SlideShare una empresa de Scribd logo
ITIBB
ETM
QUÍMICA/QUÍMICA GENERAL
LEYES DE LOS
GASES
PROFE OMY
LEYES DE LOS GASES
1.- OBJETIVO
2.- INTRODUCCIÓN
3.- LEY DE BOYLE
3.1. Ejemplo de la ley d Boyle
4.- LEY DE CHARLES
4.1. Ejemplo de la Ley de Charles
5.- LEY COMBINADA DE LOS GASES
5.1. Ejemplo de la Ley combinada de los gases
6.- LEY DE AVOGADRO
7.- LEY DE LOS GASES IDEALES
7.1. Ejemplo de la Ley de los Gases Ideales
8.- RESUMEN
9.- EJERCICIOS ADICIONALES
10.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CONTENIDO
Adquirir conocimientos básicos de las leyes
de los gases que permitan al alumno analizar
y aplicar cada una de ellas para comprender
el comportamiento del estado gaseoso.
Desarrollar habilidades para el análisis y
resolución de problemas que involucran las
leyes de los gases, valorando la aplicación de
dichas leyes en la vida cotidiana.
LEYES DE LOS GASES
1.- OBJETIVO
LEYES DE LOS GASES
2.- INTRODUCCIÓN
Estados de
agregación de la
materia
sólido líquido Gaseoso
LEYES DE LOS GASES
CONCEPTOS BÁSICOS
Presión: Mide la
proyección de la fuerza en
dirección perpendicular po
r unidad de superficie. Los
gases ejercen una presión
sobre cualquier superficie.
La presión la medimos en
atm, torr,mmHg.
Volumen: Es una
magnitud derivada de
la longitud, ya que se halla
multiplicando la longitud,
el ancho y la altura. El
volumen lo medimos en L,
ml.
2.- INTRODUCCIÓN
LEYES DE LOS GASES
CONCEPTOS BÁSICOS
Temperatura: La
temperatura es aquella
propiedad física o
magnitud que nos permite
conocer cuanto frío o calor
presenta el cuerpo. La
temperatura la medimos
en ºC, ºF, K.
2.- INTRODUCCIÓN
LEYES DE LOS GASES
3.- LEY DE BOYLE
Robert Boyle, (1627-1691)
Filósofo, químico, físico e
inventor Irlandes.
A temperatura constante el volumen (V) ocupado
por un una masa definida de un gas es
inversamente proporcional a la presión aplicada.
LEYES DE LOS GASES
3.- LEY DE BOYLE
PxV = k ( n, T, constante)
LEYES DE LOS GASES
3.- LEY DE BOYLE
LEYES DE LOS GASES
3.- LEY DE BOYLE
LEYES DE LOS GASES
3.1. EJEMPLO DE LA LEY DE BOYLE
1.- Una muestra de oxigeno ocupa 10 L bajo una presión de 790 torr,
¿a que presión debería ocupar éste un volumen de13.4 L, si la
temperatura no cambia?
LEYES DE LOS GASES
4.- LEY DE CHARLES
1746 - 1823
Observó que cuando se aumentaba
la temperatura, el volumen del gas
también aumentaba y que al
enfriar el volumen disminuía.
Jack Charles estudió por primera vez la
relación entre el volumen y la temperatura
de una muestra de gas a presión constante.
LEYES DE LOS GASES
4.-LEY DE CHARLES
LEYES DE LOS GASES
4.1 EJEMPLO DE LA LEY DE CHARLES
2.- Una muestra de nitrógeno ocupa 117 ml a 100 °C . ¿A qué
temperatura debería el gas ocupar 234 ml si la presión no cambia?
V1 = 117mL
T1 = 100 °C + 273 = 373 K
V2 = 234 mL
T2 = ?
LEYES DE LOS GASES
5.- LEY COMBINADA DE LOS GASES
LEY DE BOYLE LEY DE CHARLES
LEYES DE LOS GASES
5.1. EJEMPLO DE LA LEY COMBINADA
3.- Una muestra de neón ocupa 105 L a 27 °C bajo una presión de 985
torr. ¿Cuál es el volumen que debería ocupar el gas a temperatura y y
presión estándar (STP).
V1 = 105 L P1 = 985 torr T1 = 27°C
+273 =300 K
V2 = ? P2 = 760 torr T2 = 273 K
LEYES DE LOS GASES
4.- Los neumáticos de un coche deben estar a una presión de 1,8 atm,
a 20 ºC. Con el movimiento se calientan hasta 50 ºC, pasando su
volumen de 50 a 50,5 litros. ¿Cuál será la presión del neumático tras
la marcha?
5.1. EJEMPLO DE LA LEY COMBINADA
V1 = 50 L P1 = 1.8 atm T1 = 20°C +273
=293 K
V2 = 50.5 L P2 = ? T2 = 50 + 273 K = 323K
LEYES DE LOS GASES
6.- LEY DE AVOGADRO Cerca de año de 1811, Amadeo Avogadro
postuló que a la misma temperatura y
presión, igual volumen de todos los gases
contienen el mismo número de moléculas.
A temperatura y presión constantes,
el volumen V ocupado por una
muestra de gas, es directamente
proporcional al número de moles, n,
del gas.
1776- 1856
LEYES DE LOS GASES
6.- LEY DE AVOGADRO
Volumen
(L)
n (moléculas)
LEYES DE LOS GASES
6.- LEY DE AVOGADRO
LEYES DE LOS GASES
7.- LEY DE LOS GASES IDEALES
LEYES DE LOS GASES
7.- LEY DE LOS GASES IDEALES
Esta relación es llamada ecuación de gas ideal y
el valor numérico de R, la constante universal
de los gases, donde una mol de un gas ideal
ocupa 22.414 litros a 1.0 atmosfera de presión y
273.15 K (STP). Por lo tanto:
LEYES DE LOS GASES
7.1. EJEMPLO DE LA LEY DE LOS GASES IDEALES
6. ¿Cuál es el volumen de un globo que se llenó con 4.0 moles de helio
cuando la presión atmosférica es 748 torr y la temperatura es 30 °C.?
LEYES DE LOS GASES
8.-LEY DE DALTON
LEYES DE LOS GASES
7.1. EJEMPLO DE LA LEY DE DALTON
7. Un contenedor de 10L contiene 0.200 mol de metano, 0.300 mol de
nitrogeno a 25ºC. A)¿Cuál es la presión, en atmosferas, dentro del
contenedor?, b) ¿Cuál es la presión parcial de cada componente de la
mezcla de gases?
De la ecuación de gas ideal, despejamos P y sustituimos los datos
a)
LEYES DE LOS GASES
7.1. EJEMPLO DE LA LEY DE DALTON
7. CONTINUACIÓN. Un contenedor de 10L contiene 0.200 mol de
metano, 0.300 mol de nitrogeno y 0.400 mol de nitrógeno a 25ºC.
a)¿Cuál es la presión, en atmosferas, dentro del contenedor?, b) ¿Cuál
es la presión parcial de cada componente de la mezcla de gases?
b) Para calcular la presión parcial de cada componente, a partir de la ecuación
despejada para P, sustituimos cantidad en mol del metano, hidrógeno y
nitrógeno.
LEYES DE LOS GASES
Recuerda que:
LEYES DE LOS GASES
7.1. EJEMPLO “FRACCIONES PARCIALES”
8. Dos tanques estan conectados por una válvula cerrada. Cada tanque
esta lleno con gas O2 (5L, 24 atm), y N2 (3L, 32 atm). Ambos a la misma
temperatura. Cuando se abre la vávula los gases se mezclan.
a)Despues de la mezcla, ¿Cuál es la presión parcial de cada gas y cual
es la presión total?, b) ¿Cuál es la fracción molar de cada gas en la
mezcla?
a) Para el O2
Para el N2
LEYES DE LOS GASES
7.1. EJEMPLO “FRACCIONES PARCIALES”
8. CONTINUACIÓN. Dos tanques estan conectados por una válvula
cerrada. Cada tanque esta lleno con gas O2 (5L, 24 atm), y N2 (3L, 32
atm). Ambos a la misma temperatura. Cuando se abre la vávula los
gases se mezclan. a)Despues de la mezcla, ¿Cuál es la presión parcial
de cada gas y cual es la presión total?, b) ¿Cuál es la fracción molar de
cada gas en la mezcla?
b)
LEYES DE LOS GASES
Leyes de los
gases
Ley de Boyle
A temperatura
constante el
volumen (V)
ocupado por un
una masa
definida de un
gas es
inversmente
proporcional a
la presión
aplicada.
V=R (1/P)
(T y n ctes)
Ley de Charles
A presión
constante, el
volumen
ocupado por
una masa de
gas definida es
directamente
proporcional a
su temperatura
absoluta.
V=RT
(P y n ctes)
Ley
combinada de
los gases
Combinación
de las leyes de
Boyle y Charles
P1V1/T1
=P2V2/T2
(n constante)
Ley de
Avogadro
A temperatura
y presión
constantes, el
volumen V
ocupado por
una muestra de
gas, es
directamente
proporcional al
número de
moles, n, del
gas.
V=Rn
(T y P ctes)
Ley de los
gases ideales
Es la suma de
todas las leyes
(Boyle, Charles,
y Avogadro)
PV=RnT
Ley de Dalton
8.- RESUMEN
LEYES DE LOS GASES
9.- EJERCICIOS ADICIONALES
1.- Un globo que contiene 1.50 L de aire a 1.0 atm es colocado bajo el agua a una
profundidad a la cual la presión es 3.0 atm. Calcula el nuevo volumen del globo.
Asume que la temperatura es constante.
2.- Un gas ocupa un volumen de 31 La 17 ºC. Si la temperatura del gas alcanza
los 34 ºC a presión constante. a) Podría esperarse que el volumen se duplique al
doble 62 L?, b) Calcule el nuevo volumen a 34 ºC, c) a 400 K y d) a 0.00 ºC.
3.- Una muestra de gas ocupa 400 ml a STP. ¿Bajo qué presión debería la
muestra ocupar 200 ml si la temperatura se incrementara a 819 ºC?.
4.- Un buque tanque que contenía 580 ton de cloro líquido tuvo un accidente.
a)¿Qué volumen ocuparía esta cantidad de cloro si todo se convirtiera en gas
a750 torr y 18ºC, b) Asuma que todo el cloro queda confinado en un volumen de
0.500 milla de ancho y una profundidad promedio de 60 pies. ¿Cuál sería la
longitud en pies de esta nube de cloro?
LEYES DE LOS GASES
9.- EJERCICIOS ADICIONALES
5.- Una mezcla gaseosa contiene 5.23 g de cloroformo (CHCl3), y 1.66 g de
metano (CH4).¿Qué presión es ejercida por la mezcla dentro de un contenedor
metálico de 50 L a 275ºC?, ¿Cuál es la presión con la que contribuye el CHCl3?
6.- Un contenedor de 4.0L que contiene He a 6.0 atm es conectado a otro
contenedor de 3.0L que contiene N2 a 3.0 atm. Si los gases se mezclan, a)
Encuentre la presión parcial de cada gas después de la mezcla, b)Encuentre la
presión total de la mezcla, c)¿ Cuál es la fracción molar del He?
NOTA: CONSULTA EL CAPITULO 12 DEL LIBRO DE QUÍMICA GENERAL. KENNETH W. WHITTEN Y
RESULVE LOS EJERCICIOS DE TU INTRÉS.
LEYES DE LOS GASES
10.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.- Química. Raymond Chang. Ed. Mc Graw Hill. 11a edición.
México (2013).
2.- Química General. Kenneth W. Whitten. Ed. Cengage Learning.
8 a edición. México (2008).
3.- Química. Jerome L. Rosenberg, Lawrence M. Epstein y Peter J.
Krieger. Ed. Mc Graw Hill. 9a edición. México (2009).
4.- Problemas de Química y Como Resolverlos. Paul Frey. Ed.
CECSA. México (2000).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la QuímicaLeyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la Química
Francisco Rodríguez Pulido
 
HIDROCARBUROS CÍCLICOS
HIDROCARBUROS CÍCLICOSHIDROCARBUROS CÍCLICOS
HIDROCARBUROS CÍCLICOS
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
Yesenia Jimenez
 
Atomo(ejercicios resueltos)
Atomo(ejercicios resueltos)Atomo(ejercicios resueltos)
Atomo(ejercicios resueltos)
miguelandreu1
 
OXOACIDOS Y OXOSALES
OXOACIDOS Y OXOSALESOXOACIDOS Y OXOSALES
OXOACIDOS Y OXOSALES
Alberto Cabañas
 
Difusión y efusión de gases
Difusión y efusión de gasesDifusión y efusión de gases
Difusión y efusión de gases
Katherine Macias
 
El numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroEl numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroalbeirotovar
 
3.3 leyes de los gases
3.3 leyes de los gases3.3 leyes de los gases
3.3 leyes de los gases
Jorge Arizpe Dodero
 
Ley de avogadro
Ley de avogadroLey de avogadro
Ley de avogadro
patty3008
 
Principios de quimica y estructura ena1 - ejercicio 15 ley de las proporci...
Principios de quimica y estructura    ena1 - ejercicio 15 ley de las proporci...Principios de quimica y estructura    ena1 - ejercicio 15 ley de las proporci...
Principios de quimica y estructura ena1 - ejercicio 15 ley de las proporci...
Triplenlace Química
 
4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado
Jorge Arizpe Dodero
 
Reacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox EspontaneasReacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox EspontaneasCinta García
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
José Miranda
 
Funciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicasFunciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicas
jomiespa
 
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-F.E-F.M
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-F.E-F.MCOMPOSICIÓN CENTESIMAL-F.E-F.M
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-F.E-F.MElias Navarrete
 
Ejercicios de mol
Ejercicios de molEjercicios de mol
Ejercicios de mol
blanca urrea
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
Victor Botello
 

La actualidad más candente (20)

Leyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la QuímicaLeyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la Química
 
HIDROCARBUROS CÍCLICOS
HIDROCARBUROS CÍCLICOSHIDROCARBUROS CÍCLICOS
HIDROCARBUROS CÍCLICOS
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
masa atomica
masa atomicamasa atomica
masa atomica
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Atomo(ejercicios resueltos)
Atomo(ejercicios resueltos)Atomo(ejercicios resueltos)
Atomo(ejercicios resueltos)
 
OXOACIDOS Y OXOSALES
OXOACIDOS Y OXOSALESOXOACIDOS Y OXOSALES
OXOACIDOS Y OXOSALES
 
Difusión y efusión de gases
Difusión y efusión de gasesDifusión y efusión de gases
Difusión y efusión de gases
 
El numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroEl numero-de-avogadro
El numero-de-avogadro
 
3.3 leyes de los gases
3.3 leyes de los gases3.3 leyes de los gases
3.3 leyes de los gases
 
Ley de avogadro
Ley de avogadroLey de avogadro
Ley de avogadro
 
Principios de quimica y estructura ena1 - ejercicio 15 ley de las proporci...
Principios de quimica y estructura    ena1 - ejercicio 15 ley de las proporci...Principios de quimica y estructura    ena1 - ejercicio 15 ley de las proporci...
Principios de quimica y estructura ena1 - ejercicio 15 ley de las proporci...
 
4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado
 
Reacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox EspontaneasReacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox Espontaneas
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
 
Funciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicasFunciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicas
 
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-F.E-F.M
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-F.E-F.MCOMPOSICIÓN CENTESIMAL-F.E-F.M
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-F.E-F.M
 
Estequimetría
EstequimetríaEstequimetría
Estequimetría
 
Ejercicios de mol
Ejercicios de molEjercicios de mol
Ejercicios de mol
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
 

Similar a UNIDAD 3 GASES_PROFE OMY.ppt

Introducción a los gases
Introducción a los gasesIntroducción a los gases
Introducción a los gases
jparpal
 
Introducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gasesIntroducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gases
jparpal
 
Las leyes de los gases y la teoría cinética
Las leyes de los gases y la teoría cinéticaLas leyes de los gases y la teoría cinética
Las leyes de los gases y la teoría cinética
LuisReynoso37
 
Cap 4 gases-3662
Cap 4 gases-3662Cap 4 gases-3662
Cap 4 gases-3662
opulento22
 
ESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdf
ESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdfESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdf
ESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdf
CUITLAHUAC VASQUEZ
 
Materiales y equipos
Materiales y equiposMateriales y equipos
Materiales y equipos
Ale13129815
 
Guia de estudio gases noveno concepcion
Guia de estudio gases noveno concepcionGuia de estudio gases noveno concepcion
Guia de estudio gases noveno concepcion
Arturo Turizo
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasesalexisjoss
 
Problemas propuestos de_gi_parte
Problemas propuestos de_gi_parteProblemas propuestos de_gi_parte
Problemas propuestos de_gi_parteWagner Santoyo
 
leyes de los Gases por autor y combinada
leyes de los Gases por autor y combinadaleyes de los Gases por autor y combinada
leyes de los Gases por autor y combinada
FREDYSSANCHEZCATALAN
 
Clase 1 repaso de conocimientos previos
Clase 1   repaso de conocimientos previosClase 1   repaso de conocimientos previos
Clase 1 repaso de conocimientos previos
4726421
 
Ley de avogadro
Ley de avogadroLey de avogadro
Ley de avogadro
yogis-melii
 
Ley de avogadro
Ley de avogadroLey de avogadro
Ley de avogadro
yogis-melii
 
Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10
Anderson Osorio
 

Similar a UNIDAD 3 GASES_PROFE OMY.ppt (20)

Introducción a los gases
Introducción a los gasesIntroducción a los gases
Introducción a los gases
 
Introducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gasesIntroducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gases
 
9 na semana cepre unmsm
9 na semana cepre unmsm9 na semana cepre unmsm
9 na semana cepre unmsm
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
 
Las leyes de los gases y la teoría cinética
Las leyes de los gases y la teoría cinéticaLas leyes de los gases y la teoría cinética
Las leyes de los gases y la teoría cinética
 
Cap 4 gases-3662
Cap 4 gases-3662Cap 4 gases-3662
Cap 4 gases-3662
 
ESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdf
ESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdfESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdf
ESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdf
 
Materiales y equipos
Materiales y equiposMateriales y equipos
Materiales y equipos
 
Guia de estudio gases noveno concepcion
Guia de estudio gases noveno concepcionGuia de estudio gases noveno concepcion
Guia de estudio gases noveno concepcion
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Problemas propuestos de_gi_parte
Problemas propuestos de_gi_parteProblemas propuestos de_gi_parte
Problemas propuestos de_gi_parte
 
leyes de los Gases por autor y combinada
leyes de los Gases por autor y combinadaleyes de los Gases por autor y combinada
leyes de los Gases por autor y combinada
 
Clase 1 repaso de conocimientos previos
Clase 1   repaso de conocimientos previosClase 1   repaso de conocimientos previos
Clase 1 repaso de conocimientos previos
 
Laboratorio 7
Laboratorio 7Laboratorio 7
Laboratorio 7
 
Actividad gases n° 2
Actividad gases n° 2Actividad gases n° 2
Actividad gases n° 2
 
Ley de avogadro
Ley de avogadroLey de avogadro
Ley de avogadro
 
Ley de avogadro
Ley de avogadroLey de avogadro
Ley de avogadro
 
Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10
 
Ficha gases 2011
Ficha gases 2011Ficha gases 2011
Ficha gases 2011
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

UNIDAD 3 GASES_PROFE OMY.ppt

  • 2. LEYES DE LOS GASES 1.- OBJETIVO 2.- INTRODUCCIÓN 3.- LEY DE BOYLE 3.1. Ejemplo de la ley d Boyle 4.- LEY DE CHARLES 4.1. Ejemplo de la Ley de Charles 5.- LEY COMBINADA DE LOS GASES 5.1. Ejemplo de la Ley combinada de los gases 6.- LEY DE AVOGADRO 7.- LEY DE LOS GASES IDEALES 7.1. Ejemplo de la Ley de los Gases Ideales 8.- RESUMEN 9.- EJERCICIOS ADICIONALES 10.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONTENIDO
  • 3. Adquirir conocimientos básicos de las leyes de los gases que permitan al alumno analizar y aplicar cada una de ellas para comprender el comportamiento del estado gaseoso. Desarrollar habilidades para el análisis y resolución de problemas que involucran las leyes de los gases, valorando la aplicación de dichas leyes en la vida cotidiana. LEYES DE LOS GASES 1.- OBJETIVO
  • 4. LEYES DE LOS GASES 2.- INTRODUCCIÓN Estados de agregación de la materia sólido líquido Gaseoso
  • 5. LEYES DE LOS GASES CONCEPTOS BÁSICOS Presión: Mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular po r unidad de superficie. Los gases ejercen una presión sobre cualquier superficie. La presión la medimos en atm, torr,mmHg. Volumen: Es una magnitud derivada de la longitud, ya que se halla multiplicando la longitud, el ancho y la altura. El volumen lo medimos en L, ml. 2.- INTRODUCCIÓN
  • 6. LEYES DE LOS GASES CONCEPTOS BÁSICOS Temperatura: La temperatura es aquella propiedad física o magnitud que nos permite conocer cuanto frío o calor presenta el cuerpo. La temperatura la medimos en ºC, ºF, K. 2.- INTRODUCCIÓN
  • 7. LEYES DE LOS GASES 3.- LEY DE BOYLE Robert Boyle, (1627-1691) Filósofo, químico, físico e inventor Irlandes. A temperatura constante el volumen (V) ocupado por un una masa definida de un gas es inversamente proporcional a la presión aplicada.
  • 8. LEYES DE LOS GASES 3.- LEY DE BOYLE PxV = k ( n, T, constante)
  • 9. LEYES DE LOS GASES 3.- LEY DE BOYLE
  • 10. LEYES DE LOS GASES 3.- LEY DE BOYLE
  • 11. LEYES DE LOS GASES 3.1. EJEMPLO DE LA LEY DE BOYLE 1.- Una muestra de oxigeno ocupa 10 L bajo una presión de 790 torr, ¿a que presión debería ocupar éste un volumen de13.4 L, si la temperatura no cambia?
  • 12. LEYES DE LOS GASES 4.- LEY DE CHARLES 1746 - 1823 Observó que cuando se aumentaba la temperatura, el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el volumen disminuía. Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el volumen y la temperatura de una muestra de gas a presión constante.
  • 13. LEYES DE LOS GASES 4.-LEY DE CHARLES
  • 14. LEYES DE LOS GASES 4.1 EJEMPLO DE LA LEY DE CHARLES 2.- Una muestra de nitrógeno ocupa 117 ml a 100 °C . ¿A qué temperatura debería el gas ocupar 234 ml si la presión no cambia? V1 = 117mL T1 = 100 °C + 273 = 373 K V2 = 234 mL T2 = ?
  • 15. LEYES DE LOS GASES 5.- LEY COMBINADA DE LOS GASES LEY DE BOYLE LEY DE CHARLES
  • 16. LEYES DE LOS GASES 5.1. EJEMPLO DE LA LEY COMBINADA 3.- Una muestra de neón ocupa 105 L a 27 °C bajo una presión de 985 torr. ¿Cuál es el volumen que debería ocupar el gas a temperatura y y presión estándar (STP). V1 = 105 L P1 = 985 torr T1 = 27°C +273 =300 K V2 = ? P2 = 760 torr T2 = 273 K
  • 17. LEYES DE LOS GASES 4.- Los neumáticos de un coche deben estar a una presión de 1,8 atm, a 20 ºC. Con el movimiento se calientan hasta 50 ºC, pasando su volumen de 50 a 50,5 litros. ¿Cuál será la presión del neumático tras la marcha? 5.1. EJEMPLO DE LA LEY COMBINADA V1 = 50 L P1 = 1.8 atm T1 = 20°C +273 =293 K V2 = 50.5 L P2 = ? T2 = 50 + 273 K = 323K
  • 18. LEYES DE LOS GASES 6.- LEY DE AVOGADRO Cerca de año de 1811, Amadeo Avogadro postuló que a la misma temperatura y presión, igual volumen de todos los gases contienen el mismo número de moléculas. A temperatura y presión constantes, el volumen V ocupado por una muestra de gas, es directamente proporcional al número de moles, n, del gas. 1776- 1856
  • 19. LEYES DE LOS GASES 6.- LEY DE AVOGADRO Volumen (L) n (moléculas)
  • 20. LEYES DE LOS GASES 6.- LEY DE AVOGADRO
  • 21. LEYES DE LOS GASES 7.- LEY DE LOS GASES IDEALES
  • 22. LEYES DE LOS GASES 7.- LEY DE LOS GASES IDEALES Esta relación es llamada ecuación de gas ideal y el valor numérico de R, la constante universal de los gases, donde una mol de un gas ideal ocupa 22.414 litros a 1.0 atmosfera de presión y 273.15 K (STP). Por lo tanto:
  • 23. LEYES DE LOS GASES 7.1. EJEMPLO DE LA LEY DE LOS GASES IDEALES 6. ¿Cuál es el volumen de un globo que se llenó con 4.0 moles de helio cuando la presión atmosférica es 748 torr y la temperatura es 30 °C.?
  • 24. LEYES DE LOS GASES 8.-LEY DE DALTON
  • 25. LEYES DE LOS GASES 7.1. EJEMPLO DE LA LEY DE DALTON 7. Un contenedor de 10L contiene 0.200 mol de metano, 0.300 mol de nitrogeno a 25ºC. A)¿Cuál es la presión, en atmosferas, dentro del contenedor?, b) ¿Cuál es la presión parcial de cada componente de la mezcla de gases? De la ecuación de gas ideal, despejamos P y sustituimos los datos a)
  • 26. LEYES DE LOS GASES 7.1. EJEMPLO DE LA LEY DE DALTON 7. CONTINUACIÓN. Un contenedor de 10L contiene 0.200 mol de metano, 0.300 mol de nitrogeno y 0.400 mol de nitrógeno a 25ºC. a)¿Cuál es la presión, en atmosferas, dentro del contenedor?, b) ¿Cuál es la presión parcial de cada componente de la mezcla de gases? b) Para calcular la presión parcial de cada componente, a partir de la ecuación despejada para P, sustituimos cantidad en mol del metano, hidrógeno y nitrógeno.
  • 27. LEYES DE LOS GASES Recuerda que:
  • 28. LEYES DE LOS GASES 7.1. EJEMPLO “FRACCIONES PARCIALES” 8. Dos tanques estan conectados por una válvula cerrada. Cada tanque esta lleno con gas O2 (5L, 24 atm), y N2 (3L, 32 atm). Ambos a la misma temperatura. Cuando se abre la vávula los gases se mezclan. a)Despues de la mezcla, ¿Cuál es la presión parcial de cada gas y cual es la presión total?, b) ¿Cuál es la fracción molar de cada gas en la mezcla? a) Para el O2 Para el N2
  • 29. LEYES DE LOS GASES 7.1. EJEMPLO “FRACCIONES PARCIALES” 8. CONTINUACIÓN. Dos tanques estan conectados por una válvula cerrada. Cada tanque esta lleno con gas O2 (5L, 24 atm), y N2 (3L, 32 atm). Ambos a la misma temperatura. Cuando se abre la vávula los gases se mezclan. a)Despues de la mezcla, ¿Cuál es la presión parcial de cada gas y cual es la presión total?, b) ¿Cuál es la fracción molar de cada gas en la mezcla? b)
  • 30. LEYES DE LOS GASES Leyes de los gases Ley de Boyle A temperatura constante el volumen (V) ocupado por un una masa definida de un gas es inversmente proporcional a la presión aplicada. V=R (1/P) (T y n ctes) Ley de Charles A presión constante, el volumen ocupado por una masa de gas definida es directamente proporcional a su temperatura absoluta. V=RT (P y n ctes) Ley combinada de los gases Combinación de las leyes de Boyle y Charles P1V1/T1 =P2V2/T2 (n constante) Ley de Avogadro A temperatura y presión constantes, el volumen V ocupado por una muestra de gas, es directamente proporcional al número de moles, n, del gas. V=Rn (T y P ctes) Ley de los gases ideales Es la suma de todas las leyes (Boyle, Charles, y Avogadro) PV=RnT Ley de Dalton 8.- RESUMEN
  • 31. LEYES DE LOS GASES 9.- EJERCICIOS ADICIONALES 1.- Un globo que contiene 1.50 L de aire a 1.0 atm es colocado bajo el agua a una profundidad a la cual la presión es 3.0 atm. Calcula el nuevo volumen del globo. Asume que la temperatura es constante. 2.- Un gas ocupa un volumen de 31 La 17 ºC. Si la temperatura del gas alcanza los 34 ºC a presión constante. a) Podría esperarse que el volumen se duplique al doble 62 L?, b) Calcule el nuevo volumen a 34 ºC, c) a 400 K y d) a 0.00 ºC. 3.- Una muestra de gas ocupa 400 ml a STP. ¿Bajo qué presión debería la muestra ocupar 200 ml si la temperatura se incrementara a 819 ºC?. 4.- Un buque tanque que contenía 580 ton de cloro líquido tuvo un accidente. a)¿Qué volumen ocuparía esta cantidad de cloro si todo se convirtiera en gas a750 torr y 18ºC, b) Asuma que todo el cloro queda confinado en un volumen de 0.500 milla de ancho y una profundidad promedio de 60 pies. ¿Cuál sería la longitud en pies de esta nube de cloro?
  • 32. LEYES DE LOS GASES 9.- EJERCICIOS ADICIONALES 5.- Una mezcla gaseosa contiene 5.23 g de cloroformo (CHCl3), y 1.66 g de metano (CH4).¿Qué presión es ejercida por la mezcla dentro de un contenedor metálico de 50 L a 275ºC?, ¿Cuál es la presión con la que contribuye el CHCl3? 6.- Un contenedor de 4.0L que contiene He a 6.0 atm es conectado a otro contenedor de 3.0L que contiene N2 a 3.0 atm. Si los gases se mezclan, a) Encuentre la presión parcial de cada gas después de la mezcla, b)Encuentre la presión total de la mezcla, c)¿ Cuál es la fracción molar del He? NOTA: CONSULTA EL CAPITULO 12 DEL LIBRO DE QUÍMICA GENERAL. KENNETH W. WHITTEN Y RESULVE LOS EJERCICIOS DE TU INTRÉS.
  • 33. LEYES DE LOS GASES 10.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.- Química. Raymond Chang. Ed. Mc Graw Hill. 11a edición. México (2013). 2.- Química General. Kenneth W. Whitten. Ed. Cengage Learning. 8 a edición. México (2008). 3.- Química. Jerome L. Rosenberg, Lawrence M. Epstein y Peter J. Krieger. Ed. Mc Graw Hill. 9a edición. México (2009). 4.- Problemas de Química y Como Resolverlos. Paul Frey. Ed. CECSA. México (2000).