romanticismo
Música instrumental romanticismo
 
música del romantecismo
 música del romantecismo música del romantecismo
música del romantecismo
 
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 bel romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
 
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Ud5 Romanticismo
Ud5 RomanticismoUd5 Romanticismo
Ud5 Romanticismo
 
Música del impresionismo
Música del impresionismoMúsica del impresionismo
Música del impresionismo
 
Historia de la música-music history
Historia de la música-music historyHistoria de la música-music history
Historia de la música-music history
 
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina CarrizoEl romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
 
Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
 
Clacisimo
ClacisimoClacisimo
Clacisimo
 
Romanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela OñaRomanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela Oña
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 

Más de pamelaramosgarcia

Trabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociologíaTrabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociología
pamelaramosgarcia
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
pamelaramosgarcia
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
pamelaramosgarcia
 
La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
pamelaramosgarcia
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
pamelaramosgarcia
 
Política imprimir grande
Política imprimir grandePolítica imprimir grande
Política imprimir grande
pamelaramosgarcia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
pamelaramosgarcia
 
Planning sociales
Planning socialesPlanning sociales
Planning sociales
pamelaramosgarcia
 
Encuesta sobre ciencias sociales
Encuesta sobre ciencias socialesEncuesta sobre ciencias sociales
Encuesta sobre ciencias sociales
pamelaramosgarcia
 
Reporte educación prohibida
Reporte educación prohibidaReporte educación prohibida
Reporte educación prohibida
pamelaramosgarcia
 
Guía video
Guía videoGuía video
Guía video
pamelaramosgarcia
 
ABP
ABPABP
Manualmatematicas
ManualmatematicasManualmatematicas
Manualmatematicas
pamelaramosgarcia
 
Guía pamela ramos
Guía pamela ramosGuía pamela ramos
Guía pamela ramos
pamelaramosgarcia
 
Articuloescuelitapamelar
ArticuloescuelitapamelarArticuloescuelitapamelar
Articuloescuelitapamelar
pamelaramosgarcia
 
Abp matemáticas
Abp matemáticasAbp matemáticas
Abp matemáticas
pamelaramosgarcia
 
Bloques multibase o base 10
Bloques  multibase o base 10Bloques  multibase o base 10
Bloques multibase o base 10
pamelaramosgarcia
 
Tarea dibujos animados
Tarea dibujos animadosTarea dibujos animados
Tarea dibujos animados
pamelaramosgarcia
 
Guía pamela ramos
Guía pamela ramosGuía pamela ramos
Guía pamela ramos
pamelaramosgarcia
 
Sentido numerico y los numeros
Sentido numerico y los numerosSentido numerico y los numeros
Sentido numerico y los numeros
pamelaramosgarcia
 

Más de pamelaramosgarcia (20)

Trabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociologíaTrabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociología
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Política imprimir grande
Política imprimir grandePolítica imprimir grande
Política imprimir grande
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Planning sociales
Planning socialesPlanning sociales
Planning sociales
 
Encuesta sobre ciencias sociales
Encuesta sobre ciencias socialesEncuesta sobre ciencias sociales
Encuesta sobre ciencias sociales
 
Reporte educación prohibida
Reporte educación prohibidaReporte educación prohibida
Reporte educación prohibida
 
Guía video
Guía videoGuía video
Guía video
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Manualmatematicas
ManualmatematicasManualmatematicas
Manualmatematicas
 
Guía pamela ramos
Guía pamela ramosGuía pamela ramos
Guía pamela ramos
 
Articuloescuelitapamelar
ArticuloescuelitapamelarArticuloescuelitapamelar
Articuloescuelitapamelar
 
Abp matemáticas
Abp matemáticasAbp matemáticas
Abp matemáticas
 
Bloques multibase o base 10
Bloques  multibase o base 10Bloques  multibase o base 10
Bloques multibase o base 10
 
Tarea dibujos animados
Tarea dibujos animadosTarea dibujos animados
Tarea dibujos animados
 
Guía pamela ramos
Guía pamela ramosGuía pamela ramos
Guía pamela ramos
 
Sentido numerico y los numeros
Sentido numerico y los numerosSentido numerico y los numeros
Sentido numerico y los numeros
 

Unidad 1-C

  • 1. Universidad Iberoamericana UNIBE Asignatura: Música en Educación Temprana Facilitadora: RRita de los Santos E-mail: r.delossantos1@unibe.edu.do
  • 2. PERÍODO BARROCO (1600-1750) CARACTERÍSTICAS GENERALES: • Epoca de la historia comprendida entre aproximadamente 1600 y 1750, delimitación hecha por dos hechos importantes concernientes a la música: la primera ópera publicada (Orfeo- de Monteverdi) (1600) y la muerte de Johann Sebastian Bach (1750). CARACTERÍSTICAS ARTÍSTICAS: • El aspecto artístico reflejó fielmente las características sociales de la época. Algunos aspectos detallados de las características en el arte, fueron: • Abundancia (en cierto término exagerada) de elementos decorativos. • Explotación y agudización de los contrastes. • Imitación de la naturaleza. • Propensión a lo trascendental, a lo solemne y a lo magnífico. CARACTERÍSTICAS MUSICALES: • Se ideó un sistema de anotación conocido como el bajo continuo. Era una parte para bajo, usualmente escrita para teclado (dado que casi todo acompañamiento en la música barroca era con órgano o clavecín). • Nacimiento del género operístico, la improvisación y las primeras formas instrumentales. MUSICOS DE ESTE PERIODO • La música del Barroco llega a su apogeo con Juan Sebastián Bach y Jorge Federico Haendel
  • 4. PERÍODO CLÁSICO (1740 – 1800 aprox. / 2ª mitad del siglo XVIII) CARACTERÍSTICAS GENERALES: • Pensamiento humanístico (antropocéntrico -centrado en el hombre-). • Autonomía del arte, que se desvincula de lo religioso • Inspiración en la naturaleza y exaltación de la belleza • Hay un retorno a las formas clásicas (órdenes, arco de medio punto, bóveda de cañón...). CARACTERÍSTICAS MUSICALES: • La palabra clásico se aplica a las obras que han triunfado en la prueba del tiempo y que los hombres han considerado como modelo por lo perfectas. Sencillez melódica, claridad, proporción y elegancia. • El equilibrio en las formas y la claridad de los diseños fueron los ideales sobre los que se elaboraron las obras clásicas. • La preferencia se inclinó por las obras en las que predominaba la melodía con acompañamiento armónico, más accesibles a la comprensión del público común que las obras severas y muy elaboradas.
  • 5. PERÍODO CLÁSICO • Los mayores exponentes: – Joseph Haydn – Wolfgang Amadeus Mozart • Continuados por Ludwig Van Beethoven, lazo de unión entre el clasicismo y las primeras manifestaciones del romanticismo del siglo XIX.
  • 7. PERÍODO ROMANTICO (1800 – 1900) • Movimiento artístico que se produce en Europa a principios del siglo XIX • Surge como como una reacción ante los moldes clásicos • La perfección del clasicismo será sustituida por la expresión de la individualidad • EL artista lleva a la obra sus sentimientos, estados del alma, alegrías y penas • Da preponderancia a la sensibilidad e imaginación sobre la razón • Da libertad al sentimiento y la fantasía • En música prefiere pequeñas formas, breves que en pocos compases puedan expresar sus sensaciones intimas.. Surgen los valses, polonesas, momentos musicales. ALGUNOS MUSICOS • Franz Schubert • Felix Mendelssohn • Roberto Schumann • Federico Chopin • Franz Liszt • Ricardo Wagner
  • 9. Grandes Compositores • Barroco: Johann Sebastian Bach • Clásico: Wolfgang Amadeus Mozart • Ludwig Van Beethoven • Período Romántico: Federico Chopin
  • 10. INFORMACIONES…… • 20 DE JUNIO: EXAMEN ESCRITO EN PLATAFORMA • 27 DE JUNIO – TAREA: Construir dos instrumentos propios, ponerles nombre y presentarlos en clase