SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2:
PARASITOLOGÍA
Tema 2:
Clasificación de los Parásitos
Dr. Abg. Gabriel P. Layedra R. MsC.
Especialista en Infectología y Medicina Tropical
MsC Criminalística, Infectólogo – Perito, Legista
Actualizado hasta
05/Jul/2021
Subtema 1: Clasificación de los Protozoarios y Metazoarios.
Subtema 2: Entamoeba coli, Hartmanny, Gingivalis, Iodoameba butschlii, Ciclo Evolutivo, Manifestaciones clínicas, Diagnostico,
Tratamiento y Prevención.
Subtema 3: Endolimax nana, Chilomastix mesnili, Enteromonas hominis Ciclo Evolutivo, Manifestaciones clínicas, Diagnostico,
Tratamiento y Prevención.
Subtema 4: Práctica No.5 Identificar protozoarios (Entamoeba)
1
➢ ¿Cómo se clasifican los parásitos?
➢ ¿Cuáles son las medidas de prevención de los parásitos?.
➢ ¿Qué tratamientos existen para eliminar a los parásitos?
➢ ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de los parásitos?
INTRODUCCIÓN
Parasitología /17
2
Clasificar los parásitos, sus características, diagnostico y tratamiento.
OBJETIVO
Parasitología /17
3
UNIDAD 2: PARASITOLOGÍA
Tema 2: Clasificación de los
Parásitos
Subtema 1: Clasificación de
los Protozoarios y
Metazoarios.
Subtema 2: Entamoeba
coli, Hartmanny, Gingivalis,
Iodoameba butschlii, Ciclo
Evolutivo, Manifestaciones
clínicas, Diagnostico,
Tratamiento y Prevención.
Subtema 3: Endolimax
nana, Chilomastix mesnili,
Enteromonas hominis Ciclo
Evolutivo, Manifestaciones
clínicas, Diagnostico,
Tratamiento y Prevención.
Subtema 4: Práctica No.5
Identificar protozoarios
(Entamoeba)
Parasitología /17
4
ACTIVIDAD DE INICIO
Discutir el tema motivador: Las amebas. https://kidshealth.org/es/parents/amebiasis-esp.html
Presentar del syllabus y lineamientos generales para el desarrollo de la asignatura; metodología y sistema de
evaluación.
Realizar una lluvia de ideas sobre las amebas.
Parasitología /17
5
Subtema 1: Clasificación de los Protozoarios y Metazoarios.
Parasitología /17
6
https://www.mindomo.com/es/mindmap/mapa-de-protozoarios-1a6f8b1c5f94e81a41c8f5cb8960acd3
RECURSO EXTERNO
Protozoarios
Parasitología /17
7
Los protozoos son células eucariotas unicelulares que forman
un reino completo.
Parasitología /17
8
Protozoarios
Subtema 1: Clasificación de los Protozoarios y Metazoarios.
Parasitología /17
9
Parasitología /17
1
0
https://www.mindomo.com/es/mindmap/protozoos-d122d7c6026540ceb9ba098d26ed09b1
RECURSO EXTERNO
Metazoarios
Parasitología /17
1
1
Metazoarios
Parasitología /17
1
2
Metazoarios
Parasitología /17
1
3
Metazoarios
Parasitología /17
1
4
Diferencias entre Protozoarios y
Metazoarios
Parasitología /17
1
5
Conclusión
Los protozoos son un grupo de eucariotas unicelulares que
viven libremente en el medio ambiente o son parásitos de
plantas o animales. Ellos conforman el reino protista. En
contraste, Metazoa es un grupo de animales multicelulares. Los
dos tipos principales de metazoos son vertebrados e
invertebrados. Además, los metazoos muestran una mayor
organización del cuerpo en comparación con los protozoos. Por
lo tanto, la principal diferencia entre Protozoa y Metazoa es la
organización del cuerpo.
Subtema 2: Entamoeba coli, Hartmanny, Gingivalis, Iodoameba butschlii, Ciclo Evolutivo,
Manifestaciones clínicas, Diagnostico, Tratamiento y Prevención.
Parasitología /17
1
6
Entamoeba coli
❖ Es una ameba fácilmente encontrada en los intestinos de algunos animales,
incluido el ser humano.
❖ Se presenta tanto en sujetos sanos como en enfermos, frecuentemente en
forma comensal.
❖ Es una especie parásita mayormente no patógena del género Entamoeba que
es de importancia clínica.
❖ La presencia de E. coli no debe ser, en sí, una causa para buscar tratamiento
médico por ser inofensiva. Sin embargo, esta ameba propicia la proliferación de
otras amebas en el interior del organismo que se encuentre, así como puede
ser un indicio de que otros organismos patógenos hayan sido consumidos
conjuntamente
Parasitología /17
1
7
Entamoeba coli
Parasitología /17
1
8
Entamoeba hartmanni
Es una ameba (filo Amoebozoa) con distribución mundial
frecuentemente encontrada como comensal en los intestinos de
algunos animales, incluido el hombre.
Su ciclo de vida es similar al de E. histolytica pero no es
patogénica, carece de la etapa invasiva y no ingiere los glóbulos
rojos.
Los trofozoítos son similares a los de E. histolytica, aunque más
pequeños (5-12 µm frente a 10-60 µm), presentando un
pequeño cariosoma a menudo excéntrico. Los quistes son
pequeños (7-10 μm) con uno a cuatro núcleos.
Parasitología /17
1
9
Entamoeba gingivalis
❑ Es una ameba de la cual solamente se conoce la etapa de trofozoito, se ignora si posee
cualidades para enquistarse.
❑ Se encuentra frecuentemente en la boca humana, desarrollándose en los tejidos de las
encías, alrededor de los dientes (en ocasiones invade las amígdalas).​
❑ No es considerado un organismo patógeno ya que más bien vive como comensal
alimentándose de las células en descamación del borde de las encías.
❑ Puesto que no utiliza la forma de quiste, la transmisión del parásito se efectúa por medio de
la saliva de un individuo infectado en contacto estrecho con la de otro sano.
❑ Tiene seudópodos que le permiten moverse rápidamente y fagocitar el núcleo de los
leucocitos polinucleares por exonucleofagia en la enfermedad periodontal.
Parasitología /17
2
0
Iodamoeba bütschlii
❑ Es un parásito comensal exclusivo del intestino humano. Aunque no causa enfermedades en
el ser humano, es un buen marcador de contaminación oral-fecal por los alimentos o agua en
las poblaciones en donde sus habitantes se les detecten el parásito.
❑ Es un poco mayor que la pequeña E. nana, mide unos de 10 μm. Tiene dos estados de
desarrollo, uno trofozoíto y otro quiste.
❑ El núcleo tiene apariencia de vesícula, sin cromatina periférica, con cariosoma esférico y
central ocupando casi todo el núcleo. Es el estadio vegetativo del parásito, se aloja en el
intestino grueso alimentándose de bacterias y hongos.
❑ Su distribución geográfica mundial es muy amplia, teniendo un gran valor epidemiológico
como un importante indicador de salud y de las condiciones del medio ambiental de donde
procede el individuo estudiado
❑ Es la ameba más común en los cerdos.
❑ No es requerido referir al paciente terapia farmacológica.
Parasitología /17
2
1
Temas:
Endolimax nana
Chilomastix mesnili
Enteromonas hominis
Trabajo en Clases
1. Se realizará 3 grupos.
2. Se asignará un tema por grupo.
3. Se hará un PPT y un miembros al azar lo expondrá.
4. Se subirá a la nube.
Acápites que incluirá
Ciclo Evolutivo
Manifestaciones clínicas
Diagnostico
Tratamiento y Prevención.
ACTIVIDAD DE CIERRE
Realizar las conclusiones de la clases, resolver interrogantes y orientar los recursos que deben revisar para la
actividad práctica.
Parasitología /17
22
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Madigan M.T, Martinko J.M., Stahl D and Clark D.P., Brock Biology of microorganisms, 13th edition, UK, Pearson Benjamin
Cummings, 2010.
• Madigan M.T, Martinko J.M., Dunlap P.V. and Clark D.P., Brock Biología de los microorganismos, 12a edición, UK, Pearson
Education, 2009.
• Prescott L.M., Harley J.P. and Klein G.A., Microbiología, 3a edición, Madrid, México, Mc GrawHill-Interamericana, 2009.
• https://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/01historia.htm
Parasitología /17
23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

introducción a la parasitología
introducción a la parasitologíaintroducción a la parasitología
introducción a la parasitología
Luis diego Caballero Espejo
 
1360. Taxonomía y términos más utilizados en parasitaria veterinaria.pdf
1360. Taxonomía y términos más utilizados en parasitaria veterinaria.pdf1360. Taxonomía y términos más utilizados en parasitaria veterinaria.pdf
1360. Taxonomía y términos más utilizados en parasitaria veterinaria.pdf
Alan Atora Viza
 
Clasificación de parasitos¨
Clasificación de parasitos¨Clasificación de parasitos¨
Clasificación de parasitos¨
Diego Martínez
 
Características generales de los parásitos
Características generales de los parásitos Características generales de los parásitos
Características generales de los parásitos CitlaLii Hernández
 
Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
Maria Cab
 
Parasitologia power point
Parasitologia power pointParasitologia power point
Parasitologia power point
veriale
 
01 Tema 22 Parasitos
01 Tema 22 Parasitos01 Tema 22 Parasitos
01 Tema 22 Parasitos
josegutierrez
 
Generalidades parasitologia
Generalidades parasitologiaGeneralidades parasitologia
Generalidades parasitologia
Eliud López
 
Microorganismos parasitos.grupo 9
Microorganismos parasitos.grupo 9Microorganismos parasitos.grupo 9
Microorganismos parasitos.grupo 9lenguaje2010micro
 
PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)
PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)
PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)
BrunaCares
 
Introducción a la clase de parasitología
Introducción a la clase de parasitologíaIntroducción a la clase de parasitología
Introducción a la clase de parasitologíaUniversidad España
 
PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)
Tatiana Valarezo
 
Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
Nae Seron
 
Tabla comparativa Parásitos Protozoarios y Helmintos
Tabla comparativa Parásitos Protozoarios y HelmintosTabla comparativa Parásitos Protozoarios y Helmintos
Tabla comparativa Parásitos Protozoarios y Helmintos
PauCastro8
 
Transmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosTransmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosMIGUEL REYES
 

La actualidad más candente (20)

introducción a la parasitología
introducción a la parasitologíaintroducción a la parasitología
introducción a la parasitología
 
Sarcodina
SarcodinaSarcodina
Sarcodina
 
1360. Taxonomía y términos más utilizados en parasitaria veterinaria.pdf
1360. Taxonomía y términos más utilizados en parasitaria veterinaria.pdf1360. Taxonomía y términos más utilizados en parasitaria veterinaria.pdf
1360. Taxonomía y términos más utilizados en parasitaria veterinaria.pdf
 
Amebas
AmebasAmebas
Amebas
 
Clasificación de parasitos¨
Clasificación de parasitos¨Clasificación de parasitos¨
Clasificación de parasitos¨
 
Características generales de los parásitos
Características generales de los parásitos Características generales de los parásitos
Características generales de los parásitos
 
Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
 
Parasitologia power point
Parasitologia power pointParasitologia power point
Parasitologia power point
 
01 Tema 22 Parasitos
01 Tema 22 Parasitos01 Tema 22 Parasitos
01 Tema 22 Parasitos
 
Generalidades parasitologia
Generalidades parasitologiaGeneralidades parasitologia
Generalidades parasitologia
 
Microorganismos parasitos.grupo 9
Microorganismos parasitos.grupo 9Microorganismos parasitos.grupo 9
Microorganismos parasitos.grupo 9
 
Cuadro parasitologia
Cuadro parasitologiaCuadro parasitologia
Cuadro parasitologia
 
PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)
PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)
PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)
 
Introducción a la clase de parasitología
Introducción a la clase de parasitologíaIntroducción a la clase de parasitología
Introducción a la clase de parasitología
 
PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)
 
Formas de parasitos
Formas de parasitosFormas de parasitos
Formas de parasitos
 
Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
 
Tabla comparativa Parásitos Protozoarios y Helmintos
Tabla comparativa Parásitos Protozoarios y HelmintosTabla comparativa Parásitos Protozoarios y Helmintos
Tabla comparativa Parásitos Protozoarios y Helmintos
 
Transmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosTransmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitos
 
Amebas trofozoitos
Amebas trofozoitosAmebas trofozoitos
Amebas trofozoitos
 

Similar a Presentación no.2 unidad 2 - tema 2 - clasificacion de los parasitos

Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdfPresentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Trabajo parasitosis intestinal y no intestinal
Trabajo parasitosis intestinal y no intestinalTrabajo parasitosis intestinal y no intestinal
Trabajo parasitosis intestinal y no intestinalMonica Arellano Ayola
 
Nematodos
NematodosNematodos
NematodosUSAC
 
Parasitología demo 1
Parasitología demo 1Parasitología demo 1
Parasitología demo 1
Alaor Rodrigues Junior
 
PARASITOLOGÍA-BOTERO.pdf
PARASITOLOGÍA-BOTERO.pdfPARASITOLOGÍA-BOTERO.pdf
PARASITOLOGÍA-BOTERO.pdf
Noemi Santa Cruz
 
temp_parasitologiaexpo_original.pdf
temp_parasitologiaexpo_original.pdftemp_parasitologiaexpo_original.pdf
temp_parasitologiaexpo_original.pdf
Maria Quispe
 
Guia de Protozoarios Intestinales
Guia de Protozoarios IntestinalesGuia de Protozoarios Intestinales
Guia de Protozoarios IntestinalesJorge Santacruz
 
Helmintología 19 enero 2015
Helmintología 19 enero 2015Helmintología 19 enero 2015
Helmintología 19 enero 2015
Reina de Solórzano
 
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertidaAmebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
waldemarc1
 
T7_toxo 2021.pptx
T7_toxo 2021.pptxT7_toxo 2021.pptx
T7_toxo 2021.pptx
angeloeduardocolli
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docxPREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
Percy Humberto Martinez Olivares
 
Unidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptx
Unidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptxUnidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptx
Unidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptx
ChrisFlores64
 
GRUPO 1 FLAGELADOS, LEISHMANIA 1.pptx...
GRUPO 1 FLAGELADOS, LEISHMANIA 1.pptx...GRUPO 1 FLAGELADOS, LEISHMANIA 1.pptx...
GRUPO 1 FLAGELADOS, LEISHMANIA 1.pptx...
SantivaezPatziDamari
 
Lab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinalesLab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinalesJorge Santacruz
 
Lab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinalesLab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinalesJorge Santacruz
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
hospital dr manuel nuñez tovar
 
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-TrichomonasProtozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Eduardo Alvarado
 
Amibas de vida libre.pptx
Amibas de vida libre.pptxAmibas de vida libre.pptx
Amibas de vida libre.pptx
AlexaArmenta
 
Lab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinalesLab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinalesJorge Santacruz
 

Similar a Presentación no.2 unidad 2 - tema 2 - clasificacion de los parasitos (20)

Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdfPresentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
 
Trabajo parasitosis intestinal y no intestinal
Trabajo parasitosis intestinal y no intestinalTrabajo parasitosis intestinal y no intestinal
Trabajo parasitosis intestinal y no intestinal
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
Parasitología demo 1
Parasitología demo 1Parasitología demo 1
Parasitología demo 1
 
PARASITOLOGÍA-BOTERO.pdf
PARASITOLOGÍA-BOTERO.pdfPARASITOLOGÍA-BOTERO.pdf
PARASITOLOGÍA-BOTERO.pdf
 
temp_parasitologiaexpo_original.pdf
temp_parasitologiaexpo_original.pdftemp_parasitologiaexpo_original.pdf
temp_parasitologiaexpo_original.pdf
 
Guia de Protozoarios Intestinales
Guia de Protozoarios IntestinalesGuia de Protozoarios Intestinales
Guia de Protozoarios Intestinales
 
Lab #7
Lab #7Lab #7
Lab #7
 
Helmintología 19 enero 2015
Helmintología 19 enero 2015Helmintología 19 enero 2015
Helmintología 19 enero 2015
 
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertidaAmebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
 
T7_toxo 2021.pptx
T7_toxo 2021.pptxT7_toxo 2021.pptx
T7_toxo 2021.pptx
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docxPREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
 
Unidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptx
Unidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptxUnidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptx
Unidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptx
 
GRUPO 1 FLAGELADOS, LEISHMANIA 1.pptx...
GRUPO 1 FLAGELADOS, LEISHMANIA 1.pptx...GRUPO 1 FLAGELADOS, LEISHMANIA 1.pptx...
GRUPO 1 FLAGELADOS, LEISHMANIA 1.pptx...
 
Lab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinalesLab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinales
 
Lab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinalesLab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinales
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
 
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-TrichomonasProtozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
 
Amibas de vida libre.pptx
Amibas de vida libre.pptxAmibas de vida libre.pptx
Amibas de vida libre.pptx
 
Lab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinalesLab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinales
 

Más de GabrielPacficoLayedr

Presentación No. 10 - Unidad 2 - Tema 2 - Clase practica de amebas.pdf
Presentación No. 10 - Unidad 2 - Tema 2 - Clase practica de amebas.pdfPresentación No. 10 - Unidad 2 - Tema 2 - Clase practica de amebas.pdf
Presentación No. 10 - Unidad 2 - Tema 2 - Clase practica de amebas.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdf
Presentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdfPresentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdf
Presentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdfPresentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación No. 4- Tema 3 - Antígenos y anticuerpos.pdf
Presentación No. 4- Tema 3 - Antígenos y anticuerpos.pdfPresentación No. 4- Tema 3 - Antígenos y anticuerpos.pdf
Presentación No. 4- Tema 3 - Antígenos y anticuerpos.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación No. 12 - Unidad 2 - Tema 3 - Clase practica Giardiasis.pdf
Presentación No. 12 - Unidad 2 - Tema 3 - Clase practica Giardiasis.pdfPresentación No. 12 - Unidad 2 - Tema 3 - Clase practica Giardiasis.pdf
Presentación No. 12 - Unidad 2 - Tema 3 - Clase practica Giardiasis.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación No. 8 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología - Práctica.pdf
Presentación No. 8 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología - Práctica.pdfPresentación No. 8 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología - Práctica.pdf
Presentación No. 8 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología - Práctica.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdf
Presentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdfPresentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdf
Presentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación No. 1 - Tema 1 - Introduccion a la Microbiologia Generalidades.pdf
Presentación No. 1 - Tema 1 - Introduccion a la Microbiologia Generalidades.pdfPresentación No. 1 - Tema 1 - Introduccion a la Microbiologia Generalidades.pdf
Presentación No. 1 - Tema 1 - Introduccion a la Microbiologia Generalidades.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación No. 2 - Tema 1 - Subtema 3 y 4 - Caracteristicas de las infeccio...
Presentación No. 2 - Tema 1 - Subtema 3 y 4 - Caracteristicas de las infeccio...Presentación No. 2 - Tema 1 - Subtema 3 y 4 - Caracteristicas de las infeccio...
Presentación No. 2 - Tema 1 - Subtema 3 y 4 - Caracteristicas de las infeccio...
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación No. 6 - Unidad 1 - Tema 4 - Inmunización.pdf
Presentación No. 6 - Unidad 1 - Tema 4 - Inmunización.pdfPresentación No. 6 - Unidad 1 - Tema 4 - Inmunización.pdf
Presentación No. 6 - Unidad 1 - Tema 4 - Inmunización.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación No. 5 - Unidad 1 - Tema 3 - Práctica de dengue.pdf
Presentación No. 5 - Unidad 1 - Tema 3 - Práctica de dengue.pdfPresentación No. 5 - Unidad 1 - Tema 3 - Práctica de dengue.pdf
Presentación No. 5 - Unidad 1 - Tema 3 - Práctica de dengue.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 4 - clase práctica de giardiasis
Presentación no.2   unidad 2 - tema 4 - clase práctica de giardiasisPresentación no.2   unidad 2 - tema 4 - clase práctica de giardiasis
Presentación no.2 unidad 2 - tema 4 - clase práctica de giardiasis
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 4 - clase práctica
Presentación no.2   unidad 2 - tema 4 - clase prácticaPresentación no.2   unidad 2 - tema 4 - clase práctica
Presentación no.2 unidad 2 - tema 4 - clase práctica
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación no.8 tema 4 - inmunización
Presentación no.8   tema 4 - inmunizaciónPresentación no.8   tema 4 - inmunización
Presentación no.8 tema 4 - inmunización
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación no.9 tema 3 - practica no. 3 anticuerpos del virus del dengue
Presentación no.9   tema 3 - practica no. 3 anticuerpos del virus del denguePresentación no.9   tema 3 - practica no. 3 anticuerpos del virus del dengue
Presentación no.9 tema 3 - practica no. 3 anticuerpos del virus del dengue
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación no.2 tema 1 - subtema 3 y 4
Presentación no.2   tema 1 - subtema 3 y 4Presentación no.2   tema 1 - subtema 3 y 4
Presentación no.2 tema 1 - subtema 3 y 4
GabrielPacficoLayedr
 
Unidad 3 tema 1 - bacteriología
Unidad 3   tema 1 - bacteriologíaUnidad 3   tema 1 - bacteriología
Unidad 3 tema 1 - bacteriología
GabrielPacficoLayedr
 
Unidad 3 tema 1 - bacteriología - clase practica - gram
Unidad 3   tema 1 - bacteriología - clase practica - gramUnidad 3   tema 1 - bacteriología - clase practica - gram
Unidad 3 tema 1 - bacteriología - clase practica - gram
GabrielPacficoLayedr
 

Más de GabrielPacficoLayedr (20)

Presentación No. 10 - Unidad 2 - Tema 2 - Clase practica de amebas.pdf
Presentación No. 10 - Unidad 2 - Tema 2 - Clase practica de amebas.pdfPresentación No. 10 - Unidad 2 - Tema 2 - Clase practica de amebas.pdf
Presentación No. 10 - Unidad 2 - Tema 2 - Clase practica de amebas.pdf
 
Presentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdf
Presentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdfPresentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdf
Presentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdf
 
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdfPresentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
 
Presentación No. 4- Tema 3 - Antígenos y anticuerpos.pdf
Presentación No. 4- Tema 3 - Antígenos y anticuerpos.pdfPresentación No. 4- Tema 3 - Antígenos y anticuerpos.pdf
Presentación No. 4- Tema 3 - Antígenos y anticuerpos.pdf
 
Presentación No. 12 - Unidad 2 - Tema 3 - Clase practica Giardiasis.pdf
Presentación No. 12 - Unidad 2 - Tema 3 - Clase practica Giardiasis.pdfPresentación No. 12 - Unidad 2 - Tema 3 - Clase practica Giardiasis.pdf
Presentación No. 12 - Unidad 2 - Tema 3 - Clase practica Giardiasis.pdf
 
Presentación No. 8 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología - Práctica.pdf
Presentación No. 8 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología - Práctica.pdfPresentación No. 8 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología - Práctica.pdf
Presentación No. 8 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología - Práctica.pdf
 
Presentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdf
Presentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdfPresentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdf
Presentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdf
 
Presentación No. 1 - Tema 1 - Introduccion a la Microbiologia Generalidades.pdf
Presentación No. 1 - Tema 1 - Introduccion a la Microbiologia Generalidades.pdfPresentación No. 1 - Tema 1 - Introduccion a la Microbiologia Generalidades.pdf
Presentación No. 1 - Tema 1 - Introduccion a la Microbiologia Generalidades.pdf
 
Presentación No. 2 - Tema 1 - Subtema 3 y 4 - Caracteristicas de las infeccio...
Presentación No. 2 - Tema 1 - Subtema 3 y 4 - Caracteristicas de las infeccio...Presentación No. 2 - Tema 1 - Subtema 3 y 4 - Caracteristicas de las infeccio...
Presentación No. 2 - Tema 1 - Subtema 3 y 4 - Caracteristicas de las infeccio...
 
Presentación No. 6 - Unidad 1 - Tema 4 - Inmunización.pdf
Presentación No. 6 - Unidad 1 - Tema 4 - Inmunización.pdfPresentación No. 6 - Unidad 1 - Tema 4 - Inmunización.pdf
Presentación No. 6 - Unidad 1 - Tema 4 - Inmunización.pdf
 
Presentación No. 5 - Unidad 1 - Tema 3 - Práctica de dengue.pdf
Presentación No. 5 - Unidad 1 - Tema 3 - Práctica de dengue.pdfPresentación No. 5 - Unidad 1 - Tema 3 - Práctica de dengue.pdf
Presentación No. 5 - Unidad 1 - Tema 3 - Práctica de dengue.pdf
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 4 - clase práctica de giardiasis
Presentación no.2   unidad 2 - tema 4 - clase práctica de giardiasisPresentación no.2   unidad 2 - tema 4 - clase práctica de giardiasis
Presentación no.2 unidad 2 - tema 4 - clase práctica de giardiasis
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 4 - clase práctica
Presentación no.2   unidad 2 - tema 4 - clase prácticaPresentación no.2   unidad 2 - tema 4 - clase práctica
Presentación no.2 unidad 2 - tema 4 - clase práctica
 
Presentación no.8 tema 4 - inmunización
Presentación no.8   tema 4 - inmunizaciónPresentación no.8   tema 4 - inmunización
Presentación no.8 tema 4 - inmunización
 
Presentación no.9 tema 3 - practica no. 3 anticuerpos del virus del dengue
Presentación no.9   tema 3 - practica no. 3 anticuerpos del virus del denguePresentación no.9   tema 3 - practica no. 3 anticuerpos del virus del dengue
Presentación no.9 tema 3 - practica no. 3 anticuerpos del virus del dengue
 
Presentación no.2 tema 1 - subtema 3 y 4
Presentación no.2   tema 1 - subtema 3 y 4Presentación no.2   tema 1 - subtema 3 y 4
Presentación no.2 tema 1 - subtema 3 y 4
 
Unidad 3 tema 1 - bacteriología
Unidad 3   tema 1 - bacteriologíaUnidad 3   tema 1 - bacteriología
Unidad 3 tema 1 - bacteriología
 
Unidad 3 tema 1 - bacteriología - clase practica - gram
Unidad 3   tema 1 - bacteriología - clase practica - gramUnidad 3   tema 1 - bacteriología - clase practica - gram
Unidad 3 tema 1 - bacteriología - clase practica - gram
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Presentación no.2 unidad 2 - tema 2 - clasificacion de los parasitos

  • 1. UNIDAD 2: PARASITOLOGÍA Tema 2: Clasificación de los Parásitos Dr. Abg. Gabriel P. Layedra R. MsC. Especialista en Infectología y Medicina Tropical MsC Criminalística, Infectólogo – Perito, Legista Actualizado hasta 05/Jul/2021 Subtema 1: Clasificación de los Protozoarios y Metazoarios. Subtema 2: Entamoeba coli, Hartmanny, Gingivalis, Iodoameba butschlii, Ciclo Evolutivo, Manifestaciones clínicas, Diagnostico, Tratamiento y Prevención. Subtema 3: Endolimax nana, Chilomastix mesnili, Enteromonas hominis Ciclo Evolutivo, Manifestaciones clínicas, Diagnostico, Tratamiento y Prevención. Subtema 4: Práctica No.5 Identificar protozoarios (Entamoeba) 1
  • 2. ➢ ¿Cómo se clasifican los parásitos? ➢ ¿Cuáles son las medidas de prevención de los parásitos?. ➢ ¿Qué tratamientos existen para eliminar a los parásitos? ➢ ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de los parásitos? INTRODUCCIÓN Parasitología /17 2
  • 3. Clasificar los parásitos, sus características, diagnostico y tratamiento. OBJETIVO Parasitología /17 3
  • 4. UNIDAD 2: PARASITOLOGÍA Tema 2: Clasificación de los Parásitos Subtema 1: Clasificación de los Protozoarios y Metazoarios. Subtema 2: Entamoeba coli, Hartmanny, Gingivalis, Iodoameba butschlii, Ciclo Evolutivo, Manifestaciones clínicas, Diagnostico, Tratamiento y Prevención. Subtema 3: Endolimax nana, Chilomastix mesnili, Enteromonas hominis Ciclo Evolutivo, Manifestaciones clínicas, Diagnostico, Tratamiento y Prevención. Subtema 4: Práctica No.5 Identificar protozoarios (Entamoeba) Parasitología /17 4
  • 5. ACTIVIDAD DE INICIO Discutir el tema motivador: Las amebas. https://kidshealth.org/es/parents/amebiasis-esp.html Presentar del syllabus y lineamientos generales para el desarrollo de la asignatura; metodología y sistema de evaluación. Realizar una lluvia de ideas sobre las amebas. Parasitología /17 5
  • 6. Subtema 1: Clasificación de los Protozoarios y Metazoarios. Parasitología /17 6 https://www.mindomo.com/es/mindmap/mapa-de-protozoarios-1a6f8b1c5f94e81a41c8f5cb8960acd3 RECURSO EXTERNO
  • 7. Protozoarios Parasitología /17 7 Los protozoos son células eucariotas unicelulares que forman un reino completo.
  • 9. Subtema 1: Clasificación de los Protozoarios y Metazoarios. Parasitología /17 9
  • 15. Diferencias entre Protozoarios y Metazoarios Parasitología /17 1 5 Conclusión Los protozoos son un grupo de eucariotas unicelulares que viven libremente en el medio ambiente o son parásitos de plantas o animales. Ellos conforman el reino protista. En contraste, Metazoa es un grupo de animales multicelulares. Los dos tipos principales de metazoos son vertebrados e invertebrados. Además, los metazoos muestran una mayor organización del cuerpo en comparación con los protozoos. Por lo tanto, la principal diferencia entre Protozoa y Metazoa es la organización del cuerpo.
  • 16. Subtema 2: Entamoeba coli, Hartmanny, Gingivalis, Iodoameba butschlii, Ciclo Evolutivo, Manifestaciones clínicas, Diagnostico, Tratamiento y Prevención. Parasitología /17 1 6 Entamoeba coli ❖ Es una ameba fácilmente encontrada en los intestinos de algunos animales, incluido el ser humano. ❖ Se presenta tanto en sujetos sanos como en enfermos, frecuentemente en forma comensal. ❖ Es una especie parásita mayormente no patógena del género Entamoeba que es de importancia clínica. ❖ La presencia de E. coli no debe ser, en sí, una causa para buscar tratamiento médico por ser inofensiva. Sin embargo, esta ameba propicia la proliferación de otras amebas en el interior del organismo que se encuentre, así como puede ser un indicio de que otros organismos patógenos hayan sido consumidos conjuntamente
  • 18. Parasitología /17 1 8 Entamoeba hartmanni Es una ameba (filo Amoebozoa) con distribución mundial frecuentemente encontrada como comensal en los intestinos de algunos animales, incluido el hombre. Su ciclo de vida es similar al de E. histolytica pero no es patogénica, carece de la etapa invasiva y no ingiere los glóbulos rojos. Los trofozoítos son similares a los de E. histolytica, aunque más pequeños (5-12 µm frente a 10-60 µm), presentando un pequeño cariosoma a menudo excéntrico. Los quistes son pequeños (7-10 μm) con uno a cuatro núcleos.
  • 19. Parasitología /17 1 9 Entamoeba gingivalis ❑ Es una ameba de la cual solamente se conoce la etapa de trofozoito, se ignora si posee cualidades para enquistarse. ❑ Se encuentra frecuentemente en la boca humana, desarrollándose en los tejidos de las encías, alrededor de los dientes (en ocasiones invade las amígdalas).​ ❑ No es considerado un organismo patógeno ya que más bien vive como comensal alimentándose de las células en descamación del borde de las encías. ❑ Puesto que no utiliza la forma de quiste, la transmisión del parásito se efectúa por medio de la saliva de un individuo infectado en contacto estrecho con la de otro sano. ❑ Tiene seudópodos que le permiten moverse rápidamente y fagocitar el núcleo de los leucocitos polinucleares por exonucleofagia en la enfermedad periodontal.
  • 20. Parasitología /17 2 0 Iodamoeba bütschlii ❑ Es un parásito comensal exclusivo del intestino humano. Aunque no causa enfermedades en el ser humano, es un buen marcador de contaminación oral-fecal por los alimentos o agua en las poblaciones en donde sus habitantes se les detecten el parásito. ❑ Es un poco mayor que la pequeña E. nana, mide unos de 10 μm. Tiene dos estados de desarrollo, uno trofozoíto y otro quiste. ❑ El núcleo tiene apariencia de vesícula, sin cromatina periférica, con cariosoma esférico y central ocupando casi todo el núcleo. Es el estadio vegetativo del parásito, se aloja en el intestino grueso alimentándose de bacterias y hongos. ❑ Su distribución geográfica mundial es muy amplia, teniendo un gran valor epidemiológico como un importante indicador de salud y de las condiciones del medio ambiental de donde procede el individuo estudiado ❑ Es la ameba más común en los cerdos. ❑ No es requerido referir al paciente terapia farmacológica.
  • 21. Parasitología /17 2 1 Temas: Endolimax nana Chilomastix mesnili Enteromonas hominis Trabajo en Clases 1. Se realizará 3 grupos. 2. Se asignará un tema por grupo. 3. Se hará un PPT y un miembros al azar lo expondrá. 4. Se subirá a la nube. Acápites que incluirá Ciclo Evolutivo Manifestaciones clínicas Diagnostico Tratamiento y Prevención.
  • 22. ACTIVIDAD DE CIERRE Realizar las conclusiones de la clases, resolver interrogantes y orientar los recursos que deben revisar para la actividad práctica. Parasitología /17 22
  • 23. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Madigan M.T, Martinko J.M., Stahl D and Clark D.P., Brock Biology of microorganisms, 13th edition, UK, Pearson Benjamin Cummings, 2010. • Madigan M.T, Martinko J.M., Dunlap P.V. and Clark D.P., Brock Biología de los microorganismos, 12a edición, UK, Pearson Education, 2009. • Prescott L.M., Harley J.P. and Klein G.A., Microbiología, 3a edición, Madrid, México, Mc GrawHill-Interamericana, 2009. • https://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/01historia.htm Parasitología /17 23