SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad:
1.2 Presentación: “La posibilidad de establecer
características generales para comparar los
sistemas educativos”
Materia:
EDUCACIÓN COMPARADA
Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación
Nombre del alumno: Derly Janeth Forero Hernández
Fecha: Septiembre de 2019
UC3M
“EDUCACIÓN
COMPARADA Y
SISTEMAS
EDUCATIVOS
ACTUALES”
INTRODUCCIÓN
4
Es primordial, tener respuestas efectivas y eficientes para el sistema de educación,
que pueda garantizar el derecho a ella pero con calidad, llegando a todos los
rincones del planeta y siendo eje fundamental de la equidad.
De igual manera, se deja ver en esta actividad el perseguir un sueño como lo es la
educación de calidad para todos, lema de todos los gobiernos donde el pilar
fundamental son las políticas educativas a partir de las organizaciones
internacionales y el apoyo a éste.
En esta presentación se mostraran las características principales de la educación
Comparada, su conceptualización, misión, evolución, características , ideas centrales,
características y variables que identifican la educación comparada desde varios
elementos (estructura, administración, financiación, regulación, participación,
evaluación y control), así el reto principal que enfrenta la educación Comparada
en América Latina.
Expresa el camino
investigativo en el
enfoque general del
estudio de los fenómenos
sociales y se basa en las
concepciones más
importantes del
materialismo dialéctico e
histórico
La educación comparada
Concepto
Es la que la reconoce
como una de las
Ciencias de la
Educación que tiene
como objeto de estudio
los sistemas y procesos
educativos de las
diferentes naciones y
culturas.
Para Añorga Morales, J., &
Valcárcel Izquierdo, N., & de
Toro González, A. (2006)
La Evolución de la Educación
Comparada
ProblemaSocioEducativo
Se consolida
programas
educativo no
adaptados a otros.
Se hace una
reflexión hacia la
aplicación a otros
países
Problemafilosófico
Persistencia de la
tendencia
positivista y
mayor tendencia
hacia el
relativismo
Característicasactuales
Conceptualización
de la educación
comparada como
campo del
conocimiento
La Educación Comparada
Se identifica
Recurre a datos ya elaborados o ser
reelaborados
Estudia dos o mas procesos o sistemas
educativos concretos (sus semejanzas y
diferencias)
Comprende profundamente los fenómenos
educativos, desde una perspectiva mas allá
de sus diferencias sociales.
La Educación Comparada
• Referido al sistema educativo, métodos educativos
(planes y programas) y teorías pedagógicas (
metodología de enseñanza)
El sujeto
• Análisis desde un enfoque descriptivo o
explicativo.El carácter
• Referido a la ubicación, localidad, estado, nación,
región.El área
• Desde una perspectiva estática o dinámicaEl sentido
Abarca según Espinoza (1983).
La educación comparada
Misión
Para Espinosa (1983), la
misión está en impulsar el
progreso de las sociedades,
por ello, la educación
comparada debe tender al
estudio dinámico del
contexto presente de una
razón social.
La educación comparada
Propósito fundamental: “La mejora de la
educación mundial”
Escribir sistemas,
procesos y resultados
educativos.
Ayudar al desarrollo de
instituciones y prácticas
educativas
Poner en alto las
relaciones entre
educación y sociedad
Establecer afirmaciones
generales sobre la
educación que sean
validas en mas de un
país.
Según
Eckstein y
Noah (1985)
Características
 Evalúa las teorías y las metodologías
comparadas en las situaciones
socioeducativas en todos los escenarios
(regional, nacional e internacional)
 Analiza factores positivos y negativos de
las implicaciones de las metodologías
comparadas en distintos lugares.
Características
 Identifica, analiza y explica discrepancias
y semejanzas entre los hechos educativos
y sus relaciones con el entorno político,
económico y cultural.
 Indaga sobre las diferentes leyes y
políticas que gobiernan los distintos
sistemas educativos y su efecto en la
sociedad
Ideas centrales
No existe una ciencia
comparativa de la
educación, sino una
metodología
Si existe una ciencia
comparativa de la
educación porque
existe un método
comparativo
aplicable a problemas
educativos.
Si existe una ciencia
comparativa de la
educación porque se
cuenta con un objeto
especifico, aunque no
con una metodología
propia
Es historia
comparada de la
educación
contemporánea
Es el estudio
comparado de los
sistemas educativos
operantes en el
mundo
Finalidades de la Educación
Comparada
Ámbito personal
 Establecer influencias que tienen los sistemas
educativos sobre determinados factores contextuales
 Mostrar la importancia que tienen los factores
contextuales a los sistemas educativos
 Ilustrar sobre las diferencias y similitudes que hay
entre los diversos sistemas educativos de los países
 Contribuir a comprender mejor nuestro sistema
educativo en comparación a otros países.
 Formación de actitudes y aptitudes.
Finalidades de la Educación
Comparada
Ámbito nacional
 Ayudar y adaptar mas objetivos sobre la adopción
de otros sistemas educativos.
 Clasificar los problemas según la jerarquía de
prioridades
 Fijar metas determinadas para el sistema
educativo
 Establecer el porque de los éxitos y fracasos del
propio sistema educativo
 Innovar e investigar sobre objetivos que logren
avanzar en los sistemas educativos.
Finalidades de la Educación
Comparada
Ámbito Internacional
 Iniciar programas de ayuda para los países
subdesarrollados
 Solucionar problemas de carácter
internacional con la colaboración de todos los
países.
 Comprender otros sistemas educativos y
aprender de ellos
 Ayudar a revitalizar las soluciones que da la
Educación Comparada
Características de Comparación
Educativa
 Postgrado.
 Sistema abierto o cerrado.
 Estructura Objetivos de los Sistemas Nacionales
del Sistema educacional.
 Organización Nacional Territorial. Regulaciones.
 Duración de programas con tesis terminadas.
 Articulación pregrado-postgrado.
 Vinculación entre lo académico y lo investigativo.
 Número de créditos. Unidad de medida.
Características de Comparación
Educativa
 Presupuesto.
 Inversión y desarrollo.
 Remuneración a títulos y docentes.
 Plantas docentes. Tutores y su
preparación.
 Pertinencia de acuerdo con el interés
social.
Características de Comparación
Educativa
 Plan de desarrollo Nacional.
 Inversión educativa.
 Vinculación de Instituciones Nacionales e
Internacionales.
 Presupuesto general.
Características de Comparación
Educativa
 Políticas locales.
 Instituciones o agentes educativos.
 Sistemas de comparación Internacional.
 Procesos de reestructuración.
 Atención a la población.
Características de Comparación
Educativa
 Tendencias pedagógicas.
 Enfoque holístico.
 Tecnologías educativas.
 Enfoque interdisciplinario.
 Enfoque didáctico.
 Atención al desarrollo de valores.
 Enfoque curricular.
 Paradigmas investigativos.
 Trabajo por competencia.
 Nivel de oferta educativa: compensada, no compensada.
 Atención al desarrollo de los recursos humanos del entorno
Características de Comparación
Educativa
 Evaluación de Impacto y sus componentes.
 Renovación social desde la educación
 Sistemas de Evaluación.
 Control de políticas.
 Sistemas de Acreditación
 Evaluaciones de Desempeño.
 Procesos de Capacitación y formación.
 Aseguramiento de la calidad.
 Pares evaluadores.
 Evaluación de procesos académicos
Características de Comparación
Educativa
Retos
Trabajar por brindar
una educación de
calidad, equidad e
igualdad Construir un sistema
educativo que
responda a las
necesidades
contextuales
Responder a las
necesidades socio
culturales de cada
región
Re significación
del sentido de la
educación
Utilizar la educación
comparada como
metodología
investigativa
Fortalecer las relaciones
internacionales que
permitan la
construcción de
sistemas educativos con
visión global
CONCLUSIONES
Se puede decir que el desarrollo de la Educación Comparada viene
desempeñando un factor primordial y de auge de la globalización, el
desarrollo de la ciencia y la tecnología a través de la historia, utilizando
herramientas de evaluación y la caracterización de modelos e
implementación de planes estratégicos en la búsqueda de la calidad en
el sistema educativo a nivel institución, local, nacional e internacional.
La educación comparada determina un nuevo campo de conocimiento
que alimenta los sistemas educativos a nivel local, regional e
internacional; el analizar los factores positivos y nocivos de la
implementación de particularidades educativas en distintos entornos
geográficos, abre el camino a la consolidación de estructuras
académicas validas y coherentes con los intereses sociales y culturales
de un país.
Así mismo, es importante reconocer que el conocimiento proveniente
de la investigación científica siempre será una fuente real para renovar,
diseñar e implementar ideales en el campo educativo y esta es una de
las funciones principales de la educación comparada.
REFERENCIAS
 De Añorga Morales, J., & Valcárcel Izquierdo, N., & de Toro
González, A. La Educación Comparad.
 Espinoza, V. M. (1983). La educación comparada: breve
estudio documental. Educar, (3), 169-181.
 Perspectivas Teóricas en Navarro Leal, Marco Aurelio
(Coord.). (2010). Educación Comparada. Perspectivas y casos.
(Colección: Sociedad Mexicana de Educación Comparada).
Ciudad Victoria, Tamaulipas, México: Editorial Planea.
 Acosta, F. La educación comparada en américa latina.
Navarro Leal, Marco Aurelio (Coord.). (2010). Educación
Comparada. Perspectiva Latinoamericana. (Colección:
Sociedad Mexicana de Educación Comparada). Ciudad
Victoria, Tamaulipas, México: Editorial Planea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
Pedagogia diapositivas
Pedagogia diapositivasPedagogia diapositivas
Pedagogia diapositivas
Andrea Gutierrez
 
Coherencia estructural curricula
Coherencia estructural curriculaCoherencia estructural curricula
Coherencia estructural curricula
elizabethnu
 
A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)
A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)
A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)Miguel Silva
 
Estructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicanoEstructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicano
Alicia Mora
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
Reina Sequera
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
tatik27
 
Metodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaMetodo Educacion Comparada
Metodo Educacion Comparada
Doris Molero
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionpinerua
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
Doris Molero
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
milton
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
guest64de29
 
Pedagogia comparada
Pedagogia comparadaPedagogia comparada
Pedagogia comparada
Virnia Patzi
 
Paradigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdfParadigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdfOcha3630
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
Argelia Santo
 
Las Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica GeneralLas Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica General
JuanMiguelCustodioMo
 
El estado y la educacion
El estado y la educacionEl estado y la educacion
El estado y la educacion
Elsa Castro Monje
 
Los Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaLos Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didactica
En casa
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo
 

La actualidad más candente (20)

MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Pedagogia diapositivas
Pedagogia diapositivasPedagogia diapositivas
Pedagogia diapositivas
 
Coherencia estructural curricula
Coherencia estructural curriculaCoherencia estructural curricula
Coherencia estructural curricula
 
A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)
A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)
A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)
 
Estructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicanoEstructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicano
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
Metodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaMetodo Educacion Comparada
Metodo Educacion Comparada
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
 
Pedagogia comparada
Pedagogia comparadaPedagogia comparada
Pedagogia comparada
 
Paradigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdfParadigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdf
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Las Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica GeneralLas Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica General
 
El estado y la educacion
El estado y la educacionEl estado y la educacion
El estado y la educacion
 
Los Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaLos Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didactica
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 

Similar a Características para comparar SE_ Forero Derly

Caracteristicas para comparar se forero derly
Caracteristicas para comparar se  forero  derlyCaracteristicas para comparar se  forero  derly
Caracteristicas para comparar se forero derly
derly forero
 
CARACTERISTICAS PARA COMPARAR SISTEMAS EDUCATIVOS - DERLY FORERO
CARACTERISTICAS PARA COMPARAR SISTEMAS EDUCATIVOS - DERLY FORERO CARACTERISTICAS PARA COMPARAR SISTEMAS EDUCATIVOS - DERLY FORERO
CARACTERISTICAS PARA COMPARAR SISTEMAS EDUCATIVOS - DERLY FORERO
derly forero
 
Caracteristias para comparar se gonzalez claudia
Caracteristias para comparar se gonzalez claudiaCaracteristias para comparar se gonzalez claudia
Caracteristias para comparar se gonzalez claudia
Tatiana1827
 
Caracteristias para comparar se gonzalez claudia
Caracteristias para comparar se gonzalez claudiaCaracteristias para comparar se gonzalez claudia
Caracteristias para comparar se gonzalez claudia
Tatiana1827
 
Unidad 1 paso 2 grupo 106
Unidad 1 paso 2 grupo 106Unidad 1 paso 2 grupo 106
Unidad 1 paso 2 grupo 106
Ismael Ochoa
 
Cn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provinciasCn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provincias
Isela Guerrero Pacheco
 
Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP
Área de Gestión Ugel Quince
 
Lectura complementaria 1.pdf
Lectura complementaria 1.pdfLectura complementaria 1.pdf
Lectura complementaria 1.pdf
LicClaudia2
 
Presentación resolución cfe 201 13 directoras
Presentación resolución cfe 201 13 directorasPresentación resolución cfe 201 13 directoras
Presentación resolución cfe 201 13 directoras
Mariela Grisman
 
Educación Comparada Metodología
Educación Comparada MetodologíaEducación Comparada Metodología
Educación Comparada Metodología
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
olganayelilozanodiaz
 
Ponencia. aldo ocampo.chile. educación inclusiva. modelo de gestión en educac...
Ponencia. aldo ocampo.chile. educación inclusiva. modelo de gestión en educac...Ponencia. aldo ocampo.chile. educación inclusiva. modelo de gestión en educac...
Ponencia. aldo ocampo.chile. educación inclusiva. modelo de gestión en educac...
requiem0727
 
Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2
olganayelilozanodiaz
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECsetelsectorseis
 
P SEM.pptx
P SEM.pptxP SEM.pptx
P SEM.pptx
JosAngelTapiaNez
 
Trabajo final-180111034356
Trabajo final-180111034356Trabajo final-180111034356
Trabajo final-180111034356
Kevin Montufar
 

Similar a Características para comparar SE_ Forero Derly (20)

Caracteristicas para comparar se forero derly
Caracteristicas para comparar se  forero  derlyCaracteristicas para comparar se  forero  derly
Caracteristicas para comparar se forero derly
 
CARACTERISTICAS PARA COMPARAR SISTEMAS EDUCATIVOS - DERLY FORERO
CARACTERISTICAS PARA COMPARAR SISTEMAS EDUCATIVOS - DERLY FORERO CARACTERISTICAS PARA COMPARAR SISTEMAS EDUCATIVOS - DERLY FORERO
CARACTERISTICAS PARA COMPARAR SISTEMAS EDUCATIVOS - DERLY FORERO
 
Caracteristias para comparar se gonzalez claudia
Caracteristias para comparar se gonzalez claudiaCaracteristias para comparar se gonzalez claudia
Caracteristias para comparar se gonzalez claudia
 
Caracteristias para comparar se gonzalez claudia
Caracteristias para comparar se gonzalez claudiaCaracteristias para comparar se gonzalez claudia
Caracteristias para comparar se gonzalez claudia
 
Unidad 1 paso 2 grupo 106
Unidad 1 paso 2 grupo 106Unidad 1 paso 2 grupo 106
Unidad 1 paso 2 grupo 106
 
Cn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provinciasCn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provincias
 
Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP
 
Parcial exposición
Parcial exposiciónParcial exposición
Parcial exposición
 
Lectura complementaria 1.pdf
Lectura complementaria 1.pdfLectura complementaria 1.pdf
Lectura complementaria 1.pdf
 
Presentación resolución cfe 201 13 directoras
Presentación resolución cfe 201 13 directorasPresentación resolución cfe 201 13 directoras
Presentación resolución cfe 201 13 directoras
 
Educación Comparada Metodología
Educación Comparada MetodologíaEducación Comparada Metodología
Educación Comparada Metodología
 
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
 
Ponencia. aldo ocampo.chile. educación inclusiva. modelo de gestión en educac...
Ponencia. aldo ocampo.chile. educación inclusiva. modelo de gestión en educac...Ponencia. aldo ocampo.chile. educación inclusiva. modelo de gestión en educac...
Ponencia. aldo ocampo.chile. educación inclusiva. modelo de gestión en educac...
 
Docentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXIDocentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXI
 
Docentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXIDocentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXI
 
Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2
 
Abstract est 1
Abstract est 1Abstract est 1
Abstract est 1
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
 
P SEM.pptx
P SEM.pptxP SEM.pptx
P SEM.pptx
 
Trabajo final-180111034356
Trabajo final-180111034356Trabajo final-180111034356
Trabajo final-180111034356
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Características para comparar SE_ Forero Derly

  • 1. Actividad: 1.2 Presentación: “La posibilidad de establecer características generales para comparar los sistemas educativos” Materia: EDUCACIÓN COMPARADA Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Nombre del alumno: Derly Janeth Forero Hernández Fecha: Septiembre de 2019
  • 2.
  • 4. INTRODUCCIÓN 4 Es primordial, tener respuestas efectivas y eficientes para el sistema de educación, que pueda garantizar el derecho a ella pero con calidad, llegando a todos los rincones del planeta y siendo eje fundamental de la equidad. De igual manera, se deja ver en esta actividad el perseguir un sueño como lo es la educación de calidad para todos, lema de todos los gobiernos donde el pilar fundamental son las políticas educativas a partir de las organizaciones internacionales y el apoyo a éste. En esta presentación se mostraran las características principales de la educación Comparada, su conceptualización, misión, evolución, características , ideas centrales, características y variables que identifican la educación comparada desde varios elementos (estructura, administración, financiación, regulación, participación, evaluación y control), así el reto principal que enfrenta la educación Comparada en América Latina.
  • 5. Expresa el camino investigativo en el enfoque general del estudio de los fenómenos sociales y se basa en las concepciones más importantes del materialismo dialéctico e histórico La educación comparada Concepto Es la que la reconoce como una de las Ciencias de la Educación que tiene como objeto de estudio los sistemas y procesos educativos de las diferentes naciones y culturas. Para Añorga Morales, J., & Valcárcel Izquierdo, N., & de Toro González, A. (2006)
  • 6. La Evolución de la Educación Comparada ProblemaSocioEducativo Se consolida programas educativo no adaptados a otros. Se hace una reflexión hacia la aplicación a otros países Problemafilosófico Persistencia de la tendencia positivista y mayor tendencia hacia el relativismo Característicasactuales Conceptualización de la educación comparada como campo del conocimiento
  • 7. La Educación Comparada Se identifica Recurre a datos ya elaborados o ser reelaborados Estudia dos o mas procesos o sistemas educativos concretos (sus semejanzas y diferencias) Comprende profundamente los fenómenos educativos, desde una perspectiva mas allá de sus diferencias sociales.
  • 8. La Educación Comparada • Referido al sistema educativo, métodos educativos (planes y programas) y teorías pedagógicas ( metodología de enseñanza) El sujeto • Análisis desde un enfoque descriptivo o explicativo.El carácter • Referido a la ubicación, localidad, estado, nación, región.El área • Desde una perspectiva estática o dinámicaEl sentido Abarca según Espinoza (1983).
  • 9. La educación comparada Misión Para Espinosa (1983), la misión está en impulsar el progreso de las sociedades, por ello, la educación comparada debe tender al estudio dinámico del contexto presente de una razón social.
  • 10. La educación comparada Propósito fundamental: “La mejora de la educación mundial” Escribir sistemas, procesos y resultados educativos. Ayudar al desarrollo de instituciones y prácticas educativas Poner en alto las relaciones entre educación y sociedad Establecer afirmaciones generales sobre la educación que sean validas en mas de un país. Según Eckstein y Noah (1985)
  • 11. Características  Evalúa las teorías y las metodologías comparadas en las situaciones socioeducativas en todos los escenarios (regional, nacional e internacional)  Analiza factores positivos y negativos de las implicaciones de las metodologías comparadas en distintos lugares.
  • 12. Características  Identifica, analiza y explica discrepancias y semejanzas entre los hechos educativos y sus relaciones con el entorno político, económico y cultural.  Indaga sobre las diferentes leyes y políticas que gobiernan los distintos sistemas educativos y su efecto en la sociedad
  • 13. Ideas centrales No existe una ciencia comparativa de la educación, sino una metodología Si existe una ciencia comparativa de la educación porque existe un método comparativo aplicable a problemas educativos. Si existe una ciencia comparativa de la educación porque se cuenta con un objeto especifico, aunque no con una metodología propia Es historia comparada de la educación contemporánea Es el estudio comparado de los sistemas educativos operantes en el mundo
  • 14. Finalidades de la Educación Comparada Ámbito personal  Establecer influencias que tienen los sistemas educativos sobre determinados factores contextuales  Mostrar la importancia que tienen los factores contextuales a los sistemas educativos  Ilustrar sobre las diferencias y similitudes que hay entre los diversos sistemas educativos de los países  Contribuir a comprender mejor nuestro sistema educativo en comparación a otros países.  Formación de actitudes y aptitudes.
  • 15. Finalidades de la Educación Comparada Ámbito nacional  Ayudar y adaptar mas objetivos sobre la adopción de otros sistemas educativos.  Clasificar los problemas según la jerarquía de prioridades  Fijar metas determinadas para el sistema educativo  Establecer el porque de los éxitos y fracasos del propio sistema educativo  Innovar e investigar sobre objetivos que logren avanzar en los sistemas educativos.
  • 16. Finalidades de la Educación Comparada Ámbito Internacional  Iniciar programas de ayuda para los países subdesarrollados  Solucionar problemas de carácter internacional con la colaboración de todos los países.  Comprender otros sistemas educativos y aprender de ellos  Ayudar a revitalizar las soluciones que da la Educación Comparada
  • 18.  Postgrado.  Sistema abierto o cerrado.  Estructura Objetivos de los Sistemas Nacionales del Sistema educacional.  Organización Nacional Territorial. Regulaciones.  Duración de programas con tesis terminadas.  Articulación pregrado-postgrado.  Vinculación entre lo académico y lo investigativo.  Número de créditos. Unidad de medida. Características de Comparación Educativa
  • 19.  Presupuesto.  Inversión y desarrollo.  Remuneración a títulos y docentes.  Plantas docentes. Tutores y su preparación.  Pertinencia de acuerdo con el interés social. Características de Comparación Educativa
  • 20.  Plan de desarrollo Nacional.  Inversión educativa.  Vinculación de Instituciones Nacionales e Internacionales.  Presupuesto general. Características de Comparación Educativa
  • 21.  Políticas locales.  Instituciones o agentes educativos.  Sistemas de comparación Internacional.  Procesos de reestructuración.  Atención a la población. Características de Comparación Educativa
  • 22.  Tendencias pedagógicas.  Enfoque holístico.  Tecnologías educativas.  Enfoque interdisciplinario.  Enfoque didáctico.  Atención al desarrollo de valores.  Enfoque curricular.  Paradigmas investigativos.  Trabajo por competencia.  Nivel de oferta educativa: compensada, no compensada.  Atención al desarrollo de los recursos humanos del entorno Características de Comparación Educativa
  • 23.  Evaluación de Impacto y sus componentes.  Renovación social desde la educación  Sistemas de Evaluación.  Control de políticas.  Sistemas de Acreditación  Evaluaciones de Desempeño.  Procesos de Capacitación y formación.  Aseguramiento de la calidad.  Pares evaluadores.  Evaluación de procesos académicos Características de Comparación Educativa
  • 24. Retos Trabajar por brindar una educación de calidad, equidad e igualdad Construir un sistema educativo que responda a las necesidades contextuales Responder a las necesidades socio culturales de cada región Re significación del sentido de la educación Utilizar la educación comparada como metodología investigativa Fortalecer las relaciones internacionales que permitan la construcción de sistemas educativos con visión global
  • 25. CONCLUSIONES Se puede decir que el desarrollo de la Educación Comparada viene desempeñando un factor primordial y de auge de la globalización, el desarrollo de la ciencia y la tecnología a través de la historia, utilizando herramientas de evaluación y la caracterización de modelos e implementación de planes estratégicos en la búsqueda de la calidad en el sistema educativo a nivel institución, local, nacional e internacional. La educación comparada determina un nuevo campo de conocimiento que alimenta los sistemas educativos a nivel local, regional e internacional; el analizar los factores positivos y nocivos de la implementación de particularidades educativas en distintos entornos geográficos, abre el camino a la consolidación de estructuras académicas validas y coherentes con los intereses sociales y culturales de un país. Así mismo, es importante reconocer que el conocimiento proveniente de la investigación científica siempre será una fuente real para renovar, diseñar e implementar ideales en el campo educativo y esta es una de las funciones principales de la educación comparada.
  • 26. REFERENCIAS  De Añorga Morales, J., & Valcárcel Izquierdo, N., & de Toro González, A. La Educación Comparad.  Espinoza, V. M. (1983). La educación comparada: breve estudio documental. Educar, (3), 169-181.  Perspectivas Teóricas en Navarro Leal, Marco Aurelio (Coord.). (2010). Educación Comparada. Perspectivas y casos. (Colección: Sociedad Mexicana de Educación Comparada). Ciudad Victoria, Tamaulipas, México: Editorial Planea.  Acosta, F. La educación comparada en américa latina. Navarro Leal, Marco Aurelio (Coord.). (2010). Educación Comparada. Perspectiva Latinoamericana. (Colección: Sociedad Mexicana de Educación Comparada). Ciudad Victoria, Tamaulipas, México: Editorial Planea.