SlideShare una empresa de Scribd logo
 4.1 Organización de la comercialización
internacional
 4.2 Organización del departamento de comercio
exterior
 4.3 Sección de exportación y sus funciones
 4.4 Métodos indirectos de exportación
 Las decisiones sobre la organización comienzan
desde el lugar que ocupará la comercialización
internacional en la estructura de la empresa, hasta
la asignación y delegación de autoridad.
 La decisión más importante sobre la organización
de la empresa de comercialización internacional,
consiste en determinar la relación que tiene ésta con
las otras áreas funcionales.
 Es importante que el ejecutivo de comercialización
internacional asuma la responsabilidad derivada del
objetivo final: lograr elevar los beneficios de la
empresa.
 Por lo tanto, es necesario que exista una
organización, antes que se considere el ingreso a un
mercado determinado o se determine algún
producto, a comercializar..
 Un departamento de comercialización
internacional, debe estar bien estructurado,
atendiendo a las necesidades de la naturaleza de los
productos que comercializa.
 Las empresas no deben adaptar sus ejecutivos a un
sistema preconcebido de organización, si no por el
contrario se debe identificar el talento de sus
hombres y aplicarlo en las necesidades de la
organización.
 Las decisiones sobre la organización comenzarán a
partir de las necesidades que se detecten dentro de los
mercados internacionales, desde la estructura de la
organización, hasta la asignación y delegación de
autoridad. La decisión más importante gira en torno a la
relación que se tengan con otras áreas de la empresa.
 La organización del departamento de comercio
internacional se considerará incorporada al
departamento de comercialización nacional, y se le
delegará la responsabilidad de las actividades de los
mercados internacionales a incursionar.
 A medida que aumenten las ventas de exportación de la
empresa, se considera la posibilidad de crear una
sección independiente que cuide las operaciones
correspondientes, como podrían ser:
 1. Recibir pedidos, calcular costos y cotizar precios.
 2. Estudiar las formas de trasporte, tramitar las
cuestiones relacionadas con el embalaje, el seguro y la
expedición, y encargarse de las relaciones con los
Agentes de carga.
 3. Establecer métodos de pago apropiados de los
productos enviados a clientes en los mercados de
exportación y vigilar que las facturas se paguen en su
totalidad
 Huesca Rodríguez, C., (2012), Comercio
internacional. Red Tercer Milenio, disponible en
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/econo
mico_administrativo/Comercio_internacional.pdf
 Quiroz Villarados, A. F. (2008), Propuesta de
creación de un departamento de comercio exterior
para una empresa importadora y exportadora. Tesis
de maestría disponible en:
http://148.204.210.201/tesis/353.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5. El mundo de los negocios
Unidad 5. El mundo de los negociosUnidad 5. El mundo de los negocios
Unidad 5. El mundo de los negocios
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad totalUnidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad total
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Aplicación de la auditoria administrativa
Unidad 2. Aplicación de la auditoria administrativaUnidad 2. Aplicación de la auditoria administrativa
Unidad 2. Aplicación de la auditoria administrativa
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 Control de producción
Unidad 1 Control de producciónUnidad 1 Control de producción
Unidad 1 Control de producción
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2 Control de calidad
Unidad 2 Control de calidadUnidad 2 Control de calidad
Unidad 2 Control de calidad
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Estrategias administrativas para la calidad
Unidad 3. Estrategias administrativas para la calidadUnidad 3. Estrategias administrativas para la calidad
Unidad 3. Estrategias administrativas para la calidad
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Conceptos generales
Unidad 3. Conceptos generalesUnidad 3. Conceptos generales
Unidad 3. Conceptos generales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 Conceptos generales
Unidad 1 Conceptos generalesUnidad 1 Conceptos generales
Unidad 1 Conceptos generales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2 Conceptos generales
Unidad 2 Conceptos generalesUnidad 2 Conceptos generales
Unidad 2 Conceptos generales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2 presentacion Estudio del medio ambiente donde se desarrollan las neg...
Unidad 2 presentacion Estudio del medio ambiente donde se desarrollan las neg...Unidad 2 presentacion Estudio del medio ambiente donde se desarrollan las neg...
Unidad 2 presentacion Estudio del medio ambiente donde se desarrollan las neg...
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3 Mantenimiento en la producción
Unidad 3 Mantenimiento en la producciónUnidad 3 Mantenimiento en la producción
Unidad 3 Mantenimiento en la producción
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Ambiente de los negocios de la PyME
Unidad 4. Ambiente de los negocios de la PyMEUnidad 4. Ambiente de los negocios de la PyME
Unidad 4. Ambiente de los negocios de la PyME
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3 La micro empresa y mediana empresa
Unidad 3 La micro empresa y mediana empresaUnidad 3 La micro empresa y mediana empresa
Unidad 3 La micro empresa y mediana empresa
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Concepto general de auditoría
Unidad 1. Concepto general de auditoríaUnidad 1. Concepto general de auditoría
Unidad 1. Concepto general de auditoría
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3 Sistema legal que rige el comercio exterior de México
Unidad 3 Sistema legal que rige el comercio exterior de MéxicoUnidad 3 Sistema legal que rige el comercio exterior de México
Unidad 3 Sistema legal que rige el comercio exterior de México
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Aplicaciones prácticas del control total de la calidad de la empresa.
Unidad 4. Aplicaciones prácticas del control total de la calidad de la empresa.Unidad 4. Aplicaciones prácticas del control total de la calidad de la empresa.
Unidad 4. Aplicaciones prácticas del control total de la calidad de la empresa.
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Sistemas principales de análisis
Unidad 2. Sistemas principales de análisisUnidad 2. Sistemas principales de análisis
Unidad 2. Sistemas principales de análisis
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Estudio de mercado
Unidad 2. Estudio de mercadoUnidad 2. Estudio de mercado
Unidad 2. Estudio de mercado
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1.Conceptos básicos de la PyME
Unidad 1.Conceptos básicos de la PyMEUnidad 1.Conceptos básicos de la PyME
Unidad 1.Conceptos básicos de la PyME
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Empresas familiares
Unidad 2. Empresas familiaresUnidad 2. Empresas familiares
Unidad 2. Empresas familiares
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 5. El mundo de los negocios
Unidad 5. El mundo de los negociosUnidad 5. El mundo de los negocios
Unidad 5. El mundo de los negocios
 
Unidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad totalUnidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad total
 
Unidad 2. Aplicación de la auditoria administrativa
Unidad 2. Aplicación de la auditoria administrativaUnidad 2. Aplicación de la auditoria administrativa
Unidad 2. Aplicación de la auditoria administrativa
 
Unidad 1 Control de producción
Unidad 1 Control de producciónUnidad 1 Control de producción
Unidad 1 Control de producción
 
Unidad 2 Control de calidad
Unidad 2 Control de calidadUnidad 2 Control de calidad
Unidad 2 Control de calidad
 
Unidad 3. Estrategias administrativas para la calidad
Unidad 3. Estrategias administrativas para la calidadUnidad 3. Estrategias administrativas para la calidad
Unidad 3. Estrategias administrativas para la calidad
 
Unidad 3. Conceptos generales
Unidad 3. Conceptos generalesUnidad 3. Conceptos generales
Unidad 3. Conceptos generales
 
Unidad 1 Conceptos generales
Unidad 1 Conceptos generalesUnidad 1 Conceptos generales
Unidad 1 Conceptos generales
 
Unidad 2 Conceptos generales
Unidad 2 Conceptos generalesUnidad 2 Conceptos generales
Unidad 2 Conceptos generales
 
Unidad 2 presentacion Estudio del medio ambiente donde se desarrollan las neg...
Unidad 2 presentacion Estudio del medio ambiente donde se desarrollan las neg...Unidad 2 presentacion Estudio del medio ambiente donde se desarrollan las neg...
Unidad 2 presentacion Estudio del medio ambiente donde se desarrollan las neg...
 
Unidad 3 Mantenimiento en la producción
Unidad 3 Mantenimiento en la producciónUnidad 3 Mantenimiento en la producción
Unidad 3 Mantenimiento en la producción
 
Unidad 4. Ambiente de los negocios de la PyME
Unidad 4. Ambiente de los negocios de la PyMEUnidad 4. Ambiente de los negocios de la PyME
Unidad 4. Ambiente de los negocios de la PyME
 
Unidad 3 La micro empresa y mediana empresa
Unidad 3 La micro empresa y mediana empresaUnidad 3 La micro empresa y mediana empresa
Unidad 3 La micro empresa y mediana empresa
 
Unidad 1. Concepto general de auditoría
Unidad 1. Concepto general de auditoríaUnidad 1. Concepto general de auditoría
Unidad 1. Concepto general de auditoría
 
Unidad 3 Sistema legal que rige el comercio exterior de México
Unidad 3 Sistema legal que rige el comercio exterior de MéxicoUnidad 3 Sistema legal que rige el comercio exterior de México
Unidad 3 Sistema legal que rige el comercio exterior de México
 
Unidad 4. Aplicaciones prácticas del control total de la calidad de la empresa.
Unidad 4. Aplicaciones prácticas del control total de la calidad de la empresa.Unidad 4. Aplicaciones prácticas del control total de la calidad de la empresa.
Unidad 4. Aplicaciones prácticas del control total de la calidad de la empresa.
 
Unidad 2. Sistemas principales de análisis
Unidad 2. Sistemas principales de análisisUnidad 2. Sistemas principales de análisis
Unidad 2. Sistemas principales de análisis
 
Unidad 2. Estudio de mercado
Unidad 2. Estudio de mercadoUnidad 2. Estudio de mercado
Unidad 2. Estudio de mercado
 
Unidad 1.Conceptos básicos de la PyME
Unidad 1.Conceptos básicos de la PyMEUnidad 1.Conceptos básicos de la PyME
Unidad 1.Conceptos básicos de la PyME
 
Unidad 2. Empresas familiares
Unidad 2. Empresas familiaresUnidad 2. Empresas familiares
Unidad 2. Empresas familiares
 

Similar a Unidad 4 presentacion V

LIC. JAVIER MENDOZA E. DOCENTE DE LA U.M.S.A. LA PAZ BOLIVIA ENSAYO: Formas d...
LIC. JAVIER MENDOZA E. DOCENTE DE LA U.M.S.A. LA PAZ BOLIVIA ENSAYO: Formas d...LIC. JAVIER MENDOZA E. DOCENTE DE LA U.M.S.A. LA PAZ BOLIVIA ENSAYO: Formas d...
LIC. JAVIER MENDOZA E. DOCENTE DE LA U.M.S.A. LA PAZ BOLIVIA ENSAYO: Formas d...
VCTORHUGO62
 
Marco prsnt
Marco prsntMarco prsnt
Final Project for the course "Business Organization"
Final Project for the course "Business Organization"Final Project for the course "Business Organization"
Final Project for the course "Business Organization"
Juan Antonio Pérez García
 
Trabajo forma internalizacion de la empresa
Trabajo  forma internalizacion de la empresaTrabajo  forma internalizacion de la empresa
Trabajo forma internalizacion de la empresa
Chinacher
 
Riverocalderon analisisorganizacional-operadorlogistico
Riverocalderon analisisorganizacional-operadorlogisticoRiverocalderon analisisorganizacional-operadorlogistico
Riverocalderon analisisorganizacional-operadorlogistico
Manuel Vilchez Sanjinez
 
Como preparar la_empresa_para_exportar
Como preparar la_empresa_para_exportarComo preparar la_empresa_para_exportar
Como preparar la_empresa_para_exportar
GiancarLos Jara
 
Entes economicos 2.0
Entes economicos 2.0Entes economicos 2.0
Entes economicos 2.0
noniamor
 
BLOG EE
BLOG EEBLOG EE
BLOG EE
PacoSalazar8
 
Entes economicos 2.0
Entes economicos 2.0Entes economicos 2.0
Entes economicos 2.0
PacoSalazar8
 
Tema-1-Panorama-de-la-Administracion-financiera.pptx
Tema-1-Panorama-de-la-Administracion-financiera.pptxTema-1-Panorama-de-la-Administracion-financiera.pptx
Tema-1-Panorama-de-la-Administracion-financiera.pptx
DaniaMarileyAlvareng
 
Operando en Mercados Internacionales
Operando en Mercados InternacionalesOperando en Mercados Internacionales
Operando en Mercados Internacionales
Ravsyn R.
 
Fases de la función del capital humano ante la globalización
Fases de la función del capital humano ante la globalizaciónFases de la función del capital humano ante la globalización
Fases de la función del capital humano ante la globalizaciónAntoni Mash
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Miguel Peña
 
Seminario de administracion de empresas internacionales
Seminario de administracion de empresas internacionalesSeminario de administracion de empresas internacionales
Seminario de administracion de empresas internacionales
Maestros Online
 
Internacionalización de las_empresas_control_de_lectura
Internacionalización de las_empresas_control_de_lecturaInternacionalización de las_empresas_control_de_lectura
Internacionalización de las_empresas_control_de_lectura
YM
 
Empresas en la sociedad actual
Empresas en la sociedad actualEmpresas en la sociedad actual
Empresas en la sociedad actual
Augusto Rodriguez
 

Similar a Unidad 4 presentacion V (20)

LIC. JAVIER MENDOZA E. DOCENTE DE LA U.M.S.A. LA PAZ BOLIVIA ENSAYO: Formas d...
LIC. JAVIER MENDOZA E. DOCENTE DE LA U.M.S.A. LA PAZ BOLIVIA ENSAYO: Formas d...LIC. JAVIER MENDOZA E. DOCENTE DE LA U.M.S.A. LA PAZ BOLIVIA ENSAYO: Formas d...
LIC. JAVIER MENDOZA E. DOCENTE DE LA U.M.S.A. LA PAZ BOLIVIA ENSAYO: Formas d...
 
Marco prsnt
Marco prsntMarco prsnt
Marco prsnt
 
Orientacion Laboral
Orientacion LaboralOrientacion Laboral
Orientacion Laboral
 
Final Project for the course "Business Organization"
Final Project for the course "Business Organization"Final Project for the course "Business Organization"
Final Project for the course "Business Organization"
 
Trabajo forma internalizacion de la empresa
Trabajo  forma internalizacion de la empresaTrabajo  forma internalizacion de la empresa
Trabajo forma internalizacion de la empresa
 
Riverocalderon analisisorganizacional-operadorlogistico
Riverocalderon analisisorganizacional-operadorlogisticoRiverocalderon analisisorganizacional-operadorlogistico
Riverocalderon analisisorganizacional-operadorlogistico
 
Como preparar la_empresa_para_exportar
Como preparar la_empresa_para_exportarComo preparar la_empresa_para_exportar
Como preparar la_empresa_para_exportar
 
Entes economicos 2.0
Entes economicos 2.0Entes economicos 2.0
Entes economicos 2.0
 
BLOG EE
BLOG EEBLOG EE
BLOG EE
 
Entes economicos 2.0
Entes economicos 2.0Entes economicos 2.0
Entes economicos 2.0
 
Tema-1-Panorama-de-la-Administracion-financiera.pptx
Tema-1-Panorama-de-la-Administracion-financiera.pptxTema-1-Panorama-de-la-Administracion-financiera.pptx
Tema-1-Panorama-de-la-Administracion-financiera.pptx
 
Operando en Mercados Internacionales
Operando en Mercados InternacionalesOperando en Mercados Internacionales
Operando en Mercados Internacionales
 
Fases de la función del capital humano ante la globalización
Fases de la función del capital humano ante la globalizaciónFases de la función del capital humano ante la globalización
Fases de la función del capital humano ante la globalización
 
Plandenegociostipo
PlandenegociostipoPlandenegociostipo
Plandenegociostipo
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Seminario de administracion de empresas internacionales
Seminario de administracion de empresas internacionalesSeminario de administracion de empresas internacionales
Seminario de administracion de empresas internacionales
 
Internacionalización de las_empresas_control_de_lectura
Internacionalización de las_empresas_control_de_lecturaInternacionalización de las_empresas_control_de_lectura
Internacionalización de las_empresas_control_de_lectura
 
AUDITORIA FINANCIERA.pptx
AUDITORIA FINANCIERA.pptxAUDITORIA FINANCIERA.pptx
AUDITORIA FINANCIERA.pptx
 
Como Exportar
Como ExportarComo Exportar
Como Exportar
 
Empresas en la sociedad actual
Empresas en la sociedad actualEmpresas en la sociedad actual
Empresas en la sociedad actual
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Unidad 4 presentacion V

  • 1.
  • 2.  4.1 Organización de la comercialización internacional  4.2 Organización del departamento de comercio exterior  4.3 Sección de exportación y sus funciones  4.4 Métodos indirectos de exportación
  • 3.  Las decisiones sobre la organización comienzan desde el lugar que ocupará la comercialización internacional en la estructura de la empresa, hasta la asignación y delegación de autoridad.  La decisión más importante sobre la organización de la empresa de comercialización internacional, consiste en determinar la relación que tiene ésta con las otras áreas funcionales.
  • 4.  Es importante que el ejecutivo de comercialización internacional asuma la responsabilidad derivada del objetivo final: lograr elevar los beneficios de la empresa.  Por lo tanto, es necesario que exista una organización, antes que se considere el ingreso a un mercado determinado o se determine algún producto, a comercializar..
  • 5.  Un departamento de comercialización internacional, debe estar bien estructurado, atendiendo a las necesidades de la naturaleza de los productos que comercializa.  Las empresas no deben adaptar sus ejecutivos a un sistema preconcebido de organización, si no por el contrario se debe identificar el talento de sus hombres y aplicarlo en las necesidades de la organización.
  • 6.  Las decisiones sobre la organización comenzarán a partir de las necesidades que se detecten dentro de los mercados internacionales, desde la estructura de la organización, hasta la asignación y delegación de autoridad. La decisión más importante gira en torno a la relación que se tengan con otras áreas de la empresa.  La organización del departamento de comercio internacional se considerará incorporada al departamento de comercialización nacional, y se le delegará la responsabilidad de las actividades de los mercados internacionales a incursionar.
  • 7.  A medida que aumenten las ventas de exportación de la empresa, se considera la posibilidad de crear una sección independiente que cuide las operaciones correspondientes, como podrían ser:  1. Recibir pedidos, calcular costos y cotizar precios.  2. Estudiar las formas de trasporte, tramitar las cuestiones relacionadas con el embalaje, el seguro y la expedición, y encargarse de las relaciones con los Agentes de carga.  3. Establecer métodos de pago apropiados de los productos enviados a clientes en los mercados de exportación y vigilar que las facturas se paguen en su totalidad
  • 8.  Huesca Rodríguez, C., (2012), Comercio internacional. Red Tercer Milenio, disponible en http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/econo mico_administrativo/Comercio_internacional.pdf  Quiroz Villarados, A. F. (2008), Propuesta de creación de un departamento de comercio exterior para una empresa importadora y exportadora. Tesis de maestría disponible en: http://148.204.210.201/tesis/353.pdf