SlideShare una empresa de Scribd logo
Profundizar y contextualizar
el conocimiento de la unidad 2
Fabio Martínez - Angela Betancourt - Griden Cubillos
Escuela Ciencias de la Educación ECEDU
Licenciatura en Matemáticas
Octubre 2022
Algebra,
Trigonometria y
Geometria Analitica
Introducción
En este trabajo encontrarás una serie de ejercicios
que nos presenta el curso de Algebra, Trigonometria
y Geometria Analitica con los elementos,
características y procedimientos que se emplearon
para desarrollara algunos de los ejercicios de la
unidad 2 .
Ley del Seno
Para todo triángulo oblicuángulo se
cumple que la razón del seno de un
ángulo con su lado opuesto es igual a
la razón de cualquiera de los otros
ángulos con su lado opuesto. La ley
del seno se utiliza cuando se conoce:
Caso 1: Un lado y dos ángulos (LAA
ó ALA)
Caso 2: Cuando se conocen dos
lados y el ángulo opuesto a uno de
ellos (LLA).
Ley de SENO (Ejemplo)
Ley del Coseno
Establece que el cuadrado de la longitud
de uno de los lados es igual a la suma de
los cuadrados de los otros dos lados
menos el doble producto de las
longitudes de estos dos lados por el
ángulo formado entre ellos. La ley del
coseno se utiliza cuando se conoce:
Caso 1: los tres lados del triángulo (LLL)
Caso 2: dos lados del triángulo y el
ángulo comprendido entre ellos (LAL).
Ley de COSENO (Ejemplo)
Razones trigonométricas
Las razones trigonométricas de un ángulo α son las
razones obtenidas entre los tres lados de un triángulo
rectángulo. Es decir, la comparación por su cociente de
sus tres lados a, b y c.
Sea α uno de los ángulos agudos del triángulo
rectángulo.
• El seno de un ángulo α se define como
la razón entre el cateto opuesto (a) y la hipotenusa (c)
• El coseno se define como la razón entre el cateto
contiguo o cateto adyacente (b) y la hipotenusa (c).
• La tangente es la razón entre el cateto opuesto (a) y
el cateto contiguo o cateto adyacente (b).
Referencias bibliográficas
Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad
Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 237 -
265. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11583
Henao, A. (2012). Funciones
Trigonométricas Geogebra. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/7691
Castañeda, H. S. (2014). Matemáticas fundamentales para estudiantes de ciencias. Bogotá,
CO: Universidad del Norte. (pp. 119 – 146, 153-171) https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69943
Ramírez, V. A. P., & Cárdenas, A. J. C. (2001). Matemática universitaria: conceptos y
aplicaciones generales. Vol. 1. San José, CR: Editorial Cyrano. (pp. 92 - 128) https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/79123
https://www.universoformulas.com/matematicas/trigonometria/razones-trigonometricas/
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a unidad 2 ppt.pptx

Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
sombra20
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemática
MelinaAilen
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemática
MelinaAilen
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemática
MelinaAilen
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemática
MelinaAilen
 
Reporte #2.pdf
Reporte #2.pdfReporte #2.pdf
Reporte #2.pdf
Johanc6
 
Trigonometría para dummies3
Trigonometría para dummies3Trigonometría para dummies3
Trigonometría para dummies3
Alejandro B.
 
D:\documentos\lógica\triangulo
D:\documentos\lógica\trianguloD:\documentos\lógica\triangulo
D:\documentos\lógica\triangulo
Jefferson
 

Similar a unidad 2 ppt.pptx (20)

Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Elementos, características y procedimientos de la Unidad 2.pptx
Elementos, características y procedimientos de la Unidad 2.pptxElementos, características y procedimientos de la Unidad 2.pptx
Elementos, características y procedimientos de la Unidad 2.pptx
 
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajsNivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
 
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajsNivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
 
Construcción de modelos geométricos a partir de las sombras y proyecciones
Construcción de modelos geométricos a partir de las sombras y proyeccionesConstrucción de modelos geométricos a partir de las sombras y proyecciones
Construcción de modelos geométricos a partir de las sombras y proyecciones
 
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIASTEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemática
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemática
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemática
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemática
 
Reporte #2.pdf
Reporte #2.pdfReporte #2.pdf
Reporte #2.pdf
 
Modulo de geometria1
Modulo de geometria1Modulo de geometria1
Modulo de geometria1
 
OSIRIS-ORTEGA UNIDAD 2 RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
OSIRIS-ORTEGA UNIDAD 2 RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptxOSIRIS-ORTEGA UNIDAD 2 RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
OSIRIS-ORTEGA UNIDAD 2 RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
 
Trigonometría para dummies3
Trigonometría para dummies3Trigonometría para dummies3
Trigonometría para dummies3
 
Pensamiento variacional y trigonométrico
Pensamiento variacional y trigonométrico Pensamiento variacional y trigonométrico
Pensamiento variacional y trigonométrico
 
Triangulo
TrianguloTriangulo
Triangulo
 
jeffersontorres_Triangulo
jeffersontorres_Triangulojeffersontorres_Triangulo
jeffersontorres_Triangulo
 
D:\documentos\lógica\triangulo
D:\documentos\lógica\trianguloD:\documentos\lógica\triangulo
D:\documentos\lógica\triangulo
 
Trigonometría matematica1
Trigonometría matematica1Trigonometría matematica1
Trigonometría matematica1
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

unidad 2 ppt.pptx

  • 1. Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 2 Fabio Martínez - Angela Betancourt - Griden Cubillos Escuela Ciencias de la Educación ECEDU Licenciatura en Matemáticas Octubre 2022 Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica
  • 2. Introducción En este trabajo encontrarás una serie de ejercicios que nos presenta el curso de Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica con los elementos, características y procedimientos que se emplearon para desarrollara algunos de los ejercicios de la unidad 2 .
  • 3. Ley del Seno Para todo triángulo oblicuángulo se cumple que la razón del seno de un ángulo con su lado opuesto es igual a la razón de cualquiera de los otros ángulos con su lado opuesto. La ley del seno se utiliza cuando se conoce: Caso 1: Un lado y dos ángulos (LAA ó ALA) Caso 2: Cuando se conocen dos lados y el ángulo opuesto a uno de ellos (LLA).
  • 4. Ley de SENO (Ejemplo)
  • 5. Ley del Coseno Establece que el cuadrado de la longitud de uno de los lados es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados menos el doble producto de las longitudes de estos dos lados por el ángulo formado entre ellos. La ley del coseno se utiliza cuando se conoce: Caso 1: los tres lados del triángulo (LLL) Caso 2: dos lados del triángulo y el ángulo comprendido entre ellos (LAL).
  • 6. Ley de COSENO (Ejemplo)
  • 7. Razones trigonométricas Las razones trigonométricas de un ángulo α son las razones obtenidas entre los tres lados de un triángulo rectángulo. Es decir, la comparación por su cociente de sus tres lados a, b y c. Sea α uno de los ángulos agudos del triángulo rectángulo. • El seno de un ángulo α se define como la razón entre el cateto opuesto (a) y la hipotenusa (c) • El coseno se define como la razón entre el cateto contiguo o cateto adyacente (b) y la hipotenusa (c). • La tangente es la razón entre el cateto opuesto (a) y el cateto contiguo o cateto adyacente (b).
  • 8. Referencias bibliográficas Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 237 - 265. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11583 Henao, A. (2012). Funciones Trigonométricas Geogebra. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/7691 Castañeda, H. S. (2014). Matemáticas fundamentales para estudiantes de ciencias. Bogotá, CO: Universidad del Norte. (pp. 119 – 146, 153-171) https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69943 Ramírez, V. A. P., & Cárdenas, A. J. C. (2001). Matemática universitaria: conceptos y aplicaciones generales. Vol. 1. San José, CR: Editorial Cyrano. (pp. 92 - 128) https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/79123 https://www.universoformulas.com/matematicas/trigonometria/razones-trigonometricas/